En la audiencia de este martes del juicio de fondo contra los imputados del asesinato de Mateo Aquino Febrillet, Joel Antonio Soriano Ramírez, chofer del académico el día de su muerte, narró que herido, el exrector le gritaba: “me estoy muriendo”.

Soriano Ramírez relató que los persiguieron.

En tanto  que  Jonathan David Aquino Solís, hijo del exrector, dijo  que se enteró de la muerte de su papá, Mateo Aquino Febrillet, por las redes sociales.

Dijo  que su papá y Blas Peralta, principal imputado del caso,  no eran amigos. "Blas nunca fue a mi casa".

Mientras que David Enmanuel Aquino Solis, hijo de Aquino Febrillet, rompió en llanto durante la audiencia.

En tanto  que la viuda del ex rector, Rita Solís,subió al estrado como testigo del Ministerio Público y dijo que "Blas no era amigo de Mateo".

Rita Solís dijo: "No quería que estuviera en política.Si se hubiera llevado de mí esto no hubiese pasado".

La audiencia se efectúa en el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional.

Santo Domingo, D. N.- El programa del Banco de Desarrollo de los Países Bajos, FI-LAC. (Financial Institutions, Latin America & the Caribbean -FMO) anunció la firma de un convenio con los bancos Promerica de Latinoamérica, finalizando una serie de cuatro líneas de créditos verdes, para pequeñas y medianas empresas (SME/Green Line), siguiendo las otorgadas al Banco Promerica Costa Rica y Produbanco Grupo Promerica Ecuador, en el 2016.

Esta excelente relación financiera con el FMO., inició en el 2014, cuando le concedieron una línea de crédito a Banpro Grupo Promerica, para el desarrollo del programa Líneas Verdes en Nicaragua.

Paralelamente al otorgamiento de fondos, el FMO diseña una plataforma de soporte para desarrollar y capacitar a funcionarios del banco y técnicos locales, para que estos sean utilizados de acuerdo a su criterio.

Esta semana, el FI-LAC, firmó una línea de crédito de hasta U$ 20.0 millones, con el Banco Promerica de Guatemala.  De estos U$ 10.0 millones son para las SME (pequeñas y medianas empresas), de los cuales U$ 5.0 millones deben ser utilizados para “Green tranche” (tramo verde) energía renovable para lograr eficiencia energética. El FMO, ha estado suministrando asistencia técnica sustancial al Grupo Promerica, con el objetivo que desarrolle una oferta de productos verdes. Una novedad especial fue realizar el entrenamiento local, ejecutado por el Lic. Tomás Varela, el que capacitó al especialista de líneas verdes a explorar, entre otros, el mercado de paneles solares.

En el caso de Banco Promerica El Salvador el convenio se firmó por 10 años, hasta por U$. 20.0 millones, usando la misma estructura de Guatemala, con la diferencia que, en El Salvador, están comenzando a desarrollar y otorgar préstamos de esta modalidad.
   
La representación del Grupo Promerica fue integrada por el Lic. Ramiro N. Ortiz Gurdian, vicepresidente Promerica Financial Corporation, y la Lcda. Karla Icaza M., directora de gobierno corporativo de Promerica Financial Corporation.

El programa Líneas Verdes estará brindando entre otros, financiamiento para la certificación de construcciones verdes, estas son herramientas que orientan al diseño y construcción de nuevas edificaciones con menores costos operacionales, contribuyendo de esta forma al desarrollo socio – económico y ambiental de nuestros países en la región, con lo que esperan fomentar cambios en los patrones de construcción tradicionales hacia modelos más rentables y amigables con el ambiente, reduciendo riesgos y generando mejores oportunidades de negocios para todos, a la vez que se promueve el desarrollo sostenible, señaló el Lic. Ortiz Gurdian, del Grupo Promerica.

Acerca de Banco Promerica
Con sede en Santo Domingo, Banco Promerica es un banco comercial que ofrece todos los servicios con énfasis en el negocio de tarjetas de crédito y consumo al por menor. También apoya a pequeñas y medianas empresas, en especial aquellas que generan comercio exterior con la región centroamericana, y de esta manera ayuda a aumentar el comercio entre República Dominicana y el resto de la región. Banco Promerica es miembro de Grupo Promerica (a través de la sociedad controladora Promerica Financial Corporation), conformado por un grupo de nueve bancos que operan en Centroamérica, Ecuador, Islas Cayman y República Dominicana, con activos totales que rondan los US$13,000 millones, siendo en la actualidad uno de los grupos financieros más relevantes en Latinoamérica.

Los empleados siembran árboles de caoba, guásara y corazón de paloma en el Parque Nacional Humedales del Ozama.

Santo Domingo, 26 de junio 2017. Con la participación voluntaria de sus empleados y con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Banco Múltiple de las Américas, S.A. (Bancamérica) llevó a cabo su III Jornada de Reforestación en el Parque Nacional Humedales del Ozama.

Esta actividad forma parte de las iniciativas de su programa de Responsabilidad Social, Bancamérica Goes Green, el cual una vez más reafirma el compromiso de la entidad con el cuidado del medio ambiente.

Giacomo Giannetto, vicepresidente ejecutivo de Bancamérica manifestó: “Uno de nuestros pilares corporativos es trabajar en favor de la preservación de los recursos naturales; con este tipo de actividades buscamos promover en nuestros colaboradores el amor y el respeto por el medio ambiente”.

En la jornada participaron más de 130 personas que sembraron 700 plantas de distintas especies, entre ellas: caoba, guásara y corazón de paloma. Con esta labor, en los últimos 3 años, se han sembrado 2,100 árboles los cuales hoy conforman el Bosque Bancamérica.

La jornada contó además con el apoyo de las empresas relacionadas: Plus Capital Market Dominicana, Pymefactoring y Cartera de Inversiones Venezolanas.

Sobre Bancamérica

Bancamérica inició sus operaciones como banco de Servicios Múltiples en mayo de 2010. Forma parte del Grupo Financiero B.O.D., que cuenta con una trayectoria de más de 60 años y tiene presencia en 5 países de América Latina. Bancamérica cuenta con 8 oficinas a nivel nacional en las que tiene a la disposición de sus clientes productos orientados a la Banca Personal y Privada, PYMES, Empresarial y Corporativa.

Santo Domingo. – La mayoría de las aerolíneas que viajan desde el Aeropuerto Internacional de las Américas ya están cobrando un importe adicional por las maletas y solo están permitiendo la acostumbrada maleta de mano, acción que ha traído muchas quejas por parte de los pasajeros.

Esta práctica era solo utilizada por algunas aerolíneas, pero por lo visto será ya casi general, que por las molestas se les cobrará el importe adicional a las maletas con hasta 40 y 50 libras con el monto de 30 y 40 dólares.

JetBlue es la que está permitiendo llevar un equipaje gratis y el cobro de 30 dólares por la primera maleta. Delta Airlines limita a sus pasajeros a un equipaje de mano y cobra 25 dólares por la primera maleta, 40 dólares por una segunda y 150 dólares si lleva una tercera.

En cuanto a American Airlines, que vuela a la ciudad de Miami, cobra entre 30 y 47 dólares por las maletas que van en lo que popularmente llaman “la barriga del avión”.

La aerolínea Pawa Dominicana es la única que mantiene la política de no cobrar por las maletas del equipaje de los pasajeros en sus rutas Santo Domingo-Miami y Santo Domingo-San Juan de Puerto Rico.

Sabemos que Blas Peralta ha hecho de todo para tratar de librarse de la responsabilidad que conlleva haber asesinado al ex rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) Mateo Aquino Febrillet. 

Según dicen los demás imputados en el caso, Peralta los tenía amenazado de muerte para que no dijeran lo que había ocurrido ese día en que Febrillet fue asesinado.

La vuida de Febrillet, Rita Solís, en una entrevista exclusiva para NCDN expresó que Peralta intentó darle dinero para que dejaran el caso así y el pudiera salir en libertad. Gracias a Orgullo Dominicano.

OBSERVA EL VÍDEO.

SANTO DOMINGO.- El destacado artista plástico Antonio Guadalupe, quien ha recibido reconocimientos tanto dentro como fuera de la República Dominicana, inaugurará el próximo día 5 de julio, en el Museo de las Casas Reales, su décima tercera exposición individual titulada "Diálogo de fauna".

La muestra está compuesta por alrededor de unas veinte obras de gran formato, y a juicio de Guadalupe la misma es producto de una intensa investigación que ha venido realizando por varios años.

Según el artista plástico, la exposición cuenta además con una amplia y diversa producción de trabajos pictóricos de diferentes dimensiones, y en la cual el uso de color y las formas resultan de una libertad de la cual siempre se ha valido para crear su universo artístico.

“En Diálogo de fauna he querido narrar y plasma del mundo mágico que nos rodea y que transita por nuestra mente, de manera que este mundo mental se convierta en una realidad plástica donde la figuración muestre signos que representen parte de la historia”, asegura Guadalupe.

El pintor afirma que no tiene temas preferidos y que ha evitado siempre caer en modismos, ya que lo que expresa en sus obras artísticas en consecuencia a su temperamento y estilo creativo.

“Mi obra no tiene el espíritu ni el ritmo de la moda, sino mis respiros espirituales”, dice.
Para Guadalupe quienes visiten esta muestra, la cual estará del 5 al 30 de julio en el Museo de las Casas Reales, podrán apreciar la existencia de un diálogo entre el hombre y la fauna, los códigos mentales y la simbología existente en el su interior creativo.

Antonio Guadalupe, oriundo de Moca y cuya obra está presente en los principales museos del país y en colecciones privadas en el exterior, consideró que lo más importante es que a través de una carrera artística ha logrado mantener un sello personal y único, el cual está presente en "Diálogo de Fauna".
El aspecto metafísico y la conversación con el mundo espacial están presentes en Diálogo de fauna, donde el pintor asegura que las figuran que aparecen flotando en los cuadros obedecen a esa mirada que da como artista a todo lo que lo circunda.

Otro aspecto que resalta el destacado pintor, quien ha sido calificado como uno de los más fieles y consistentes investigadores de la cultura indígena en la plástica dominicana, es la diversidad de colores que hay en la muestra, ya que al no casarse con ningún color esto le permite que el aspecto metafísico se derrame en toda su obra.

Como una interrelación que conduce por el sendero de la imaginación, la fantasía, la belleza y la tragedia, ha calificado Guadalupe a "Diálogo de Fauna", ya que éste manifiesta un mundo de magia fascinante donde existe un accionar de ricas figuraciones que señalan el cosmos.

Antonio Guadalupe presentó su primera individual en el año 1968, y además de ser presidente del Colegio de Artistas Plásticos en dos periodos, fue ganador del Primer Premio Pintura XVI Bienal Nacional de Artistas Plásticos, Museo de Arte Moderno.

Tras recibir el informe de la comisión designada para investigar la licitación y adjudicación de Punta Catalina, el Gobierno anunció ayer que el consorcio que actualmente ejecuta los trabajos de la termoeléctrica, terminará la construcción.

La información fue dada a conocer durante una rueda de prensa en el Palacio Nacional, por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal, quien manifestó que el Gobierno procederá a estudiar a profundidad el informe completo y de igual modo, acoger las recomendaciones hechas, con el objetivo de mejorar aspectos relativos a dicha planta y a futuras licitaciones internacionales que pudieran producirse.

“Consideramos que es un informe equilibrado que valoramos muy positivamente y cuyas observaciones, el Gobierno tendrá en cuenta y estudiará a profundidad. Consideramos también que el punto más importante del informe conocido, rendido por la comisión, es que recomienda sin dejar lugar a duda alguna, la terminación de la obra”, indicó.

Estado contempla comprar terrenos

Afirmó que la decisión de amparar las observaciones de los comisionados se debe a “el gran aporte que supondrá para la República Dominicana” la construcción que ejecuta el consorcio Odebrecht-Tecnimont-Estrella, tras explicar que el documento presentado y elaborado por los delegados, establece que la planta aportará la capacidad necesaria para sostener el equilibrio de la demanda de energía del país, contribuirá en la diversificación de la matriz energética y reducirá el costo promedio de generación.

El funcionario informó, además, que el Estado contempla comprar los terrenos donde se construye la obra, tal como recomienda el informe y señaló que en ese caso, actuará conforme al interés público respetando el derecho de propiedad.
“La comisión está recomendando la adquisición del inmueble por parte del Estado y el presidente de la República al recibir los comisionados, pues también se conversó sobre eso de que esa es una de las recomendaciones que ellos han puesto de manifiesto. El presidente dijo que obviamente va a estudiar el asunto, que va a poner mucha atención a este aspecto en particular”, dijo.

Renueva compromiso de ejecución

En ese mismo tenor, el consultor jurídico expresó que las conclusiones de la comisión corrobora lo que el Ejecutivo desde el inicio dijo sobre el proceso de licitación de la planta termoeléctrica, “que se realizó de acuerdo a lo estipulado en la Ley de Compras y Contrataciones Públicas y siguiendo todos los pasos establecidos”.

“La Comisión confirma también lo que siempre aseguró la CDEEE: que la planta se encuentra en el rango de precio internacional o incluso por debajo. En concreto, según el estudio realizado por la comisión y la empresa FTI Consulting, la obra está en un 6% por debajo del precio promedio para este tipo de planta”, apuntó.

Espinal sostuvo que el Gobierno dominicano, encabezado por el presidente Danilo Medina, renueva su compromiso con la ejecución inmediata y transparente de la obra, que a su juicio, supondrá un aumento de más de un tercio de la energía disponible y garantizará un suministro eléctrico de calidad en los años venideros.

“En ningún momento en lo que respecta a Punta Catalina, la comisión después de seis meses de trabajo, dos mil quinientas horas de trabajo, 28 entrevistas, mil seiscientas cuarenta preguntas, en ningún momento pudo, ni de cerca, determinar y comprobar que hubo soborno para la adjudicación de esa obra. Esa obra se hizo en cumplimiento de todos los requisitos legales y en cumplimiento de los pliegos de la licitación en las partes técnicas”, agregó.

El mandatario recibió ayer, en horas de la mañana, el informe final de la investigación de manos de monseñor Agripino Núñez Collado, quien presidió la comisión y quien estuvo acompañado de José Luis Corripio Estrada; Persio Maldonado; Servio Tulio Castaños Guzmán; Gabriel del Río; Jorge Reynoso y Pedro Brache, entre otros.

Concluido el encuentro con el presidente Medina, Núñez Collado manifestó que el gobernante se sintió satisfecho con los resultados y que los trabajos de investigación de parte de la comisión, ya han finalizado. “Concluido. Hecha la tarea, hicimos la tarea”, respondió al ser abordado por los periodistas.

Entregan informe al Procurador

Previo a la visita a la casa de Gobierno, los integrantes de la Comisión Presidencial que investigó la licitación y adjudicación de la planta de Punta Catalina, entregaron el informe al procurador general de la República, a los fines de que lo evalúe y pondere si existen elementos para dar curso a una investigación penal.

En ese escenario, Núñez Collado explicó que si hay algo que investigar, debe determinarlo la Procuraduría.

Señaló, también, que quienes estén interesados en puntos específicos del informe deben revisarlo y destacó que su contenido íntegro está disponible en la plataforma web.

Entretanto, el procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, explicó que evaluarán el informe y que una vez que concluyan con ese proceso, tomarán las consideraciones de lugar conforme a sus propias investigaciones.

Con la entrada de Punta Catalina, la RD tendrá bonos verdes

El ministro de Medio Ambiente, Francisco Domínguez Brito, también se pronunció sobre el tema y aseguró que con la entrada de Punta Catalina, República Dominicana probablemente tendrá bonos verdes y habrá una disminución de la cantidad de dióxido de carbono que se emite en el país.

“Hay más de 10 plantas que generan dióxido de carbono que son sumamente contaminantes. Su costo es muy alto y van a salir. República Dominicana con la entrada de Punta Catalina probablemente tendrá bonos verdes”, dijo.

Destacó que la comisión investigadora del proyecto estableció que no hubo sobrevaluación. “Los sobornos se pagan con la sobrevaluación de las obras. La Comisión valoró la trasparencia de la licitación de Punta Catalina”, enfatizó. 

Conclusiones de la comisión

El pasado viernes, los integrantes de la comisión presidencial designada para evaluar la adjudicación de la planta presentaron el informe final, en el cual aseguraron que la licitación y adjudicación del proyecto se realizó conforme a las leyes y las bases aprobadas por el comité de licitación. 

Dicha comisión fue designada por el Poder Ejecutivo el 6 de enero de este año, mediante el decreto 6-17. 

La Central Termoeléctrica de Punta Catalina es un proyecto que se construye en la provincia Peravia, el cual consta de dos generadores de 337.39 MW de capacidad neta, que generará energía a partir de la quema limpia de carbón mineral pulverizado, y junto con esta el proyecto incluye todas las instalaciones de apoyo como: la instalación de un muelle carbonero con una capacidad máxima de 80 mil toneladas, sistemas de descarga y almacenamiento de carbón completamente cerrados, entre otros aspectos.

Valora informe como objetivo y equilibrado

El ministro de Energía y Minas definió como objetivo y equilibrado el informe presentado por la comisión que investigó la licitación y adjudicación de la termoeléctrica Punta Catalina.

Antonio Isa Conde afirmó que ahora corresponde “pasar la página”, en lo que concierne a esa obra, para concentrarse en aspectos fundamentales vinculados con el desarrollo eléctrico nacional.“Me pareció que fue un informe bien elaborado, que tomó tiempo hacerlo, bastante objetivo, a mí me gustaron las recomendaciones, pues hay muchas cosas que se pueden mejorar”, aseveró. Favoreció que respecto al caso Odebrecht las investigaciones se profundicen para que todos los responsables de violar la ley carguen con las consecuencias, a partir de una correcta administración de justicia.

Con la tecnología de Blogger.