Tomen dos minutos y lean esto, por favor
Digamos que son las 8:15 P.M. y vas a casa.
Estás muy cansado, molesto y frustrado.
De pronto comienzas a experimentar dolor severo en el pecho que empieza a correr hacia el brazo izquierdo y hasta en tu mandíbula y la parte superior de tu vientre.
Estás a sólo unos cinco kilómetros del hospital más cercano a tu casa.
Por desgracia no se sabe si vas a ser capaz de llegar tan lejos.
Que aunque hayas sido entrenado en RCP, (Resucitación cardio pulmonar) pero el hombre que te enseñó el curso no te dijo cómo llevarlo a cabo en ti mismo.
¿Cómo sobrevivir a un ataque al corazón cuando estás sólo?
Dado que muchas personas están solas cuando sufren un ataque al corazón, sin ayuda, la persona cuyo corazón está latiendo incorrectamente y que comienza a sentirse débil, sólo tiene unos 10 segundos antes de perder la conciencia.
Sin embargo, estas víctimas pueden ayudarse a sí mismos por medio de provocar la tos
en repetidas ocasiones y con mucha energía.
Esto es: se debe hacer una respiración profunda y con los pulmones llenos, provocarse una tos profunda y prolongada, como cuando la producción de esputo de lo más profundo del pecho.
Una respiración y toser, deben repetirse cada dos segundos sin tregua hasta que llegue la ayuda o hasta que sienta que el corazón late normalmente.
Respiraciones profundas llevan oxígeno a los pulmones y la tos en esas condiciones crea movimientos que aprietan el corazón y mantienen la sangre circulando.
La presión de compresión que provoca el toser, hace las veces de masaje para el corazón y también ayuda a recuperar el ritmo normal. De esta manera, las víctimas de ataques cardíacos pueden llegar a un hospital.
Dile a tantas otras personas como sea posible acerca de esto. Podría salvar su vida !!
Un cardiólogo dice que si todo el mundo recibe este correo y amablemente lo envía a 10 personas, usted puede apostar que vamos a salvar al menos una vida.
En lugar de enviar chistes, reenvíe este correo que puede salvar la vida de una persona.
De: Dr. N. Silva (Cardiólogo)
Publicar un comentario