SANTO DOMINGO. Un joven se ahogó y dos menores desaparecieron ayer en las aguas de los ríos Haya, en San Francisco de Macorís, y Jayabo en la comunidad Las Aromas, de Villa Tapia (Hermanas Mirabal), respectivamente. Mientras que las lluvias continúan afectando diversas provincias de la región Norte y Este del país.

Las víctimas son José Antonio Reynoso, de 16 años, que murió mientras realizaba una competencia de nado en el crecido río, y los menores fueron identificados como los hermanos José Miguel y José Luis Santos, de 13 y 11 años de edad, respectivamente.

José Eligio Guzmán, supervisor de la Defensa Civil en Villa Tapia, informó que los menores fueron arrastrados por las corrientes en momentos que se bañaban en ese arroyo.

En la parte alta da La Vega, la Defensa Civil reportó que las lluvias de las últimas horas provocaron el desbordamiento de los ríos Bacuí, Camú, y Jimenoa, este último abastece la presa de Tavera.

En tal razón, las autoridades del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), realizaron ayer un nuevo desagüe en ese embalse, como medida preventiva.

El Centro de Operaciones de Emergencia (COE), evacuó anoche a miles de familias de aquí y de la Línea Noroeste que viven a orillas del río Yaque del Norte, ante el posible desborde de ese afluente.

Daños en el Este

Al menos 12 puentes y aproches de badenes han cedido a las inundaciones de ríos y arroyos en poblaciones de la región Este, por las lluvias de los últimos dos días. Las ciudades y pueblos más afectados son Higüey, Miches, Sabana de la Mar, El Valle, El Seibo y Hato Mayor, donde las lluvias han provocado además cuantiosos daños a la agricultura, anegando plantaciones de plátanos y yuca.

En el Seibo están incomunicadas desde el martes la sección La Cuchilla, Arroyo Grande y Casiquillo. El desbordamiento de los ríos Yabón y Guamira, aislaron a El Valle y Sabana de la Mar con Hato Mayor, mientras que las crecidas de los ríos Maguá y El Higuamo dejaron incomunicados a los distritos de Yerba Buena y Mata Palacio.

Danilo y funcionarios

El presidente Danilo Medina se reunió con los titulares de los organismos de socorro, directores y ministros y representantes del Comité de Operación de Presas y Embalses, con quienes dio seguimiento a la presa de Tavera que está en su nivel máximo.

Tras concluir el encuentro el Gobierno recomendó a toda la población estar atenta a las orientaciones de los organismos oficiales, especialmente a los residentes en las provincias e Santiago, Valverde y Montecristi. Fuente: DiarioLibre

SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- El cantante de música urbana Antonio Peter de la Rosa, mejor conocido como Omega El Fuerte, realizó el domingo una comilona de despedida en el recinto penitenciario de La Victoria donde cumple condena tras admitir golpear a su expareja Sahira Valerio en presencia de sus hijos.

La pena de Omega, quien fue sentenciado cinco años de prisión, de los cuales cuatro años y cuatro meses están suspendidos, vence este 23 de noviembre, y desde antes de su libertad el hombre ha comenzado a promocionarse. Los precios por presentación en Santo Domingo son de 300 mil pesos, mientras que en el interior del país a 400 mil pesos, según anuncia el artista a través de su cuenta de Instagram.

En tanto que en Estados Unidos el precio de presentación es de 40,000 a 50,000 dólares.

De hecho, la cuenta de Omega en Instagram se ha mantenido activa durante el cumplimiento de la pena.

En su “última cena” en el recinto penitenciario, Omega El Fuerte aparece con su promotor artístico y otros amigos, con quienes degusta mariscos y chicharrón.

Evidentemente Omega y sus representantes no han tomado en cuenta la apelación por parte de la Fiscalía del Distrito Nacional al acuerdo alcanzado entre el artista y Sahira Valerio. El Ministerio Público apeló la sentencia de homologación del acuerdo entre el cantante y su expareja tras el tribunal modificar el monto de la multa a pagar al Patronato de Mujeres (Pacam). El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional impuso 5,000 pesos de multa rechazando los 300,000 acordados entre Omega y la Fiscalía.

Los cuatro años y cuatro meses de suspensión de la pena fueron acordados bajo la condición de que “El Fuerte” debe someterse a la vigilancia y supervisión del Centro de Intervención Conductual para hombres, no abusará del consumo de bebidas alcohólicas, no viajará al exterior sin autorización judicial, y no portará armas de cualquier tipo durante cinco años. Además debe realizar 120 horas de trabajo de utilidad pública o interés comunitario, un curso de inteligencia emocional y abstenerse de molestar, intimidar, amenazar o agredir a la víctima. (DL)

SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- La Cámara de Diputados aprobó en primera lectura el proyecto de ley sometido por el Poder Ejecutivo sobre el Presupuesto General del Estado correspondiente al año 2017, ascendente a RD$711,399 millones, y rechazó varias modificaciones presentadas por legisladores de la oposición.

La pieza legislativa, que fue objeto de debate por varias horas por parte de diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) debido a su carácter deficitario, fue validada con 117 votos a favor y 38 en contra.

Ninguno de los legisladores del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) participó de los debates que se extendieron por alrededor de dos horas, siendo el proyecto de Ley de Presupuesto el último punto que se conocería en la agenda.

El diputado por el Frente Amplio, Fidel Santana, se retiró de la sesión luego de desear “buen provecho” con el Presupuesto, en señal de su inconformidad con la forma en que se distribuirán los recursos del Estado.

SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- México, Centroamérica y República Dominicana serán afectados en los próximos meses por frentes fríos que provocarán temperaturas promedios por debajo de los 10 o 12 grados centígrados, que son el mínimo habitual, informó el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA)

El OIRSA detalló en un comunicado que la región Centroamericana podría ser la más afectada, ya que se contempla un escenario con temperaturas que se mantendrán más bajas de lo normal y con la llegada de empujes fríos, que son separaciones entre dos masas de aire de diferentes temperatura.

Según la entidad, que tiene sede en El Salvador, esto podría originar lluvias y vientos con impactos significativos de noviembre a marzo del año que viene.

El OIRSA detalló que en México se esperan 50 frentes fríos que afectarán principalmente a los estados de Oaxaca, Puebla y Chiapas, mientras que para Guatemala, donde las temperaturas podrían bajar hasta -5 grados centígrados, y El Salvador, se pronostican 14 frentes fríos.
loading...
Para Honduras y Nicaragua se contempla un comportamiento promedio con lluvias dentro de lo esperado para la época o ligeramente menores, indicó.

En Costa Rica se prevé que de noviembre a febrero haya un aumento débil de los vientos, siendo más fuertes durante enero, cuando se registrarán los mayores frentes fríos.

En Panamá y Cuba se proyectan escenarios promedio, en República Dominicana se espera mucha lluvia durante el resto de noviembre y diciembre, y entre enero y marzo se marcará una época más seca.

Los pronósticos climáticos, presentados este martes en la sede de OIRSA ubicada en San Salvador comprenden un periodo de noviembre de 2016 a marzo de 2017, agregó la fuente en un comunicado.
Fuente: Antena7.com

Artículo 61, Constitución Dominicana: “El Estado debe velar por la protección a la salud de todas las personas (…) procurar los medios para la prevención y tratamiento de todas las enfermedades, asegurando el acceso a medicamentos de calidad y dando asistencia médica y hospitalaria gratuita a quienes la requieran”.

A pesar de que la Carta Magna dice eso, han instaurado un sistema para que los fondos públicos de la salud entren al mercado privado.

El Estado, en lugar de ofrecer los servicios de salud, ahora los subsidia. Cosas muy diferentes. La herramienta de esta privatización tiene un nombre: SeNaSa.

El Gobierno otorga este seguro para que vayan a centros privados a pagar con dinero público, mientras los hospitales públicos van pasando a un régimen de “autogestión”, donde los servicios son tan costosos como en las clínicas privadas.

Para muestra un botón. El año pasado tuvimos que ingresar a mi esposa por dengue en la Plaza de la Salud, hospital construido en terrenos del Estado, con fondos del Estado, equipado por el Estado, que opera con dinero del Estado. La cuenta hizo 80 mil pesos; con seguro privado tuvimos que pagar una diferencia de 20 mil.

¡Por un dengue! Una enfermedad que no debería existir si las autoridades de salud cumplieran su rol preventivo.

Para peor de males, el SeNaSa también es usado por el voraz clientelismo político, exigiendo militancia en un determinado partido para poder ser beneficiario del seguro “del Estado”.

La salud es un derecho de todas las personas, según la Constitución; imponer el uso de un carnet de seguro para poder acceder a este derecho es una clara violación. Además, la Constitución establece que la salud debe ser gratuita, sin embargo, el SeNaSa implica pagar un diferencial, lo cual es otra violación.

Cuando la salud es ofrecida por el Estado, los enfermos son un costo y debe procurar que la gente no se enferme; pero si la salud es privada, el enfermo es un cliente. Este modelo mercantilista es la razón por la cual no hay programas efectivos de salud preventiva, ni atención primaria: si no hay enfermos no hay negocio.

El enfermo ha dejado de ser un paciente y se ha convertido en un cliente; la salud ha dejado de ser un derecho y se ha convertido en una mercancía con la cual se hacen grandes negocios.

Debemos luchar por una salud pública y de calidad. Por un sistema de salud que eduque, que prevenga, y que cuente con un nivel efectivo de atención primaria con centros en cada barrio y sector. Luchemos por algo muy simple: que se cumpla la Constitución.

Tal vez alguien pensará que pretendo que la salud sea gratis. ¡Claro que no! El dinero de la salud pública sale de los impuestos, no del bolsillo de ningún político, ni de ningún empresario en particular. Sale de las costillas de este pueblo.

Por Claudio Caamaño Vélez
@ClaudioCaamano


loading...

SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- Precios de los combustibles, con excepción del gas natural, rebajan sus precios para la semana del 12 al 18 de noviembre de 2016, por disposición del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Con los nuevos precios, la gasolina premium estará disponible para el público a RD$200.80 por galón, lo que representa una baja de RD$2.00, en tanto que el tipo regular se venderá a RD$185.20 por galón, con una disminución de su precio de RD$1.50.

En cuanto a los dos tipos de gasoil, el regular costará RD$142.50 por galón, con una rebaja de RD$3.00, y el óptimo a RD$156.10 por galón, que también disminuye su precio en RD$3.00.
loading...
Una nota de la Dirección de Comunicaciones del MIC explica que el avtur se venderá a RD$106.90 por galón, lo que significa una baja de RD$2.00; el kerosene a RD$130.00 por galón, por lo que baja de RD$3.00, y el fuel oil costará RD$85.30 por galón, disminuyendo RD$1.50.

El galón de Gas Licuado de Petróleo (GLP) llegará al público a RD$94.10 por galón, para una reducción de precio de RD$1.00, mientras que el Gas Natural (GNL - GNC) costara RD$23.22 por metro cúbico, y mantiene su mismo precio.

La nota explica que la tasa de cambio promediada fue de RD$46.63 por dólar, según sondeo realizado por el Banco Central de la República Dominicana.

Por Claudio A. Caamaño Vélez

La victoria de Trump puede parecer una sorpresa, pero es fruto de un elaborado trabajo de marketing político. Tal vez veíamos a ese candidato como "un loco viejo", pero las cosas que hacía eran finamente planificadas.
Su discurso xenófobo podía desagradarnos. Pero a los norteamericanos que se han visto desplazados; a los que ven como el Estado tiene que dar servicios a muchos inmigrantes ilegales, en perjuicio de la inversión en los ciudadanos. Para ellos ese discurso era muy bien recibido.

Arremetió contra los inmigrantes ilegales, pero esos no votan. Incluso, muchos inmigrantes que son ciudadanos norteamericanos se han visto perjudicados por la inmigración ilegal.

Su discurso era inhumano, pero fuertemente nacionalista. Y claro, un país que mata, que arrasa con naciones, para extender su red de explotación, era entendible que prefiriera lo nacional por encima de lo humano.

Así mismo su planteamiento de que sacará las empresas norteamericanas de los países donde están para llevarlas a EEUU puede molestarle a los de afuera, pero le agrada a los de adentro, que son los que votan.

Los ciudadanos norteamericanos que con sus impuestos financian guerras, que envían con orgullo a sus hijos a invadir otros países, no les importa mucho que se arruine el mundo mientras ellos puedan estar mejor. Es cierto que vivimos en mundo globalizado donde el problema de uno le llega al otro, pero ese pueblo no conoce mucho de eso, el norteamericano prometido es inculto, fruto de un sistema educativo que lo ha hecho así.

Trump es un ejemplo del uso eficiente del marketing político. Y ese fenómeno debe servir para que entendamos la importancia de hacer una política más científica.

No siento simpatía ni por demócratas, ni por republicanos, al final la política exterior norteamericana es la misma historia de explotación y abuso. Se ha mantenido invariable desde que iniciaron con su expansión imperial.

Estados Unidos nunca resolverá nuestros problemas, todo lo contrario, es nuestro principal problema.

C.C
@ClaudioCaamano

Los hispanos se comportaron con un entusiasmo esperado y sin precedentes, pero el republicano ganó en 58 de los 67 condados del estado: aquellos con votantes blancos y relativamente viejos.

  
Pese a la participación esperada y sin precedentes de los latinos, Hillary Clinton perdió en Florida, el estado swing con más votos electorales (29). Los votantes blancos (62% del total) le dieron más apoyo al candidato republicano Donald Trump del que reflejaron inicialmente diversos pronósticos estadísticos, entre ellos uno de Univision Noticias y la firma Cifras y Conceptos.

En este estado, el magnate se llevó el 49.2% del voto y la demócrata un 47.7%. Es una diferencia de apenas 134,000 votos (1.5 puntos porcentuales), pero, si se compara con las elecciones de 2012, los demócratas sufrieron un retroceso en Florida de más de 200,000 votos.

La pérdida de tantos sufragios del Partido Demócrata se debió fundamentalmente a que se incrementó la diferencia de voto a favor de los republicanos desde 2012. Solo en los condados de Lee, Brevard y Pasco el Partido Republicano ganó más de 80,000 votos con respecto a hace cuatro años.

Según el promedio de ocho de las encuestas publicadas entre el 25 de octubre y el 1 de noviembre, los votantes blancos apoyaban a Trump con el 53% de los sufragios.

Pero el día las elecciones la realidad fue distinta; el apoyo de los votantes blancos se incrementó en 9 puntos porcentuales hasta alcanzar el 64%, según lo señalan las encuestas a boca de urna realizadas por el National Election Pool.

El pronóstico de Univision Noticias también falló: proyectó que Hillary Clinton ganaría en Florida por 2.6 puntos porcentuales, con una diferencia sobre Trump de alrededor de 240 mil votos.

Sin los hispanos, según nuestro pronóstico, Trump ganaba el estado por 300,000 votos. Sin embargo, las encuestas a boca de urna muestran una diferencia que le daría al republicano una ventaja de 600,000 entre los no hispanos. Es decir, el doble de lo proyectado.

Pese a ese comportamiento inesperado de los no hispanos, según las encuestas de boca de urna, los latinos sí votaron de la forma predicha: el 19% del voto total del estado fue hispano y favoreció a Clinton con el 62%, confirmando su participación sin precedentes en el estado.

Es decir, en Florida los hispanos no fallaron; los blancos sorprendieron.

Condados blancos y viejos fueron republicanos

Trump ganó en 58 de los 67 condados de Florida, superando los 54 que había ganado Mitt Romney en 2012.

Además, el margen de votos sobre Clinton en estos condados fue mayor que el logrado por Romney sobre Obama, lo cual sugiere un estado cada vez más polarizado.

Esos condados que le dieron la victoria a Trump concentran votantes que son 78% blancos, comparado con un 64% a nivel estatal. Además, en los condados que ganó el republicano poco más de la mitad son mayores de 50 años en un estado con una edad mediana que ronda los 40.

Colaboraron con este reportaje Ronny Rojas, Luis Melgar y Juan Clavijo.

Es el mejor momento para innovar en tecnología wearables a través de accesorios que marcan tendencia.

Santo Domingo, R. D.- Por muchos años se vivió con la convicción de que una persona “tech lover” no era capaz de estar a la moda. La evolución de la tecnología y la búsqueda constante de comprender las necesidades y deseos, ha llevado a las empresas a crear importantes tecnologías que inspiran estilos de vida y a través de los wearables la tecnología ha hecho su incursión en la industria de la moda.
Los analistas predicen que la tecnología para vestir generará más de 10,000 millones de dólares en ingresos en el 2020, por su parte, Forrester Research considera que el ecosistema para estos productos comenzará a madurar en el 2017.  

Omar Díaz, Director de la División de Móviles de Samsung Electronics, explica “la empresa está a la vanguardia con modelos que poseen un diseño único, elegante y con funciones avanzadas, que brindan a sus clientes una experiencia móvil incomparable. Los avances significativos provienen de atreverse a desafiar los obstáculos y es por esto, que Samsung se puso a la vanguardia con modelos elegantes con avanzadas funciones, que además de brindar una experiencia móvil incomparable, abren una ventana de opciones para los amantes de la moda, que rompen lo clásico e innovan.” 

La época digital y las plataformas sociales han dado pie a una relación íntima y permanente entre la moda y la tecnología; que cada vez cobra más fuerza y protagonismo. Los wereables son una tendencia que resalta el lado glamoroso de la tecnología trasladando funcionalidades a las prendas preferidas y básicas. 

Lo verdaderamente revolucionario de estos dispositivos, es el abanico de oportunidades que ofrecen a los usuarios; a parte de dar la hora, y de verse espectaculares, podemos recibir mensajes, conectarlos con nuestro Smartphone (olvidemos buscar en nuestro bolso y encontrar todo menos el celular), hacer llamadas, reproducir videos, y muchas otras cosas más. 

La moda se transforma constantemente y es 100% adaptable a estilos y tendencias. La era digital ha traído consigo cambios significativos, estar fit ya es una moda adoptada por un gran número de mujeres y hombres en todo el mundo; verse bien y sentirse bien es algo deseable por todos.

Además el Gear Fit 2, es una pulsera inteligente ideal para realizar rutinas de ejercicio físico, en agua como en tierra; no solo cuenta con una amplia variedad de diseños adaptables a cualquier estilo, sino que, gracias a sus múltiples características, se convierte en el wearable indispensable para aquellas personas amantes al deporte y la tecnología para ayudarles a superarse día a día con la consecución de metas, proporcionándole al usuario datos útiles como medidor de pasos, ritmo cardíaco, calorías quemadas, recorrido o distancia realizada, entre otros. 
loading...
Una de las novedades que Samsung introduce a este gadget es el lector de pulso cardíaco, esencial para aquellas personas que incursionan en el mundo de la actividad física por primera vez, la particularidad de esta función, es que, a diferencia de otros, ofrece una medición continua.

En el 2016, Samsung marcó hito con la presentación de 2 de sus Smartphones insignia, el Galaxy S7 y Galaxy S7 edge (considerados lo mejor del año en la categoría de móviles). Sin embargo, también podríamos considerar que ha sido un año en el que los wereables han ocupado un sitial importante, basándonos en 2 hechos relevantes: presentan el Gear Fit 2, orientado a un segmento de usuarios que cada vez cobra más protagonismo, los preocupados por su físico y bienestar; y deciden dar a conocer, el Gear S3, la versión mejorada de sus dos primeros relojes inteligentes, el Gear S y Gear S2, presentados hace 3 años atrás.

Es el mejor momento para innovar en tecnología wearable, y la industria ya está dando respuestas ante lo que los usuarios realmente desean; mejorar su calidad de vida o aumentar su bienestar a través de accesorios realmente innovadores. 

Acerca de Samsung Electronics Co., Ltd.
Samsung Electronics Co., Ltd. inspira al mundo y diseña el futuro con ideas y tecnologías innovadoras. La compañía está redefiniendo el mundo de las TVs, smartphones, wearables, tabletas, cámaras, electrodomésticos, equipos médicos, sistemas de conexión, semiconductores y soluciones LED. Para conocer las últimas noticias, por favor visite la Sala de Prensa de Samsung en http://news.samsung.com.

Santo Domingo R.D.- El Banco Promerica, S.A. de la República Dominicana recibió la calificación de riesgo con el nivel de BBB+ y con una perspectiva “estable”, realizada por la empresa calificadora internacional de riesgo Pacific Credit Rating (PCR).

En su reporte de calificación, PCR destaca que esta calificación se basa mayormente en el soporte que recibe el banco de su entidad matriz, el Grupo Promerica, así como también en el crecimiento sostenido de la cartera de crédito del banco en el segmento empresarial, acompañado de buenos niveles de liquidez. Esta valoración se traduce en una baja expectativa de riesgo de crédito y una adecuada capacidad de pago de sus compromisos financieros por parte de la institución, según externó PCR.

Hampton Castillo Landry, Presidente Ejecutivo Banco Proamerica.
Hampton Castillo Landry, Presidente Ejecutivo de la entidad bancaria, expresó su satisfacción por el reconocimiento dado por la calificadora internacional de riesgo Pacific Credit Rating con esta nueva calificación, lo que supone un importante paso de avance en el permanente proceso de evolución y de mejoras que lleva a cabo el Banco Promerica de República Dominicana.

“Esta valoración otorgada por Pacific Credit Rating refleja el crecimiento continuo de Banco Promerica, gracias al compromiso que tenemos de ofrecer cada día mejor calidad en los servicios y productos financieros, que respondan a las necesidades de cada uno de nuestros clientes, de manera dinámica, accesible y sobre todo cercana”, expresó el señor Castillo.

Agregó que en los últimos cinco años, Banco Promerica ha tenido un incremento promedio del 22.5% en cartera de crédito, teniendo una importante diversificación en la misma, con niveles de crecimiento relevantes en cartera empresarial y PYMES, además de consolidar su posición como un jugador de importancia en el segmento de tarjetas de crédito en el país.

Sobre Grupo Promerica

Actualmente, los activos consolidados del Grupo Promerica andan rondan los US$12,000 millones. Banco Promerica de República Dominicana forma parte del Grupo Promerica, a través del holding Promerica Financial Corporation. El Grupo lleva 24 años operando con un importante y reconocido nivel de éxito a lo largo de su camino, lo cual le coloca como uno de los más importantes grupos financieros de Centro y Latinoamérica.

Grupo Promerica está compuesto por nueve bancos: BanPro en Nicaragua, St. Georges Bank en Panamá y en islas Caimán, Produbanco en Ecuador y Bancos Promerica en Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Honduras y la República Dominicana.

Pacific Credit Rating es una empresa calificadora de riesgo con cobertura internacional que opera en Latinoamérica, con oficinas en México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Perú, Bolivia y República Dominicana.

Cuenta con más de 22 años de experiencia en la región, habiéndose posicionado como empresa líder en calificación de riesgo y siendo reconocida por su independencia y credibilidad.

Para más información, visite www.promerica.com.do y en Facebook, Instragram y Twitter con PromericaRD.
Con la tecnología de Blogger.