Mostrando entradas con la etiqueta derecho. Mostrar todas las entradas

Santo Domingo, Rep. Dom. - La firma de abogados Pellerano & Herrera celebró con éxito el foro PH LawNext: “Redefiniendo la Justicia: Nuevo Código Penal”, un espacio en el que destacados juristas debatieron sobre los alcances y desafíos de la reforma penal más trascendental de la República Dominicana en más de un siglo. La actividad reunió a profesionales del derecho, académicos y representantes de la sociedad civil.

El panel contó con la participación del Licdo. Rodolfo Valentín, director de la Oficina Nacional de Defensa Pública; la Dra. María del Pilar Zuleta, directora legal de Zuleta Asociados; y el Dr. Miguel Valerio, socio fundador de VJR Abogados. La moderación estuvo a cargo de Lucy Objío, socia de Pellerano & Herrera.

En sus palabras de apertura, Ricardo Pellerano, socio gerente de la firma, destacó la relevancia del espacio: “Con PH LawNext buscamos abrir un foro plural donde se examinen de manera crítica y constructiva las transformaciones jurídicas del país. El nuevo Código Penal representa un paso decisivo para el fortalecimiento del Estado de derecho, y su correcta aplicación dependerá de un diálogo constante entre todos los actores del sistema de justicia”.

Durante su intervención, el Licdo. Valentín señaló que el nuevo Código Penal, contenido en la Ley 74-25, impactará de manera directa el ejercicio de la Defensa Pública, ya que más del 80% al 87% de los casos judiciales del país se manejan a través de esta oficina. Explicó además que la incorporación de más de 70 nuevos tipos penales ha motivado a la institución a implementar programas de capacitación intensiva: “Este código no solo fortalece las sanciones, sino que introduce medidas socio-judiciales que buscan evitar la reincidencia, como programas de reeducación y registros de agresores”, afirmó.

Por su parte, la Dra. Zuleta detalló las infracciones en las cuales puede concurrir la responsabilidad de la persona jurídica y analizó aquellas otras que el legislador dejó por fuera de esa esfera. De igual modo, destacó los retos en materia probatoria, en particular lo que deben aportar las personas jurídicas al momento de invocar atenuantes o eximentes de responsabilidad penal.

Por su parte, el Dr. Valerio profundizó en lo que considera ‘vacíos normativos’ dentro de este nuevo marco regulatorio, en particular en lo relativo a la responsabilidad penal de las empresas y los mecanismos de cumplimiento.

El foro concluyó con un llamado a la reflexión y al seguimiento permanente de la implementación del nuevo marco legal. En sus palabras de cierre, Lucy Objío señaló: “El Código Penal es una herramienta viva que deberá ser fortalecida con políticas públicas y con un compromiso real de todos los actores del sistema de justicia”.

Con esta séptima edición de PH LawNext, Pellerano & Herrera reafirma su compromiso de promover espacios de análisis sobre los temas más relevantes para la práctica legal y el fortalecimiento institucional en la República Dominicana.

Acerca de Pellerano & Herrera

Pellerano & Herrera es la firma legal líder en República Dominicana con una trayectoria de más de 70 años en el mercado. 

Cuenta con un equipo multidisciplinario de abogados talentosos con experiencia en diversas áreas de práctica, lo que permite a sus clientes acceder a asesoramiento legal integral desde una única fuente, con un enfoque en la excelencia, la integridad y la innovación.

Artículo 61, Constitución Dominicana: “El Estado debe velar por la protección a la salud de todas las personas (…) procurar los medios para la prevención y tratamiento de todas las enfermedades, asegurando el acceso a medicamentos de calidad y dando asistencia médica y hospitalaria gratuita a quienes la requieran”.

A pesar de que la Carta Magna dice eso, han instaurado un sistema para que los fondos públicos de la salud entren al mercado privado.

El Estado, en lugar de ofrecer los servicios de salud, ahora los subsidia. Cosas muy diferentes. La herramienta de esta privatización tiene un nombre: SeNaSa.

El Gobierno otorga este seguro para que vayan a centros privados a pagar con dinero público, mientras los hospitales públicos van pasando a un régimen de “autogestión”, donde los servicios son tan costosos como en las clínicas privadas.

Para muestra un botón. El año pasado tuvimos que ingresar a mi esposa por dengue en la Plaza de la Salud, hospital construido en terrenos del Estado, con fondos del Estado, equipado por el Estado, que opera con dinero del Estado. La cuenta hizo 80 mil pesos; con seguro privado tuvimos que pagar una diferencia de 20 mil.

¡Por un dengue! Una enfermedad que no debería existir si las autoridades de salud cumplieran su rol preventivo.

Para peor de males, el SeNaSa también es usado por el voraz clientelismo político, exigiendo militancia en un determinado partido para poder ser beneficiario del seguro “del Estado”.

La salud es un derecho de todas las personas, según la Constitución; imponer el uso de un carnet de seguro para poder acceder a este derecho es una clara violación. Además, la Constitución establece que la salud debe ser gratuita, sin embargo, el SeNaSa implica pagar un diferencial, lo cual es otra violación.

Cuando la salud es ofrecida por el Estado, los enfermos son un costo y debe procurar que la gente no se enferme; pero si la salud es privada, el enfermo es un cliente. Este modelo mercantilista es la razón por la cual no hay programas efectivos de salud preventiva, ni atención primaria: si no hay enfermos no hay negocio.

El enfermo ha dejado de ser un paciente y se ha convertido en un cliente; la salud ha dejado de ser un derecho y se ha convertido en una mercancía con la cual se hacen grandes negocios.

Debemos luchar por una salud pública y de calidad. Por un sistema de salud que eduque, que prevenga, y que cuente con un nivel efectivo de atención primaria con centros en cada barrio y sector. Luchemos por algo muy simple: que se cumpla la Constitución.

Tal vez alguien pensará que pretendo que la salud sea gratis. ¡Claro que no! El dinero de la salud pública sale de los impuestos, no del bolsillo de ningún político, ni de ningún empresario en particular. Sale de las costillas de este pueblo.

Por Claudio Caamaño Vélez
@ClaudioCaamano


loading...

Con la tecnología de Blogger.