Servicios Educativos para la Mejoría (SEMEJOR) desarrollará formación para docentes y aspirantes Docentes y estudiantes de educación en La Vega, Bonao, Cotuí, Santiago, Montecristi y Puerto Plata, participarán de cuatro conferencias y seis cursos desde el 28 de julio hasta el 8 de septiembre de este año, bajo la coordinación de Servicios Educativos para la Mejoría (SEMEJOR).

La conferencia titulada “Relevancia de la Práctica Docente en la era Moderna: cómo influir y conectar con los estudiantes para desarrollar competencias”, es abierta al público y libre de costo. El conferencista es el Néstor Saldívar, director de SEMEJOR, quien es abogado y máster en Ciencias de la Educación, especialista en planificación educativa y acompañamiento.

“El propósito de estas jornadas de formación permanente es brindar conocimientos, experiencias, herramientas y motivación para elevar el interés de los estudiantes, maestros y comunidades por lo que ocurre en la escuela y, a la vez, promover un desempeño de calidad ascendente en todos los profesionales involucrados en los procesos educativos”, indicó Saldívar.

También manifestó estar agradecido a las entidades que han acogido llevar este ciclo de conferencias en sus espacios, “quienes se convierten en co-auspiciantes de esta iniciativa”.

La primera de estas conferencias se llevará a cabo el martes 17 de julio en el auditorio principal de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA), recinto Santiago, en el marco del IV Seminario de Sistematización de Buenas Prácticas Docentes. El 27 de julio se realizará en CENSITEC, La Vega; el 3 de agosto en el recinto de la UASD de Bonao y el 10 de agosto, con la Regional de Educación 13 de Montecristi en el centro de reuniones de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

Además, SEMEJOR estará impartiendo el curso taller “Fundamentos de una Escuela Disciplinada” para docentes y aspirantes al día siguiente de las conferencias en cada ciudad señalada, incluyendo a Cotuí y Puerto Plata el 1 y 8 de septiembre respectivamente. Interesados se inscriben al WhatsApp 809-657-1980. El cupo es limitado a 40 participantes con un costo de recuperación para cubrir la logística de organización.

SOBRE SEMEJOR: Es una organización determinada y enfocada en la mejora continua de los asuntos que engloban la educación en sentido general. Los esfuerzos emanan de un equipo especializado que crea y emprende iniciativas de capacitación permanente para fortalecer la gestión, la coordinación docente, las habilidades de enseñanza y la participación de todos los actores del sistema educativo nacional.

Su enfoque está en mejorar continuamente la calidad de la educación con la creación de espacios de formación permanente para docentes y aspirantes, al diseñar estrategias coordinadas para ejecutar acciones junto a los actores de los procesos educativos tendentes a cambiar la realidad de cada escuela. Su misión es convertir las escuelas en centros donde todos deseen estudiar.

La propuesta que dinamiza el entretenimiento en la Ciudad Colonial, contempla la presentación semanal de invitados especiales, además de material audiovisual que enriquecen el espectáculo.

Santo Domingo, junio 2018.- El exponente Mark B se suma a las atracciones artísticas que este miércoles 18 de julio recibirá Jandy Ventura, como parte de la cartelera que junto a otros artistas presentará cada semana en el restaurante Jalao.  

Durante el show musical el intérprete de “Aceite en la cintura” impondrá el toque urbano con el que cuenta su propuesta, caracterizada por sonidos electrónicos, otros ritmos del merengue y tropicales.

Tras la puesta en escena de la plataforma “Jandy Ventura y sus amigos”, muchos serán los artistas de diversos géneros que acompañarán al “potro” en el establecimiento de espíritu caribeño que desde su apertura se ha convertido en una atracción referente en la zona.

Los merengueros Eddy Herrera y Silvio Mora, forman parte de los artistas que ya desfilaron a casa llena por ese escenario y que tendrá vigencia hasta finales del mes de agosto.-

SANTO DOMINGO.– El orador y experto en Marketing Brian Rashid, invitó a los comunicadores del país  a contar buenas historias para vender la República Dominicana como destino turístico.

El joven y reconocido coach internacional dijo que los periodistas y usuarios de redes sociales  pueden ayudar más el turismo dominicano si en lugar de divulgar malas noticias, hacen énfasis en proyectar todas las cosas interesantes que ofrece el país.

Recomendó contar historias sobre las diferentes regiones y sus recursos naturales, sobre la comida y la diversidad de sabores de la gastronomía criolla, sobre los eventos relacionados con el arte, la cultura y el turismo.

Resaltó la importancia de los ritmos musicales propios del país  como el merengue y  la bachata, que representan una marca de identidad de la República Dominicana en el mundo.

Afirmó que en América Latina existe una marcada  tendencia a destacar las malas noticias por encima de todas las cosas positivas que ocurren en la región y dijo que eso no es bueno para el turismo, el principal negocio del Caribe  y de  la República Dominicana.

Rashid habló  sobre el tema durante la presentación de su conferencia “Marketing Digital, Contando Historias que Venden”, organizada por la comunicadora Lady Reyes, directora de Encuentros Interactivos.

La actividad se llevó a cabo en el atrio central de Acrópolis, en Santo Domingo, con la presencia de una notable cantidad de periodistas, profesionales de las relaciones públicas y expertos en redes sociales. También participó una representación de la Asociación de Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR), encabezada por su presidente Luis José Chávez y su directora de Cultura y Turismo, Yenny Polanco Lovera.

Marco Zeroncio, Alejandra Peña, Zunilda Borges y Ángel Álvarez
La Sociedad Dominicana de Gastroenterología  y la filial Santiago de la entidad realizaron la  Jornada Radhamés Cortina y Regional Norte 2018, con la participación de conferencistas nacionales e internacionales, quienes presentaron temas de sumo interés de la especialidad.

El doctor José A. Rodríguez Yaport, vocal de la Región Norte, hizo una reseña de la historia de la Jornada Norte.

El programa científico contó con la participación de los doctores Ángel Álvarez, del Hospital San Carlos, de Madrid, quien disertó sobre Intolerancia  alimentaria, actualidad sobre la microbiota intestinal y  utilidad en la práctica actual. 

También, el especialista Marco Zeroncio, de la Universidade Federal do Rio Grande do Norte (Natal-RN), Brasil, quien disertó temas de Diagnóstico y manejo de la Enfermedad  Inflamatoria Intestinal. 

Graciela Sánchez vida. Cortina,
José Rodríguez Yaport, Zunilda Borges,
Invis Pérez, y Alejandra Peña.
Los conferencistas nacionales fueron los doctores Pedro Ovalle, quien abordó el tema Ultrasonido endoscópico y su utilidad en nuestros días; Liliana Jiménez y Miguel Contreras, revisaron las indicaciones de la cápsula endoscópica; Emmanuel Espinal, Damián Tavares, presentaron temas sobre manometría, esofágica y ano rectal,  manejo de vías biliares.

Los doctores José Peña Rivas presentaron Actualidad en el manejo de helicobacter pylori y José Joaquín Zouain el manejo del stress en los profesionales de salud.

En el marco de la Jornada, se celebró con éxito el Gastropedi Norte 2018, organizado por el Capítulo de Gastroenterología Pediátrica de la sociedad,  dirigido por la doctora Sonia Díaz, que en esta ocasión fue dedicada a  la Dra. Patria Ortiz, destacada gastroenteróloga pediátrica y prestigiosa académica. 

Las palabras de bienvenida  fueron ofrecidas por la doctora Zunilda Borges, presidente filial Santiago,  quien agradeció la presencia de los participantes  y destacó el rol de este tipo de actividades en el fortalecimiento de la entidad.

Este encuentro científico fue parte del programa de educación continuada que la Sociedad de Gastroenterología desarrolla  en la gestión 2018-2020.
Mariana Urbaez, Zunilda Borges, Milena Cabrera, Juan Jorge, Sonia Díaz, Alejandra Peña y Carlos Montero.

El presidente de la Asociación de Comerciantes de la Calle El Conde y Ciudad Colonial (ASOCONDE), Emilio Torres Jorge, manifestó que la habilitación de parqueos en dicha zona es necesario para poder apoyar los esfuerzos de lograr espacios más amigables para los turistas y locales.

En ese sentido, indicó que actualmente hay una alta demanda de personas que diariamente acuden a la Ciudad Colonial en sus vehículos para acceder a los distintos puntos comerciales o de entretenimiento.

“Muchas personas han procurado alternativas de transporte para llegar a la Ciudad Colonial, como es el caso de Uber, sobre todo para los que vienen a disfrutar de las opciones gastronómicas y de vida nocturna”, expresó.

Citó un estudio realizado entre los días 8 de marzo y 30 de abril del 2018 por el Ministerio de Turismo, donde un 74% de los entrevistados dijeron que los parqueos en la vía pública de la Ciudad Colonial afecta la actividad turística, un 59% dijo que afecta la actividad comercial y un 71% dijo que afecta la actividad residencial.

“El estudio del MITUR que busca conocer la opinión de los residentes y comerciantes de la Ciudad Colonial sobre la recuperación de espacios públicas también indica que la mayoría de los encuestados consideran que la reducción del tráfico vehicular debería ir acompañada de la implementación de un sistema de transporte público y de la construcción de estacionamientos en las inmediaciones”, señaló.

Destacó también que la presencia de vehículos parqueados produce contaminación visual y congestionamiento. De igual manera, señaló que el programa del Fomento al Turismo Ciudad Colonial BID-MITUR, busca repoblar la zona y crearla más amigable para el peatón.

Agregó que el modelo ideal para concretizar la construcción de parqueos es bajo una alianza público-privada, una vez que tanto el sector público como el sector privado se verían beneficiados.

“La presencia de más parqueos en la Ciudad Colonial no solo ampliará la capacidad de estacionamiento de vehículos, sino que también dinamizará la economía de la zona al crear más empleos y permitir que más personas tengan acceso a los negocios que habitan este espacio turístico”, dijo Torres Jorge. (TodoTurismo.com.do)

Keysi Romero y su hija
“Un paraíso de rosas”.­- Además de floristería y rosas preservadas, se ofrecen los servicios de composiciones de globos, bandejas de desayuno y otros regalos personalizados

Luego de una jornada intensa de trabajo, Amelie Roses ya es una realidad y así lo muestra el aspecto de un negocio especial impulsado por su propietaria Keisy Romero, quien dio forma a un proyecto ilusionante.

Ubicado en la calle Puerto Rico número 99 esquina San Francisco de Asís, pleno corazón de Alma Rosa I, en Santo Domingo Este (SDE), Romero dijo que para hacer realidad Amelie Roses, siguió los pasos de su madre quien fue la creativa y pionera en materia de floristería.

"En cada uno de mis arreglos expreso mi estado de ánimo y representa algo importante para mí, espero que así ustedes lo sientan al recibir un regalo de Amelie Roses y lo transmitan a sus seres queridos’’ enfatizó Romero a quien se le ha hecho imposible hacer otra cosa que no sea crear arreglos florales.

Amelie Roses va dirigido a todo tipo de publico detallista, ya que según la administración en el mismo se crean regalos desde recién nacido hasta cualquier ser querido sin importar la edad.

‘’Mi Sueño no se habría cumplido, en primer lugar, sin la gracia de Dios y luego el apoyo de mis bellos clientes los cuales día a día me hacen creer que puedo seguir adelante, “dijo Romero, quien estuvo mucho tiempo trabajando desde su hogar hasta que al fin pudo establecer su negocio en su propio espacio. 

Kirsy Romero confía en llegar, de la mano de Dios, a todas las personas posible por lo que, espera expandir su negocio instalando sucursales a todo lo largo y ancho de la ciudad.

Otros detalles
Rosas preservadas, composiciones en Globos, bandejas de desayuno y regalos personalizados.

Con presentaciones a las 9:30 de la noche, los jueves, viernes y sábado desde el 2 de agosto

Santo Domingo. Tres monjitas de almas muy nobles, son capaces de enfrentar el reto de abrir un bar para cumplir con la misión de salvar las almas.

Y es así como Geannina Rodríguez, Niurka Mota y Karla Hatton se adueñan desde el jueves 2 de agosto del bar Juan Lockward del Teatro Nacional Eduardo Brito y lo llenan de diversión, con la jocosa comedia titulada “Las alegres reverendas”.

Con dirección de Niurka Mota, el montaje producido por José Antonio Aybar y Miguelina Terrero completa las atracciones del acogedor bar, cuyo atractivo es presentar montajes a modo de café teatro, donde los asistentes pueden disfrutar de una buena presentación, mientras se toman la bebida de su preferencia.

Con presentaciones a las 9:30 de la noche, los jueves, viernes y sábado desde el 2 de agosto, las boletas está a la venta en Uepa Ticket, Vía Grupo o en la entrada del mismo bar las noches de las funciones.

Niurka Mota, respetada veterana de las tablas dominicanas, ha actuado en numerosas obras y dirigido más de 20. Nominada y ganadora en varias ocasiones en los premios Casandra, se ha presentado en París, Miami, Puerto Rico y Lisboa, entre otros lugares.
Geannina Rodríguez es una experimentada actriz que ha participado con importantes roles en las obras: La casa de Bernarda Alba, Vuelvo enseguida, Petra la alcaldesa, El Refrán nuestro de cada día y La historia de Santa Claus, entre otras.

Karla Hatton es una veterana actriz dominicana que ha tenido presencia en más de 90 obras de teatro y unas 40 películas locales. En este sentido pudimos verla en “El caso del corbatín sospechoso”, “Ana Frank, el diario” y  “Las locas del bingo” entre otras. 

En el cine ha tenido roles importantes en “El fantasma de mi novia”, “La musiquita por dentro”, "Santi Clo", “El hoyo del diablo” y  “La maldición del padre Cardona”, entre otras muchas producciones. Es maestra de actuación en diferentes instituciones.
Con la tecnología de Blogger.