Otra vez el youtuber dominicano Adolfo Lora ha salido a las calles de República Dominicana para hacer una de sus acostumbradas travesuras.

Por segunda ocasión Lora salió disfrazado de arabe con una mochila que suspuestamente contenía una bomba. 

Para hacerlo mucho más real, el youtuber simulaba haber prendido una dinamita y se la pasaba a las personas que veía en las calles.

Ya usted se puede imaginar el corredero que se armo cada vez que lo hacía. 

Uno de los mejores momentos de la broma fue cuando dejó la bomba en un carro público y hasta el chofer dejó el carro abandonado. Gracias a Orgullo RD

OBSERVA EL VÍDEO.


Ahora que el presidente Danilo Medina pide “Que lo dejen trabajar”, como reclama Desiderio Arias en el famoso merengue liniero, evoco la historia que solía relatarnos a Persio Maldonado y a quien suscribe mi fenecido padrino de bodas, don Dido Corominas Pepín, sobre el tenso ambiente en que terminó una fiesta en La Sierra, de Santiago.

Al concluir la fiesta, y tras pasarse un rato buscando en vano, uno de los participantes, conocido por su recio carácter, advirtió con voz estentórea: “Bueno, señores, estamos entre amigos, pero que aparezca mi sombrero”.

Creo que dejar trabajar al presidente Medina es entender que debe concluir su mandato. No porque no tengan validez los cuestionamientos que se hacen en el ya famoso documento que se propone demandar su renuncia, dadas las manchas que cuestionan la legitimidad de su elección.

Más ahora, que esa legitimidad quedó definitivamente enlodada por los testimonios de los directivos de la Oficina de Sobornos de Odebrecht que enviaron el dinero, y quienes como Temo Montás lo usaron en las campañas de 2012 y 2016 del presidente Medina.

Conviene que lo dejen trabajar a Medina para entregar su mandato, espero que sin mayores consecuencias en 2020. El desmadre institucional entronizado por los gobiernos del PLD y las características de canibalismo alcanzadas por su competencia interna harían de una sustitución institucional adelantada un alumbramiento demasiado doloroso, quizás sangriento. 

En mi último artículo, “El camino de la reelección está cerrado”, advertía que en vez de mantener en la prensa el laborantismo de una permanente campaña de endiosamiento de su figura, que apunta a una solapada lujuria continuista sustentada en los fondos públicos, el presidente Medina debe ocupar el tiempo que le dejan los próximos tres años en prepararse para entregar el poder en 2020, sin mayores consecuencias. 
Esa preparación incluye que como jefe de Estado y de gobierno, Medina evite al país las turbulencias que augura el hecho de que el más grande escándalo de corrupción jamás conocido en el país no esté siendo investigado en base al debido proceso de ley sino montado como una parodia politiquera, escenificada por Jean Alain Rodríguez y Francisco Ortega Polanco.

Que deje de ser esa parodia politiquera aderezada con estudiado montaje mediático, dirigido a manipular el subconsciente de la gente, y empiece a convertirse en un serio proceso judicial en el que sean procesados los verdaderos responsables que junto a Odebrecht perpetraron ese desfalco, y que se deje de estar usando como chivos expiatorios a dirigentes opositores y a desafectos de su grupo en el gobierno. 

Que lo dejen trabajar a Medina, hasta el 2020, pero que se deje de estar montando nuevas investigaciones caravelita, y que aparezca el sombrero. 

La de Odebrecht y compartes es la más grande estafa que se le haya hecho al país, en toda su historia, pero de ese mismo tamaño es la madura y certera conducción del movimiento social exigiendo enjuiciamiento imparcial y serio, y castigo ejemplar, que sean reveladores de que llega el fin de la impunidad y el cese de la corrupción.

La fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, dijo este jueves que Blas Peralta, acusado del asesinato  del exrector  de la Universidad ASD, Mateo Aquino Febrillet, pretende manejar a la justicia como  maneja sus camiones.

Sostuvo  que el imputado se la ha pasado cambiando de abogados y ha querido retrasar el proceso.
Yeni Berenice Reynoso (fuente externa)
“Reciba la sanción que merece, pero sobre  todo para que no siga burlándose de la justicia como históricamente él lo ha hecho, que históricamente Blas Peralta se ha creído que él está  por encima de la justicia y se le va a demostrar que él no está por encima de la justicia. Pretende manejarla como él maneja sus camiones y no se puede permitir”, dijo Reynoso.

La fiscal habló  en estos términos tras concluida la audiencia de hoy contra los cuatro imputados del caso, la cual fue  reenviada para el lunes.

Mientras que el sindicalista Peralta negó que  tenga intención de retrasar el proceso.

“El que está más interesado en que esto se aclare soy yo”, sostuvo Peralta.

Agregó que nunca se ha declarado culpable del caso.

La jueza Gisselle Méndez, del Primer Tribunal Colegiado del Distrito, aplazó la audiencia acogiendo el pedido de la defensa de Peralta que argumentó que uno de los abogados tiene conjuntivitis.

Además de Peralta, están vinculados son imputados de asesinato de Aquino Febrillet, Geraldo Féliz Batista Mena, Franklin Venegas y el coronel Rafael Herrera Peña.

KARINA JIMENEZ
El expeloteron criollo de Grandes Ligas, David Ortiz, consideró que el gran problema de los dominicanos es que promueven los feminicidios con comentarios negativos hacia el accionar de las mujeres.

“Esa es la razón por la cual nosotros los hombres en dominicana la gran mayoría tomamos la decisión de golpear o matar a las mujeres porque somos apoyadores de lo malo”, expresó Ortiz en un video que colgó a las redes sociales tras las críticas que recibió la esposa del canciller Miguel Vargas Maldonado, Angelita García, por bailar a bordo de un avión.

El exbateador, ve como normal, que después de tres horas varados en un aeropuerto, las personas se aburran y busquen algo qué hacer y lo que ella hizo para romper la tensión del momento fue bailar “Despacito”, por lo que cree que no había motivos para que otro de los pasajeros se molestara, dejara improperios en su contra y la mandara a bajar el volumen de su música.   

“Ese avión tenía tres horas ahí parqueado y con todo ese tiempo, uno aburrido, a ella se le metió hacer esa chercha, de poner música y bailar porque estamos trancados ahí, no podemos movernos hacia ningún lado”, explicó el Big Papi.

Criticó que los usuarios de las redes sociales, especialmente los dominicanos, criticaran la actitud de Angelita diciendo que ella no debió hacer eso.  

Dijo que las personas deben investigar antes de opinar sobre un tema y reiteró que la actitud que tomó el extranjero estuvo mal.

“Le faltó al respeto a una dama y todo el que tiene una mujer, un familiar femenino tiene que darse cuenta que él lo hizo mal”, expresó Ortiz en un video de un minuto.

Por Robert Vargas

La derecha fascistas venezolana ha volcado su ira sobre los dominicanos y ciudadanos de otros países caribeños y sudamericanos  contra quienes lanza furiosas amenazas y tachan de “negros”, “hijos de puta” por la postura respetuosa de la soberanía de Venezuela que 13 de esas naciones mantuvieron en la reunión de la OEA, en México.

Los fascistas, que procuran el derrocamiento por la vía de la violencia del presidente Nicolás Maduro, han usado a Twitter para insultar al grupo de países y amenazarlos con no darles “ni agua” si llegaran a tomar el poder.

Se refieren a Nicaragua, San Cristobal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Bolivia y Dominica, que votaron contra la iniciativa ijntervencionista mexicana y de otros países auspiciados por Estados Unidos

También contra los países que se abstuvieron: Ecuador, El Salvador, Granada, Haití, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Antigua y Barbuda.

Los países miembros de la OEA que auspician el terrorismo y la violencia en Venezuela necesitaban al menos 23 votos para emitir una censura contra el gobierno venezolano, pero fracasaron en su intento.

República Dominicana ha acogido a miles de venezolanos que han salido de su país en medio de la guerra económica que libra la derecha contra la revolución bolivariana.

Esos venezolanos realizan todo tipo de trabajos en la República Dominicana.

Sin embargo, los seguidores de la derecha fascista y los terroristas que han provocado la muerte de decenas de personas en 80 días de violencia respaldada por el Secretario General de la OEA y varios países, han lanzado ataques contra Dominicana y otras naciones, lo que ha quedado registrado en un aluvión de tuits.

En Venezuela, los terroristas han asesinado ciudadanos, dos de los cuales quemaron vivos por “parecer chavistas”; herido a cientos y provocado destrucción de bienes públicos, mientras se niegan a participar en la Asamblea Nacional Constituyente convocada por el presidente Maduro.

Un camión tanquero se encuentra en llamas justo al lado de la Refinerìa Dominicana  de Petróleo PDV S.A (Refidomsa), ubicada en los Bajos de Haina.

El camión afectado está frente a la empresa en Termo Envases, próximo a la Refidomsa, ubicada en la avenida Refinería con Carretera Sánchez Vieja.

En las imágenes publicadas en las redes sociales se observa parte de la calle en llamas, presumiblemente por el derrame del combustible que llevaba el tanquero.

Unidades de emergencias en el lugar.

Aun no se tiene los detalles claros de cómo inició el siniestro, pero según informes, el camión sufrió un vuelco tras colisionar con la pared de la empresa fabricante de envases plásticos.

SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- (LU) La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en un reciente informe, presentado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) indica que el 70% de la leche producida en las fincas dominicanas no es apta para el procesamiento industrial.

La Cepal, a través del informe “Fortalecimiento de la cadena de valor de los lácteos en la República Dominicana”, establece que esta realidad ocasiona un gran desequilibrio entre las necesidades de venta de los productores y la demanda de abastecimiento de la mediana y la gran industria nacional. El estudio explica que el mejoramiento de la ganadería bovina lechera del país ha tenido relativa falta de continuidad en relación con el tipo de ganado más conveniente, lo que dificulta garantizar una producción de calidad y sostenible.

Esto debido a que la mayor parte de la producción de leche del país se sustenta en la ganadería familiar (90%), constituida por pequeños ganaderos con menos de 50 cabezas de ganado, de los cuales el 65.5% opera con menos de 10 cabezas, los mismos solo cuentan con tecnología muy elemental en sus fincas para operar.

Según el documento de la Cepal, el manejo del ganado es deficiente por la falta de capacitación de los ganaderos e indica que existe cierto descuido en la rotación de potreros, alimentación, separación de los animales y el manejo de becerros. Destaca que la edad promedio de los ganaderos es muy avanzada y los jóvenes no muestran interés en la actividad, a pesar de que genera ingresos para las familias rurales.

El informe evidencia que los ganaderos del país no cuentan con bancos de forrajes y que es común el uso de forrajes viejos no mejorados. Afirma que algunos alimentan su ganado con gallinaza (estiércol de gallina preparado para ser utilizado en la industria ganadera o en la industria agropecuaria), lo cual se resalta que está prohibido por la ley y es rechazado por las empresas procesadoras industriales.

El organismo internacional señala los principales elementos que afectan la calidad de la leche de algunos productores dentro de los que se cuentan la no observancia de las Buenas Prácticas Ganaderas (BPG), el equipamiento deficiente, la falta de higiene de las ubres y del personal, el almacenamiento de la leche en malas condiciones hasta su entrega en los centros de acopio, la utilización de peróxido y la falta de análisis bacteriano.

Asimismo, entre las causas que afectan la calidad de la leche en algunos centros de acopio están la irregularidad de horarios para la recepción del producto, la omisión de su filtración a su llegada al centro, la omisión de la prueba de alcohol, el uso de envases plásticos que favorecen la proliferación de microorganismos, entre otros.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe concluye su informe indicando que la cadena de valor de los lácteos en el país enfrenta desafíos que necesitan ser resueltos en el corto y mediano plazo para satisfacer la demanda nacional, potenciar la incorporación de micro, pequeñas y medianas empresas, y mejorar la calidad de la producción nacional. De conseguirse, estos tres objetivos pueden generar un escalamiento económico y social de la cadena en términos de empleo y de creación de negocios para los principales actores.
Con la tecnología de Blogger.