El gas propano experimentó una disminución de RD$1.00 por galón

El Ministerio de Industria y Comercio informó este viernes que dispuso rebajas de RD$1.00 y RD$2.00 a las gasolinas y un peso  al gas propano; mientras que dispuso un alza de RD$2.00 a los tipos de gasoil.

Para la semana del 16 al 22 de diciembre, la gasolina premium costará RD$219.80 por galón, baja RD$1.00, mientras que la regular estará a RD$206.20, con una disminución de RD$2.00.

El gasoil regular se venderá a RD$167.50 por galón, y el tipo óptimo a RD$181.60, ambos suben RD$2.00.

Tanto el avtur que costará RD$132.90 por galón, como el kerosene que estará a RD$159.30, suben RD2.00.

El fuel oil se venderá a RD$107.85 por galón, el Gas Licuado de Petróleo (GLP) a RD$117.30 por galón, ambos combustibles bajan RD$1.00, mientras que el Gas Natural sigue a RD$28.97 por metro cúbico, mantiene su precio.

La nueva pistola XM17 se impuso en un concurso público frente a los mejores fabricantes de armas del mundo
Tras un largo proceso de selección, el ejército de los Estados Unidos ha comenzado a distribuir una nueva arma corta entre sus tropas de combate: la pistola Sig Sauer XM17.

Este sistema reemplazará a las Beretta M9 utilizadas desde 1986 y que participaron en numerosos conflictos que acabaron por revelar las limitaciones del diseño

En concreto la XM17 y su versión de dimensiones reducidas, la XM18, reemplazarán a la pistola de la firma italiana manteniendo el calibre 9mm, estándar en la OTAN

Pero hay más que eso en la nueva pistola, que ganó una licitación pública del ejército iniciada en 2011 y concluida seis años después. El reemplazo total de las M9 en servicio tardará otros 10 años, según reportó la cadena Fox News.

Sig Sauer es un fabricante de armas suizo-alemán con una extensa experiencia en el mercado de armas civiles de Estados Unidos. De hecho, la XM17 fue ingresada al concurso como la P320MH, una versión modificada del modelo P320, a la venta en el mercado desde 2014.

Se trata de una pistola semiautomática fabricada con numerosas partes de polímero, un plástico especial utilizado en armas de fuego. Su precisión y cadencia de tiro son consistentemente superiores a la M9, al tiempo que resulta más cómoda de operar, fácil de desarmar para la limpieza y más confiable en su operación.

Pero además la XM17 ofrece versatilidad. La pistola se impuso en una competencia a la búsqueda de un "sistema modular", es decir que pueda ser fácilmente modificada para cumplir diferentes necesidades.

Por ejemplo, si bien la XM17 llega en calibre 9mm de manera estándar, puede ser convertida rápidamente para disparar los calibres .357 SIG, .40 S&W y .45 ACP.

Esto es resultado de numerosas quejas de parte de soldados estadounidenses por la falta de poder del cartucho de 9mm con respecto a otras alternativas.

De hecho Estados Unidos siempre prefirió, a diferencia de los europeos, utilizar calibres más potentes en sus pistolas, como el .45 ACP.

Pero en la década de 1980 se decidió adoptar el 9mm Parabellum, creado por Alemania, para facilitar la logística entre los miembros de la OTAN en caso de una invasión soviética de Europa.

La XM17 busca devolver la posibilidad de usar diferentes calibres en diferentes situaciones.

También facilita la instalación de visores nocturnos y lásers para mejorar la precisión, montados en un riel estandarizado Picatinny; permite la utilización de cargadores con diferente capacidad; y es más sencilla de fabricar y operar.

La nueva pistola será producida en mayor número y distribuida a un mayor número de soldados que antes, debido a que las características del combate urbano a corta distancia típico en países como Irak, Siria o Afganistán, donde tropas estadounidenses han combatido o aún combaten, aumentaron la necesidad del uso de pistolas en conjunto con rifles de asalto.

De esta manera la XM17 será entregada a todos los líderes de sección en los pelotones, uno de los puestos jerárquicos más básicos del ejército, en una práctica que hasta la fecha no existía.

La primera unidad en recibirla fue la mítica división 101 de paracaidistas, con un extenso historial en la Segunda Guerra Mundial, Corea, Vietnam e Irak.

La competencia para suceder a la M9 se anunció por primera vez en 2011, pero diversos retrasos llevaron a que el proceso iniciara recién en 2015. Se presentaron los principales fabricantes de armas del mundo, como la italiana Beretta, la austriaca Glock, la belga FN Herstal, y la estadounidense Smith & Wesson, entre otras.

Sig Sauer se llevó el contrato para producir las 195.000 pistolas, por un costo de 580 millones de dólares que incluye también los accesorios modulares, que el ejército precisa. Se espera que la fuerza aérea le siga con un pedido 130.000 armas, y que la marina y el cuerpo de marines hagan lo mismo con otras 96.000.

Siempre ha existido la teoría de que todos tenemos un doble, es decir una persona que es idéntica a nosotros. Pero pocas veces hemos podido ver dos personas tan parecidas como es este caso tan peculiar.

Es el caso del boricua Nicky Jam el cual encontró un doble que vale la pena ver, sin lugar a dudas son idénticos.

Su nombre es Teban Duke, quien lleva ya mucho tiempo imitando a Nicky, esto según sus publicaciones en la red de Instagram

Desde ya hay rumores de que Duke serán contrato por Netflix para la producción de una serie de tv.
¿Qué te parece Teban Duke? ¿Crees que de verdad tiene un parecido con Nicky Jam?

El mayor general (r) Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna, el magistrado presidente del TC, Milton Ray Guevara; y el ex director del INESPRE, Ricardo Jacobo.
SANTO DOMINGO. El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Milton Ray Guevara, asistió a la misa de acción de gracias que ofreció el Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), con motivo de su cuadragésimo octavo aniversario, en la Catedral Primada de América.

Al finalizar la homilía, oficiada por el arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria, el magistrado presidente de la alta corte felicitó al organismo estatal, dirigido por el mayor general (r) Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna, por el trabajo que realiza en aras del fortalecimiento del sistema nacional de comercialización agropecuaria para mejorar la competitividad.

El magistrado Ray Guevara siempre ha destacado la acogida cordial que ha recibido junto a los jueces y los servidores constitucionales del TC, primero del ex director del INESPRE, Ricardo Jacobo, y actualmente de parte del mayor general (r) Zorrilla Ozuna.

Desde el 8 de agosto de 2012, el órgano constitucional comparte instalaciones físicas con la dependencia gubernamental, en la edificación ubicada en Avenida 27 de Febrero, esquina Avenida Gregorio Luperón, en la Plaza de la Bandera y del Soldado Desconocido.

Las obras de la artista  serán parte de la colección del Museo de Arte Moderno de New York, informó Marianne de Tolentino, directora de la Galería Nacional de Bellas Artes. 

El ministro de Cultura, Pedro Vergés, hace entrega del pergamino de reconocimiento a Rosa Tavárez
Santo Domingo.-  Por su prolífica labor artística y sus cualidades insuperables como formadora de generaciones, el Ministerio de Cultura entregó el Premio Nacional de Artes Visuales, correspondiente al año 2017, a la pintora, grabadora, dibujante, instaladora y educadora Rosa Tavárez, en el marco de la celebración del Día del Artista Plástico.

El premio tiene una dotación de un millón de pesos, cuyo monto fue duplicado este año, por disposiciones de la actual gestión del MINC. 

El contenido del pergamino otorgado a Rosa Tavárez hace constar que su elección como ganadora obedece a sus aportes insuperables como artista visual, educadora y figura máxima del grabado dominicano. 

También, se le otorga este reconocimiento  por su magistral dominio de los lenguajes y las técnicas artísticas tradicionales, así como por sus más de cinco décadas de productiva  y exitosa trayectoria creadora. 

Además, se destaca  su auténtica condición de maestra de generaciones y  el legado trascendental de una producción simbólica abarcadora de temas tan diversos y complejos, como la identidad cultural, el autoritarismo, la violencia, la condición femenina, la ecología y otros de carácter social, político y espiritual que forman parte del mundo contemporáneo. 

El acto se realizó en la Sala Aída Bonnelly de Díaz del Teatro Nacional  Eduardo Brito y estuvo presidido por el ministro de Cultura, Pedro Vergés, quien al pronunciar las palabras centrales, destacó que Tavárez es un ejemplo para las actuales y futuras generaciones de artistas visuales. 

Además del ministro de Cultura,  en el acto hablaron  la galardonada Rosa Tavárez y Marianne de Tolentino, crítica de arte. 

Al referirse a la trayectoria de la galardonada, Vergés  destacó que en ella siempre ha  visto ese ideal de una artista consagrada. 

“Siempre he sentido admiración por las obras de Rosa Tavárez, y de su persona”,  expresó el titular de Cultura.    

Del mismo modo, manifestó  que todo el que se dedica a lo que se dedica ella debe procurar lograr objetivos positivos,  como ella lo ha logrado. 

Agregó que con este premio, el Ministerio de Cultura rinde tributo a  su trayectoria y reafirma el compromiso del Estado dominicano con la creatividad de la plástica nacional. 

Expresó  que para el Ministerio de Cultura constituye un profundo honor rendir homenaje a esa prestigiosa artista dominicana.

Vergés agregó que el MINC está, entre otras cosas, empeñado en engrandecer el arte dominicano, y que se están haciendo esfuerzos para que el año 2018 la dotación del premio sea mayor.

Concluyó su intervención diciendo que a pesar de las muchas dificultades,  la institución está profundamente concentrada en que los recursos se distribuyan de forma equilibrada.

De su lado, la ganadora del Premio Nacional de Artes Visuales, Rosa Tavárez, agradeció al Ministerio de Cultura y al equipo del jurado seleccionador.  

Expresó que luego de una trayectoria de más de 50 años en su vida, consagrada exclusivamente a la creación artística en el campo de las artes visuales, ha podido crecer paralelamente con la evolución, modernización y contemporaneidad del arte nacional. 

Consideró la ocasión como el momento preciso para recordar a dos grandes maestros, Guillo Pérez y Cándido Bidó, quienes enseñaron a generaciones de artistas el camino tortuoso del arte. 

Luego, Marianne de Tolentino, directora de la Galería de Bellas Artes, resaltó  la trayectoria de Rosa Tavárez, quien además  de ser artista, ha sido educadora por más de 35 años. 

El jurado seleccionador del Premio Nacional de Artes Visuales 2017 lo preside el ministro de Cultura, Pedro Vergés, con la asistencia del viceministro Cayo Claudio Espinal, y está conformado por María Elena Ditrén, directora del Museo de Arte Moderno;   Gamal Michelén, presidente de la Asociación  Dominicana de Críticos de Arte (ADCA), y Freddy Javier, presidente del Colegio Dominicano de Artistas Visuales (CODAV). 

También lo integran:  Marianne de Tolentino, directora de la Galería Nacional de Bellas Artes;  Juan Julio Bodden, presidente de la Asociación de Galerías de la República Dominicana; María Amalia León, presidenta de la Fundación  Eduardo León Jimenes; Danilo de Los Santos, gestor Cultural; Myrna Guerrero Villalona, directora del Museo Bellapart; Anitza Gutiérrez, directora de la Escuela de Crítica e Historia de Arte de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD),  y  Abil Peralta, asesor cultural de la Cámara de Diputados de la República Dominicana. 

Este Premio es el reconocimiento más alto que otorga el Estado dominicano a los aportes de un artista de las artes visuales nacionales, que por su indiscutible talento creativo y originalidad, sus obras se constituyen en fundamentales para las artes de la República Dominicana. Tiene una dotación de un millón de pesos. 

Sobre la artista

Rosa Tavárez es una artista integral, polifacética e intensamente apasionada que suma a su talento extraordinario y a su autenticidad como artista, unas cualidades insuperables como educadora y formadora de generaciones. Además, en las distintas técnicas del grabado o en la pintura, especialmente desde el neo expresionismo figurativo y la abstracción, su obra constituye una referencia inevitable, abarcadora de temáticas tan diversas como la identidad cultural, lo femenino, la ecología y el mundo contemporáneo. 

Nació  en Santiago de los Caballeros, el 27 de abril de 1939. A los 12 años de edad, inició sus estudios artísticos con Yoryi Morel (1906-1979) en la Escuela de Bellas Artes de Santiago. En 1969, se graduó como Profesora de Artes Plásticas en la Escuela Nacional de Artes Visuales, donde tuvo como primeros maestros a Jaime Colson (1901-1975), Celeste Woss y Gil (1891-1985) y Gilberto Hernández Ortega (1924-1978). Desde 1971 hasta 1979, realizó estudios de grabado en la Art Students League de Nueva York.  En 1971, fundó el “Grupo Reflejo”, junto a Freddy Javier, Clinton López, Antonio Rodríguez y Fernando Hoepelman. 

En 1979, estudió Diseño Artesanal en el Centro de Investigación y Desarrollo Artesanal de Popayán, Colombia. En 1989, realizó un curso-taller sobre Arte y Antropología, impartido por el Dr. José Alcina Franch, en el Museo del Hombre Dominicano. En el 2004, obtuvo un Post Grado y un Diplomado en Gestión Cultural en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. En 1973, junto a Jaime Colson y Ada Balcácer, fundó el Taller de Grabado de la Escuela Nacional de Bellas Artes. 

Durante más de 35 años, Tavárez ha sido profesora en las escuelas de Bellas Artes de Santiago, Baní y San Francisco de Macorís, así como pedagoga de dibujo, pintura y artes gráficas en la Escuela Nacional de Artes Visuales, institución que dirigió desde el 2000 hasta el 2004. Esta labor también se extendió a prestigiosas instituciones privadas como la Universidad APEC (1970-1977) y la Escuela de Diseño de Altos de Chavón, donde impartió Artes Gráficas y Psicología del Arte desde 1983 hasta 1988. 

Entre sus reconocimientos, destacan: Medalla al Mérito de la Presidencia de la República y la Dirección General de Promoción de la Mujer (1994); Medalla al Mérito de la Presidencia de la República, por sus 35 años de labor docente (2005). Desde el 2000 hasta el 2003, encabeza la Junta Directiva del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos. 

También ha sido distinguida por la Universidad Iberoamericana (2007), la Cámara de Diputados de la República Dominicana (2009)  y la Asociación Dominicana de Críticos de Arte. En el 2012, pasó a ser Miembro de Mérito de la Fundación Carlos III en ocasión del Bicentenario de la Constitución del Tribunal Supremo de España (1812 -2012). 

Sus obras forman parte de importantes colecciones, públicas y privadas, de la República Dominicana, Cuba, Estados Unidos, Inglaterra, México, Puerto Rico, Nicaragua, Colombia, Venezuela  y Brasil. 

En el 2013, celebró sus “Bodas de Oro” con el arte en la exposición retrospectiva titulada “Rosa Tavárez: “Territorios de la Pasión y la Memoria (1963- 2013)”, organizada por el Ministerio de Cultura y el Museo de Arte Moderno y la cual estuvo integrada por 198 obras, incluyendo pinturas, grabados, dibujos e instalaciones.

Christian Rael Pimentel Mercedes es el nombre de pila de Nieto Five G, que sale oficialmente al ruedo artístico en el género  urbano, donde tiene como visión lograr un posicionamiento entre los mejores y más seguidos de su área.  

El artista que está trabajando en los toques finales de su  primera producción discográfica, de la que ya han sonado los temas  “Money Machine” y “Color Negro”, los cuales tuvieron buena aceptación logrando que el cantante se diera a conocer en el mundo de la música.

Nieto Five G. ha sido toda la vida un aficionado de la música, fue un niño ágil y extrovertido, apasionado al arte musical, cantaba en las escuelas donde inició sus primeros estudios, y desde adolescente comenzó a escribir canciones, sintiéndose atraído por la música, logrando iniciar su sueño como artista, en esta ocasión del género urbano.

En el país, ha logrado llevar su música a diferentes patronales, carnavales, clubes, y centro de diversiones, logrando algarabía y emociones entre los que disfrutan de su actuación, llegando a tener que repetir presentaciones a solicitud de peticiones de clientes que han visto sus presentaciones en el lugar.

“Los artistas urbanos dominicanos han creado su propio espacio en el mercado de la música, sus influencias han llegado a motivar inclusive a reconocidos artistas internacionales a pedir colaboración y mi canciones van dirigidas a ese público de esta generación amante  del género que cada día va agregando nuevos adeptos en el mercado del entretenimiento”, puntualizó Nieto Five G.

Su carrera artística llega desde Nueva York,  de la mano de su manager, el empresario Moisés Guerrero, presidente de la compañía By Gerrero NY, ambos hacen un recorrido al estilo “media tour” para presentar el nuevo material musical del artista, el cual ha sido bien ponderado.

“En cuestión de semanas, el género urbano tendrá un nuevo líder que revolucionará este movimiento que, cada vez, se impone con más fuerza”, manifestó el empresario Guerrero.

Nieto Five G., cuanta con un equipo de trabajo en la República Dominicana encabezado por su manager Ramón Esteban Vargas Rodríguez, pudiendo ser contactando al teléfono: 809-514-6095 

Panamericana de Producciones y Producciones Coral presentaron un exclusivo pase de prensa de la película “Luis”, obra del reconocido director dominicano Archie López protagonizada por Alfonso Rodríguez y Axel Mansilla y producida por el propio director junto a Desiree Reyes Peña.

“Luis” se proyectará en los cines dominicanos a partir del jueves 21 de diciembre del presente año y cuenta la historia de un inesperado episodio dramático entre un coronel de la policía y su buen hijo adolescente quienes viven una cadena de complejas contradicciones que complican las naturales consecuencias de una infracción a la ley.

Archie López, quien ha logrado los más legendarios éxitos de taquilla del cine dominicano con las comedias “Lotoman” y “Tubérculo Gourmet” tiene en “Luis” su primera experiencia como autor y director de una obra de corte dramático.

El largometraje fue estrenado como película de apertura en el Festival de Cine Global de este año y por invitación de la Fundación Global se estrenó en la prestigiosa sala de la Film Society del Lincoln Center de Nueva York. Mas adelante tuvo su Market Premiere en el Festival de Cannes de la mano de la agencia de ventas Habanero Films.

“Luis” ha sido invitada fuera de concurso a diversos festivales internacionales, tales como el Festival Internacional de Cine de Huelva, el NY HBO Latino Film Festival, el Festival de Cine de Santander Colombia y el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.

Además de Alfonso y Axel en los papeles principales, en “Luis” destacan las actuaciones de los jóvenes debutantes Sergio Echenique y el ex cantante la La Pandilla Alex Rodríguez (Joujares), así como de Nanssie Santelises y  Dalisa Alegría. La película también cuenta con la participación especial de los reonocidos Cuquín Victoria, Miguel Céspedes, Reymond Pozo, Cheddy García,  Luis Manuel Aguiló, Claudio Rivera, Irving Alberti y Gerard Ogando.

Tras la proyección en Palacio del Cine Blue Mall se desarrolló un animado conversatorio entre destacados miembros de la prensa e invitados especiales, quienes tuvieron la oportunidad de compartir con el director y parte del elenco y del equipo que trabajó en la realización de la película.
Con la tecnología de Blogger.