Santo Domingo, R.D. Octubre 2024- La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), entregó 154 millones 820 mil pesos de Subsidio por Lactancia correspondiente al mes de octubre 2024, el pago más significativo en la historia de la institución en favor de las trabajadoras. 

La entrega del Subsidio por Lactancia beneficia a 40 mil 724 mujeres afiliadas en todo el país, experimentando un aumento de un 89 % en comparación a las 21 mil 512 afiliadas en octubre del 2023.  

En los últimos meses, se han incrementado las solicitudes del subsidio, producto de las mejoras internas para simplificar y eficientizar los procedimientos, que han minimizado el tiempo de respuesta en cada caso, además de la automatización de los procesos a través de la oficina virtual de la SISALRIL, sin la intervención de los empleadores.  

El superintendente, Miguel Ceara Hatton, manifestó el compromiso de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales en el respeto al derecho de las afiliadas y al cumplimiento de los plazos establecidos para efectuar los pagos con puntualidad, durante los cinco primeros días laborables de cada mes. 

Pueden optar al subsidio, las trabajadoras afiliadas que perciben un salario menor o igual a tres salarios mínimos nacional, por cada hijo nacido vivo, durante un período de 12 meses. En caso de pérdida de un embarazo mayor a 22 semanas de gestación, también tienen derecho a recibir la ayuda económica. 

Las madres afiliadas que deseen obtener el subsidio deben notificar el nacimiento del bebé a su empleador y enviar el acta de nacimiento del menor o los menores, en caso de un parto múltiple. El empleador debe registrar en la oficina virtual de la SISALRIL los datos contenidos en el acta de nacimiento y remitir los documentos escaneados para completar la solicitud de Subsidio por Lactancia. 

En caso de que el empleador no realice la petición de subsidio por lactancia, la afiliada a través de la oficina virtual podrá registrar su subsidio, cargando el informe de embarazo y las actas de nacimiento de cada lactante. 

El pago de Subsidio por Lactancia se realiza directamente a la trabajadora afiliada o a la persona designada, mediante depósitos a una cuenta bancaria creada por la SISALRIL, durante los primeros cinco días de cada mes, luego de verificar que cumple con las condiciones requeridas. 

El galardón reconocerá las buenas prácticas de la comunicación


Santo Domingo, D.N. – La Sociedad Dominicana de Medios Digitales (SODOMEDI) se complace en anunciar la creación de un galardón innovador que busca fomentar la difusión de contenido de alta calidad en las plataformas digitales de noticias. Este premio, alineado con los principios de ética profesional y normativas legales, tiene como objetivo incentivar y reconocer las mejores prácticas en la comunicación digital, fundamental en el contexto actual de la información.

La premiación, cuyas categorías y criterios están definidos en detalle en el reglamento aprobado durante la asamblea general del 15 de junio de 2024, está dirigida a comunicadores y medios digitales de diversas índoles, incluyendo sitios web de noticias, versiones digitales de periódicos, noticiarios televisivos, programas de radio online, redes sociales y podcasts. Asimismo, se reconocerán las aportaciones significativas de instituciones públicas y privadas que promuevan la calidad y el impacto positivo en el ámbito de la comunicación digital.

Ramón Chávez R., presidente de SODOMEDI, subrayó la relevancia de la inmediatez y el alcance que ofrecen los medios digitales en el contexto informativo actual. “Es crucial orientar a la ciudadanía mediante contenido veraz y de calidad, y este premio tiene el propósito de destacar a aquellos que están comprometidos con esta misión”, expresó Chávez.

Por su parte, Omar Rivera M., director Internacional e ideólogo del premio, anunció que se tomará en cuenta la participación de medios internacionales, así como la colaboración de miembros de instituciones homólogas en otros países con los cuales SODOMEDI ha establecido alianzas estratégicas. Esta integración internacional enriquecerá la competencia y elevará los estándares de calidad en la comunicación digital.

El lanzamiento oficial del galardón se llevará a cabo en los próximos días en el prestigioso Hotel Catalonia Santo Domingo. Durante este evento se revelarán aspectos fundamentales como el nombre del premio, el diseño del logo, el trofeo que se otorgará y la metodología de selección de ganadores. Además, se presentará la plataforma digital que acompañará el proceso de premiación, respaldada por un equipo de trabajo compuesto por directivos, miembros, asesores y expertos en organización de eventos.

La Sociedad Dominicana de Medios Digitales es una entidad comprometida que agrupa a  dueños de medios digitales de noticias escritas, operando en conformidad con la Ley 122-05. SODOMEDI cuenta con una red de miembros que se extiende por diversas provincias del país y también en comunidades de dominicanos en el extranjero, incluidos Nueva York, Nueva Jersey, Florida, Canadá y Rusia. Así mismo, dispone de seccionales en La Altagracia, San Juan y Nueva York, consolidando su alcance y participación en el panorama comunicacional.

Para más información, estar atentos a las redes sociales de SODOMEDI y a los anuncios oficiales sobre el desarrollo de esta emocionante iniciativa que promete transformar la comunicación digital en el país.


República Dominicana goza de un clima caluroso todo el año, es por esto que los meses de invierno reciben miles de visitantes de diferentes países frío, tales con Canada, Rusia, Alaska, entre otros.

¡Seguro que si! La República Dominicana tiene muchas playas hermosas. A continuación te dejo una lista de las 10 mejores playas que podrías visitar en el país caribeño:

Playa de Bayahibe: Conocida por sus arenas blancas y aguas cálidas, es ideal para el buceo.

Playa de Bávaro: Ubicada en Punta Cana, es famosa por sus resorts de lujo y su entorno verde.

Playa Juanillo: También en Punta Cana, es perfecta para relajarse y disfrutar del sol.

Playa de Puerto Plata: Con aguas cristalinas y montañas al fondo, es perfecta para deportes acuáticos.

Playa de Samaná: Ideal para ver las ballenas jorobadas y disfrutar de un entorno natural impresionante.

Playa de Las Terrenas: Conocida por su ambiente tranquilo y sus aguas turquesas.

Playa de Cabarete: Popular para el kitesurf y el windsurf, con un ambiente vibrante.

Playa de Boca Chica: Cerca de Santo Domingo, es una opción conveniente para los locales.

Isla Saona: Un paraíso virgen con playas de arena blanca y aguas cristalinas.

Playa de Sosúa: Conocida por su ambiente relajado y su buena oferta de comida y bebida.


Es muy posible que las nuevas generaciones no conzocan el trabajo artístico de Raffy Matias, por esto les traemos un breve resumen de lo que fue su historia.

Raffy Matías fue un reconocido cantante de merengue dominicano, conocido por su estilo vibrante y su capacidad para animar a la gente en fiestas y celebraciones. Nació el 26 de septiembre de 1969 en Jarabacoa, provincia de La Vega, República Dominicana1.

Matías se destacó en la escena musical con éxitos como “Quiero saber de ti” y "Amor Ayúdame"2. A lo largo de su carrera, logró conquistar a audiencias tanto en su país natal como en el extranjero, convirtiéndose en una figura icónica del merengue1.

Lamentablemente, Raffy Matías falleció el 2 de octubre de 2024, a los 55 años, después de una larga batalla con problemas de salud34. Su legado en la música tropical y su impacto en la cultura popular dominicana perdurarán en el tiempo.

¿Te gustaría saber más sobre su música o su trayectoria?


Guido Gómez Mazara reafirma el compromiso de Indotel en impulsar el avance de las telecomunicaciones alineadas con los estándares globales

Santo Domingo. – El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, participó en la ceremonia de apertura del décimo simposio de ciberseguridad de la OEA, donde destacó la importancia de asumir un compromiso firme con la seguridad cibernética en la región.

El evento, titulado “DisruptX: Redefiniendo el futuro de la Ciberseguridad en Latinoamérica y el Caribe”, reunió a destacados expertos de todo el continente para analizar los desafíos actuales y las tendencias emergentes en el campo de la ciberseguridad.

Durante su intervención, Gómez Mazara expresó “solo con un enfoque coordinado podemos enfrentar las amenazas emergentes, aprovechar el potencial de las tecnologías disruptivas y construir un futuro digital seguro para todos”.

También destacó la relevancia de esta jornada para redefinir el futuro de la ciberseguridad en la región, agregando “estoy convencido de que las discusiones que aquí se generen marcarán un hito en nuestro camino hacia un entorno digital más seguro, confiable y resiliente”.

En el marco del mes de la Ciberseguridad, el simposio contó con la participación de destacadas autoridades nacionales, entre ellas el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, y la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito.

El evento agrupó figuras del ámbito digital y de seguridad, como José David Montilla, viceministro de Agenda Digital de la República Dominicana; Jennifer Bachus, subsecretaria Adjunta Principal de la Oficina de Ciberespacio y Política Digital de Estados Unidos; e Iván Marques, secretario de Seguridad Multidimensional de la OEA.

Por su parte, José David Montilla afirmó que aunque el país ha logrado avances en materia de ciberseguridad, estos también traen consigo nuevos desafíos.

“A medida que maduramos en la gestión de políticas públicas, hemos comprendido que la ciberseguridad no es solo un asunto tecnológico. La seguridad en el ciberespacio es vital para proteger nuestra soberanía, garantizar la paz y el buen funcionamiento de la economía. Este es un desafío no solo para el país, sino para la región y el mundo, ya que en el ciberespacio no existen fronteras”, puntualizó Montilla.

Uno de los temas centrales del simposio es el impacto creciente de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial (IA) y la computación cuántica.

Los expertos debatieron cómo estas herramientas están redefiniendo las defensas digitales y los riesgos asociados, particularmente con el uso de IA generativa por actores maliciosos.


Washington, DC.- La embajadora Sonia Guzmán inauguró el primer mural dominicano en la capital de Estados Unidos, en colaboración con la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, y el embajador Carlos de la Mota, viceministro para las Comunidades Dominicanas y director del Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (INDEX).

El mural, ubicado en la popular Calle 14, estuvo a cargo del talentoso artista Néstor García (Angurria) y contó también con la colaboración de la Oficina de la Alcaldesa Muriel Bowser para Asuntos Latinos de Washington, DC, y su director ejecutivo, el dominicano Eduardo Perdomo.

Esta pieza de arte plasma la trayectoria de la comunidad dominicana en la ciudad de Washington, representada por dos figuras emblemáticas, Casilda Luna y Daniel Bueno, activistas sociales que contribuyeron grandemente al desarrollo de sus compatriotas y defendieron sus derechos.

Daniel Bueno fue durante muchos años un empresario musical y promotor, quien realizó numerosos actos de caridad y beneficencia y ayudó a muchos artistas en esta región.


De su lado, la señora Casilda Luna fue una activista social incansable, luchadora por la diversidad y la inclusión, quien tocó las vidas de generaciones de latinos y laboró como trabajadora social en el popular vecindario de Columbia Heights, ayudando a los residentes locales a encontrar vivienda y satisfacer otras necesidades urgentes. Fue ganadora de la tercera edición del Premio al Emigrante Dominicano Oscar de la Renta.

La embajadora expresó que “sabemos que el arte estimula la empatía y promueve la comprensión de diferentes perspectivas y realidades. Así que esperamos que este mural inspire a las nuevas generaciones al ver plasmados, además de estos dos representantes de la comunidad, elementos dominicanos, como la bandera, la tambora, las cayenas y las mariposas, emblemas de libertad, junto con el sol caribeño y el verde esperanza”.

La ceremonia de inauguración contó con la presencia de los dos protagonistas, quienes llenos de entusiasmo y emociones estuvieron acompañados de sus familiares y miembros de la comunidad latina.


LATAM BUSINESS EXPERIENCE 202
4 contará con la participación de ponentes de España, Estados Unidos y República Dominicana.

Santo Domingo, R.D.- Durante un encuentro con la prensa en el salón Carlyle del JW Marriott Hotel Santo Domingo, ejecutivos de HUB DOMINICANA dieron a conocer los detalles de LATAM BUSINESS EXPERIENCE 2024, que se llevará a cabo los días 3 y 4 de octubre en el hotel y resort Majestic Colonial Punta Cana.

Hub Dominicana es un espacio clave para impulsar el emprendimiento y la innovación en la República Dominicana. Sirve como punto de encuentro para empresarios, inversionistas y startups, facilitando la creación de conexiones estratégicas y el acceso a recursos esenciales”, afirmó Andrés Giro, promotor del evento.

Giro añadió que el evento, al fomentar la colaboración y el intercambio de ideas, contribuye al desarrollo de un ecosistema empresarial más sólido, lo que impulsa el crecimiento económico y fortalece la competitividad del país. “Iniciativas como esta son esenciales para reforzar el sector privado y promover la innovación en economías emergentes”, destacó.

Por su parte, Beatriz Chaverri Mendoza, directora de 3lemon, subrayó la importancia de HUB DOMINICANA para crear conexiones clave entre startups, inversores y tecnología. “Este tipo de encuentros no solo generan oportunidades de networking, sino que permiten a las startups acceder a recursos y conocimientos esenciales para su crecimiento”, señaló.

Chaverri también habló sobre el impacto de las nuevas tecnologías, en especial la Inteligencia Artificial (IA), y su capacidad transformadora en el mundo empresarial. Explicó cómo esta tecnología permite a empresas de cualquier tamaño optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y ofrecer experiencias personalizadas a sus clientes. “La Inteligencia Artificial está redefiniendo la forma en que operamos en todos los sectores. Las empresas que adopten estas tecnologías estratégicamente estarán mejor posicionadas para competir en un entorno digital en constante evolución”, puntualizó.

Fernando Monzón, productor ejecutivo de Milyuna Historias, destacó que “En Hub Dominicana se reunirán ideas poderosas con los recursos necesarios para llevarlas a cabo”. Además, resaltó que “en este tipo de eventos es donde los inversores ponen cara y ojos a las ideas, y es aquí donde nacen los proyectos ganadores”. Monzón también mencionó la tecnología de tokenización mediante blockchain, afirmando que “democratiza las relaciones y permite que inversores de cualquier nivel de recursos, en cualquier lugar del mundo, participen en proyectos brillantes”.

Sobre HUB DOMINICANA LATAM BUSINESS EXPERIENCE 2024

El evento contará con ponentes internacionales de alto nivel, representantes del sector privado y líderes gubernamentales, quienes compartirán sus experiencias y conocimientos sobre cómo mejorar el clima de negocios y generar un impacto positivo en la economía regional.

Entre los expositores destacados se encuentran: Fernando Monzón, Andrés Giro Teixidó, Roberto Wohlgemuth, Beatriz Chaverri, Sergio Buisán, Juan Monzón, Ana Rodríguez, Yen Gálvez, Sergio Rodríguez, José María Fuster, René Guzmán, Juan Daniel Guzmán y Braudin Eusebio.

Cómo participar

Para realizar reservas, los interesados pueden contactar al Sr. Abimael Ruiz a través de los números 1-809-221-9898 (ext. 1) para invitados locales y 1-888-477-7227 (ext. 1) para internacionales.


Santo Domingo, RD: El Centro de la Colonia China y la Fundación Flor para Todos, fundadora y promotora del Barrio Chino de Santo Domingo, anuncian con gran entusiasmo la celebración del Festival de Medio Otoño, también conocido como el Festival de la Luna, la segunda celebración más importante en China. Durante todo el mes de septiembre, el Barrio Chino estará lleno de vida con una serie de actividades culturales y festivas que prometen encantar a toda la familia.

Doña Rosa NG Báez, Presidenta de la Fundación Flor para Todos y promotora del Barrio Chino, reconocida líder de la comunidad china en el país, será la encargada de dar las declaraciones e invitaciones, y exhorta a todos los dominicanos y residentes a unirse a esta gran fiesta multicultural. "Queremos compartir nuestra rica cultura con nuestros amigos dominicanos y con todos aquellos que aprecian la diversidad. Esta es una ocasión especial para unirnos y celebrar juntos", expresó.

Entre las actividades destacadas, los "Sábados de Noche" se llevarán a cabo de 5:00 p.m. a 11:00 p.m., ofreciendo una deliciosa selección de comidas callejeras de varios países asiáticos. Además, los días 27 y 28 de septiembre, se realizará una exhibición y venta de autos chinos de las marcas ChangAn y GAC, representadas por las empresas de los hermanos Castillo Bellapart.

El punto culminante de la celebración será el domingo 29 de septiembre, con la gran fiesta en honor al 75º Aniversario de la Fundación de la República Popular de China. Durante este evento, los asistentes podrán disfrutar de funciones culturales que fusionan lo mejor de la tradición china y dominicana, además de rifas, bailes, danzas del Dragón y Leones, y muchas otras sorpresas.

La entrada a todas las actividades es gratuita, y se invita a todos los amigos y familias a agendar estas fechas para disfrutar de una experiencia única en el Barrio Chino de Santo Domingo.

¡No se pierdan esta oportunidad de vivir la cultura china en pleno corazón de la ciudad!


Santo Domingo, RD – En respuesta a la creciente preocupación por las adicciones en jóvenes, la Fundación Fénix llevó a cabo la charla titulada “Crianza Consciente: Previniendo la Adicción desde el Hogar” el pasado miércoles 25 de septiembre de 2024. El evento, realizado en Spirit Coworking, fue dirigido por la especialista en Psicología Clínica e Infanto Juvenil, Paula Cercas, y atrajo a numerosos padres interesados en adquirir herramientas para proteger a sus hijos de influencias externas.

Los padres asistentes, preocupados por los riesgos a los que están expuestos sus hijos en el entorno social y digital actual, acudieron con el objetivo de aprender estrategias prácticas para establecer un ambiente familiar seguro y saludable. La charla abordó técnicas para identificar y reducir factores de riesgo desde una temprana edad, además de fortalecer la comunicación y el vínculo emocional entre padres e hijos.

Dianne Bisonó Estrella, presidenta de la Fundación Fénix, subrayó la importancia de este tipo de iniciativas, afirmando: "La crianza consciente es clave para prevenir las adicciones. Nuestro objetivo es equipar a las familias con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos que presentan los tiempos modernos, ayudando a crear un entorno de apoyo y protección en el hogar."

El evento fue valorado positivamente por los participantes, quienes compartieron sus experiencias y destacaron la importancia de contar con más actividades formativas de este tipo para fortalecer su rol como padres.


En las pasadas ediciones la feria ha contado con la participación de 1,460 jóvenes y 30 empresas participantes.

Centros APEC de Educación a Distancia realizó la 3ra. Edición de la Feria de Empleo CENAPEC, la cual llevó como eslogan “Tu Oportunidad de Crecer”. 

La actividad se celebró en cumplimiento con el objetivo estratégico de la institución “Estudiantes y Empleabilidad”, que busca fomentar la diversidad de la oferta formativa de CENAPEC orientada a la inserción formal en el trabajo.

La feria cumplió su cometido al ayudar a reducir la brecha de desempleo del país y ofreció asesoría profesional por parte de un equipo especializado en materia de empleabilidad.


En la feria participaron 15 empresas del sector público y privado de diferentes ramas de la economía nacional, entre en las cuales se encontraban: Ministerio de Trabajo; Caribean Cinema; Itresc; KFC; Grupos STT; Grupo Perfesa; Metaldom; Gawa; Majestic Resort; Ser Salud; Grupo Agape; Grupo Bocel; La Famosa; El Nuevo Diario y el Catador, las cuales postularon 300 vacantes. 

Las empresas ofrecieron puestos disponibles en áreas Administrativas, de Producción, Informática, Marketing & Ventas, Contabilidad & Finanzas, Técnicas y Servicio al Cliente.

Durante las palabras de apertura, el licenciado Harold Molina, presidente de la Junta de Directores de CENAPEC, indicó: “Quiero destacar lo importante que es este tipo de iniciativas, no solo para las organizaciones que buscan fortalecer sus equipos con personas comprometidas y talentosas, sino también para los profesionales que desean crecer, aprender y contribuir a un entorno cada vez más dinámico y exigente”.

Mientras que la señora Vivian Jacobo, directora del Servicio Nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo, indicó: "Es un honor para nosotros participar en esta feria de empleo, ya que nos permite reforzar nuestro compromiso con la creación de oportunidades laborales para todos los ciudadanos. A través de estas iniciativas, continuamos apoyando el desarrollo profesional y fomentando una economía inclusiva que impulsa el bienestar de nuestras comunidades".

En el evento estuvieron presentes la licenciada Providencia Fernández, directora Ejecutiva de CENAPEC; la licenciada Giselle Jiménez, directora Académica de CENAPEC y la licenciada Francisca González, gerente de Gestión Humana de CENAPEC.

La actividad se llevó a cabo en el Salón Doral del piso Galería, del Centro Comercial Sambil, el jueves 26 de septiembre de 10:00 a.m. a 8:00 p.m., y contó con el apoyo de Sambil, CDN, el Nuevo Diario y KFC.


Ada Guzmán presenta propuesta Secretaría de Relaciones Internacionales del CIPESA en plancha "Innovación y Compromiso"    

"Nuestro periodismo de salud tiene potencial para trascender fronteras"

Santo Domingo. República Dominicana.- La periodista y experta en comunicación en salud, Ada Guzmán, se postula para la Secretaría de Relaciones Internacionales del Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA), presentando una ambiciosa propuesta enfocada en proyectar la organización a nivel global. 

En la plancha "Innovación y Compromiso", Guzmán plantea una estrategia para fortalecer la presencia internacional de CIPESA, a través de la creación de filiales en ciudades clave como Nueva York y Miami, así como el establecimiento de alianzas con importantes organizaciones internacionales.

Con una sólida trayectoria en el ámbito de la salud y la comunicación, expone que, en el actual contexto global, es esencial que CIPESA amplíe sus horizontes y se integre en redes internacionales que promuevan el periodismo especializado en salud.

"La salud es un tema universal, y como periodistas, nuestra labor debe trascender las fronteras, mi visión es que CIPESA se conecte con organizaciones, foros y profesionales de todo el mundo, convirtiéndonos en un referente no solo en la República Dominicana, sino en América Latina y más allá", afirma Guzmán.

Dentro de su propuesta, destaca la importancia de posicionar a CIPESA en eventos y foros internacionales por esto solicito votar de manera masiva por la plancha Innovación y Compromiso este 5 de Octubre en las instalaciones del Colegio Dominicano de Periodistas. Afirmó Ada Guzmán 

"Es fundamental que los miembros de nuestra organización tengan acceso a oportunidades de intercambio y actualización profesional en escenarios globales y esto es posible en la próxima gestión encabezada por la amiga y compañera periodista Carol Martínez.

Esto no solo fortalecerá nuestras competencias, sino que permitirá que nuestra voz esté presente en las principales discusiones sobre comunicación y salud pública", comenta la candidata a la secretaría de relaciones internacionales.

Entre sus principales objetivos se encuentra la creación de filiales en ciudades estratégicas. Nueva York y Miami, por su relevancia donde se encuentran periodistas dominicanos pertenecientes a CIPESA y otros que han ganado espacio en esos países.

Guzmán detalla que estas filiales servirán como puente entre CIPESA y redes internacionales, facilitando el acceso a recursos, conocimiento y oportunidades para los periodistas dominicanos.

Además, la candidata subraya la importancia de las alianzas estratégicas.

Bajo su liderazgo, buscará establecer convenios con organizaciones globales

Guzmán concluye expresando su compromiso por elevar el prestigio de CIPESA en el ámbito internacional.

"Si soy elegida, trabajaré arduamente para que CIPESA sea reconocida globalmente como un actor clave en el periodismo de salud.

Tenemos todo el potencial para liderar la conversación en salud pública y comunicación, y con un plan sólido y una visión clara, lo lograremos", finaliza.


En el limbo quedaron los radioescucha de varias emisoras de RCC Media que quedaron fueran del aire la mañana de este lunes, debido a una avería.

Siendo Zol FM 106.5 una de las emisoras mas escuchada en el horario matutino por su afamado programa El Sol de la Mañana, el periodista Julio Martínez Pozo, hizo referencia a la avería que presentaban varias emisoras del referido grupo.

La avería fue resuelta en tiempo record, pero aun no ha sido relevadas las razones que dieron origen a la problemática presentada. 

A pesar de la avería presentada, las diferentes emisoras estaban disponibles en su versión web o digital rccmedia.com.do

Con la tecnología de Blogger.