El jardinero Juan Soto y los Mets de Nueva York acordaron un contrato récord de 765 millones de dólares por 15 años, según informó una persona familiarizada con el acuerdo a The Associated Press.

De concretarse, sería el acuerdo más grande en la historia de los deportes de equipo.

La persona habló bajo condición de anonimato porque el acuerdo, que fue reportado inicialmente por el New York Post, estaba sujeto a un examen físico exitoso.

Tendría la opción para salir del contrato después de la temporada 2029 si los Mets no aumentan el acuerdo a 805 millones en ese momento al incrementar el valor anual promedio en 4 millones anuales. Soto recibirá un bono por firmar de 75 millones de dólares, pagadero tras la aprobación del acuerdo por parte de la oficina del comisionado.

El contrato de Soto es el más grande y de mayor duración en la historia de las Grandes Ligas, superando el contrato de 700 millones de dólares por 10 años de Shohei Ohtani con los Dodgers de Los Ángeles firmado en diciembre pasado. Ese acuerdo incluía 680 millones de dólares en pagos diferidos y tiene un valor de casi 46.1 millones de dólares para el impuesto de lujo del béisbol.

Si bien no hay récords definitivos en deportes más allá de los Estados Unidos, se cree que el acuerdo de Soto eclipsará los de todos los demás deportes de equipo. El trato se logró en la víspera del primer día completo de las reuniones invernales anuales del béisbol.

El acuerdo de Soto, alcanzado con un equipo controlado por el propietario más rico de la MLB, Steve Cohen, no incluye dinero diferido de acuerdo a la noticia.

Su duración supera el contrato de 340 millones de dólares por 14 años de Fernando Tatis Jr. con San Diego que se extiende hasta 2034.

La oferta final de los Yankees de Nueva York para retener a Soto fue de 760 millones de dólares por 16 años, dijo una segunda persona familiarizada con las conversaciones, también bajo condición de anonimato pues el detalle no se ha dado a conocer formalmente. Esa oferta tenía un valor promedio anual de 47,5 millones de dólares.

Soto, cuatro veces All-Star a los 26 años, es el agente libre con el contrato más lucrativo a esa edad desde que el shortstop Alex Rodríguez acordó un contrato récord de 252 millones de dólares por 10 años con Texas en diciembre de 2000 a los 25 años.

Soto tenía 19 años cuando hizo su debut en las grandes ligas con Washington en 2018 y ayudó a los Nationals a ganar la Serie Mundial al año siguiente, cuando bateó .282 con 34 jonrones y 110 carreras impulsadas.

Rechazó la oferta de 440 millones de dólares por 15 años de Washington en 2022 y fue traspasado en agosto de ese año a San Diego. Tras la muerte del propietario de los Padres, Peter Seidler, Soto fue traspasado a los Yankees en diciembre de 2023 y ayudó a Nueva York a alcanzar la Serie Mundial por primera vez desde 2009.

Soto bateó .288 con 41 jonrones, 109 carreras impulsadas y 129 bases por bolas, bateando segundo en el orden al bate por delante de Aaron Judge para impulsar una ofensiva que lideró las grandes ligas con 237 jonrones. Pegó un jonrón que adelantó a su equipo en el primer juego de la Serie de Campeonato de la Liga Americana contra Cleveland y un jonrón de tres carreras en la décima entrada que ganó el campeonato contra los Guardians en el Juego 5.

Soto tiene un promedio de bateo de .285 con 201 jonrones, 592 carreras impulsadas y 769 bases por bolas en siete temporadas en las Grandes Ligas.

Casabe
Casabe (foto de El Dinero)

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) reconoció hoy, oficialmente, los conocimientos y prácticas tradicionales para la elaboración y el consumo del casabe como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, luego de que fuera elegida mediante votación la propuesta multipaís presentada por la República Dominicana, Cuba, Haití, Honduras y Venezuela.

La Unesco justificó la declaración del casabe como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, destacando su relevancia como símbolo de identidad, cohesión social y desarrollo sostenible en las comunidades del Caribe.

Según el organismo, este pan redondo elaborado con yuca amarga refleja un legado indígena y africano transmitido de manera informal en los hogares y formalmente en las escuelas; promueve valores como la tolerancia, el respeto mutuo y la unidad; y contribuye a la seguridad alimentaria y el sustento económico de miles de familias.

Para la preparación del expediente, los cinco países realizaron múltiples reuniones de trabajo a nivel técnico, con el objetivo de presentar una nominación sólida que integrara los elementos históricos, sociales y culturales, así como los métodos de transmisión y la relevancia de esta práctica ancestral.

Se recuerda que la elaboración tradicional del casabe pasa así a formar parte del patrimonio cultural inmaterial de la República Dominicana, inscrito en la Lista Representativa de la Unesco, que ya incluía la tradición del Teatro Cocolo Danzante (Los Guloyas), la Cofradía del Espíritu Santo de los Congos de Villa Mella, el merengue y la bachata.


Nació el 20 de julio de 1958 en la comunidad de El Juncal, municipio de Nagua, provincia María Trinidad Sánchez. Apasionado e incansable dirigente político de la República Dominicana con 16 años como congresista al servicio de los ciudadanos desde 1994 hasta el 2010.

Preocupado de acercar la política a los ciudadanos, algunos de los trascendentales proyectos de leyes que impulsó desde el Senado son los de “Ley de la Tasa Cero para las Maquinarias y los Equipos Agropecuarios”, el de “Control de Fuegos Artificiales”, el de la “Ley de Migración”, el de la “Ley de Policía” y el de la “Ley Respeto al Daño a la Salud”.

Ejerció la Vicepresidencia del Senado entre 1998 y 2001 y la Presidencia del Senado entre 2003 y 2004.

Entre 2015 y 2019 fue Secretario General del Partido Revolucionario Moderno. Desde el año 2020 es el Ministro de Interior y Policía en el Gobierno de Luis Abinader.

Se define como socialdemócrata. A los 20 años fue designado Inspector de Salud en el Municipio de Sánchez  y cuatro años más tarde se le otorgó la distinción de Gobernador Civil de la provincia María Trinidad Sánchez (1982-1985), siendo, con 24 años, el Gobernador más joven en la historia de República Dominicana.

En 1985 y 1986 fue Cónsul de República Dominicana en Venezuela y en 1991 asumió como Secretario del Partido Revolucionario Dominicano, y a la vez Presidente del Partido de la Provincia María Trinidad Sánchez. Su vocación política hizo que su casa fuera convertida en el local del partido en la provincia. Está casado con la señora Divina Marte, madre de dos de sus tres hijos.

En la actualidad,  recientemente fue Ministro de Interior y Policía quien trabajo en el fortalecimiento y aplicación de las políticas públicas para garantizar la seguridad ciudadana y en este periodo caminando a un 2025 es el Cónsul de la ciudad de New York.

Apegándome a un escrito que un compañero; podemos decir que estamos ante un hombre que con sus luces y sombras ha sabido ser prudente ante la insensatez de algunas etapas en los diversos escenarios donde se ha desempeñado, y que ahora, en sus actuales funciones de cónsul de la ciudad de New York no será la excepción.

Durante su paso por Interior y Policía Chu puso en movimiento la estructuración del llamado Plan de Reforma Policial y creó bajo su mandato la Escuela de Formación Policial con su sede en el municipio de Gaspar Hernández en la costa atlántica de la región norte del país, logros tangibles que merecen especial atención por aquellos sectores que han cogido como modismo el ataque al susodicho. En su función actual como cónsul ha estado realizando actividades a favor de la comunidad a la que representa, ahí tenemos “El cafecito con el Cónsul”, en donde este funcionario ha estado sacando de las 4 paredes la legación diplomática y junto a su equipo va a los diversos condados en donde cohabitan dominicanos, a escuchar sus necesidades y sobre todo, para darle salida a sus principales inquietudes.

A su vez desde el consulado de New York se llevan a cabo jornadas consulares en diferentes puntos de la ciudad, específicamente dirigidas a la inscripción de los hijos de nuestros compatriotas para la obtención de la doble nacionalidad, en donde además se les están dando asistencias legales a los que así lo están solicitando, entre otras ventajas de las que gozarán los residentes de allí y que quiérase o no marcarán un ante y un después cuando este funcionario haya dejado sus funciones.

Esto no es fanatismo político; porque si nos vamos a lo personal y peinamos la provincia que lo vio nacer Chu tiene 40 años trabajando en la ganadería y agricultura… Un ser humano que ha aportado mucho a su país y que sigue su desempeño social y laboral quien lo representa.

Con la tecnología de Blogger.