SANTO DOMINGO.- El destacado artista plástico Antonio Guadalupe, quien ha recibido reconocimientos tanto dentro como fuera de la República Dominicana, inaugurará el próximo día 5 de julio, en el Museo de las Casas Reales, su décima tercera exposición individual titulada "Diálogo de fauna".

La muestra está compuesta por alrededor de unas veinte obras de gran formato, y a juicio de Guadalupe la misma es producto de una intensa investigación que ha venido realizando por varios años.

Según el artista plástico, la exposición cuenta además con una amplia y diversa producción de trabajos pictóricos de diferentes dimensiones, y en la cual el uso de color y las formas resultan de una libertad de la cual siempre se ha valido para crear su universo artístico.

“En Diálogo de fauna he querido narrar y plasma del mundo mágico que nos rodea y que transita por nuestra mente, de manera que este mundo mental se convierta en una realidad plástica donde la figuración muestre signos que representen parte de la historia”, asegura Guadalupe.

El pintor afirma que no tiene temas preferidos y que ha evitado siempre caer en modismos, ya que lo que expresa en sus obras artísticas en consecuencia a su temperamento y estilo creativo.

“Mi obra no tiene el espíritu ni el ritmo de la moda, sino mis respiros espirituales”, dice.
Para Guadalupe quienes visiten esta muestra, la cual estará del 5 al 30 de julio en el Museo de las Casas Reales, podrán apreciar la existencia de un diálogo entre el hombre y la fauna, los códigos mentales y la simbología existente en el su interior creativo.

Antonio Guadalupe, oriundo de Moca y cuya obra está presente en los principales museos del país y en colecciones privadas en el exterior, consideró que lo más importante es que a través de una carrera artística ha logrado mantener un sello personal y único, el cual está presente en "Diálogo de Fauna".
El aspecto metafísico y la conversación con el mundo espacial están presentes en Diálogo de fauna, donde el pintor asegura que las figuran que aparecen flotando en los cuadros obedecen a esa mirada que da como artista a todo lo que lo circunda.

Otro aspecto que resalta el destacado pintor, quien ha sido calificado como uno de los más fieles y consistentes investigadores de la cultura indígena en la plástica dominicana, es la diversidad de colores que hay en la muestra, ya que al no casarse con ningún color esto le permite que el aspecto metafísico se derrame en toda su obra.

Como una interrelación que conduce por el sendero de la imaginación, la fantasía, la belleza y la tragedia, ha calificado Guadalupe a "Diálogo de Fauna", ya que éste manifiesta un mundo de magia fascinante donde existe un accionar de ricas figuraciones que señalan el cosmos.

Antonio Guadalupe presentó su primera individual en el año 1968, y además de ser presidente del Colegio de Artistas Plásticos en dos periodos, fue ganador del Primer Premio Pintura XVI Bienal Nacional de Artistas Plásticos, Museo de Arte Moderno.

Tras recibir el informe de la comisión designada para investigar la licitación y adjudicación de Punta Catalina, el Gobierno anunció ayer que el consorcio que actualmente ejecuta los trabajos de la termoeléctrica, terminará la construcción.

La información fue dada a conocer durante una rueda de prensa en el Palacio Nacional, por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal, quien manifestó que el Gobierno procederá a estudiar a profundidad el informe completo y de igual modo, acoger las recomendaciones hechas, con el objetivo de mejorar aspectos relativos a dicha planta y a futuras licitaciones internacionales que pudieran producirse.

“Consideramos que es un informe equilibrado que valoramos muy positivamente y cuyas observaciones, el Gobierno tendrá en cuenta y estudiará a profundidad. Consideramos también que el punto más importante del informe conocido, rendido por la comisión, es que recomienda sin dejar lugar a duda alguna, la terminación de la obra”, indicó.

Estado contempla comprar terrenos

Afirmó que la decisión de amparar las observaciones de los comisionados se debe a “el gran aporte que supondrá para la República Dominicana” la construcción que ejecuta el consorcio Odebrecht-Tecnimont-Estrella, tras explicar que el documento presentado y elaborado por los delegados, establece que la planta aportará la capacidad necesaria para sostener el equilibrio de la demanda de energía del país, contribuirá en la diversificación de la matriz energética y reducirá el costo promedio de generación.

El funcionario informó, además, que el Estado contempla comprar los terrenos donde se construye la obra, tal como recomienda el informe y señaló que en ese caso, actuará conforme al interés público respetando el derecho de propiedad.
“La comisión está recomendando la adquisición del inmueble por parte del Estado y el presidente de la República al recibir los comisionados, pues también se conversó sobre eso de que esa es una de las recomendaciones que ellos han puesto de manifiesto. El presidente dijo que obviamente va a estudiar el asunto, que va a poner mucha atención a este aspecto en particular”, dijo.

Renueva compromiso de ejecución

En ese mismo tenor, el consultor jurídico expresó que las conclusiones de la comisión corrobora lo que el Ejecutivo desde el inicio dijo sobre el proceso de licitación de la planta termoeléctrica, “que se realizó de acuerdo a lo estipulado en la Ley de Compras y Contrataciones Públicas y siguiendo todos los pasos establecidos”.

“La Comisión confirma también lo que siempre aseguró la CDEEE: que la planta se encuentra en el rango de precio internacional o incluso por debajo. En concreto, según el estudio realizado por la comisión y la empresa FTI Consulting, la obra está en un 6% por debajo del precio promedio para este tipo de planta”, apuntó.

Espinal sostuvo que el Gobierno dominicano, encabezado por el presidente Danilo Medina, renueva su compromiso con la ejecución inmediata y transparente de la obra, que a su juicio, supondrá un aumento de más de un tercio de la energía disponible y garantizará un suministro eléctrico de calidad en los años venideros.

“En ningún momento en lo que respecta a Punta Catalina, la comisión después de seis meses de trabajo, dos mil quinientas horas de trabajo, 28 entrevistas, mil seiscientas cuarenta preguntas, en ningún momento pudo, ni de cerca, determinar y comprobar que hubo soborno para la adjudicación de esa obra. Esa obra se hizo en cumplimiento de todos los requisitos legales y en cumplimiento de los pliegos de la licitación en las partes técnicas”, agregó.

El mandatario recibió ayer, en horas de la mañana, el informe final de la investigación de manos de monseñor Agripino Núñez Collado, quien presidió la comisión y quien estuvo acompañado de José Luis Corripio Estrada; Persio Maldonado; Servio Tulio Castaños Guzmán; Gabriel del Río; Jorge Reynoso y Pedro Brache, entre otros.

Concluido el encuentro con el presidente Medina, Núñez Collado manifestó que el gobernante se sintió satisfecho con los resultados y que los trabajos de investigación de parte de la comisión, ya han finalizado. “Concluido. Hecha la tarea, hicimos la tarea”, respondió al ser abordado por los periodistas.

Entregan informe al Procurador

Previo a la visita a la casa de Gobierno, los integrantes de la Comisión Presidencial que investigó la licitación y adjudicación de la planta de Punta Catalina, entregaron el informe al procurador general de la República, a los fines de que lo evalúe y pondere si existen elementos para dar curso a una investigación penal.

En ese escenario, Núñez Collado explicó que si hay algo que investigar, debe determinarlo la Procuraduría.

Señaló, también, que quienes estén interesados en puntos específicos del informe deben revisarlo y destacó que su contenido íntegro está disponible en la plataforma web.

Entretanto, el procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, explicó que evaluarán el informe y que una vez que concluyan con ese proceso, tomarán las consideraciones de lugar conforme a sus propias investigaciones.

Con la entrada de Punta Catalina, la RD tendrá bonos verdes

El ministro de Medio Ambiente, Francisco Domínguez Brito, también se pronunció sobre el tema y aseguró que con la entrada de Punta Catalina, República Dominicana probablemente tendrá bonos verdes y habrá una disminución de la cantidad de dióxido de carbono que se emite en el país.

“Hay más de 10 plantas que generan dióxido de carbono que son sumamente contaminantes. Su costo es muy alto y van a salir. República Dominicana con la entrada de Punta Catalina probablemente tendrá bonos verdes”, dijo.

Destacó que la comisión investigadora del proyecto estableció que no hubo sobrevaluación. “Los sobornos se pagan con la sobrevaluación de las obras. La Comisión valoró la trasparencia de la licitación de Punta Catalina”, enfatizó. 

Conclusiones de la comisión

El pasado viernes, los integrantes de la comisión presidencial designada para evaluar la adjudicación de la planta presentaron el informe final, en el cual aseguraron que la licitación y adjudicación del proyecto se realizó conforme a las leyes y las bases aprobadas por el comité de licitación. 

Dicha comisión fue designada por el Poder Ejecutivo el 6 de enero de este año, mediante el decreto 6-17. 

La Central Termoeléctrica de Punta Catalina es un proyecto que se construye en la provincia Peravia, el cual consta de dos generadores de 337.39 MW de capacidad neta, que generará energía a partir de la quema limpia de carbón mineral pulverizado, y junto con esta el proyecto incluye todas las instalaciones de apoyo como: la instalación de un muelle carbonero con una capacidad máxima de 80 mil toneladas, sistemas de descarga y almacenamiento de carbón completamente cerrados, entre otros aspectos.

Valora informe como objetivo y equilibrado

El ministro de Energía y Minas definió como objetivo y equilibrado el informe presentado por la comisión que investigó la licitación y adjudicación de la termoeléctrica Punta Catalina.

Antonio Isa Conde afirmó que ahora corresponde “pasar la página”, en lo que concierne a esa obra, para concentrarse en aspectos fundamentales vinculados con el desarrollo eléctrico nacional.“Me pareció que fue un informe bien elaborado, que tomó tiempo hacerlo, bastante objetivo, a mí me gustaron las recomendaciones, pues hay muchas cosas que se pueden mejorar”, aseveró. Favoreció que respecto al caso Odebrecht las investigaciones se profundicen para que todos los responsables de violar la ley carguen con las consecuencias, a partir de una correcta administración de justicia.

Wander Franco, Luis García y Ronny Mauricio registraron los bonos más altos por parte de los Rays, Filis y Mets

Los prospectos dominicanos de “Julio 2” Wander Franco, Luis García y Ronny Mauricio encabezaron ayer las nuevas cosechas millonarias en el béisbol profesional al lograr los bonos más altos otorgados ayer por las organizaciones de las Grandes Ligas.Mateo, un paracorto posicionado número uno entre los mejores 50 prospectos del portal Baseball America, obtuvo un monto de 3,825,000 dólares por parte de los Rays de Tampa Bay, mientras que García, número 12 en esa encuesta, logró la suma de 2.5 millones con los Filis de Filadelfia. En tanto Mauricio, tres del ranking, firmó por 2.1 millón de los Mets de Nueva York. “Es algo grande lo que se siente al saber que ya eres un jugador profesional y más con un equipo de mucha tradición como los Mets”, dijo Mauricio, quien espera unirse a un nutrido grupo de excelentes paracortos de San Pedro de Macorís que han paseado su talento en las Grandes Ligas como Tony Fernández, Rafelín Ramírez, José Offerman y Alfonso Soriano, entre otros. “Vencí una primera etapa que fue la de llegar hasta aquí y ahora me toca superar otra que es la de llegar a las Grandes Ligas”, agregó.
Franco, García y Mauricio encabezaron a un grupo de ocho prospectos dominicanos que superaron la barrera del millón de dólares. Julio Rodríguez, jardinero, firmó por 1.75 millón con los Marineros de Seattle; Larry Ernesto (jardinero) firmó por 1.7 millón con los Cerveceros de Milwaukee; Ynmanol Martínez (siore) por 1.5 millón con los Marlins de Miami; Adrian Hernández (jardinero) 1.5 millón con los Mets, y George Valera (jardinero), firmó por 1.3 millón con los Indios de Cleveland. Al cierre de esta edición, la suma por bonos otorgados por 28 de las 30 organizaciones de las Grandes Ligas (Orioles de Baltimore y Rojos de Cincinnati era de 29 millones, 560 mil dólares). Se espera que para los próximos días esa suma se eleve con la firma de varios prospectos que están asegurados por los equipos, pero sus bonos aún no han sido oficializados.

Muchos de ellos recibieron bonos por debajo de los 100 mil dólares, pero aun así no fue motivo para que mostraran su felicidad por pertenecer a un equipo de las Grandes Ligas. Parte de ellos fueron ingresados de una vez en las instalaciones, donde convivirán junto a los que firmaron en años anteriores.

Los Gigantes de San Francisco, Mets de Nueva York, Nacionales de Washington y Cardenales de San Luis son las organizaciones con mayor cantidad de prospectos dominicanos firmados en la zafra de “Julio 2”. Los Gigantes se hicieron de los servicios de 12 talentos criollos; Mets y Nacionales con siete, mientras que los Cardenales se hicieron de cinco jóvenes promesas del béisbol profesional. “La familia de los Gigantes de San Francisco se amplía por la cantidad y calidad de los prospectos firmados por nuestra organización. Tuvimos un buen día con la firma de 20 prospectos, 12 de ellos que fueron presentados en nuestra academia, mientras que los ocho restantes fueron firmados en Venezuela”, apuntó Pablo Peguero, director de la academia de los Gigantes.

BANI, Rep. Dom.- Un hombre de 24 años, que no supo utilizar una piedra china estimulante sexual, murió esta madrugada en el Hospital Nuestra Señora de Regla.

Franklin Daniel Agramonte, se tragó una “Piedra Nueva China Estimulante”, cuando se usa como aplicación superficial, en el cuerpo.

Agramonte tenía una cita con una mujer vecina, ingiriendo la famosa piedra estimulante en su residencia de la calle Dos de Marzo del sector Sombrero.

El cadáver fue trasladado al Instituto de Patología Forense en Azua, para practicarle una necropsia

El conductor que no haya pagado su multa no podrá renovar licencia

No importa si eres el conductor o el peatón, si te conviertes en infractor de las disposiciones de tránsito, serás pasible de que se te aplique el régimen sancionador de la nueva normativa que rige en esta materia. La Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República en su artículo 282 establece que las sanciones estipuladas en la misma no excluyen la responsabilidad civil y penal a que hubiere lugar en razón de la comisión del hecho.

Las sanciones se aplicarán de acuerdo a la importancia de la infracción, los antecedentes del imputado en materia de infracciones, y las circunstancias en que se produjo el hecho. 

La nueva normativa establece que “ningún conductor que haya sido sancionado con el pago de una multa podrá renovar la licencia de conducir o cualquiera de sus trámites, la placa, obtener la inspección técnica vehicular o revista, los seguros de vehículos, la obtención de certificado de buena conducta o traspaso de la propiedad de un vehículo, hasta tanto realice el pago de la multa”.

Al referirse a los accidentes de tránsito, explica que la muerte involuntaria de una persona o más personas implicará una sanción de uno a tres años de prisión y multa por un monto de diez a cincuenta salarios mínimos del que impere en el sector público centralizado.

Es precisamente el irrespeto a las señales de tránsito una de las causas más frecuentes en los accidentes de esta naturaleza. 

Hacer caso omiso a los colores de los semáforos dispuestos en las vía pública, será sancionado con multa equivalente de uno a cinco salarios mínimos del sector público centralizado y la reducción de los puntos en la licencia de conducir determinado en el reglamento.

Tanto el transeúnte como conductor deberán respetar los semáforos especiales instalados para peatones. La violación a esta disposición será sancionada con multa de uno a cinco salarios mínimos del sector público centralizado y la reducción de los puntos en la licencia de conducir.

Tomando en cuenta que los motociclistas encabezan la lista de muertes por estos tipos de accidentes, la normativa contempla el uso obligatorio de casco protector para el conductor y pasajero.

En cuanto a los propietarios o conductores que conduzcan en la vía pública sin una póliza de seguro de vehículo de motor vigente, se le impondrá una multa equivalente de uno a cinco salarios mínimos del que impere en el sector público centralizado.

Acerca de la distribución de los ingresos por el cobro de multas, indica que del dinero obtenido por este concepto, el 75% irá a la Procuraduría General de la República y el 25% al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant).

La nueva normativa que deroga la 241 instruye a que las personas en cuyo perjuicio se levante un acta de infracción tendrán un plazo de treinta días para el pago de la multa o impugnarla.

Amet, activa en las calles reteniendo motocicletas

Pese a ser domingo, día con baja circulación vehicular, ayer las unidades de la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet) se mantuvieron muy activas en la retención de motocicletas, cuyos conductores fueron sorprendidos violando las disposiciones dispuestas en la nueva ley. Desde el pasado mes la institución fiscalizadora de tránsito dispuso de una nueva unidad de prevención y reacción denominada “Equipo Águila” apostadas en los túneles y elevados para hacer cumplir la ordenanza que prohíbe la circulación de motocicletas en estos espacios. En menos de 15 minutos al depósito de retención conocido como “El Canódromo”, entraron una grúa y dos camionetas con cama anexada cargada de motores. Las unidades motorizadas se observan en las avenidas John F. Kennedy, 27 de Febrero y Las Américas.

Sanción por tipo de infracción 

No apto
El conductor que sea sorprendido bajo los efectos del alcohol o sustancias controladas en la vía pública, será sancionado con una multa de cinco a diez salarios mínimos.

Competencias
Quedan prohibidas las competencias de velocidad en las vías públicas. La violación a esta disposición será sancionada con una multa de cinco a diez salarios mínimos, la pena de uno a tres meses de prisión y la reducción de los puntos en la licencia de conducir.

¡Ahí no!
El estacionamiento de vehículos en lugares no autorizados se consideran infracciones leves y se sanciona con multa administrativa equivalente de uno a cinco salarios del mínimo en el sector público centralizado.

Entre lágrimas de dolor familiares lloraban este domingo la pérdida de una estadounidense de ascendencia dominicana, que fue encontrada muerta en el baño de su apartamento en Villa Faro, en Santo Domingo Este.

Marisol Martínez, de 34 años, vivía desde hace cuatro meses en el barrio Ralma de ese sector con su esposo, Manuel Lachapelle Rodríguez, de 45, principal sospechoso del hecho y de quien desde hace varios días desconoce su paradero, según la Policía.

La joven que se desempeñaba desde hace años como representante de Call Center, en EEUU, fue encontrada con signos de asfixia y golpes, por el pastor de la iglesia evangélica a la que asistía. 

Los vecinos manifestaron su consternación por el hecho pues, según cuentan, la pareja era un ejemplo en esa parte de la zona oriental.

“El jueves en la noche se escucharon ruidos extraños y golpes muy fuertes en el apartamento de ellos. Pero no quisimos investigar porque se detuvieron al rato. Al otro día lamentablemente nos dimos cuenta del caso. Fue muy penoso para todos nosotros”, narró Altagracia Peña, vecina de la víctima. 

“Aunque era una pareja que veíamos poco, cada vez que se cruzaban con nosotros nos saludaban de una manera muy amable. Hace unas semanas se les había escuchado discutir. Nos preocupó, pero calmó hace unos días. Nunca pensamos que algo así iba a suceder, sobre todo porque era un matrimonio joven y aparentemente estable”, añadió Peña.   

La madre de la joven vino al país tras saber lo sucedido, y no quiso ofrecer declaraciones a la prensa. 

Entre tanto, el padrino de la víctima, Amado Roque, definición a Martínez como un “diamante sin pulir, que le tocó una pareja que no la merecía”. Lamentó el incidente, y dijo que espera que se haga justicia.  Vía: Marcos Rodríguez/EC

Hay personas que se resisten al cambio, unas por miedo a lo desconocido, otras porque aun estando fuera del poder están dentro del sistema.

Por otro lado, están quienes dan el paso al frente en el camino de las transformaciones, y con sus acciones escriben la historia.

Decía José Martí, que tan criminal es quien promueve una lucha que se puede evitar, como quien renuncia a promover una lucha inevitable.

El Partido de la Liberación Dominicana se ha aferrado al poder mediante el fraude y el uso de dinero proveniente de la corrupción. Ha hecho del Estado, de la Constitución y leyes instrumentos de enriquecimiento e impunidad.

Este gobierno quebranta la escala de valores morales, y nos niega los servicios fundamentales. Está conduciendo a nuestro país al más profundo de los abismos económicos; hipotecando nuestra soberanía, para financiar las estructuras de corrupción con las cuales se mantiene en el poder.

Hoy, que lo evidente se ha hecho más evidente, ¿esperamos que se juzguen y condenen ellos mismos? Todo lo contrario, buscarán mantenerse en el poder, única garantía de su impunidad, o negociar un “cambio conveniente”.

Con el dinero corrupto han monopolizado el poder, con ese poder han secuestrado las instituciones, y con esas instituciones se han forrado de impunidad. Hay que salir de la lógica que ellos han impuesto, si queremos un cambio real.

En 1996, no tocaban elecciones, pero las hubo, y ganó el PLD. Hablar de elecciones anticipadas no debe extrañar a esos que hoy detentan el poder.

Dar tiempo a que las perversas estructuras se reorganicen, es un error de naturaleza casi criminal; es mantener atado a nuestro pueblo a un régimen de inseguridad ciudadana, falta de salud, desempleo, pobreza, endeudamiento, etc. Cada día que sigan gobernando, nuestro pueblo lo pagará con sangre.

Queremos un cambio real, y para eso se requiere un cambio de actores y de reglas. No podemos pretender llegar a un lugar diferente tomando siempre el mismo camino.

La democracia implica un control permanente de la legitimidad. La voluntad popular no debe estar condicionada a la Constitución; la Constitución es la que debe subordinarse a la voluntad popular.

No es revertir el orden constitucional, es adaptar la Constitución a las actuales circunstancias. Similar a lo que pasó en 1996.

Estamos ante una hermosa oportunidad de fortalecer la democracia. Nos hemos acostumbrado tanto a que los políticos hagan lo que quieran con nosotros, que nos asustamos ante la posibilidad de que el pueblo escriba su propia historia.

Nos han acostumbrado a obedecer ciegamente a las “autoridades”, aunque sean ilegítimas e inmorales. Nos han inculcado que el pueblo es quien debe respetar los gobernantes, y no que estos deben respetar al pueblo. Así como el Congreso modificó la Constitución por dinero sucio, se puede modificar por el supremo interés de poner fin a la corrupción y la impunidad, y salvar la así la institucionalidad de un colapso inminente.

No es verdad que estemos ante un “golpe de Estado blando”, estamos ante una dictadura constitucional basada en el secuestro de las instituciones, el clientelismo y la corrupción.

“Más Quisqueya la indómita y brava, siempre altiva su frente alzará, que si fuere mil veces esclava, otras tantas ser libre sabrá”. Viva la República Dominicana.

Por Claudio Caamaño Vélez
@claudiocaamano
Con la tecnología de Blogger.