Mostrando entradas con la etiqueta transformación digital. Mostrar todas las entradas

Desde pagar cómodamente hasta administrar el flujo de caja, el nuevo portafolio integral de Visa para PyMEs incluye soluciones comerciales únicas, modulares y flexibles adaptadas a las necesidades de cada propietario de una pequeña empresa

Como parte de este nuevo enfoque, Visa está lanzando una nueva alianza con Uplinq en América Latina y el Caribe para mejorar el acceso de las PyMEs a crédito a través de una tecnología de evaluación crediticia impulsada por IA

Santo Domingo, Rep. Dom. – Los 93 millones de pequeñas y medianas empresas (PyMEs) de América Latina y el Caribe son el motor económico de la región, generando el 60% del empleo formal[1] e impulsando el emprendimiento a un ritmo extraordinario. Al reconocer el importante potencial de crecimiento dentro de este segmento, Visa dio a conocer hoy su nueva propuesta de valor para las PyMEs, reforzando su compromiso de empoderar su transformación digital y crecimiento.

A través de un portafolio modular y flexible de soluciones y servicios innovadores, Visa tiene como objetivo abordar las necesidades únicas de las PyMEs —desde hacer pagos sin inconvenientes y monitorear los gastos hasta acceder a financiamiento y administrar el flujo de caja— equipando a estas empresas con los recursos que necesitan para operar y escalar sus negocios con eficiencia, agilidad y confianza en la actual economía digital interconectada.

Un elemento crucial de esta novedosa propuesta de valor es la nueva asociación de Visa con Uplinq, la primera plataforma global de evaluación y calificación de crédito para entidades que ofrecen préstamos a pequeñas empresas. Esta colaboración permitirá a los emisores en América Latina y el Caribe mejorar la evaluación de crédito de las PyMEs al aprovechar los modelos avanzados de IA y de evaluación crediticia basados en datos de Uplinq. Juntas, Visa y Uplinq abrirán nuevas vías para el crecimiento de las PyMEs, ampliando el acceso al crédito y asegurando que estos negocios tengan fácil acceso al capital asequible que necesitan.

"El compromiso de Visa con las PyMEs es más fuerte que nunca. Con nuestra nueva propuesta de valor, no solo estamos proporcionando soluciones innovadoras, sino que estamos desbloqueando nuevas oportunidades para que las PyMEs innoven, se expandan, se formalicen y prosperen en esta economía digital”, dijo Ana Rojas, líder de Soluciones Comerciales y Movimiento de Dinero para Visa América Latina y el Caribe. "De cara al futuro, las oportunidades son inmensas para todo el ecosistema bancario y financiero. Juntos, seguiremos impulsando el crecimiento y la transformación de estas empresas, dando forma a un futuro más próspero para todos."

El nuevo portafolio integral de Visa para PyMEs incluye soluciones comerciales únicas, modulares y flexibles adaptadas a la etapa de crecimiento y las necesidades de cada propietario de una pequeña empresa. Los productos y servicios incluyen:

Gama de tarjetas empresariales de Visa enfocadas en PyMEs. Las tarjetas empresariales de Visa se adaptan a cada necesidad y etapa de crecimiento de las PyMEs: Tarjeta Visa Empresarial de Débito y Tarjeta Visa Empresarial Prepagada para empresas en etapas iniciales, Tarjeta Visa Empresarial de Crédito para PyMEs que buscan expandirse y tener acceso a capital circulante, y Tarjeta Visa Empresarial Premium para acceder a beneficios exclusivos.

Simplificando la aceptación de pagos para PyMEs. Visa empodera las PyMEs con experiencias de aceptación de pagos simples, seguras y modernas a través de Tap to Phone, Tap to Pay y Click to Pay. Estas soluciones brindan a las PyMES las herramientas para aceptar pagos en cualquier momento y lugar, impulsando su crecimiento y permitiéndoles competir en la economía digital actual.

Visa Spend Clarity. Esta solución permite a las PyMEs rastrear, controlar y optimizar el gasto, digitalizar la contabilidad y el inventario, y generar informes personalizados mientras administran el flujo de caja de manera más eficiente. Esto es especialmente relevante ya que el 71% de las PyMEs están interesadas en una herramienta móvil de administración de gastos[2].

Reembolso de efectivo con la Tarjeta Visa Empresarial (Visa Business Cashback). El Reembolso de efectivo con la Tarjeta Visa Empresarial es una experiencia de compra que recompensa a los propietarios de PyMEs con un porcentaje de las compras realizadas con sus tarjetas Visa Empresarial en comercios participantes, ayudándoles a maximizar sus ahorros cotidianos.

Ofertas y promociones de comercios. Con las ofertas de productos Visa Empresarial en categorías de alta relevancia como logística, tecnología y marketing, las PyMEs pueden reducir costos, atraer a clientes y mejorar la administración de sus negocios. La oferta de Visa Empresarial es gratuita y de fácil acceso utilizando las tarjetas Visa Empresarial.

Beneficios centrados en el negocio. Diseñados especialmente para PyMEs, estos beneficios incluyen protección en ciberseguridad, servicios de asistentes digitales, protección mejorada de compras y garantía extendida, todos adaptados a las necesidades únicas de los propietarios de empresas en la región.

Educación financiera. Con el Programa “Finanzas Prácticas para Negocios” de Visa, Visa brinda a las PyMEs acceso gratuito a las habilidades, recursos y conocimientos que necesitan para administrar su negocio de manera integral.

Expandiendo el acceso inteligente de las PyMEs a crédito con IA

Con base en una alianza que inició en 2023 para ampliar el acceso de las PyMEs a capital circulante en EE. UU. y Canadá, Visa y Uplinq ahora traen la innovadora tecnología de evaluación crediticia de Uplinq a los clientes bancarios de Visa en la región.

Los métodos tradicionales de evaluación crediticia a menudo plantean obstáculos para evaluar la solvencia de las pequeñas empresas. Pero con más de USD 1,4 billones en préstamos suscritos, Uplinq puede ayudar a los emisores a evaluar mejor a las PyMEs solicitantes y proporcionar crédito asequible. Un caso de estudio reciente[3] muestra que las instituciones financieras clientes de Visa que usan la plataforma impulsada por IA de Uplinq han logrado una reducción de 50% en los costos de evaluación de solicitudes de crédito, 15 veces menos pérdidas crediticias y un aumento triple en la rentabilidad. Al asociarse con Uplinq en la región, Visa empoderará a los emisores locales para abrir nuevas oportunidades de crédito, reducir las brechas de datos y fomentar el crecimiento inclusivo en el segmento de las PyMEs.

Pequeñas empresas, grandes historias

Visa también se enorgullece de lanzar una nueva serie de videos de historias inspiradoras que muestran los procesos poderosos y transformadores de las pequeñas empresas en toda América Latina y el Caribe. Estos videos serán compartidos en las redes sociales y otras plataformas, amplificando las voces de los emprendedores que están marcando una diferencia en sus comunidades.

La primera historia cuenta, por ejemplo, el caso de una florería en Colombia y demuestra cómo la transición del efectivo a los pagos digitales ha revolucionado sus esfuerzos diarios: haciendo que las transacciones sean más fáciles, simplificando la facturación y empoderándoles para crecer. Estas historias demuestran cómo la adopción de herramientas digitales no solo simplifica las actividades diarias de las pequeñas empresas, sino que abre nuevas oportunidades para lograr el éxito y el impacto comunitario. A través de estas historias de pequeñas empresas, Visa celebra la resiliencia, la innovación y el potencial de las pequeñas empresas que dan forma al futuro de la región.

Visa apoya a los grandes emprendedores en sus pequeños pasos donde quiera que deseen llegar. Haga clic aquí para acceder al primer video de esta serie.

(+) Acerca de Visa

Visa (NYSE: V) es un líder mundial en pagos digitales, facilitando transacciones de pago entre consumidores, comercios, instituciones financieras y entidades gubernamentales en más de 200 países y territorios. Nuestra misión es conectar al mundo con la red de pagos más innovadora, conveniente, confiable y segura, para ayudar a que individuos, comercios y economías puedan prosperar. Creemos que las economías inclusivas impulsan a todos, en todas partes y vemos el acceso como fundamental para el futuro del movimiento de dinero. Más información en Visa.com.

Julissa Cruz, Guido Gómez Mazara, César Moliné y José Madera.

El convenio suscrito entre INDOTEL y el MICITT marca un nuevo hito en transformación digital en la región

Santo Domingo. – Durante un acto virtual en vivo, República Dominicana y Costa Rica suscribieron un acuerdo de cooperación en materia de transformación digital y ciberseguridad, con énfasis en el reconocimiento mutuo de la firma digital, con el objetivo de promover tecnologías seguras, interoperables y centradas en el bienestar ciudadano.

La iniciativa, fue rubricada por Guido Gómez Mazara, presidente del el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) y Paula Bogantes Zamora, ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) de Costa Rica, quienes resaltaron la importancia de este acuerdo en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales. 

Con este acuerdo ambas naciones consolidan una alianza estratégica común para fortalecer la confianza electrónica en la región. La ceremonia, transmitida a través de las plataformas institucionales, permitió que ciudadanos y actores del ecosistema digital presenciaran este paso trascendental en la integración tecnológica regional.

Durante el acto, el presidente del Consejo Directivo de INDOTEL destacó que la firma del acuerdo representa un paso decisivo hacia la construcción de un entorno digital más confiable, inclusivo y seguro.

El funcionario subrayó que esta colaboración permitirá no solo garantizar la interoperabilidad de los certificados digitales entre ambos países, sino también facilitar el acceso a servicios digitales con altos estándares de seguridad, así como impulsar la innovación y promover una mayor integración regional.

Guido Gómez Mazara, presidente del Consejo Directivo del INDOTEL

“El reconocimiento mutuo de los servicios de confianza digital constituye un hito técnico y jurídico que sienta las bases para nuevas alianzas en materia de gobernanza electrónica y transformación digital”, expresó Gómez Mazara, al agradecer a todas las instituciones involucradas en el proceso.

De su lado, las autoridades del MICITT destacaron que esta cooperación permitirá elevar los estándares de ciberseguridad, fomentar la interoperabilidad y construir puentes tecnológicos sostenibles entre ambos países. Además, dijeron que este acuerdo abre la posibilidad de establecer futuras alianzas con otras naciones interesadas en desarrollar esquemas de firma digital jurídicamente compatibles.

A través de este acuerdo INDOTEL continúa promoviendo la innovación como herramienta clave para el desarrollo, la inclusión y la modernización del Estado dominicano, afianzando vínculos estratégicos que fortalecen la resiliencia y conectividad de la sociedad digital en la región.

Este es el segundo acuerdo firmado por República Dominicana en materia de firma digital, lo que robustece su papel como actor central en los avances hacia la confianza digital regional. Esta iniciativa también fortalece los esfuerzos del Gobierno que encabeza del presidente Luis Abinader por construir marcos jurídicos y técnicos que faciliten su integración al mundo digital.

Acompañaron Gómez Mazara la directora ejecutiva del INDOTEL, Julissa Cruz; el director de Ciberseguridad, César Moliné, y José Madera, encargado del Departamento de Firma Digital. 

Mientras que, por Costa Rica, en modalidad virtual, acompañaron a la ministra Bogantes Zamora, el director, director de Gobernanza Digital y Certificadores de Firma Digital, Diego Leiva Alfaro, y la gestora de proyectos públicos de la Dirección de Gobernanza Digital y Certificadores de Firma Digital, Carolina Porras Quirós.

Ambas entidades durante firma de acuerdo virtual de cooperación en materia de transformación digital y ciberseguridad, entre INDOTEL y MICITT de Costa Rica


Con la tecnología de Blogger.