La vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández, se siente preparada para ser presidenta del país y enfrentar los retos que el cargo implica.

Así lo reveló en una entrevista en el programa “Divertido con Jochy”, realizada el domingo y durante la cual habló de varios temas, entre ellos el trabajo que desempeña en el Gabinete Social, y algunos puntos de su vida privada.

“Evidentemente usted no le tiene miedo a la Presidencia de la República, o sea, si el destino dice que usted tiene que ser la primera, porque hay gente que dice no pero espérate, ¿usted no le tiene miedo?

“No, y por qué. No, para nada”, contestó Cedeño y a seguidas Jochy Santos, el conductor del programa, le preguntó: ¿Se siente con la experiencia de Estado para ello?

“Yo creo que sí, yo creo que sí, o sea, realmente el Gobierno está para administrar intereses que se presentan, para consensuar posiciones; también para entender silencios y para regular conflictos y, sobre todo, prevenirlos y tener una visión de país certera, segura, una visión de país también que tenemos que compartir con todos los sectores, porque definitivamente que juntos podemos llegar mucho más lejos y con más fuerza”, planteó.

Previamente, Santos le inquirió si ella se veía como la primera presidenta de la República Dominicana con la opción de que contestara con un “sí o un no”, a lo que Cedeño con una gran sonrisa contestó: “Ah, cerrada, pero eso está duro”, en referencia al tipo de pregunta que le estaba haciendo y luego le dijo: “Mira, decía don Juan Bosch que un buen líder no puede aspirar a ser presidente, sino a que lo aspire el pueblo, entonces yo no me puedo ver como tal, es el pueblo que va a decidir, quien va a votar, y el que tiene que verme como tal”. “Gracias, gracias, pero realmente en lo que tenemos que enfocarnos es en nuestro trabajo, y creo que la mejor política que podemos hacer es seguir trabajando y si nos desviamos hacia las actividades políticas, pues estaríamos desperdiciando la oportunidad”, respondió ante la insistencia de Santos de que las personas presentes en el estudio la veían “clarito” como presidenta de la República. Sandra Guzmán / EC

Nicanor Rodríguez, gerente general de Coopsano
SANTIAGO RODRÍGUEZ.- En un ambiente armonioso y de unidad fraternal se celebró este domingo la XLI Asamblea General de Delegados de la Cooperativa Sabaneta Novillo (COOPSANO), en el salón de conferencias del Club de la institución, ubicado en la comunidad El Guanal, de esta provincia.

La mesa principal estuvo conformada por Dioris Joaquín Estévez, presidente del Consejo de Administración; Reynaldo de Jesús Estévez Almonte, vicepresidente; Maritza Gómez Díaz, secretaria; Marino de Jesús Almonte Almonte, tesorero; Francisco Antonio Estévez, vocal y Nicanor Rodríguez, gerente general.

Además, el representante  de la Asociación de Instituciones Rurales de Ahorro y Crédito (AIRAC), William Martínez y el consultor Jurídico del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo IDECOOP, licenciado Marino Brito, quien junto a otros compañeros supervisaron la Asamblea de Delegados.

Intervención del gerente general de Coopsano
El gerente general de Coopsano, ingeniero Nicanor Rodríguez, dijo que esa asamblea se presentó su gestion gerencial a los socios de la cooperativa, expresando un gran crecimiento en los activos y en la cantidad de socios y consolidándose cada día más.

Valoró el compromiso de los socios con Coopsano, resaltando la participación del cien por ciento de los asambleístas, debido a la participación de los 96 delegados acreditados.

Palabras del presidente del Consejo de Admimistración
“Coopsano ha formado parte del avance social y económico que han tenido las comunidades donde la institución tiene presencia, apoyando la mayoría de las actividades sociales, culturales y deportivas  que se realizan, formando parte de la creación de la mayoría de los proyectos económicos que se emprenden”, dijo Dioris Joaquín Estévez, presidente del Consejo de Administración, durante su discurso.

Resaltó que la cooperativa ha mostrado un avance significativo en lo que respecta a los activos totales y la cantidad de socios de la empresa, pues actualmente cuenta con alrededor de cinco mil millones de pesos, colocándola entre las cooperativas más grandes del país.

Estévez dijo que ese crecimiento es el resultado del continuo fortalecimiento de sus procesos administrativos, dando los pasos para cambiar su normativa interna a reglamentos, revisando su direccionamiento estratégico adaptado a los nuevos tiempos y desarrollando un novedoso modelo de negocio que satisfaga las necesidades financieras de todos los socios de la cooperativa.

“A esto, se le suma el nuevo Plan Estratégico que se aplicará el excelente equipo humano y profesional durante el periodo 2017-2019, el cual permite definir hacia dónde va la empresa en los próximos tres años y se concentrará en cumplir la nueva visión y visión de Coopsano”, sostuvo.
De su lado, el consultor jurídico del IDECOOP, Marino Brito, resaltó la buena administración de la cooperativa y felicitó el éxito que ha tenido.
Asimismo, Brito exhortó a los miembros del Consejo Administrativo y demás departamentos a continuar trabajando unidos y apegados a la ley que rige a las cooperativas para el beneficio de los más de 85 mil socios que forman parte de la entidad.

También, estuvieron presentes los representantes de Cooperativa San José, Coop-Central, Cooperativa Mamoncito, Coop-Bueno, Coop-Global, Cuna Mutual y auditores externos de Coopsano.

El padre Agustín Zapata dirigió las palabras de bendición del acto y la maestría de ceremonia estuvo a cargo del periodista Raymundo Infante.

SANTO DOMINGO. Dos jóvenes de veinte años y una menor fueron detenidos por la Policía debido a la muerte de otra adolescente ocurrida la madrugada del pasado domingo 10 de septiembre, en el sector de Sabana Perdida, Santo Domingo Norte.

Se trata de Francisco Abreu Villar (a) Kikito, de 20 años, y Joel Feliz Peña, de la misma edad. En cuanto a la menor, de 16 años, se hace reserva de su identidad por razones legales.

Los acusados son señalados de haberle causado la muerte a la menor Kimberly Esther Adon, de 16 años, tras impactarla con el vehículo marca Mitsubishi, modelo Montero, color azul, placa G113659, en el cual se trasladaban. El caso fue remitido a la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET).

La menor falleció a consecuencia de traumas contusos múltiples severos, tipo vehículo en marcha, según el diagnóstico del médico legista actuante.

El hecho ocurrió a las 2:40 de la madrugada del domingo en la calle Los Restauradores del sector Sabana Perdida de la referida demarcación. DL

El presidente del Frente Agropecuario del PRM, Leonardo Faña,  salió al frente otra vez y denunció en esta ocasión que el ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, ha recibido cientos de autorizaciones firmadas por el ministro de Agricultura para la importación de alimentos siendo éste funcionario del Gobierno.

Al mostrar una serie de documentos en una rueda de prensa realizada en el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Leonardo Faña refirió que en fecha del 16 de mayo, el funcionario supuestamente recibió 22 autorizaciones; el 2 de septiembre de 2016 obtuvo 26; 32 el 24 de octubre para la importación de habichuelas y ajo y 28 el 4 de abril del 2017, todas, según dijo, para beneficiar la empresa Agrocomercial Import, que es propiedad de Peralta, su esposa y sus dos hijos.

“Estas evidencias, que es violando la Constitución de la República y violando las leyes y violando el decreto del mismo presidente de la República nosotros se la estamos enviando al presidente… se está jugando con la alimentación de un pueblo y eso es un  abuso y nosotros estamos preparados para demostrar todo lo que hemos dicho paso por paso, una por una de las cosas que hemos dicho, que se hacen negocios fraudulentos con la alimentación de este pueblo”, dijo.
Leonardo Faña

Corea del Norte ha amenazado este lunes con infligir "el mayor dolor y sufrimiento" a Estados Unidos por impulsar nuevas sanciones en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, a raíz del sexto ensayo nuclear del país asiático.

"En caso de que Estados Unidos arme la resolución ilegal sobre sanciones más duras, la DPRK (siglas en inglés del nombre oficial del país -República Popular Democrática de Corea-) se asegurará de que pague el debido precio", señala el Ministerio de Exteriores norcoreano en un comunicado recogido por la agencia estatal KCNA.

Pyongyang está "preparada y dispuesta a emplear cualquiera de sus medios definitivos", advierte el comunicado, que también subraya que sus eventuales represalias causarán a Estados Unidos "el mayor dolor y sufrimiento que haya sentido a lo largo de toda su historia".

Según Corea del Norte, Estados Unidos "está tratando de emplear las medidas legítimas defensivas" del régimen norcoreano como "excusa para estrangular y sofocar completamente" al país.

Pyongyang "ha desarrollado y perfeccionado un arma termonuclear superpoderosa como medio para disuadir los movimientos cada vez más hostiles y la amenaza nuclear de Estados Unidos", y para "apaciguar el riesgo de una guerra nuclear que pesa sobre la península de Corea", explica el comunicado.

El pasado 3 de septiembre, el Ejército norcoreano llevó a cabo su sexto y más potente ensayo nuclear con una bomba de hidrógeno que desató una fuerte condena de la comunidad internacional y ha elevado aún más la tensión en la región.

El líder norcoreano, Kim Jong-un, calificó de "gran victoria" la última prueba atómica del país durante un banquete celebrado este sábado en Pyongyang coincidiendo con el 69 aniversario de la fundación del país.

EE UU, con el apoyo de Tokio y Seúl, ha solicitado convocar una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU este lunes con el fin de someter a votación una resolución con "sanciones adicionales" contra Corea del Norte por su última prueba nuclear.

La propuesta incluye la prohibición de vender petróleo a Corea del Norte, las exportaciones de textiles y el veto a los ciudadanos norcoreanos de trabajar en el exterior, lo que supone importantes ingresos para el régimen. EFE.

Un 72% de las personas que utilizan hookah en el país añaden otras sustancias como la marihuana, además del tabaco, al momento de usarla. El dato está contenido en un estudio presentado por una doctora en el Hospital Ney Arias Lora.

Al presentar el estudio, durante la Séptima Jornada Científica del centro médico, la especialista Wendy Mercedes Bidó explicó que la combinación de marihuana se da en un 40%, como el elemento más frecuente.

Dijo que el estudio arrojó que el uso de la kookah repercute directamente en el sistema cardiorespiratorio.

“La dificultad respiratoria y los mareos son algunas de las consecuencias que provoca el uso de hookah. Un 53.3% de los pacientes manifestó dificultad respiratoria, mientras que 73.3% presentó mareos”, indica una nota de prensa.

La doctora destacó que el 100%  de los pacientes evaluados presentó niveles de tensiones elevados y disminución de la saturación de oxígeno en la sangre a pesar de no tener antecedentes de enfermedades en dichos sistemas.

Igualmente, la especialista presentó los datos de un estudio realizado en el hospital Darío Contreras que revelaron “que las advertencias sanitarias en los paquetes de tabaco para hookah y sus accesorios cubren una superficie de menos del 3%, incumpliéndose así la recomendación del convenio marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que indica que para el control del tabaco debe ser de un 30%”.

Igualmente dijo que el estudio arrojó que el género masculino es el usuario más frecuente de hookah, con un 73.3% de los casos, y el rango de edad identificado osciló entre los 18 y 23 años para un 73.3%.  “El 66.7% de los pacientes evaluados refirió tener más de 6 meses utilizando la hookah”, explicó.

Dijo, además, que después de utilizar la hookah por espacio 40 minutos a una hora, un 66.7% de los pacientes evaluados presentó tos. Vía elCaribe.

SANTO DOMINGO. El exgerente de Odebrecht en República Dominicana reveló que el empresario Ángel Rondón le notificaba cuando estaba reunido con funcionarios públicos al momento de gestionar la aprobación y financiación de los proyectos para la compañía, así como el haber tenido contacto directo con legisladores.

Marcos Vasconcelos Cruz explicó que Rondón actuaba de cuatro maneras: como consultor en los contratos firmados con el poder público; proveedor de servicios de alquiler de equipos; subcontratista de obras civiles y como socio de la sociedad en una obra específica.

Punta Catalina

De la termoeléctrica Punta Catalina, describió que el enlace comercial intervino en la aprobación del financiamiento junto a las comisiones de finanzas del Senado y la Cámara. “En 2014, Ángel mantenía relaciones sociales con algunos de sus miembros como por ejemplo el diputado Ruddy González y el senador Julio César Valentín, los cuales encontré en algunos eventos promocionados por Ángel”. DiarioLibre

Con la tecnología de Blogger.