Son por diversas piezas, con relación a la prevención en consejos de seguridad vial, así como también cuestiones de salud  y del hogar  al momento de salir de vacaciones.

Santo Domingo.- Con el objetivo de invitar a los vacacionistas a tener una Semana Santa sin lamentaciones, la Sociedad Dominicana de Medios Digitales, que agrupa a los propietarios dominicanos de medios de noticias, realizó el lanzamiento de la campaña “No Te Distraigas” a través de las redes sociales, para concientizar a la ciudadanía.

La promoción diseñada en animación Gif denominada con el ht #notedistraigas busca disminuir el uso del celular en momentos claves de esta Semana Mayor para reducir los accidentes de tránsitos y familiares.

La misma cuenta de seis piezas, “Conducir sin chatear”, “No conteste si suena”, “Observa la casa”, “La Hidratación”, “Los Rayos del Sol” y “Cuida los niños”.

SODOMEDI, invita a los conductores a evitar las distracciones, ya que llevan en la manos el timón de su vida, la de los tuyos y además pueden poner en peligro a personas que transitan por las calles, de igual forma a ser precavido al momento de salir de la casa y de cuidad su salud.

El llamado a la prudencia lo hizo su presidente, Ramón Chávez, quien además agregó que “como institución que agrupa a medios digitales, tenemos la forma de llegar más rápido y con eficiencia a la ciudadanía, por ello hemos creado esta campaña para las redes sociales, porque queremos limpiar nuestros medios de noticias trágicas por imprudencia de conductor o de aquellos que consumen bebidas alcohólicas en exceso. Invitamos a la ciudadanía a tener una Semana Santa tranquila y sin episodios que lamentar”.

La campaña, diseñada por los directivos Omar Rivera, Amelia Reyes y Santa de la Cruz, se basa en la colocación de una serie de post con informaciones directas a los conductores para que eviten tener algún accidente en las vías, a los hogares y de forma personal.

La directiva de SODOMEDI invita además a todos los interesados en formar parte de la campaña, a simplemente repostear las informaciones colgadas en las cuentas oficiales de la entidad @sodomedi con los hashtag  #SSDigital  #NoTeDistraigas   #SodomediSomosTodos  #semanasanta2019

La Junta directiva de SODOMEDI la integran:  Ramón Chávez , como Presidente; el Consejo Directivo los completan, Marcos Dominici, Vicepresidente; Blanca González, Secretaria General; Augusto Valdivia, Director de finanzas; Omar Rivera, Director de organización; Santa De la Cruz, Directora de Relaciones Públicas; Salvador Batista, Director de relaciones internacionales;  Amelia Reyes,  Directora de Capacitación, Rita Pérez, Director de Recreación y Cultura; Braian Cordero, Director de asistencia social y Cynthia Martínez, Vocal.

SODOMEDI en Internet
Web: www.sodomedi.com, Instagram y Twitter: @sodomedi Facebook: Sodomedi
Hasgtag: #sodomedi  #SodomediSomosTodos

Juan Fco. Rodriguez y parte de la directiva de la
Sociedad Acción Multiempresarial.
Santo Domingo, D.N.- El diseñador dominicano Francisco Rodríguez, conocido como Faraón, inauguró su casa de modas “Faraón Indumentarias”, en un coctel al que asistieron distinguidas personalidades de la moda, clientes y miembros de la Sociedad Acción Multiempresarial SAM.

Juan Fco. Rodriguez y Tony Boga
Ubicada en Santo Domingo Este, el nuevo local de Faraón Indumentarias busca proporcionar un concepto diferente a lo hasta ahora conocido como atelier. “Lo que quisimos crear fue un ambiente agradable, en donde nuestros clientes puedan sentirse como en casa. Un lugar donde se pueda compartir un puro, una copa de vino, mientras espera por el ajuar que le hará lucir más elegante”, indicó Rodríguez.

Especializado en el diseño y confección de chacabanas, la apertura de este moderno atelier le da la oportunidad a los pobladores de la zona oriental, de acceder a la atención personalizada de un diseñador de prestigio internacional, al tiempo de adquirir productos de calidad, a precios atractivos.

Francisco Rodríguez es uno de los mayores precursores de la promoción y exhibición de la chacabana y se ha empeñado en edificar a la población sobre la comodidad y frescura que aporta el uso de esta elegante vestimenta, logrando traspasar fronteras y llevarla a reputados escenarios en ciudades como Las Vegas, Nevada, New York, Toronto y Barbados. Asimismo, sus más de tres décadas de exitosa carrera profesional, le han llevado a exponer sus diseños en los principales eventos de moda realizados en el país.

Recientemente el destacado diseñador presentó su más reciente colección “Primavera-Verano”, en el marco del Winter Blossoms Fashion Show, celebrado recientemente en la ciudad de New York.

Faraón es miembro de la directiva de la Asociación de Artesanos de Chacabanas Dominicanas (ACHADOM) y pertenece a la Asociación de Diseñadores Dominicanos. Ha sido asesor del grupo de Diseñadores Empresarios de la República Dominicana y consultor de diseño de modas del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Fachada del local.

Principal Rosanna Pelaez, Guillermo Peña, Yahaira Stefani y Manuel Medrano
· Es una carrera de relevo para equipos de 3 personas.
· Cada participante correrá 5 kms hasta completar los 15 kms en total.
· La iniciativa forma parte del propósito de Gelicart de ayudar a mantener vidas activas y en movimiento.
· Gelicart Action®  es un suplemento nutricional compuesto por proteínas bioactivas a base de colágeno hidrolizado que ayudan a recuperar la fuerza y fortalecer los musculos.

Santo Domingo. Con el propósito de preparar a los participantes de la segunda versión de la carrera 3X5km, que Sanofi, junto a su marca Gelicart Action estarán realizando el próximo 14 de abril en el parque Mirador Sur, se realizó una conferencia de prensa, donde el coach de salud, Guillermo Peña Pujols dió a conocer consejos deportivos y de nutrición para cruzar con éxito la meta de los 5 kms.

La carrera 3X5k es una iniciativa de Gelicart Action, una marca lanzada por Sanofi el año pasado con el propósito de mantener a la población adulta  activa y en movimiento a través de músculos sanos y fuertes.

“Gelicart Action es una propuesta nutricional enfocada en el fortalecimiento de la masa muscular y aumento de fuerza, todo esto asociado a realizar ejercicios de resistencia por lo menos tres veces por semana”, señaló Rosanna Peláez, Gerente de Trademarketing para República Dominicana.

Por esta razón -y como parte del propósito de la marca de mantener vidas activas y en movimiento - Gelicart Action  decidió realizar este evento como una forma de incentivar y promover estilos de vida saludable en  la población.

Nataly García y Patricia Mella.
La carrera 3X5k está abierta a todo público, y el nombre se origina porque es una carrera de relevo que se hace en equipos de 3 personas cada uno, donde cada integrante debe correr 5 kms hasta que la suma de las distancias corridas totalice los 15 kms finales.

Durante la conferencia de prensa, el coach de salud, Guillermo Peña, dio consejos basados en alimentación, hidratación y resistencia física. para todos aquellos interesados en participar en esta carrera de relevo.

Peña envió un consejo a los asistentes: “para los corredores más experimentados, este tipo de carrera de corta distancia es una herramienta perfecta para medir su rendimiento y hacer mejoras en su ritmo de cadencia.

Las inscripciones están abiertas a través de la plataforma de www.SDCtickets.do

Sobre Gelicart Action®

Gelicart® Action es una propuesta nutricional segura y faìcil de adaptar a la rutina diaria de todo adulto para prevenir la perdida de masa muscular. La solución en forma de polvo está libre de olor y sabor, se puede mezclar con cualquier comida y se sugiere disolver en bebidas, calientes o frías. Su dósis recomendada es de una toma diaria.

Las más de 800 estufas fueron entregadas con sus cilindros de gas, mangueras y regulador

El Gobierno Dominicano a través del Instituto Nacional de la Vivienda (INVI), realizó un extraordinario operativo de cambio de fogones por estufas, en las comunidades de Castillo. El acto fue encabezado por el el director general del INVI, Ing. Mayobanex Escoto,

Gran parte del Operativo fue coordinado por el licenciado Pedro Suarez, presidente de la Fundación Ramona Polanco Inc. (Doña Rosa) radicada en estas demarcaciones.

Entre las comunidades beneficiadas se encuentran El Cerrejón, La Reforma, Yabacoa, Las Coles, entre otras pertenecientes a la circunscripción No. 2 de la Provincia Duarte.

Afirman se coloca entre las más modernas de la región

Santo Domingo. -El presidente de la República, Danilo Medina, entregó totalmente remozada y equipada, la maternidad nuestra señora de La Altagracia, centro que registra la mayor cantidad de nacimientos del país y que desde este lunes, se coloca entre las más modernas de Latinoamérica y El Caribe. 

El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Chanel Rosa Chupany, informó que la inauguración de esta infraestructura hospitalaria, equipada con la última tecnología, es parte de los esfuerzos para reducir los indicadores de mortalidad materna e infantil en el país, “ya empezamos a ver resultados con los datos  del más reciente boletín epidemiológico que refleja importante reducción en las muertes maternas e infantiles durante los primeros meses del año, comparado con igual período del 2018”, agregó.

Chanel Rosa
Rosa Chupany detalló que la nueva maternidad cuenta con 232 camas, 159 maternas y 73 para recién nacidos, de las cuales 151 son para internamiento, distribuidas en habitaciones de dos camas con su baño, además de 21 camas para Cuidados Intensivos, 12 Neonatal y 9 de adultos, dispone de camas para cuidados Intermedio Neonatal, pre y post quirúrgico neonatal, quirófanos generales y de neonatología, pre y post quirúrgico, Laparoscopía, Hemodiálisis, UCI adultos e infectología neonatal. También, Emergencia ginecológica con reanimación o trauma shock, quirófano, área de triaje, nebulización, observación y sonografía de emergencia.

El titular del SNS precisó que el bloque quirúrgico quedó conformado por tres quirófanos, dos salas de parto, atención al recién nacido, pre y post parto, área de neonatología y post quirúrgico. Dispone además de servicios de Mamografía, Rayos X, Sonografía, sala de lactancia, Densitometría ósea, Farmacia y almacenes de medicamentos.

De igual manera, cuenta con una moderna área de Psicoprofilaxis de parto y otros servicios como consulta externa, Neonatología, Laboratorio de citogenética, Oncología ginecológica, Laboratorio clínico, Obstétrica, Endocrinología, Odontología, banco de leche y unidad de medicina materno fetal.

El director del SNS informó que fueron asumidos unos 250 colaboradores que eran pagados por nómina interna y por desmonte de la cuota de recuperación, quienes ahora dispondrán de mejor salario y la protección de la Seguridad Social; lo que también permitirá al hospital contar con mayores recursos para su adecuado funcionamiento. 

De igual manera, se evalúa el requerimiento de personal para fortalecer la atención debido a la nueva cartera de servicios. La maternidad La Altagracia registra un promedio anual de 16 mil partos, 200 mil consultas y más de 100 mil emergencias que, en lo adelante, serán ofrecidos en un ambiente acorde con la dignidad que merecen las mujeres que demandan sus servicios.

El exmiembro de la iglesia católica se declaró culpable en agosto de 2004 y fue sentenciado a tres años de libertad condicional.

Un exsacerdote católico que fue expulsado de la iglesia y condenado en Estados Unidos por abusar sexualmente de dos niños labora en una escuela del distrito municipal de Punta Cana en la provincia La Altagracia, donde imparte clases de inglés.

De acuerdo con un reportaje de la cadena estadounidense NBC, el exsacerdote Hadmels DeFrias, de 47 años, de nacionalidad dominicana, estuvo asignado a la Iglesia de Santa María de la Asunción en Elizabeth, Nueva Jersey, tras lo cual fue acusado de acariciar a dos hermanos, ambos menores de 14 años, mientras estos trabajaban en la rectoría de la parroquia.

El exmiembro de la iglesia católica se declaró culpable en agosto de 2004 y fue sentenciado a tres años de libertad condicional. Como parte de la pena, a DeFrias le fue prohibido cualquier contacto futuro con niños menores de 18 años en el estado de Nueva Jersey.

Sin embargo, DeFrias trabaja como profesor de inglés en el Colegio del Caribe en Punta Cana y argumentó que su récord en el país está “limpio” al ser cuestionado sobre si habría informado a la dirección de la escuela sobre su pasado en Estados Unidos.

“Lo que tienen que saber es si cometí un delito en el país, lo cual no tengo”, respondió DeFrias, a los reporteros de NBC. “Así que cuando presenté mis antecedentes penales aquí, está limpio. Así que ni siquiera tienen que estar conscientes de lo que sucedió en los Estados Unidos “, prosiguió en la entrevista.

Además insistió en que luego de haber asistido a terapia ha cambiado su conducta hacia los adolescentes. “Ya no veo a los niños con esos ojos”, indicó.

“No siento la atracción. No te estoy diciendo que quizás algún día no esté allí, porque no puedo predecir el futuro “, admitió a los reporteros.

DeFrias fue diagnosticado con efebofilia, conocida como una patología que consiste en el interés sexual o atracción hacia los adolescentes o jóvenes ubicados entre los 14 y los 19 años de edad.
Vía Diario Libre.

Lissette Gil, primera conferencista del #FGD2019
El invitado de honor fue el chef español Julio Velandrino

Santo Domingo, Rep. Dom.-  La Fundación Sabores Dominicanos desarrolló con éxito la quinta edición del Foro Gastronómico Dominicano, celebrado en el Auditorio Manuel del Cabral y el Aula Magna, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD. Al mismo asistieron más de mil personas, en su mayoría estudiantes de las 16 escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo del Capítulo Dominicano de la CONPEHT, así como de otras academias, que como cada año, apoyan el foro. El tema de esta quinta edición fue“Identificando y conectando la cadena de valor de la gastronomía dominicana’’.

El chef Julio Velandrino en el acto inaugural del #FGD2019
Este año, participó como invitado de honor el destacado chef español Julio Velandrino, quien tuvo a su cargo la charla magistral: “El valor de la despensa para un chef: Evolucionar a partir de la tradición y respeto a la tierra”. Velandrino también expuso el éxito en su modelo de negocio y el trabajo que ha venido haciendo en su restaurante Taúlla, en su tierra natal Murcia, España. Explicó que en el restaurante murciano, hace cocina de autor a base de productos de estación y proximidad.

Bolívar Troncoso Morales, presidente de la Fundación Sabores Dominicanos, expresó que este año el objetivo fue la consolidación del foro. Entre los logros se destacan las alianzas estratégicas con el sector gastronómico, con el Ministerio de Cultura y con CONFENAGRO. “Cada uno de los foros que hemos desarrollado aquí, se han centrado en temas que llevan un hilo conductor para convertir nuestra gastronomía en un producto turístico sostenible. Hemos tenido expositores de calidad y una masiva asistencia de estudiantes, chefs, docentes y reconocidas personalidades del mundo culinario”, afirmó Troncoso.

Durante el acto inaugural, fueron reconocidas diferentes instituciones que han trabajado por el fortalecimiento de la gastronomía dominicana a través del apoyo a la producción agropecuaria nacional. Centro Cuesta Nacional (CCN), Grupo Rica, Victorina Agroindustrial (Distribuidora Corripio), Baltimore Dominicana (BALDOM), Industrias Banilejas (INDUBAN), Transagrícola (Productos Linda) y Peravia Industrial (La Famosa), fueron las siete empresas reconocidas.

El tema de esta 5ta. Edición se desarrolló a través de los paneles “Necesidad del sector gastronómico de la producción agropecuaria nacional” a cargo de CONFENAGRO; “Respuesta de la producción agropecuaria nacional a la demanda del sector gastronómico”, por distinguidos empresarios gastronómicos y “La gastronomía, garante del fortalecimiento de la producción alimentaria nacional”, por consultores del sector económico; así como la conferencia de Lissette Gil: “Clúster, estrategia clave para el fortalecimiento del desarrollo gastronómico RD”.

El Foro Gastronómico Dominicano es un evento dirigido a todo tipo de público interesado en la gastronomía dominicana, a estudiantes, a investigadores, chefs, universidades, profesores, promotores de rutas gastronómicas y público general interesado en conocer su legado culinario.

La Fundación Sabores Dominicanos, perfil gastronómico cultural, es una organización sin fines de lucro cuyo objetivo es motivar, crear e implementar iniciativas para posicionar, valorar y desarrollar el sistema gastronómico dominicano con vistas a posicionar el país internacionalmente en este renglón. Surge de la iniciativa de Bolívar Troncoso Morales, miembro de la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo (CONPEHT); Luis Marino López, propietario de la cadena de restaurantes Adrián Tropical y Juan Febles, presidente de la Escuela Dominicana de Alimentos y Bebidas, AyB Masters.
Luis Marino López, el chef Erik Malmsten y
Rafael Cabrera dirigen el segundo panel del #FGD2019
Cierre del #FGD2019
Con la tecnología de Blogger.