Mostrando entradas con la etiqueta República Dominicana. Mostrar todas las entradas


Por @JottaSuárez

Ubicada en Punta Cana, al este de la República Dominicana, la Playa de Bávaro ha capturado la atención de turistas de todo el mundo. La tierna arena blanca, aguas cálidas y cristalinas, además de sus y palmeras esbeltas que acogen con sus sobras. Su belleza natural y las condiciones perfectas para actividades acuáticas la han convertido en un destino imperdible para los amantes de la playa.

Valoración Mundial (Top 10)

La Playa de Bávaro ha sido reconocida como una de las mejores playas del mundo. En el reciente ranking anual de TripAdvisor, la playa ocupó la posición número 7 siendo valorada entre las mejores del mundo y en la posición #3 entre las mejores del Caribe. Este prestigio se debe a las reseñas y opiniones de viajeros reales que han compartido sus experiencias en la plataforma1. La playa ha sido elogiada por su ambiente relajante, sus instalaciones de lujo y la calidad de sus servicios.

Experiencias Turísticas

Los visitantes de la Playa de Bávaro disfrutan de una variedad de actividades, desde nadar y hacer esnórquel en la barrera de coral natural, hasta relajarse en la arena y tomar el sol. La playa también ofrece excursiones y actividades acuáticas, como el buceo y el kayak, que permiten explorar la rica vida marina del área1. Para aquellos que prefieren quedarse en la costa, hay numerosos hoteles y resorts que ofrecen comodidades de alta gama y vistas espectaculares del mar.

La Mejor Época para Visitar

La temporada perfecta para visitar la Playa de Bávaro es del mes de noviembre a abril, tomando en cuneta el cálido invierno que hace en República Dominicana, además de que las lluvias no suelen ser tan abundantes y no le restan calidad a la había del Mar Caribe. Los turistas pueden aprovechar este tiempo para explorar la región y disfrutar de un entorno tropical paradisíaco.

Reconocimiento en TripAdvisor

El prestigio de la Playa de Bávaro en TripAdvisor es un testimonio de su calidad y popularidad. La lista de las mejores playas del mundo se basa en un análisis exhaustivo de las reseñas de viajeros globales, y menos del 1% de las playas logran entrar en este exclusivo grupo. La Playa de Bávaro ha sido destacada por su belleza natural, sus instalaciones de lujo y la calidad de sus servicios, lo que la convierte en un destino ideal para los amantes de la playa.

Promoverá la diversificación y calidad de la oferta turística


Santo Domingo, D.N. - El Banco Popular Dominicano tendrá una destacada participación en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, que se celebrará del 22 al 26 de enero en el recinto ferial del IFEMA, en la ciudad de Madrid, España, adonde llegará como líder en financiamiento al sector turístico dominicano.

La organización financiera tiene programada una agenda de más de 40 reuniones con líderes de la industria turística y representantes de cadenas hoteleras, con el propósito de fortalecer alianzas estratégicas, fomentar inversiones y diversificar la oferta y la calidad turística de la República Dominicana.

La delegación del Banco Popular estará encabezada por el presidente ejecutivo del Popular, señor Christopher Paniagua, junto a un equipo de ejecutivos, quienes reforzarán el compromiso de la institución con la innovación y la sostenibilidad en el sector desde hace más de 30 años. 

En todo este tiempo, el Popular ha liderado el financiamiento de proyectos turísticos en el país, siendo el primer banco dominicano en reconocer el potencial de esta industria como motor de desarrollo económico y social desde inicios de la década de 1990. Este compromiso se traduce en soluciones financieras especializadas para nuevas plantas hoteleras y para la reconversión de las existentes, así como el apoyo a proyectos de infraestructura turística y la diversificación de la oferta, como elementos que han transformado destinos clave en el país. 

Diversificar y mejorar oferta turística

En la cuadragésima quinta edición de la FITUR, el Popular presentará internacionalmente el Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, un espacio ubicado en la primera casa de piedra de América, en el corazón mismo del casco histórico de Santo Domingo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con el cual la entidad financiera busca promover el turismo cultural de calidad y fortalecer la propuesta museística del país.

De esta forma, la entidad bancaria se orienta a promover iniciativas para atraer visitantes interesados en experiencias exclusivas, así como inversiones en servicios de alto valor agregado que posicionen a la nación como un destino premium y diferenciado de otras ofertas turísticas en el Caribe.

Este enfoque se alinea con la estrategia integral del Grupo Popular, que impulsa inversiones transformadoras en la industria turística. Un ejemplo destacado de este compromiso es la reciente colaboración entre Meliá Hotels International, AFI Popular y AFP Popular, destinada a fomentar un crecimiento sostenible y de alta calidad en el sector, que impacta en el potencial socioeconómico del país.

Posicionamiento internacional

El Banco Popular, junto a su casa matriz, Grupo Popular, continuará impulsando proyectos de vanguardia que fortalezcan la posición de la República Dominicana como uno de los líderes en turismo a nivel global. Esto incluye la introducción de nuevos productos con el objetivo de diversificar e innovar su cartera turística.

El Popular aprovecha su posicionamiento en distintos foros internacionales como la ONU Turismo y el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), de los cuales es miembro afiliado, para promover desde ahí proyectos de vanguardia.

Puerta a los mercados de Europa e Iberoamérica 

FITUR se ha consolidado como un evento estratégico para la promoción de destinos, la atracción de inversiones y el fortalecimiento de relaciones comerciales en la industria turística global. Este año, uno de los enfoques principales será la sostenibilidad, destacándose iniciativas como el Observatorio FITURNEXT, diseñado para impulsar buenas prácticas replicables a nivel mundial.

En su pasada edición de 2024, FITUR registró una asistencia récord de 250,000 visitantes provenientes de 152 países, entre ellos más de 153,000 profesionales del sector y 97,000 asistentes del público general.  

Vicepresidencia Ejecutiva

Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable

Grupo Popular, S. A.

Casabe
Casabe (foto de El Dinero)

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) reconoció hoy, oficialmente, los conocimientos y prácticas tradicionales para la elaboración y el consumo del casabe como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, luego de que fuera elegida mediante votación la propuesta multipaís presentada por la República Dominicana, Cuba, Haití, Honduras y Venezuela.

La Unesco justificó la declaración del casabe como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, destacando su relevancia como símbolo de identidad, cohesión social y desarrollo sostenible en las comunidades del Caribe.

Según el organismo, este pan redondo elaborado con yuca amarga refleja un legado indígena y africano transmitido de manera informal en los hogares y formalmente en las escuelas; promueve valores como la tolerancia, el respeto mutuo y la unidad; y contribuye a la seguridad alimentaria y el sustento económico de miles de familias.

Para la preparación del expediente, los cinco países realizaron múltiples reuniones de trabajo a nivel técnico, con el objetivo de presentar una nominación sólida que integrara los elementos históricos, sociales y culturales, así como los métodos de transmisión y la relevancia de esta práctica ancestral.

Se recuerda que la elaboración tradicional del casabe pasa así a formar parte del patrimonio cultural inmaterial de la República Dominicana, inscrito en la Lista Representativa de la Unesco, que ya incluía la tradición del Teatro Cocolo Danzante (Los Guloyas), la Cofradía del Espíritu Santo de los Congos de Villa Mella, el merengue y la bachata.

El gremio magisterial condicionó que se llegue a un acuerdo sobre el aumento salarial y la evaluación de desempeño en un plazo de una semana


Santo Domingo. - El presidente de la Asociación de Profesores (ADP) Eduardo Hidalgo advirtió  este martes que, si en un plazo de una semana las autoridades no cumplen con la realización de la Evaluación de Desempeño Docente, así como un aumento salarial, entre otras demandas a favor de la escuela, el sindicato endurecerá sus acciones de lucha por una mejor educación.  

“A partir de esta manifestación, estamos dando a las autoridades una semana de plazo, para que se apruebe la Orden Departamental para realización de la Evaluación de Desempeño, reafirmando la escala de incentivos que ya está establecida y sin modificaciones”, dijo Hidalgo al hablar en una concentración frente al Ministerio de Educación donde se dieron cita miles de docentes del todo el país.

“De igual manera estamos dando una semana de plazo a las autoridades para que lleguemos a un acuerdo sobre el porcentaje de aumento salarial a los docentes, tal y como se comprometieron hacerlo el 30 de junio del 2021 y ratificado en nuestro acuerdo por la calidad de la educación, en julio del 2023”, agregó el dirigente magisterial.

Hidalgo sostuvo que “de no cumplir con estos plazos, a partir de la próxima semana, la Asociación Dominicana de Profesores se verá obligada a recrudecer sus acciones de lucha por el cumplimiento del convenio por una Mejor Educación”.

El presidente de la ADP explicó que los acuerdos que ha firmado la ADP con las autoridades siempre son y serán a favor del sistema educativo dominicano, “los acuerdos que hemos firmado con las autoridades han sido por la defensa y el derecho a la educación y estos acuerdos sólo han procurado garantizar condiciones dignas para ejercer la labor docente”.

“A pesar de que de los docentes somos los pilares de la educación y quienes día a día entregamos lo mejor de nosotros para formar a las generaciones venideras, lo que más hemos recibido de la presente gestión del Ministerio de Educación ha sido difamación, arbitrariedad, represión e incumplimiento de los acuerdos firmados con el magisterio, expresó Hidalgo en el discurso central en la concentración frente al Minerd.

“El 23 de Julio de 2023 accedimos a firmar un nuevo acuerdo con las autoridades, estableciendo 20 compromisos bilaterales, fundamentados en el derecho que tienen los estudiantes a recibir una educación de calidad y el derecho que tienen los docentes a ejercer su rol de manera digna”, recordó Eduardo Hidalgo.

Recalcó que “el Ministerio de Educación ha sido incapaz de cumplir con la mayor parte de los compromisos que asumió en nuestro acuerdo por una educación de calidad como son la ampliación de la cobertura escolar, la sobrecarga de trabajo físico y emocional de los docentes del Nivel Iinicial con decenas de infantes en condiciones de riesgo de vida.

“Tampoco, han sido capaces de nombrar al personal docente que se encuentra en el Banco de Elegibles hace meses, a pesar de que faltan miles de docentes en las escuelas públicas. De igual forma, el Ministerio de Educación ha sido incapaz de crear el Banco de Docentes Sustitutos, por lo que se continua la práctica ilegal de querer forzar a los docentes a pagar por sustitutos, cuando estos tienen una licencia médica o laboral, entre otras demandas”, señaló el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo.

La concentración contó con el apoyo de la Asociación Nacional de Técnicos Profesionales, (ANPROTED), Federación de   Profesores de la UASD (FAPROUASD), El Bloque Popular Jesús Adón, la coordinadora nacional de luchas populares, el estudiante Ángel Luis Reyes, el Sr. César Álvarez, en representación de la Asociación de Padres y Madres de la una escuela de San Pedro de Macorís y Enrique de León, fundador y ex Secretario General de la ADP.

La actividad se caracterizó por las consignas lanzadas por las 155 seccionales que conforman la ADP y que se dieron cita en la Máximo Gómez, como: “Si no resuelve que se vaya”, “ADP, ADP a la calle otra vez”, al igual   que canción que caracteriza las protestas de Los Guaraguos “La casa de Cartón”. 

Santo Domingo, Rep. Dom.- Cinco dominicanos de la Red Mundial de Jóvenes Políticos con asiento en República Dominicana, participan como observadores en las que este domingo se celebran en la República de Honduras. Los dominicanos Manuel Álvarez, Luis Encarnación, Ramón Tallaj Ureña, Rafelito Valenzuela y Lenin Campos, viajaron a Honduras, para participar como observadores en las elecciones donde se renovarán los titulares de cargos por elección popular.

El grupo, perteneciente a la Red Mundial de Jóvenes Políticos, viajó bajo la dirección nacional de Juan Carlos Ureña.

Con la llegada de “Red Mundial de Jóvenes Políticos” al país se vislumbra un antes y después en la forma de ese segmento de la población proyectarse en su natal República Dominicana y en otras regiones del mundo, donde se les da oportunidad de potencial habilidades, conocer otras culturas y desarrollar nuevos conocimientos para la mejora sostenible de su nación y la región del Caribe.

La gran fortaleza de los jóvenes hoy día son las tantas oportunidades que le pueden brindar organismos nacionales e internacionales, donde con facilidad escalan dentro y fuera de las mismas que se desarrollan como seres humanos para una mejor sociedad.

#LoUltimoRD

Candidato a diputado de Alianza País agradeció la labor democrática de la misión internacional, pero cuestionó la intencionalidad del informe, advirtiendo que puede servir como un “potencial lavado de imagen” para evadir responsabilidades políticas.

SANTO DOMINGO, R.D.- El candidato a diputado por Alianza País, Pedro Calderón Prieto, cuestionó el rol de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en la reciente investigación de las fallidas elecciones municipales del pasado 16 de febrero, calificando como “peligrosa” y “poco oportuna” la idea de descartar un fraude electoral.

El aspirante a la Circunscripción nº1 del Distrito Nacional en Santo Domingo, no compartió la conclusión central del documento que descarta “ataques externos, sabotaje o intento de fraude”. “No es la OEA quien determina si hubo fraude o no en las elecciones municipales pasadas. Son los tribunales de justicia dominicanos los que están llamados a esa misión”, puntualizó Calderón.

“Pareciera ser que en tanto la OEA centra sus esfuerzos en las innegables fallas informáticas, al mismo tiempo contribuye a que la clase política dominicana eluda sus responsabilidades políticas que, en ningún caso, dejaremos de perseguir”, agregó.

En ese sentido, el dirigente político de Alianza País manifestó que “sería muy preocupante el contenido de la auditoría sirva para que actores políticos de nuestro país que sí tienen responsabilidad en este escándalo, no den cuenta de ella y utilicen este informe como un potencial lavado de imagen”.

El escrito de 45 páginas que pretende identificar las causas por las cuales falló la implementación del voto automatizado en las pasadas municipales es categórico en descartar “ataques externos, sabotaje o intento de fraude”, atribuyendo la principal causa a una “mala gestión del área informática de la JCE”, sumado a un “mal diseño del software” y a la ausencia tanto de “protocolos” como “buenas prácticas”.

Por último, Calderón agradeció el esfuerzo de la OEA en su incansable rol de fortalecer procesos democráticos, sin embargo, volvió a lamentar el espíritu apresurado y “poco oportuno” del informe publicado.

“Insisto, no le corresponde a este organismo internacional determinar si hubo fraude o no, así que esperaremos un pronunciamiento claro de la justicia, al mismo tiempo que luchamos por establecer las responsabilidades políticas correspondientes. Ese es el tipo de política honesta que la ciudadanía espera de nosotros”, sentenció Pedro Calderón,  candidato a diputado de la C1 por Alianza País.

El Dr. Pichardo Almonte nos explica lo más importante para prevenir del Coronavirus

“A cuidarnos y cuidar con responsabilidad”

-Dr. Ángel Pichardo Almonte 
Lo más importante para prevenir cualquier infección, y en este caso el Coronavirus, es mantener las normas de una buena higiene y cuidado del ambiente donde nos desenvolvemos, lavarse frecuentemente las manos y antebrazos con jabón de cuaba, limpiar con cierta frecuencia las superficies que puedan tocar diferentes personas como pasamanos, mesas, equipos y materiales de oficina. 
Frotar en las manos gel antibacterial después de manipular papeles, documentos o dinero. 

Es muy importante además , mantener la defensa alta. 
El virus es muy peligroso para las personas mayores y quienes tengan algún problema o antecedentes de enfermedades inmunológicas, crónicas y respiratorias. 
Debemos proteger y cuidar a nuestras personas mayores. Cuidando de que no sean infectadas por personas jóvenes asintomáticas que salen y entran a las casas. 

Las plantas y productos naturales que ayudan a subir la defensa y combaten las infecciones son: 
ajo, limón, jengibre, cúrcuma, canela, miel de abeja, aceite de coco extra virgen, orégano, Artemisa, sobre todo, es importante tomar estas plantas en bebidas calientes.

Se ha demostrado además, que el eucalipto, ya sea en aceites esenciales, o poniendo las hojas en diferentes lugares de la casa o poner a hervir algunas ramas y que el vapor se riegue en los espacios, contribuye significativamente a eliminar el virus y cualquier otra bacteria en el ambiente.

Estoy preparando y distribuyendo en personas adultas mayores una fórmula ( compuesta por açaí, maca, ginkgo biloba) que ayuda a elevar el sistema inmunológico, es un polvo que se disuelve en té o sopa, también en agua o jugos.

Otras plantas menos comunes que son excelentes en ayudar a nuestra defensa son el ginseng, tomillo, el reishi o ganoderma. 

Realizar actividades que provoquen sensación de placer, recibir cariño, abrazar sin temor y alegría (después de haberse lavado las manos y cambiado la ropa con la regresó a su casa de la calle) produce una explosión de hormonas que ayudan nuestra salud. Es decir abrazar puede ayudar al sistema inmune.

Por el contrario, el pánico, la depresión, así como el estrés y el miedo bajan las defensas, pues al “aumentar la producción de adrenalina y cortisol, para preparar al cuerpo a reaccionar, disminuyen los leucocitos o glóbulos blancos, células que defienden de posibles infecciones”, así que, evitando el estrés que genera el miedo disminuye el riesgo de contraer enfermedades.

Enfrentemos la manipulación y el miedo con informaciones claras y no alarmistas, no caer en el juego pesado de reenviar mensajes que no aportan nada bueno o generan más confusión y miedo. 
Promovamos las buenas recomendaciones y cuidados naturales, evitando la auto medicación con productos químicos farmacéuticos. 

“La solidaridad es la ternura de los pueblos”

El Senado de la República aprobó en una única lectura convirtiéndola en Ley este jueves, el proyecto de  Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticas, el cual deberá ser promulgado por el Poder Ejecutivo dentro de los diez días de recibida y publicada en la Gaceta Oficial.

25 de 27 senadores votaron a favor del proyecto y sus modificaciones, sin ningún reparo y cumpliendo con la votación requerida por lo que el presidente de la Cámara del Senado, Reinaldo Pared Pérez, la proclamó aprobada.

No votaron Euclides Sánchez de La Vega y Dionis Sánchez, de Pedernales.

Tras ser aprobado por la Cámara de Diputados con modificaciones, el pasado martes, el proyecto  fue enviado al Senado, donde finalmente, después de 18 años de estar en el Congreso Nacional, fue aprobado en única lectura.

Al dejar abierta la sesión, el presidente del Senado  dio lectura al artículo 99 de la Constitución  sobre el Trámite, “porque cuando un proyecto es devuelto a una cámara, solo amerita una discusión”.

El senador por Barahona , Eddy Mateo, solicitó que el proyecto fuera liberado del trámite de comisiones, siendo aprobado por el pleno.

En ese sentido, el senador Arístides Victoria Yeb, informó que “este proyecto tiene 37 modificaciones la mayoría de forma, por lo que solicitamos al pleno darle lectura de manera puntual a lo que la Cámara de Diputados modificó y envió este jueves 9 de agosto al Senado, para su aprobación o rechazo.

La histórica ley contó con el voto favorable de los 27 senadores presentes, ya que cinco de éstos, seguidores de Leonel Fernández, presentaron “excusas formales”, para no estar presentes en la sesión: Tommy Alberto Galán, de San Cristóbal, se excusó informando que por  “compromisos en su provincia no puedo asistir a la sesión”; Amarilis Santana Cedano, de La Romana, se excusó por asuntos médicos; Félix Bautista, de San Juan de la Maguana, envió “excusas formales por compromisos ineludibles en mi provincia”.

Mientras que José Rafael Vargas, de Espaillat, expresó en su excusa “por compromisos contraídos en Moca donde tengo mi  acto de rendición de cuentas no podré estar presente”;  y Manuel Güichardo, de Valverde Mao, también se excusó por “compromisos en la provincia”.

De los senadores de la corriente de Leonel Fernández solo Dionis Sánchez y Prims Pujals de Leonel Fernández estuvieron presentes.

Senadores, la  Ley Partidos es un paso de avance al sistema democrático y de partidos:
Amable Aristy Castro dijo sentirse agradecido de Dios, al haber participado desde la Cámara de Diputados en su estudio, cumpliendo hoy en el Congreso 20 años, siete meses y 25 días, contabilizando 7 mil 442 días, 181 mil ocho horas”.

Santiago José Zorrilla, vocero PRM, leyó un documento de su partido, basado en los aportes que hicieron los 50 diputados y dos senadores para permitir su aprobación.

José Hazim Frapier, dijo que diez años después a su regreso al Congreso, encuentra la Ley de Partidos a la cual da su voto para que el proceso que viene en el 2020 sea lo menos traumático posible, ella fortalecerá el sistema partido y democrático”.

Rubén Darío Cruz, vocero del bloque senadores PLD, reconoció el trabajo hecho por las comisiones bicamerales y especiales que estudiaron la ley.

La importante ley establece en su  Artículo 46 “que el proceso para la selección de candidatos y candidatas a ser postulados a cargos de elección popular en las elecciones nacionales, provinciales, municipales y de distritos municipales se efectúa de acuerdo con la Constitución y la presente ley; y que los partidos tendrán que financiar sus primarias.

Parrafo I: candidatos y candidatas seleccionados mediante cualquiera de estas modalidades quedan habilitados para ser inscritos en la junta electoral correspondiente, de conformidad con la Constitución y la ley.

Párrafo II. Cada partido, agrupación y movimiento político tiene derecho a decidir la modalidad, método y tipo de registro de electores o padrón para la selección de candidatos y candidatas a cargo de elección popular.

Párrafo III. El organismo competente en cada partido, agrupación y movimiento político de conformidad con la presente ley para decidir el tipo de registro de electores o el padrón a utilizar en el proceso de selección de candidatos o candidatas son los siguientes: Comité Central, Comisión Ejecutiva, Comisión Política, Comité Nacional o el equivalente a uno de estos, de igual manera tiene facultad para decidir la modalidad y método a utilizar.

Párrafo III. El organismo competente en cada partido, agrupación y movimiento político de conformidad con la presente ley para decidir el tipo de registro de electores o el padrón a utilizar en el proceso de selección de candidatos o candidatas son los siguientes: Comité Central, Comisión Ejecutiva, Comisión Política, Comité Nacional o el equivalente a uno de estos, de igual manera tiene facultad para decidir la modalidad y método a utilizar.

Artículo 47.- Carácter simultaneo de las primarias. Los partidos, agrupaciones o movimientos políticos que decidan hacer primarias, la celebrarán de forma simultánea. La Junta Central Electoral es responsable de reglamentar, organizar, administrar, supervisar y arbitrar el proceso de primarias para la escogencia de los candidatos y candidatas a cargos de elección popular.

Liliam Mateo/END

Dominican Acces organizó este encuentro para promover el diseño arquitectónico de espacios accesibles y la creación de servicios inclusivos
Mirian Molina (Unicaribe), Adis Ozuna de Dominican Acces, Gisela Eusebio (ADIDE) y Celso Marranzini (ADR) del panel formación y empleo.
Santo Domingo.- Motivados por la necesidad latente, de hacer mejoras en torno a la accesibilidad en diferentes dimensiones, el emprendimiento social Dominican Acces, en colaboración con la Organización de Estados Americanos (OEA), la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP), las Facultades de Arquitectura de las universidades UNPHU y la UCE realizaron el 1er. Foro: Accesibilidad e Inclusión Social de RD.

Este encuentro multidisciplinario, busca promover el diseño arquitectónico de espacios accesibles y la creación de servicios inclusivos para garantizar que las personas con discapacidad puedan vivir de forma plena e independiente.

Representantes de Unphu, Apap, Dominican Acces, Redotacc y Uce
1er Foro: Accesibilidad e Inclusión Social de RD, contó con la asistencia de Don Celso Marranzini, de la Asoc. Dominicana de Rehabilitación; Cristina Francisco, de Alianza Discapacidad por Nuestros derechos (ADIDE); Luis Felipe Aquino, decano de turismo de Universidad UNAPEC y presidente de la Red Dominicana de Turismo Accesible, REDOTACC; entre otras personalidades y especialistas ligados a diversos ámbitos de la inclusión social.

“En República Dominicana el 12% de la población tiene algún tipo de discapacidad (Censo del 2010), y el 65% de estos vive en condiciones de pobreza y tiene un limitado acceso a trabajo y educación. Es por ello que promovemos la accesibilidad abordada de forma integral, ya que es un elemento transversal presente en todos los ámbitos de nuestra vida.

No basta con tener buenas intenciones de lograr la inclusión, hace falta que esas intervenciones queden bien hechas”, afirmó la Arq. Adis Ozuna, gerente general de Dominican Acces.

1er Foro: Accesibilidad e Inclusión Social de RD, que se llevó a cabo el jueves 22 de febrero en la universidad (UNPHU), abordó una agenda conformada en 4 ejes fundamentales: Arquitectura y Urbanismo; Formación y Empleo; Transporte y Ocio; y Turismo.  
Víctor Almonte y Mildred Minaya, de APAP; Adis Ozuna de Dominican Acces, Araceli Azuara representante OEA; Francesco Graviña y Heidi de Moya, directores de las Facultades de Arquitectura de la UCE y UNPHU, respectivamente.
Durante su intervención, el Vicepresidente de la ADR, Celso Marranzini, dijo que desde esa entidad se promueven y resaltan las capacidades de las personas con talentos especiales, y que eso es lo que debe hacerse desde toda la sociedad; ayudar a potencializarlos sin victimizarlos. “Yo no fui presidente del CONEP porque me tuvieron pena, yo fui presidente del CONEP debido a tenía la capacidad”, enfatizó.

Josefina Morales, Directora Administrativa de APAP presentó las conclusiones del foro y mostró como caso de éxito su programa APAP Todos, cuya política de inclusión va desde los primeros conceptos de diseño hasta todo un programa tangible de inclusión hasta introducir este valor en el seno más profundo de la idiosincrasia de la institución.

SANTO DOMINGO.- La gasolina premium subió cinco pesos, la regular tres, el gasoil premium cinco y el tipo regular seis pesos para la semana del 4 al 10 de noviembre de 2017, por resolución del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes.

Tras esas alzas motivadas por el comportamiento del mercado internacional en materia de combustibles, el galón de gasolina premium costará RD$220.80, sube RD$5.00; el tipo regular RD$204.70, sube RD$3.00.

El gasoil regular se despachará a RD$164.50 por galón, sube RD$5.00, el tipo óptimo a RD$179.60, con alza de RD$6.00; el galón de avtur costará RD$126.90, con incremento de RD$2.00.

En el caso del kerosene, un galón costará RD$153.30, sube RD$3.00, el fuel oil a RD$106.85, sube RD$4.00; el Gas Licuado de Petróleo (GLP) a RD$117.30 por galón, sube RD$1.00, mientras que el Gas Natural, que cuesta RD$28.97 por metro cúbico, mantiene su precio.

La tasa de cambio promediada es de RD$47.95 según sondeo realizado por el Banco Central de la República Dominicana. 

Por Robert Vargas

La derecha fascistas venezolana ha volcado su ira sobre los dominicanos y ciudadanos de otros países caribeños y sudamericanos  contra quienes lanza furiosas amenazas y tachan de “negros”, “hijos de puta” por la postura respetuosa de la soberanía de Venezuela que 13 de esas naciones mantuvieron en la reunión de la OEA, en México.

Los fascistas, que procuran el derrocamiento por la vía de la violencia del presidente Nicolás Maduro, han usado a Twitter para insultar al grupo de países y amenazarlos con no darles “ni agua” si llegaran a tomar el poder.

Se refieren a Nicaragua, San Cristobal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Bolivia y Dominica, que votaron contra la iniciativa ijntervencionista mexicana y de otros países auspiciados por Estados Unidos

También contra los países que se abstuvieron: Ecuador, El Salvador, Granada, Haití, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Antigua y Barbuda.

Los países miembros de la OEA que auspician el terrorismo y la violencia en Venezuela necesitaban al menos 23 votos para emitir una censura contra el gobierno venezolano, pero fracasaron en su intento.

República Dominicana ha acogido a miles de venezolanos que han salido de su país en medio de la guerra económica que libra la derecha contra la revolución bolivariana.

Esos venezolanos realizan todo tipo de trabajos en la República Dominicana.

Sin embargo, los seguidores de la derecha fascista y los terroristas que han provocado la muerte de decenas de personas en 80 días de violencia respaldada por el Secretario General de la OEA y varios países, han lanzado ataques contra Dominicana y otras naciones, lo que ha quedado registrado en un aluvión de tuits.

En Venezuela, los terroristas han asesinado ciudadanos, dos de los cuales quemaron vivos por “parecer chavistas”; herido a cientos y provocado destrucción de bienes públicos, mientras se niegan a participar en la Asamblea Nacional Constituyente convocada por el presidente Maduro.

Santo Domingo, Rep. Dom.- junio de 2017.- Dedicación, belleza y compromiso, son de las cualidades que describen a la joven entrenadora dominicana Nicole Lockward, quien ha sido nombrada como la nueva embajadora de la marca adidas en República Dominicana.

Con tan solo 19 años, Nicole se considera una mujer madura, dispuesta a enfrentar cualquier reto que se le presente; como ayudar a que otras personas puedan tener una vida saludable, compartiendo con ellos sus conocimientos del mundo fitness.

“Mi mayor meta es lograr que cada persona que se acerca a mí en búsqueda de cambiar su vida físicamente lo logre; a través de los entrenamiento los motivo a transformarse por dentro de una manera que no podrían imaginar”, expresó Nicole, quien tiene en sus planes hacer campañas para niños y adolescentes obesos o con problemas alimenticios y enseñarles lo que pueden lograr con un mejor estilo de vida.

Por su lado, Oswald Quintero, Director de Mercadeo de adidas, afirmó que la carta de presentación de Nicole, la hacen, sin duda, una digna representante de la marca deportiva adidas en el país. “adidas es una marca que promueve la vida sana, por esta razón escogimos a Nicole Lockward como nuestra nueva embajadora, por ser una joven luchadora, que con sus consejos y habilidades ha podido cambiar la vida de muchas personas y que estamos seguros continuará haciéndolo”, finalizó.

Leer libros motivacionales, nadar y entrenar duro, son sus hobbies favoritos, cuenta la nueva embajadora de adidas en el país. Comparte recetas saludables, consejos para llevar una vida sana, planes efectivos para adelgazar de una manera segura y responde las preguntas de los cibernautas, por medio de su página web www.nicolelockward.com la cual cierra con la frase “Estas a punto de cambiar tu estilo de vida... sentirte saludable, verte saludable y ser saludable”.

Para conocer más acerca de Nicole pueden seguirla en Instagram: @nicolelockward


Sobre Adidas
Durante más de 80 años, el Grupo adidas ha sido parte del mundo del deporte en todos los niveles, ofreciendo el arte-calzado- deporte, ropa y accesorios. Hoy en día, el Grupo adidas es un líder global en la industria de artículos deportivos y ofrece un amplio portafolio de productos. Los productos de adidas Group están disponibles en casi todos los países del mundo. Nuestra estrategia es simple: Continuamente fortalecer nuestras marcas y productos para mejorar nuestra posición competitiva y rendimiento financiero. Actividades de la compañía y sus más de 170 filiales se dirigen desde la sede del Grupo en Herzogenaurach, Alemania. Es también el hogar de la marca adidas.

El caso Odebrecht presenta al país una oportunidad única para avanzar en tres campos fundamentales para su desarrollo.

En primer lugar, para el Poder Judicial, al tratarse de un caso en que las principales informaciones vendrán del exterior, permitirá a los tribunales actuar con una libertad sin precedentes para enviar el mensaje que espera la sociedad en materia de combate a la corrupción.

En segundo lugar, a los partidos políticos, incluyendo al partido de gobierno, porque podrán salir de personajes de influencia en sus filas, pero que constituyen baldones demasiado visibles que deterioran su imagen como instituciones orientadoras de la opinión pública.

En tercer lugar, a la administración del presidente Danilo Medina, que podrá reclamar para sí, el logro de un avance importante en el adecentamiento de los procesos públicos que enviaría un mensaje claro a las empresas nacionales e internacionales sobre la forma de haber negocios con el Estado Dominicano y, de paso, recuperaría unos millones de dólares que caen muy bien.

Los políticos deben saber, además, que este caso no es igual a los anteriores expedientes de corrupción. Un fracaso en su persecución podría ser el detonante de un estallido social que derrumbe todo lo construido hasta ahora, y que afectaría el turismo, la inversión extranjera y el clima de estabilidad que ha sido la base del éxito del Partido de la Liberación Dominicana. O sea, que lo que está en juego no es la suerte de dos o tres “camajanes” de la política o de los negocios, sino el futuro del propio PLD y de su obra de gobierno.

Como expresó una estadista, «lo esencial para el buen funcionamiento de nuestras democracias es la justicia... Sin un sistema judicial eficaz, el régimen democrático no puede sobrevivir.»

Por ADRIANO MIGUEL TEJADA / atejada@diariolibre.com
Con la tecnología de Blogger.