La actriz Gal Gadot, de 32 años publicó un par de fotos en su cuenta de Instagram en las que luce completamente sin maquillaje y a "cara lavada".

Natural y sin retoque fotográfico, la protagonista de 'Wonder Woman' escribía: "Noche sin dormir. Cólicos, bebé de 3 meses y otro de 5 años que se levantó temprano. Vine al jardín a respirar un poco de aire fresco con un café para despertar y a estar lista para ver 'The cat in the hat con mi hija'", fue el texto que acompañó la foto.

No es la primera vez que Gal Gadot se desmarca de las estrictas normas de belleza impuestas por los estudios de la 'meca' del cine, hace poco confirmó que no iba a usar más zapatos de tacón para los estrenos. Dicho y hecho, en todas las presentaciones de 'Wonder Woman' ha usado sandalias planas o bailarinas. MSN

Los usuarios de los principales hospitales y maternidades públicas del país reciben atenciones médicas entre plafones, filtraciones, el ruido de las vibraciones y el polvillo que levantan los obreros durante las dilatadas jornadas de reconstrucción que ya superan los cuatro años, desde que el Gobierno dispuso la intervención simultánea de 56 centros en 2013.

Pese a que las autoridades prometieron que en un tiempo no mayor de un año la planta hospitalaria del país estaría en condiciones de ofrecer un servicio de calidad a los usuarios del sistema público, poniendo en manos de distintos ingenieros contratistas la ejecución de las obras, lo cierto es que los retrasos en los pagos de las cubicaciones, los cambios de contratistas en medio del proceso, modificación de los presupuestos y planos originales, han colocado a los hospitales en estado de emergencia, y con ello a los pacientes que reciben atenciones en condiciones de hacinamiento y extrema precariedad.

Es lo que se vive a diario en las dos principales maternidades del país, como la Nuestra Señora de La Altagracia y de Los Mina, así como los hospitales Juan Pablo Pina de San Cristóbal, el Moscoso Puello y el José María Cabral y Báez de Santiago, por citar algunos ejemplos.

Y aunque en marzo del año pasado, el Ministerio de Salud traspasó las obras de construcción, reparación, remodelación y equipamiento a la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), entidad que también tiene a su cargo la construcción de escuelas y centros diagnósticos y de atención primaria, buscando agilizar su terminación, lo cierto es que no se ha podido terminar ni siquiera uno de los diez que se priorizaron.

Hacinamiento e incomodidad

Pese a que el Gobierno alistó en menos de 40 días el área de emergencia del Hospital Regional José María Cabral y Báez para la puesta en marcha del sistema de emergencias del 9-1-1 en la región Norte, no ha podido hacer lo mismo con el resto de la infraestructura, cuyos trabajos iniciaron en julio de 2014 con una inversión estimada en RD$1,800 millones.

En casi cuatro años de picazos, la única área entregada es el ala norte del edificio, que incluye oficinas administrativas, mientras se han trasladado algunos servicios y consultas de distintas especialidades hacia el Hospital del Seguro Social Rafael Estrella Ureña y el Edificio Profesional Las Carreras.

En condiciones parecidas está el hospital Moscoso Puello, donde se reciben los pacientes de los ”barrios calientes” del Distrito Nacional, sumados a los provenientes del Luis E. Aybar (Morgan), el cual fue clausurado hasta terminar con la construcción de un moderno complejo sanitario. 

Mientras, en la Maternidad La Altagracia, donde nace la mayor cantidad de niños del país, también se vive una situación dramática por las obras de reconstrucción en las áreas de consulta, parto y preparto, que ponen en riesgo de contaminación a los recién nacidos y sus madres. 

La situación es igual de precaria en la Maternidad de Los Mina, donde el polvo y la filtración de agua en el primer piso, a raíz de los trabajos que se realizan en la segunda planta han causado temor entre los pacientes y empleados ante la posibilidad de desprendimiento de los plafones. 

En 2012, el Gobierno adjudicó mediante sorteo la reparación de estos hospitales y dispuso de más de RD$13 mil 938 millones sin que todavía se sepa cuándo concluirán.

Esperan obras estén listas en febrero próximo

En abril de este año, el presidente Danilo Medina se reunió con contratistas de los hospitales públicos para conocer los avances en los trabajos y en donde según una nota de prensa suministrada por la Presidencia, se acordó agilizar todos los procesos de certificación, cubicaciones,  libramientos, a fin de que el proceso concluya a más tardar en febrero del próximo año. El vicepresidente del Colegio Médico Dominicano, Wilson Roa, ha dicho que los retrasos se deben a que la salud no es una prioridad para el Gobierno.

Recientemente los bancos que financiaban Punta Catalina pararon el crédito, por los vínculos de ese proyecto con una mafia internacional de corrupción. Tienen la obligación de no financiar actividades ilícitas.

El Gobierno responde poniendo en garantía la soberanía dominicana para buscarle dinero al desacreditado proyecto, señalado como el más sobrevaluado en la historia del país: emite 500 millones de dólares en bonos soberanos.

Estos bonos se llaman así porque ponen en garantía nuestra libertad y autonomía: hipotecan la patria.

En 1916 sufrimos una ocupación militar extranjera por deudas internacionales. Más reciente, en 1984, pagamos con sangre las medidas impuestas por el Fondo Monetario Internacional.

Es lógico que Danilo Medina responda de manera tan afrentosa. Le debe a Punta Catalina la reforma constitucional y la compra de las elecciones.

Deuda que también tienen la mayoría de senadores y diputados que aprobaron esos bonos. El país está en manos de un cartel mafioso.

Nos toca a nosotros, los que estamos jartos de ver como endeudan el país para financiar estructuras de corrupción, decidir si permitiremos que sigan conduciéndonos a la catástrofe económica.

Es muy fácil pedir prestado y que pague otro. Ellos se hacen asquerosamente ricos con la corrupción, y nosotros pagamos eso.

¡Si, nosotros! No es de las nubes que sacan lo que se roban, es de las costillas de este pueblo, de las tuyas, de las mías, de las de nuestros hijos y nietos, de nuestros impuestos, del Itebis que cobran al aceite, la leche, el café, etc.

Nos exprimen como guarapo, y luego nos tiran como bagazo para que la delincuencia termine de comernos, o para que nos muramos a la espera de servicios de salud.

Según economistas, ya estamos en números rojos en cuanto al endeudamiento; y estos insaciables siguen haciendo fiesta. Cada día que pasan ahí nos está costando mucho.

Me llena de esperanza saber que todo en la vida es hasta un día; Trujillo tenía más poder y vimos como terminó… ¿Hasta cuándo vamos a permitir que sigan hipotecando nuestras vidas esos inmorales que se creen dueños del país?

Por:Claudio Caamaño Vélez
@claudiocaamano
claudiocaamano@gmail.com

El hijo del actor y humorista José Manuel Rodríguez -Josema- falleció ayer producto de los problemas de salud que lo aquejaban desde hacía años.

El deceso de Emmanuel, quien padecía síndrome de Down y un problema cardiaco, fue comunicado por su padre en su cuenta de Instagram.

“Emmanuel te amo, descansa en paz, sé que regresaras al lugar que perteneces, al cielo”, escribió el actor muy entristecido.

Como recordaran, José Manuel Rodríguez (Josema) dijo que solo espera por un milagro para salvar la vida de su hijo Enmanuel.

En su entrevista a los medios el actor y humorista no logro evitar llorar cuando hablaba del difícil proceso por el que estaba atravesando el joven de 21 años, quien nació con síndrome de Down, y estaba padeciendo una enfermedad cardíaca, razón por la cual lo mantenían con vida gracias un ventilador artificial.

En sus ultimas declaraciones el actor habia expresado que “Ya la ciencia no podía ayudar a Enmanuel, ni siquiera con un trasplante de corazón ”, razón por la que estaba devastado según se expresó para el programa “Arte y Medio” (Telesistema, canal 11).

Menos de dos semanas después de que Scooter Gennett, de los Rojos de Cincinnati, empatara el récord de Grandes Ligas de cuatro jonrones en un partido, el dominicano Wilin Rosario imitó la hazaña, pero en la liga profesional de béisbol de Corea del Sur (KBO, por sus siglas en inglés).

Rosario, quien militó con los Rockies de Colorado de la Liga Nacional entre el 2011 y 2015, se fue de 5-4 con cuatro jonrones y siete carreras impulsadas en el triunfo de Hanwha Eagles 15-14 contra KT Wiz, el viernes en Suwon.

Rosario, de 28 años, es apenas el cuarto bateador con cuatro jonrones en un partido de la KBO. En las Grandes Ligas de Estados Unidos la marca es compartida por 17 jugadores, incluyendo Gennett, quien bateó de 5-5 con 10 carreras impulsadas en el triunfo de Cincinnati 13-1 sobre los Cardenales de San Luis el pasado 6 de junio.

En su segunda temporada con Hanwha, Rosario batea .322 con 13 jonrones, 14 dobles, 44 empujadas y 43 anotadas en 208 turnos. En su debut en la KBO, el año pasado, bateó .321 con 33 cuadrangulares, 31 dobles y 120 carreras producidas en 127 partidos.

Rosario fue firmado por Colorado a los 16 años en República Dominicana y debutó en las ligas mayores cinco años después como un súper prospecto de la receptoría. El quisqueyano quedó cuarto en la carrera por el Novato del Año en 2012, pero dos temporadas después, los Rockies trataron de convertirlo en un primera base de todos los días.

Rosario se convirtió en agente libre de Grandes Ligas después de la temporada del 2015 y firmó con Hanwha después de no recibir ofertas importantes en Estados Unidos. Fuente: EC

SANTIAGO RODRIGUEZ, Rep. Dom.- El periodista Raymundo Infante informó la celebración del aniversario 27 del programa radial “Buenos Días Noroeste”, el cual se difunde por la emisora Radio Zamba, 680 AM, localizada en el municipio San Ignacio de Sabaneta, de esta provincia.

“La programación se ha organizado desde el lunes 19 al viernes 23, con una agenda amplia; con temas variados para la información y el entretenimiento de los oyentes que durante todos estos años comparten de 8:30 a 11:30 de la mañana el programa de la familia noroestana”, subrayó Infante.

Asimismo, agregó que en la festividad tendrá invitados especiales nacionales, internacionales y oriundos de la provincia Santiago Rodríguez.  

En ese sentido, el anfitrión citó al locutor y presentador de noticias Néstor Estévez, el exalcalde César SaintHilaire, el doctor Elías Quirot, el técnico automotriz Hance Echavarría y el empresario Juan Rodríguez Báez, nativo de La Piña, Villa Los Almácigos y residente en Santo Domingo.

Además,  la empresaria Alejandrina Hidalgo, el tecnólogo Amaury Sosa, los municipalitas Yanser Fernández y Modesto Taveras; así como también los banqueros Damián Tíneo, Elizabeth Bueno, Carminys Montes y Dinolka Rosario.

“Desde los Estados Unidos vendrá una delegación de jóvenes emprendedores integrada por Adrian, Joel y Winston Rodríguez, de Loyalty Transp. Corp., una compañía de transporte de camiones de carga que opera con una gran cantidad de empleados en su mayoría oriundos de Santiago Rodríguez”, sostuvo el productor del programa radial festejado.

Infante agradeció el apoyo del Grupo Thomas Comunicaciones, propietario de Radio Zamba, el respaldo que le ofrece para cada año organizar el aniversario de “Buenos Días Noroeste”, que este año será transmitido, a las 10:00 de la mañana, por www.radiozamba.com, www.jumbo92.com, Canal Tele 10 y www.abanetasr.com y www.sabanetatv.com.

Una intensa semana en el Puerto Plata DR Open

Con gran éxito fue celebrado el Puerto Plata DR Open en el Playa Dorada Golf Course de la ciudad de Puerto Plata, convirtiendo por una semana esta ciudad en lugar de moda con actividades para toda la familia.

Paul Brugal, José Ignacio Paliza, Francisco Javier García, Jeanis Hernández de García, Walter Musa y Kuky Silverio.
Los organizadores del Puerto Plata Dr Open, que forma parte del PGA Tour Latinoamérica y el Bupa Challenge, lograron unir el deporte, el arte, la música y las actividades recreativas en días memorables donde todos encontraron un lugar para divertirse.

Paul Brugal, presidente del Puerto Plata Golf Course, y Rafael Villalona, presidente de la Federación Dominicana de Golf, se mostraron agradecidos por el apoyo que dieron al evento tanto los jugadores como los seguidores del golf.

La semana inició con la apertura de una exposición de arte de pintores puertoplateños y una exhibición de vehículos Maserati en Blue JackTar.

Fue realizada una cena de premiación del torneo Pro-AM en la casa club, así como clínicas de golf para niños y adultos, y el gran concierto con Peter Cetera, quien puso a vibrar el anfiteatro de la ciudad de Puerto Plata con sus grandes éxitos.

“En el Puerto Plata DR Open se cumplió con todas las expectativas de los participantes y el público, fueron días llenos de emoción por la calidad de los jugadores, así como por el ambiente creado para que todos vivieran una semana espectacular”, dijo Paul Brugal.

Los organizadores entregaron una placa de reconocimiento al Ministro de Turismo, Francisco Javier García, por su incondicional apoyo para el evento deportivo.

Giancarlos Beras, Pamela Sued y Mariasela Alvarez.
Durante los días del torneo la casa club del campo de golf de Playa Dorada recibía los visitantes con espacios de hospitalidad de Brugal y Orange, así como un área de juegos para niños, música de DJ’s en el hoyo 18 y ofertas de restaurantes locales.

En el campo de golf fue exhibida una muestra de fotografías aéreas de la fotógrafa francesa radicada en Puerto Plata, Anne Casale.

FEDOGOLF y Playa Dorada Golf Course agradecieron a los patrocinadores oficiales MITUR, Bupa, Swisher Dominicana, Brugal, Orange, La Colonial, Marmotech, Clúster Turístico de Puerto Plata, Asociación de Hoteles de Playa Dorada, Asociación Hoteles de la Zona Norte, Coca Cola, Pro Cigar y La Universal.

SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- Los combustibles bajarán entre RD$1.50 y RD$4.00 el galón para la semana del 17 al 23 de junio de 2017, con la excepción del Gas Natural que sigue congelado en 28.97 pesos el metro cúbico.

Una resolución del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes establece que el galón de gasolina premium costará RD$208.80 y el tipo regular RD$193.70, registrando una rebaja de RD$4.00.

El gasoil regular se situó en RD$137.50 por galón, con baja de RD$3.00 y el óptimo a RD$154.60, con una reducción de precio de RD$2.00.

El galón de avtur estará disponible a RD$105.90 por galón y el de kerosene a RD$130.00, con una baja de RD$3.00 para cada uno.

En el caso del fuel oil su precio se sitúa en RD$91.55 por galón y el Gas Licuado de Petróleo (GLP) a RD$98.00 por galón, ambos experimentaron rebajas de RD$1.50. El Gas Natural sigue a RD$28.97 por metro cúbico.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Con misas y procesiones, la iglesia Católica celebra este jueves la fiesta del Corpus Christi o del Cuerpo y la Sangre de Cristo destinada a exaltar la eucaristía y a aumentar la fe.

Como parte de las celebraciones que se desarrollarán en los templos y parroquias a nivel nacional, en la Catedral Primada de América se oficiará una homilía a las 10:00 a.m. que estará a cargo del arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria Acosta.

En las iglesias, las misas serán en diferentes horarios desde las 6:00 a.m. y hasta las 7:00 p.m. Cada diócesis, por zona, ejecutará un programa para festejar.

Una procesión se llevará a cabo a partir de las 4:00 p.m., partiendo desde la iglesia Las Mercedes, ubicada en la calle que lleva su nombre esquina José Reyes, de la Zona Colonial, teniendo como punto final la parroquia San Felipe Diácono, del sector San Carlos.

Corpus Christi es la fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo, de la presencia de Jesucristo en la Eucaristía.

Este día recordamos la institución de la Eucaristía que se llevó a cabo el Jueves Santo durante la Última Cena, al convertir Jesús el pan y el vino en su Cuerpo y en su Sangre.

Es una fiesta muy importante porque la Eucaristía es el regalo más grande que Dios nos ha hecho, movido por su querer quedarse con nosotros después de la Ascensión.

Corpus Christi es la fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo, de la presencia de Jesucristo en la Eucaristía.

Este día recordamos la institución de la Eucaristía que se llevó a cabo el Jueves Santo durante la Última Cena, al convertir Jesús el pan y el vino en su Cuerpo y en su Sangre.

Es una fiesta muy importante porque la Eucaristía es el regalo más grande que Dios nos ha hecho, movido por su querer quedarse con nosotros después de la Ascensión.

Origen de la fiesta:

Dios utilizó a santa Juliana de Mont Cornillon para propiciar esta fiesta. La santa nace en Retines cerca de Liège, Bélgica en 1193. Quedó huérfana muy pequeña y fue educada por las monjas Agustinas en Mont Cornillon.

Cuando creció, hizo su profesión religiosa y más tarde fue superiora de su comunidad. Por diferentes intrigas tuvo que irse del convento. Murió el 5 de abril de 1258, en la casa de las monjas Cistercienses en Fosses y fue enterrada en Villiers.

Juliana, desde joven, tuvo una gran veneración al Santísimo Sacramento. Y siempre añoraba que se tuviera una fiesta especial en su honor. Este deseo se dice haberse intensificado por una visión que ella tuvo de la Iglesia bajo la apariencia de luna llena con una mancha negra, que significaba la ausencia de esta solemnidad.

Ella le hizo conocer sus ideas a Roberto de Thorete, el entonces obispos de Liège, también al docto Dominico Hugh, más tarde cardenal legado de los Países Bajos; a Jacques Pantaleón, en ese tiempo archidiácono de Liège, después obispo de Verdun, Patriarca de Jerusalén y finalmente al Papa Urbano IV.

El obispo Roberto se impresionó favorablemente y como en ese tiempo los obispos tenían el derecho de ordenar fiestas para sus diócesis, invocó un sínodo en 1246 y ordenó que la celebración se tuviera el año entrante; también el Papa ordenó, que un monje de nombre Juan debía escribir el oficio para esa ocasión. El decreto está preservado en Binterim (Denkwürdigkeiten, V.I. 276), junto con algunas partes del oficio.

El obispo Roberto no vivió para ver la realización de su orden, ya que murió el 16 de octubre de 1246, pero la fiesta se celebró por primera vez por los cánones de San Martín en Liège.

Jacques Pantaleón llegó a ser Papa el 29 de agosto de 1261. La ermitaña Eva, con quien Juliana había pasado un tiempo y quien también era ferviente adoradora de la Santa Eucaristía, le insistió a Enrique de Guelders, obispo de Liège, que pidiera al Papa que extendiera la celebración al mundo entero.

Urbano IV, siempre siendo admirador de esta fiesta, publicó la bula “Transiturus” el 8 de septiembre de 1264, en la cual, después de haber ensalzado el amor de nuestro Salvador expresado en la Santa Eucaristía, ordenó que se celebrara la solemnidad de “Corpus Christi” en el día jueves después del domingo de la Santísima Trinidad, al mismo tiempo otorgando muchas indulgencias a todos los fieles que asistieran a la santa misa y al oficio.

Este oficio, compuesto por el doctor angélico, Santo Tomás de Aquino, por petición del Papa, es uno de los más hermosos en el breviario Romano y ha sido admirado aun por Protestantes.

La muerte del Papa Urbano IV (el 2 de octubre de 1264), un poco después de la publicación del decreto, obstaculizó que se difundiera la fiesta. Pero el Papa Clemente V tomó el asunto en sus manos y en el concilio general de Viena (1311), ordenó una vez más la adopción de esta fiesta. Publicó un nuevo decreto incorporando el de Urbano IV. Juan XXII, sucesor de Clemente V, instó su observancia.

Ninguno de los decretos habla de la procesión con el Santísimo como un aspecto de la celebración. Sin embargo estas procesiones fueron dotadas de indulgencias por los Papas Martín V y Eugenio IV y se hicieron bastante comunes en a partir del siglo XIV.

La fiesta fue aceptada en Cologne en 1306; en Worms la adoptaron en 1315; en Strasburg en 1316. En Inglaterra fue introducida de Bélgica entre 1320 y 1325. En los Estados Unidos y en otros países la solemnidad se celebra el domingo después del domingo de la Santísima Trinidad.

En la Iglesia griega la fiesta de Corpus Christi es conocida en los calendarios de los sirios, armenios, coptos, melquitas y los rutinios de Galicia, Calabria y Sicilia.

El Concilio de Trento declara que muy piadosa y religiosamente fue introducida en la Iglesia de Dios la costumbre, que todos los años, determinado día festivo, se celebre este excelso y venerable sacramento con singular veneración y solemnidad, y reverente y honoríficamente sea llevado en procesión por las calles y lugares públicos.

En esto los cristianos atestiguan su gratitud y recuerdo por tan inefable y verdaderamente divino beneficio, por el que se hace nuevamente presente la victoria y triunfo de la muerte y resurección de Nuestro Señor Jesucristo.

SANTO DOMINGO, Rep. Dom.-  Las historias que leemos a diario en las redes sociales y en toda la web son muchas veces sorprendentes, algunas veces incluso son casi imposibles de creer.

La historia de Juan Miguel Rosario González, parecería de película, pero no lo es. Juan Miguel un estudiante de medicina de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) fingió estudiar y culminar su carrera durante dos años, hecho impulsó su autosecuestro.
loading...
Juan Miguel salió en la tarde del pasado martes a alquilar la toga y birrete que usaría en la supuesta graduación de doctor en medicina que recibiría hoy en la UASD, pero todo era parte de una falsa trama.

Según estudiantes que tomaron algunas materias con el joven, los mismos tenían aproximadamente dos años sin verlo cursar.

El pasado martes Juan Miguel envió un mensaje a través de WhatsApp en donde relataba en pocas palabras el supuesto secuestro en el que estaba involucrado. Posteriormente sus familiares publicaron en las redes sociales una imagen con su cédula, matricula de su vehículo y texto explicando lo sucedido al joven.

Hasta el momento Juan Miguel y sus familiares no han emitido ninguna información adicional a la prensa.

El ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, presentó una demanda por difamación e injuria en contra del dirigente político Leonardo Faña.

La demanda fue interpuesta por Peralta, a través de sus abogados Santiago Rodríguez, Cristóbal Rodríguez y Marcos Peña, por ante el coordinador de la Cámara Penal del Distrito Nacional, quien apoderará una sala para que conozca el proceso judicial.

La demanda de la instancia contiene un voluminoso legajo de documentos, videos y audios en el que se muestran declaraciones presuntamente difamatorias de Faña contra el funcionario del gobierno. En la instancia se solicita al tribunal que resulte apoderado de la demanda condenar a Faña a seis meses de reclusión y el pago de una indemnización de 6 millones de pesos como resarcimiento a los daños causados. 

La querella se produce luego de que Faña acusara a Peralta de beneficiarse de una supuesta mafia de importación de habichuelas. ©EC
Con la tecnología de Blogger.