Un estudio presentado este jueves por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) revela que el porcentaje de maternidad adolescente se resiste a la baja en el país.

Según la investigación, el porcentaje de hijos nacidos de madres adolescentes sobrepasa el promedio de la región de América Latina y el Caribe, manteniéndose en 22.3% desde el 2010 al 2015, es decir, 5.8 puntos porcentuales por encima del promedio regional que alcanza el 16.5%.

El estudio “Tendencias, patrones y determinantes de la fecundidad adolescente en la República Dominicana”, revela que que las adolescentes dominicanas inician cada vez más temprano la actividad sexual, conducta que, sin duda, aumenta la incidencia de embarazos.

En el año 2013, la proporción de adolescentes iniciadas sexualmente alcanzó el 46.1%, duplicando el porcentaje del año 1986. Entre las jóvenes de 20 a 24 años esta cifra se colocó en 84.2% para el mismo año, versus el 65.2% que representaban en 1986.

Datos de la ENHOGAR-MICS 2014 revelaron que el 60% de las adolescentes no utilizó el condón en su primera relación sexual, poniéndose en riesgo a un embarazo a destiempo o de una Infeccion de Transmisión Sexual.

Los padres de estos hijos de madres adolescentes, en su mayoría, son un poco mayores que ellas. La mayor proporción de ellos se encuentra en las edades de 20 a 24 años. Otro dato del informe revela que cuando la madre es adolescente, la proporción de padres que no declaran a sus hijos es considerable, especialmente de las madres menores de quince años.

De acuerdo a la investigación, la tendencia a través del tiempo indica que las mujeres dominicanas tienen cada vez menos hijos, en contraste con la fecundidad en la adolescencia, que se mantiene constante.

El estudio también confirma la estrecha relación entre pobreza y maternidad a destiempo, porque evidencia que las adolescentes en los municipios más pobres son las que presentan mayores probabilidades de ser madres antes de los veinte años. Se destacan los de la zona fronteriza, con los mayores porcentajes de madres adolescentes: Oviedo, Bohechío y El Llano, con cifras de 70.2%, 70.1% y 69.4%, respectivamente.

Los partidos que integran el Bloque Progresista respaldaron este miércoles la repostulación de Miguel Surun Hernández a la presidencia del Colegio  de Abogados de la República Dominicana. Las elecciones se celebraran el próximo sábado 2 de diciembre.

Los partidos aliados al Partido de la Liberación Dominicana –PLD-  consideraron que Surun Hernández a debe continuar frente del gremio que reúne los abogados del país debido a que ejerce una lucha en pro de las trasformaciones en beneficio de la clase jurídica.

Asimismo, se mostraron de acuerdo con el programa que presenta el presidente del gremio para ser implementado durante su próxima administración.

El apoyo a la  candidatura fue anunciado durante una rueda de prensa efectuada en el hotel Barceló. Los partidos presentes en el Bloque fueron el Institucional Social de Demócrata –VIS; el Moda, el Directorio Presidencial Reformista, el Partido Cívico Renovador, Unión  Demócrata Cristiana, Partido Popular Cristiano, Partido Demócrata Popular, Partido Revolucionario Independiente, Acción Liberal, Nacional de Voluntad Popular, Socialista Verde, y el de los Trabajadores Domiciano.

SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur) dará a conocer la noche de este jueves  los ganadores de la edición 2017  del Premio Epifanio Lantigua de Periodismo de Turistico durante una ceremonia de gala que reunirá una amplia representación de los medios de comunicación y del liderazgo turístico del país, encabezado por el ministro Francisco Javier García.

En el evento a celebrarse en el Salón La Mancha del Hotel Barceló Santo Domingo  serán reconocidos los mejores trabajos correspondientes a las categorías Prensa Escrita, Televisión, documental, Periodismo Digital, Revista, Gastronomía y Turismo, fotografía, Turismo de Puerto Plata, el medio  más destacado por su trayectoria  y el ganador o la ganadora del Gran Premio.

El acto de premiación es  organizado por Adompretur, con el apoyo del Ministerio de Turismo, Hoteles Barceló, Banco Popular Dominicano, Agencia Cicom,  Ahmsa Marina Hotels & Resorts, Instituto de Aviación Civil, Grupo Puntacana, Asociación de Hoteles de Santo Domingo,  Blue Diamond, Casa de Santo Domingo,  Grupo Rescue, Air Europa, Asonahores, y la Fundación el Artístico.

El veredicto para la selección de los ganadores está a cargo de un jurado integrado por el periodista y escritor José Rafael Sosa, quien lo preside; César Pérez, profesor e Investigador de INTEC; Adriano  De La Cruz, presidente del CDP; Elvira Lora, Directora de la carrera de Comunicación PUCMM; Simón Suárez, Vicepresidente de Relaciones Institucionales del Grupo Punta Cana; Luis Felipe Aquino, director de la carrera de turismo de APEC, Tony Pérez, Profesor de Comunicación de la UASD, y José Rafael Vargas, Periodista y senador de la República.
Jurado de PEL 2017
También por   Millizen Uribe, Directora de la Edición Digital del diario HOY y Ganadora del Gran Premio; Rodolfo Coiscou, Director de la carrera de comunicación de la UASD; Maribel Contreras, Periodista y pasada presidente de Acroarte;  Roberto Henríquez, Presidente de la AHSD; Bolívar Troncoso, Presidente de la Fundación Sabores Dominicanos; José Mármol, Vicepresidente Ejecutivo de Relaciones Públicas y Comunicaciones del Banco Popular Dominicano, y  Andrés Marranzini, Vicepresidente Ejecutivo de ASONAHORES.

El acto de gala se efectuará a partir de las 7.30 de la noche en el Salón la Mancha del hotel Barceló Santo Domingo; los invitados deberán confirmar su participación  mediante llamada telefónica a la oficina  de Adompretur o a través de Cicom.

Las Vegas. La sudafricana Demi-Leigh Nel-Peters, de 22 años, se convirtió anoche en la nueva Miss Universo, tras vencer en la final de este concurso de belleza celebrado esta noche en Las Vegas, Estados Unidos.

El segundo puesto fue para la colombiana Laura González y el tercero para la jamaicana Davina Bennet.

Nel-Peters, de 22 años, estudió administración de empresas en la Universidad North West y desarrolló un programa para autodefensa de mujeres. La joven natural de Sedgefield recibió la corona de la francesa Iris Mittenaere, que ganó el título de Miss Universo de 2016.

Esta edición del concurso de belleza introdujo por primera vez una selección por zonas geográficas: 4 de Europa, 4 de Asia/Pacífico y 4 de América, a las que se sumaron otras cuatro jóvenes más que eligieron los seis miembros del jurado.

De las 16 finalistas se eliminaron seis en una primera fase y quedaron 10, entre las que estaban Venezuela, España, Brasil y Colombia.

Se trata del segundo título de Miss Universo para Sudáfrica, tras el triunfo de Margaret Gardiner en 1978.

Tras las rondas de preguntas Miss Colombia Laura González, Miss Jamaica Davina Bennett y Miss Sudáfrica Demi-Leigh Nel-Peters fueron anunciadas el domingo como las tres primeras finalistas de Miss Universo.

González, de 22 años, es originaria de Cartagena de Indias y comenzó a estudiar actuación a los 16 años. Ha trabajado en teatro, cortometrajes y televisión.

Bennett, de 21 años, estudia mercadotecnia en la Universidad de The West Indies. Ha desarrollado una carrera como modelo y creó la Fundación Davina Bennett para los sordos.

Por primera vez las concursantes fueron separadas en grupos de acuerdo a su región geográfica: Américas, Europa y África-Asia Pacífico.

SANTO DOMINGO. Los dos tipos de gasolina bajarán RD$3.00 por galón, el gasoil regular tendrá una rebaja de RD$1.00, mientras que el gasoil óptimo seguirá congelado durante la semana del 25 de noviembre al primero de diciembre de 2017, según resolución del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes.

Con los nuevos precios, la gasolina premium estará a RD$219.80 por galón; la regular a RD$203.70, ambas bajan RD$3.00, en tanto que el gasoil regular se situará en RD$166.50, baja RD$1.00 y el tipo óptimo en RD$181.60, mantiene su precio.

En cambio, el avtur costará RD$130.90 por galón y el kerosene a RD$157.30, ambas se incrementan en RD1.00.

El fuel oil costará RD$108.85 por galón, baja RD$2.00, el Gas Licuado de Petróleo (GLP) RD$118.30 por galón, y el Gas Natural RD$28.97 por metro cúbico, ambos gases mantienen su precio.

La tasa de cambio promedio fue de RD$48.01 según sondeo realizado por el Banco Central de la República Dominicana.

Argenis Contreras, uno de los principales implicados en el asesinato del abogado y catedrático universitario Yuniol Ramírez, desapareció del radar.

Ya van seis semanas de su huida del país, un día después de, según la Fiscalía de Santo Domingo, haber matado al profesor universitario.

Quizá lo más actual que se sepa sobre el acusado es que su cuenta en la red social Facebook parece haber corrido la misma suerte de su propietario: desapareció. El espacio social en el que figuraban sus fotografías de cacería y encuentros en helicópteros entre montaña ya no está disponible.

Otra de las informaciones que sobre su caso se han manejado es la denuncia de la familia del abogado Ramírez de que supuestamente se encontraría en Holanda, donde tiene familiares cercanos.

Los datos que manejan las autoridades señalan que el hombre, quien era asesor de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), y de Manuel Rivas, su pasado director, salió del país el 12 de octubre con destino a Miami, Estados Unidos.

La Fiscalía interceptó una llamada telefónica de Contreras con otro de los acusados, donde admitía haber salido del país.

Argenis Contreras y José Mercado Blanco son acusados de haber asesinado a Yuniol Ramírez, quien había hecho denuncias de corrupción en la OMSA, que supuestamente vinculaban a quien entonces era su director, Manuel Rivas.

¿Quién es Argenis Contreras González?
Por el caso guardan prisión preventiva Rivas y Mercado Blanco, mientras que al empresario Eddy Santana Zorrilla le fue variada la prisión preventiva por cárcel domiciliaria durante un año. De esa manera queda Argenis Contreras como el único de los involucrados por la Fiscalía sin haber enfrentado a la justicia dominicana.

Argenis Contreras se encuentra en Holanda, según hermano de Yuniol Ramírez
Argenis Contreras no figura en el portal de internet de la Interpol con orden de captura internacional, a pesar de que las autoridades dominicanas hicieron la solicitud.

El abogado Yuniol Ramírez fue asesinado el miércoles 11 de octubre, luego de ser raptado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo donde impartía clases. Su cadáver fue hallado al día siguiente, jueves 12 de octubre, en un arroyo en Manoguayabo, Santo Domingo Oeste.

La Fiscalía de Santo Domingo dijo en un informe que el abogado chantajeaba a la OMSA con develar las informaciones que tenía sobre la corrupción en la institución del Gobierno, y que por esa razón se habría tomado la decisión de matarlo.

“Argenis Contreras es una persona violenta y siempre andaba armado”, según testigo. (Listín Diario)

La educación de mis hijos la pago yo de mi dinero porque el Estado no me ofrece una alternativa pública de calidad.

Pago mis servicios de salud porque el Estado no me ofrece una salud mínimamente aceptable.

Pago una electricidad carísima y para colmo debo de tener una forma alternativa de energía (inversor o planta eléctrica) porque a pesar de que pago religiosamente, no me garantizan 24 horas de energía.

Pago un combustible carísimo, pago caros impuestos como la revista y la placa, además del mantenimiento del vehículo, porque el Estado no me ofrece un transporte público adecuado ni seguro.

Pago impuestos por basura. Arriesgo mi vida todos los días en la calle porque a pesar de todos los impuestos que pago, los semáforos viven en constante avería.

Pago impuestos por los productos que consumo y el Estado no tiene controles que eviten que compre azúcar con arena, salami con heces fecales, arroz con pesticidas, y quién sabe cuantas porquerías mas.

Las calles están llenas de policías, y ninguno garantiza mi seguridad, por lo que vivo enrejado, temeroso y que cuando me parqueo no me roben los espejos y centro de aros. A todo esto hay que sumar que mi dinero lo disfrutan una pandilla de ladrones llamados FUNCIONARIOS.

Entonces yo, el ciudadano número 3,824,983 lo que quiero es independizarme del Estado Dominicano al que pago mis impuestos y a cambio NO ME DA ABSOLUTAMENTE NADA, declararme libre y soberano del Estado inútil y ladrón.

Así opinamos los dominicanos! este es un mensaje que ha recorrido el país. Al unísono que se escuche la voz de Quisqueya.

POR EL PERIODISTA
RAMON ANIBAL RAMOS

(Favor de difundir)
Con la tecnología de Blogger.