El podcast se ha ido posicionando poco a poco el en gusto de la gente.

Santo Domingo. Con a penas 10 episodios subidos a las plataformas digitales, el nuevo podcast Women’s talk que sale cada miércoles de cada semana, va posicionándose entre los programas escuchados por la mujer de hoy. El podcast es conducido por Yanery Villegas quien destaca que uno de los objetivos del mismo es inspirar a través de las valiosas historias de sus invitadas especiales.

Women’s Talk es un proyecto de entretenimiento educativo audivisual conceptualizado y creado por mujeres para mujeres, para educar, informar, conectar e inspirar el pensamiento critico en la mujer latinoamericana que busca alcanzar nuevos niveles en su carrera, negocios y sus finanzas a la vez que construye para si misma una vida de plenitud.

“Women’s talk busca elevar el potencial femenino a través del entretenimiento, sueño con lograr una transformación en términos de equidad de género e inclusión financiera y  con esto provocar un cambio positivo en nuestras sociedades latinoamericanas, mi perspectiva es que las mujeres somos no solo dadoras de vida también somos generadoras de cambio por esto celebro la individualidad y quiero brindar mi granito de arena en la construcción de una sociedad más justa a través del conocimiento” destacó su conductora Yanery Villegas.

Yanery Villegas es Arquitecta, diseñadora, empresaria, líder empresarial y especialista en el desarrollo de proyectos en América Latina y el Caribe, en las áreas de infraestructura, energías renovables, inmobiliario, tecnología e impacto social, su visión estratégica la llevó a co-fundar Pecep Capital, una banca de inversiones desde donde lidera procesos de negociación, estructuración, consultoría y captación de capital en diferentes sectores económicos clave.

“Desde mi perspectiva la equidad de género sin inclusión financiera no es posible, las mujeres necesitamos tener pleno control de nuestras vidas y sueños y esto sin el control de nuestra carrera,  bienestar y dinero no puede materializarse, es por ello que lo próximo que tendremos desde nuestro espacio es un programa de inclusión financiera con información de alta calidad de manera gratuita” puntualizó Villegas.

Women’s talk está disponible en todas las plataformas digitales con nuevos episodios todos los miércoles de cada semana, pueden obtener más información a través de su página de Instagram oficial @womenstalk_rd.

Padres, profesores, directivos y empleados celebraron el inicio de noventa años de trayectoria con una comunidad multicultural representando 38 países.

Santo Domingo, 22 de septiembre de 2022. El Colegio Carol Morgan celebró un coctel de bienvenida para padres y empleados de la institución para dar formal inicio a las celebraciones de nueve décadas de excelencia académica y aportes a la sociedad dominicana.

El señor Jack Delman, director general del colegio, dió la bienvenida a los asistentes resaltando la larga trayectoria de la institución formando jóvenes líderes bajo un sistema de enseñanza basado en la integridad, creatividad, empatía, contribución y conexión con una sociedad global. Así mismo, reafirmó el compromiso de continuar aportando a la comunidad extendida a través de los distintos programas de servicio social que lideran sus estudiantes. Dentro de estos, destaca el programa de becas para estudiantes meritorios y de escasos recursos, del cual han graduado ya a tres jóvenes.


Otro aspecto a destacar fue el anuncio de la construcción de nuevos espacios de aprendizaje al aire libre, que incluyen un jardín sensorial para enriquecer la experiencia de aprendizaje de sus estudiantes de pre-escolar y primaria. Este nuevo espacio, a inaugurarse en los próximos meses, ofrecerá oportunidades adicionales para estimular los sentidos de los niños a través de ilusión óptica, arte cínetico e inmersivo, entre otras provocaciones educativas.

A su vez, Juan Enrique Alvarez, Presidente del consejo de directores del Carol Morgan, presentó a los demás miembros; Cristiane VanArsdale, Vice-Presidente; Manuel Cáceres, Tesorero; Elaine Sosa, Secretaria; al igual que Denis Simó, Victor García, Catherine Rodríguez y Laura Freixas, miembros.

Los asistentes fueron gratamente sorprendidos las presentaciones del coro y banda del colegio, donde 90 estudiantes deleitaron a la audiencia con sus talentos, al igual que una impresionante presentación de su equipo de robótica Team Drift quienes accedieron al escenario junto al robot construido por ellos mismos.


SANTO DOMINGO.-  Un tribunal condenó este miércoles a 30 años de prisión a Esterlin Francisco Santos, mejor conocido como “El Panadero”, acusado de violar y asesinar a  la niña Liz María Sánchez de nueve años .

En agosto del 2020 las autoridades policiales apresaron a El Panadero quien, luego de varias horas de interrogatorio admitió haber violado y estrangulado a la menor.

Dijo que tras haber cometido el hecho la entró en un saco con piedras y la arrojó al mar caribe en las inmediaciones del kilómetro 14 de la autopista Las Américas.

Según el documento instrumentado por el Ministerio Público, el Panadero dijo que había conocido a la niña hacía tres meses y que dos semanas después empezó a sentirse atraído por la menor, quien se le sentaba en las piernas a jugar con su teléfono personal.

La desaparición de Liz maría se produjo el domingo 16 de agosto del 2020 alrededor de las 11:00 de la mañana, en el ensanche Isabelita, Santo Domingo Este.

Según versión de la familia de Sánchez, esta salió el pasado domingo alrededor de las 8 de la mañana a buscar un celular que Santos le prometió.

El suceso causó un gran impacto en diversos sectores de la sociedad.

La artista cubana se prepara para agotar una agenda promocional por diferentes medios internacionales.

Miami. En una dulce y romántica bachata, la cantautora e instrumentista nacida en Cuba “Mirialis” estrena su más reciente trabajo visual de la bachata "Muriéndome" realizado en la Costa Norte de Aruba, dirigido por el director creativo R. Ridderstaat con el soporte técnico de Jean Carlos Henríquez “Dj Vibes“, dieron resultados al impresionante video musical que ha logrado buena acogida entre el público.

El sencillo musical "Muriéndome" fue grabado y producido desde el estudio A&M Vargas Productions, la cual narra la historia de amor de una pareja que por circunstancias de la vida se  separa y empieza una nueva cada quien por su lado y ella se pregunta cómo ha hecho para olvidarla tan rápido, ya que ella no ha podido. La trama es autoría de Osmany Espinosa, escritor cubano,  los arreglos y producción por el  maestro Dominicano Rafael Durán.

"Muriéndome" está disponible en el canal oficial de YouTube /Mirialis el cual contó con el soporte visual de su director R. Ridderstaat, quien ha trabajo para grandes artistas, la dirección fotográfica de ArtBoi, invitado especial el músico Junior King.

Actualmente Mirialis continúa enfocada en la preparación de su próxima producción musical y prepara su plan promocional por medios internacionales que la llevará a diferentes países de habla hispana.

El tema "Muriéndome" está disponible en las principales plataformas digitales de música, Apple Music, YouTube Music; Amazon Music, Tidal, Deezer y Spotify.


Santo Domingo. Con el propósito de resaltar los encantos turísticos de República Dominicana a través de la cuenta de Instagram @republicadominicanadr, el creador de contenido Manuel Tejada mejor conocido como “Manuel T Show”, continua potencializando su marca personal y especializándose en el área de social media y marketing turístico.

Manuel se ha caracterizado por vivir una experiencia turística en cada rincón de la República Dominicana, con la particularidad de compartirla y narrar de una manera muy auténtica, logrando que su comunidad en las redes sociales, deseen visitar diferentes balnearios y demás atracciones del país.

“Cada vez que emprendo una nueva ruta, me enamoro más de mi hermosa República Dominicana, y con esa misma alegría y emoción se lo transmito a mi querida comunidad en redes sociales. Más que trabajo lo siento como una pasión”, sostuvo el influencer de turismo.

Manuel Tejada, además de visitar lugares, interactúa con los residentes que habitan ellos, conociendo su historia, costumbres; gastronomías y tradiciones.

Santiago de los Caballeros, Pedernales, Punta Cana; Puerto Plata, La Romana, son algunas de las visitas con más acogida que ha realizado el creador de contenido turístico.

Actualmente cuenta con casi 40K en Instagram, y a esto se suma un alto nivel de engagement en sus publicaciones.


Santo Domingo Este.- En el marco del programa “De regreso a clases 2022”, la Fundación Almuerzo Infantil (FAI), que preside el ingeniero Manuel Leonidas Almonte, realizó un operativo que benefició a más de 200 niños, niñas y adolescentes del municipio de Boca chica y barrios carenciados de Cancino Adentro, en Santo Domingo Este, con la entrega de útiles escolares, con motivo del inicio del año escolar 2022.

El ingeniero Manuel Almonte, presidente de Almuerzo Infantil (FAI), informó en un comunicado que el operativo de entrega de útiles escolares, es parte del programa de actividades que realiza la Fundación FAI en varias localidades de la República Dominicana desde hace 22 años en favor de la niñez desvalida.

“Como cada año organizamos este operativo donde reunimos niños de diferentes sectores vulnerables del país para poder ayudar con los materiales escolares; de esta manera impulsamos la educación de nuestro país”, afirmó el ingeniero Almonte”.

“Honrando nuestro lema, que es “Dar es mejor que recibir”, en esta oportunidad el Consejo Directivo de la Fundación, junto a un entusiasta equipo de trabajo identifica, mediante una evaluación, aquellos sectores carenciados que se encuentran por debajo de la línea de pobreza para realizar este operativo, que realmente impacta y beneficia a una gran cantidad de niños, niñas y adolescentes, donde le hacemos entrega de cientos de mochilas, lápices, cuadernos, mascotas y otros materiales escolares que ayudan a mejorar su aprendizaje”, expresó.

Almonte reveló que la Fundación Almuerzo Infantil nunca ha sido beneficiada con asignación de recursos económicos por parte del Estado, “pese a estar debidamente Habilitada, y con una trayectoria de servicio social desarrollada por más de 22 años de trabajo duro en favor de la niñez dominicana”.

El operativo de entrega de útiles escolares se efectuó el pasado 17 de septiembre y contó con el apoyo de varias empresas y relacionados.

Sobre FAI

La Fundación Almuerzo Infantil República Dominicana y Haití Zabulón, mantiene habilitado un espacio de manera permanente para recibir y recolectar apoyo monetario, alimentos, medicina, juguetes, útiles escolares, y apoyo económico destinados para la construcción de centros educativos y hospitales para la protección de los niños, niñas y adolescentes.

PARA DONACIONES:

Por Banreservas: Cuenta Corriente No. 9603942129 a nombre de la Fundación Almuerzo Infantil. Tel. 809-483-4771.

Banco Popular: Cuenta Ahorro No. 800127433. A nombre de Manuel Almonte.

Desde USA, por Wells Fargo: 5310549547, a nombre de Manuel Almonte Presidente de la Fundación.

Vía PayPal a través de malmowww@hotmail.com

Desde USA, vía ZELLE a través del teléfono: 3473712086.

Canadá, Montreal.  Desde el Conseil des Arts de Montréal, se celebró la 3era. versión del mes de la Herencia Hispánica en Quebec, con un cóctel de lanzamiento en donde se dio cita la comunidad latina en Québec para conocer el programa de actividades pautado para este mes de octubre. 

El evento debutó con la lectura del mensaje del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, el cual manifestó en unos de sus párrafos lo siguiente: ¨Tengo a bien felicitar al equipo de trabajo de Herencia Hispánica en Québec, por el esfuerzo que emplean porque el mes de octubre sea proclamado Mes del Patrimonio Hispánico en Québec¨.  

Dentro del evento se realizó un homenaje a los pueblos hispánicos que habitan en Quebec con la presentación de un audiovisual sobre sus banderas, luego se presentó las memorias de la entidad Herencia Hispánica en Quebec desde 2018 hasta el 2021, posteriormente se proyectó un video sobre la ciudad Saint-Costant. La misma fue escogida en el 2021 como cuidad honorifica. 

La presentación cultural estuvo en diversas áreas del arte ya que en la misma se presentaron bailes tradicionales con el grupo Samba Jeri, una presentación de folclor Azteca, pareja de ballet clásico. La cantante Sophia Camille nos deleitó con dos canciones emblemáticas mexicanas. En el aspecto de las artes plásticas y el escenario estuvo vestido con dos obras realizadas por la artista Melisa Torres (Kinich Yax k’uk Moh y Ixab), y finalizó la parte cultural con el Mariachi León Vargas de Montreal. 


Al cóctel se dieron cita personalidades políticas y miembros de la diplomacia hispana en Quebec, tales como la diputada federal por Hochelaga, Soraya Martínez, la presidenta del consejo municipal de Montréal, Martine Musau Muele, la presidenta del consejo municipal de Longueuil, Reine Bombo Allara, la alcaldesa de Saint-Constant, Jean-Claude Boyer, concejal municipal de Longueuil, Rolande Balma, concejal municipal Natalia Zuluaga Puyana, distrito en Saint-Constant,  Josué Corvil, consejo de la ciudad ,Saint-Michel,  Andres Fontacilla, MNA Distrito Laurier-Dorion, el embajador de la ciudad de México Alejandro Estivil,  también  representantes de la Fuerza Armada Canadienses de origen latino, entre otras personalidades.

La vice-presidenta de la entidad Ana Luisa Elgueta dio las palabras de cierre y agradeció a los presentes, los patrocinadores y a los miembros de la entidad sin los cuales no fuera posible la realización de tan importante evento. Finalmente el lanzamiento estuvo  conducido magistralmente por la presidenta de la entidad Alexandra Regalado y el señor Enmanuel Brice.


La agenda de EDANCO continúa este martes 4 y miércoles 5 de octubre con la presentación de Paula Sacur (Chile); y la Compañía Cámara Danza Una (Costa Rica y Canadá), a las 8:30 p.m., en la Sala Manuel Rueda.

Santo Domingo.- El pasado fin de semana, la sala Manuel Rueda quedó pequeña para el público que asistió con el objetivo de disfrutar las propuestas de la “Noche Dominicana I” y “Danza joven”, ambas realizadas en doble función, en la Sala Manuel Rueda.

Los organizadores de EDANCO informaron su satisfacción por la respuesta tan positiva que le ha dado el público que cada noche recibe una propuesta de suma calidad.

“Como año, la danza nos llena de orgullo por la calidad de las propuestas que son interpretadas por extraordinarios bailarines que demuestran todo su talento, fuerza y energía en cada presentación”, destacaron.

Indicaron además que la agenda de EDANCO continúa este martes 4 y miércoles 5 de octubre con la presentación de Paula Sacur (Chile); y la Compañía Cámara Danza Una (Costa Rica y Canadá), a las 8:30 p.m., en la Sala Manuel Rueda, ubicada en la calle César Nicolás Penson, esquina Alma Mater, La Esperilla.

El jueves 6 y viernes 7 de octubre, a la misma hora se presentará la Compañía Nómada (España); y Belinda McGuire (Estados Unidos), también en la Sala Manuel Rueda.

Con la tecnología de Blogger.