Wander Franco, Luis García y Ronny Mauricio registraron los bonos más altos por parte de los Rays, Filis y Mets

Los prospectos dominicanos de “Julio 2” Wander Franco, Luis García y Ronny Mauricio encabezaron ayer las nuevas cosechas millonarias en el béisbol profesional al lograr los bonos más altos otorgados ayer por las organizaciones de las Grandes Ligas.Mateo, un paracorto posicionado número uno entre los mejores 50 prospectos del portal Baseball America, obtuvo un monto de 3,825,000 dólares por parte de los Rays de Tampa Bay, mientras que García, número 12 en esa encuesta, logró la suma de 2.5 millones con los Filis de Filadelfia. En tanto Mauricio, tres del ranking, firmó por 2.1 millón de los Mets de Nueva York. “Es algo grande lo que se siente al saber que ya eres un jugador profesional y más con un equipo de mucha tradición como los Mets”, dijo Mauricio, quien espera unirse a un nutrido grupo de excelentes paracortos de San Pedro de Macorís que han paseado su talento en las Grandes Ligas como Tony Fernández, Rafelín Ramírez, José Offerman y Alfonso Soriano, entre otros. “Vencí una primera etapa que fue la de llegar hasta aquí y ahora me toca superar otra que es la de llegar a las Grandes Ligas”, agregó.
Franco, García y Mauricio encabezaron a un grupo de ocho prospectos dominicanos que superaron la barrera del millón de dólares. Julio Rodríguez, jardinero, firmó por 1.75 millón con los Marineros de Seattle; Larry Ernesto (jardinero) firmó por 1.7 millón con los Cerveceros de Milwaukee; Ynmanol Martínez (siore) por 1.5 millón con los Marlins de Miami; Adrian Hernández (jardinero) 1.5 millón con los Mets, y George Valera (jardinero), firmó por 1.3 millón con los Indios de Cleveland. Al cierre de esta edición, la suma por bonos otorgados por 28 de las 30 organizaciones de las Grandes Ligas (Orioles de Baltimore y Rojos de Cincinnati era de 29 millones, 560 mil dólares). Se espera que para los próximos días esa suma se eleve con la firma de varios prospectos que están asegurados por los equipos, pero sus bonos aún no han sido oficializados.

Muchos de ellos recibieron bonos por debajo de los 100 mil dólares, pero aun así no fue motivo para que mostraran su felicidad por pertenecer a un equipo de las Grandes Ligas. Parte de ellos fueron ingresados de una vez en las instalaciones, donde convivirán junto a los que firmaron en años anteriores.

Los Gigantes de San Francisco, Mets de Nueva York, Nacionales de Washington y Cardenales de San Luis son las organizaciones con mayor cantidad de prospectos dominicanos firmados en la zafra de “Julio 2”. Los Gigantes se hicieron de los servicios de 12 talentos criollos; Mets y Nacionales con siete, mientras que los Cardenales se hicieron de cinco jóvenes promesas del béisbol profesional. “La familia de los Gigantes de San Francisco se amplía por la cantidad y calidad de los prospectos firmados por nuestra organización. Tuvimos un buen día con la firma de 20 prospectos, 12 de ellos que fueron presentados en nuestra academia, mientras que los ocho restantes fueron firmados en Venezuela”, apuntó Pablo Peguero, director de la academia de los Gigantes.

BANI, Rep. Dom.- Un hombre de 24 años, que no supo utilizar una piedra china estimulante sexual, murió esta madrugada en el Hospital Nuestra Señora de Regla.

Franklin Daniel Agramonte, se tragó una “Piedra Nueva China Estimulante”, cuando se usa como aplicación superficial, en el cuerpo.

Agramonte tenía una cita con una mujer vecina, ingiriendo la famosa piedra estimulante en su residencia de la calle Dos de Marzo del sector Sombrero.

El cadáver fue trasladado al Instituto de Patología Forense en Azua, para practicarle una necropsia

El conductor que no haya pagado su multa no podrá renovar licencia

No importa si eres el conductor o el peatón, si te conviertes en infractor de las disposiciones de tránsito, serás pasible de que se te aplique el régimen sancionador de la nueva normativa que rige en esta materia. La Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República en su artículo 282 establece que las sanciones estipuladas en la misma no excluyen la responsabilidad civil y penal a que hubiere lugar en razón de la comisión del hecho.

Las sanciones se aplicarán de acuerdo a la importancia de la infracción, los antecedentes del imputado en materia de infracciones, y las circunstancias en que se produjo el hecho. 

La nueva normativa establece que “ningún conductor que haya sido sancionado con el pago de una multa podrá renovar la licencia de conducir o cualquiera de sus trámites, la placa, obtener la inspección técnica vehicular o revista, los seguros de vehículos, la obtención de certificado de buena conducta o traspaso de la propiedad de un vehículo, hasta tanto realice el pago de la multa”.

Al referirse a los accidentes de tránsito, explica que la muerte involuntaria de una persona o más personas implicará una sanción de uno a tres años de prisión y multa por un monto de diez a cincuenta salarios mínimos del que impere en el sector público centralizado.

Es precisamente el irrespeto a las señales de tránsito una de las causas más frecuentes en los accidentes de esta naturaleza. 

Hacer caso omiso a los colores de los semáforos dispuestos en las vía pública, será sancionado con multa equivalente de uno a cinco salarios mínimos del sector público centralizado y la reducción de los puntos en la licencia de conducir determinado en el reglamento.

Tanto el transeúnte como conductor deberán respetar los semáforos especiales instalados para peatones. La violación a esta disposición será sancionada con multa de uno a cinco salarios mínimos del sector público centralizado y la reducción de los puntos en la licencia de conducir.

Tomando en cuenta que los motociclistas encabezan la lista de muertes por estos tipos de accidentes, la normativa contempla el uso obligatorio de casco protector para el conductor y pasajero.

En cuanto a los propietarios o conductores que conduzcan en la vía pública sin una póliza de seguro de vehículo de motor vigente, se le impondrá una multa equivalente de uno a cinco salarios mínimos del que impere en el sector público centralizado.

Acerca de la distribución de los ingresos por el cobro de multas, indica que del dinero obtenido por este concepto, el 75% irá a la Procuraduría General de la República y el 25% al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant).

La nueva normativa que deroga la 241 instruye a que las personas en cuyo perjuicio se levante un acta de infracción tendrán un plazo de treinta días para el pago de la multa o impugnarla.

Amet, activa en las calles reteniendo motocicletas

Pese a ser domingo, día con baja circulación vehicular, ayer las unidades de la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet) se mantuvieron muy activas en la retención de motocicletas, cuyos conductores fueron sorprendidos violando las disposiciones dispuestas en la nueva ley. Desde el pasado mes la institución fiscalizadora de tránsito dispuso de una nueva unidad de prevención y reacción denominada “Equipo Águila” apostadas en los túneles y elevados para hacer cumplir la ordenanza que prohíbe la circulación de motocicletas en estos espacios. En menos de 15 minutos al depósito de retención conocido como “El Canódromo”, entraron una grúa y dos camionetas con cama anexada cargada de motores. Las unidades motorizadas se observan en las avenidas John F. Kennedy, 27 de Febrero y Las Américas.

Sanción por tipo de infracción 

No apto
El conductor que sea sorprendido bajo los efectos del alcohol o sustancias controladas en la vía pública, será sancionado con una multa de cinco a diez salarios mínimos.

Competencias
Quedan prohibidas las competencias de velocidad en las vías públicas. La violación a esta disposición será sancionada con una multa de cinco a diez salarios mínimos, la pena de uno a tres meses de prisión y la reducción de los puntos en la licencia de conducir.

¡Ahí no!
El estacionamiento de vehículos en lugares no autorizados se consideran infracciones leves y se sanciona con multa administrativa equivalente de uno a cinco salarios del mínimo en el sector público centralizado.

Entre lágrimas de dolor familiares lloraban este domingo la pérdida de una estadounidense de ascendencia dominicana, que fue encontrada muerta en el baño de su apartamento en Villa Faro, en Santo Domingo Este.

Marisol Martínez, de 34 años, vivía desde hace cuatro meses en el barrio Ralma de ese sector con su esposo, Manuel Lachapelle Rodríguez, de 45, principal sospechoso del hecho y de quien desde hace varios días desconoce su paradero, según la Policía.

La joven que se desempeñaba desde hace años como representante de Call Center, en EEUU, fue encontrada con signos de asfixia y golpes, por el pastor de la iglesia evangélica a la que asistía. 

Los vecinos manifestaron su consternación por el hecho pues, según cuentan, la pareja era un ejemplo en esa parte de la zona oriental.

“El jueves en la noche se escucharon ruidos extraños y golpes muy fuertes en el apartamento de ellos. Pero no quisimos investigar porque se detuvieron al rato. Al otro día lamentablemente nos dimos cuenta del caso. Fue muy penoso para todos nosotros”, narró Altagracia Peña, vecina de la víctima. 

“Aunque era una pareja que veíamos poco, cada vez que se cruzaban con nosotros nos saludaban de una manera muy amable. Hace unas semanas se les había escuchado discutir. Nos preocupó, pero calmó hace unos días. Nunca pensamos que algo así iba a suceder, sobre todo porque era un matrimonio joven y aparentemente estable”, añadió Peña.   

La madre de la joven vino al país tras saber lo sucedido, y no quiso ofrecer declaraciones a la prensa. 

Entre tanto, el padrino de la víctima, Amado Roque, definición a Martínez como un “diamante sin pulir, que le tocó una pareja que no la merecía”. Lamentó el incidente, y dijo que espera que se haga justicia.  Vía: Marcos Rodríguez/EC

Hay personas que se resisten al cambio, unas por miedo a lo desconocido, otras porque aun estando fuera del poder están dentro del sistema.

Por otro lado, están quienes dan el paso al frente en el camino de las transformaciones, y con sus acciones escriben la historia.

Decía José Martí, que tan criminal es quien promueve una lucha que se puede evitar, como quien renuncia a promover una lucha inevitable.

El Partido de la Liberación Dominicana se ha aferrado al poder mediante el fraude y el uso de dinero proveniente de la corrupción. Ha hecho del Estado, de la Constitución y leyes instrumentos de enriquecimiento e impunidad.

Este gobierno quebranta la escala de valores morales, y nos niega los servicios fundamentales. Está conduciendo a nuestro país al más profundo de los abismos económicos; hipotecando nuestra soberanía, para financiar las estructuras de corrupción con las cuales se mantiene en el poder.

Hoy, que lo evidente se ha hecho más evidente, ¿esperamos que se juzguen y condenen ellos mismos? Todo lo contrario, buscarán mantenerse en el poder, única garantía de su impunidad, o negociar un “cambio conveniente”.

Con el dinero corrupto han monopolizado el poder, con ese poder han secuestrado las instituciones, y con esas instituciones se han forrado de impunidad. Hay que salir de la lógica que ellos han impuesto, si queremos un cambio real.

En 1996, no tocaban elecciones, pero las hubo, y ganó el PLD. Hablar de elecciones anticipadas no debe extrañar a esos que hoy detentan el poder.

Dar tiempo a que las perversas estructuras se reorganicen, es un error de naturaleza casi criminal; es mantener atado a nuestro pueblo a un régimen de inseguridad ciudadana, falta de salud, desempleo, pobreza, endeudamiento, etc. Cada día que sigan gobernando, nuestro pueblo lo pagará con sangre.

Queremos un cambio real, y para eso se requiere un cambio de actores y de reglas. No podemos pretender llegar a un lugar diferente tomando siempre el mismo camino.

La democracia implica un control permanente de la legitimidad. La voluntad popular no debe estar condicionada a la Constitución; la Constitución es la que debe subordinarse a la voluntad popular.

No es revertir el orden constitucional, es adaptar la Constitución a las actuales circunstancias. Similar a lo que pasó en 1996.

Estamos ante una hermosa oportunidad de fortalecer la democracia. Nos hemos acostumbrado tanto a que los políticos hagan lo que quieran con nosotros, que nos asustamos ante la posibilidad de que el pueblo escriba su propia historia.

Nos han acostumbrado a obedecer ciegamente a las “autoridades”, aunque sean ilegítimas e inmorales. Nos han inculcado que el pueblo es quien debe respetar los gobernantes, y no que estos deben respetar al pueblo. Así como el Congreso modificó la Constitución por dinero sucio, se puede modificar por el supremo interés de poner fin a la corrupción y la impunidad, y salvar la así la institucionalidad de un colapso inminente.

No es verdad que estemos ante un “golpe de Estado blando”, estamos ante una dictadura constitucional basada en el secuestro de las instituciones, el clientelismo y la corrupción.

“Más Quisqueya la indómita y brava, siempre altiva su frente alzará, que si fuere mil veces esclava, otras tantas ser libre sabrá”. Viva la República Dominicana.

Por Claudio Caamaño Vélez
@claudiocaamano

Transeunte capta el momento en que una joven corría desesperada a socorrer a su padre luego de que este se desmayara dentro del vehículo.

La fuente oficial asegura que la persona que iba manejando (padre de la joven) se sentía mal, entonces ella iba a cambiar con él para manejar y cuando ella se desmontó el vehículo se deslizo hasta chocar con esa pared.

El incidente tuvo lugar en el elevado del Expreso 27 de Febrero, próximo a la Av. Máximo Gómez. Por el momento se desconoce el estado en que quedó el señor accidentado.

SANTO DOMINGO. Precios de varios combustibles volvieron a bajar, en esta ocasión entre cuatro y un peso por galón, según resolución del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes.

Para la semana del primero al 7 de julio de 2017 el galón de gasolina premium se venderá a RD$203.30, para una baja de RD$4.00 y el tipo regular RD$189.20, baja RD$2.50.

En cambio, el gasoil regular se despachará a RD$138.00 por galón, con un incremento de RD$1.50.

El gasoil óptimo se venderá a RD$152.10 por galón, con una rebaja RD$1.50, el avtur a RD$102.40 por galón, disminuye RD$2.50 y el kerosene a RD$126.00 por galón, desciende RD$3.00.

El galón de fuel oil sigue a RD$90.55, su precio de esta semana, y el Gas Licuado de Petróleo (GLP) a RD$96.00 por galón, baja RD$1.00. Gas Natural continúa a RD$28.97 por metro cúbico, por lo que mantiene su precio.

La tasa de cambio promedio es de RD$47.52 según sondeo realizado por el Banco Central de la República Dominicana.
Con la tecnología de Blogger.