Santo Domingo, RD. 22 de enero, 2021. Las autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP), y la Universidad Iberoamericana (Unibe), suscribieron un acuerdo de cooperación

interinstitucional en alianza público- privada, con la finalidad de incrementar capacidades diagnósticas para la Covid-19 y afianzar la colaboración con la academia en materia de investigación y otros estudios genómicos.

El convenio fue firmado por el doctor Plutarco Arias, ministro de Salud Pública; la doctora Odile Camilo, vicerrectora Académica de Unibe; y el doctor Robert Paulino - Ramírez, director del Instituto de Medicina Tropical y Salud Global.

Participaron, además, la doctora Aída Mencía-Ripley, decana de Investigación e Innovación; y el doctor Leandro Féliz - Matos, director general del Decanato de Investigación de esa institución académica.

De su parte, el doctor Arias agradeció a Unibe la firma de este acuerdo, ya que permite la continuación de la realización de pruebas en el Laboratorio de Biología Molecular, propiedad del Instituto de Medicina Tropical y Salud Global de esa casa de altos estudios; la capacitación del personal en temas de Bioseguridad, Biología Molecular, Ética, entre otros; así como la creación de plazas para la nueva oferta de postgrados de investigación por esta academia.

“Estamos agradecidos ya que ha sido el interés del presidente de la República Luis Abinader de que, a través de la alianza público privada, Unibe se integre y que en lo adelante lo hagan también las demás universidades en la lucha en la disminución de la Covid-19”, indicó el doctor Arias.

Dijo que esta academia se ha convertido en la pionera al formar parte de la estrategia que lleva a cabo el Ministerio, y en lo adelante se prevé que este espacio será utilizado para investigaciones de importancia para la medicina dominicana.

De su lado, la doctora Odile Camilo agradeció la oportunidad de acompañar a las autoridades de salud, en la lucha contra la actual pandemia, y que el apoyo queda concretado con la firma de este acuerdo.

Explicó que se está trabajando arduamente con los recursos con que cuenta la universidad para acompañar y aportar a la gestión del Ministro en materia de salud.


El convenio

Según el acuerdo, se asignará un fondo para la contratación del personal del laboratorio. Este personal podrá ser incrementado de acuerdo a las necesidades que presente el país en función de la demanda de pruebas.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social entregará al Instituto de Medicina Tropical y Salud Global los reactivos e insumos correspondientes a las necesidades de procesamiento, además de una dotación de equipos.

Asimismo, ambas entidades promoverán en conjunto la agrupación en sociedades científicas de los profesionales del laboratorio

Visita

El ministro de Salud, acompañado por el viceministro de Digemaps, doctor Claudio Brito; el viceministro de Planificación y Desarrollo, doctor Edward Guzmán; el asesor farmacéutico del MSP, Octavio Medina; la doctora Yvonne Imbert, directora del Laboratorio Nacional, realizaron un recorrido por el laboratorio, donde recibió las informaciones sobre cómo se realizan las pruebas y la calidad tecnológica con la que cuentan para arrojar resultados efectivo, dirigido por el doctor Paulino Ramírez, sobre todo, el proceso de muestras de la COVID-19, explicado por el coordinador del Instituto de Medicina Tropical, Gabriel Vallejo.

Se le detalló que el Laboratorio tiene la capacidad de procesar diariamente de 600-700 muestras para PCR-SARS-CoV-2, con un flujo semanal de 3000-4000 muestras.


El presidente Luis Abinader anuncia la ampliación del Metro de Santo Domingo desde Megacentro hasta Los Mameyes

El presidente Luis Abinader ha decidido montarse en le estrategia establecida por los sucesivos gobiernos en materia de transporte terrestre.

Con ese propósito decidió extender el Metro de Santo Domingo desde la intersección de la San Vicente de Paúl con carretera Mella hasta el barrio de Los Mameyes, próximo al Parque del Este.

La información de ese proyecto de ampliación del metro está contenida en una nota de prensa distribuida por la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET).

Según esta, al hacer el anuncio de la extensión del Metro de Santo Domingo, Abinader dijo que aumentará la cantidad de vagones en la Línea 1, lo que permitirá usar seis vagones en vez de tres, como se usa en la actualidad.

También informó de que serán creadas nuevas líneas de transporte en Santiago de los Caballeros.

El ex presidente Hipólito Mejía, fue uno de los líderes políticos nacionales que se opuso a la construcción de túneles y elevados en Santo Domingo por el gobierno del PLD.

Sin embargo, ahora su compañero del Partido Revolucionario Moderno y presidente del país, Luis Abinader, asume la misma línea trazada por los peledeístas en materia de transporte masivo con lo que, sin proponerselo, dan la razón a la estrategia de la tolda morada.







 Santo Domingo- La Asociación Dominicana de Cronistas Sociales (ADCS) reunió a sus socios para dar gracias por la vida, durante una mañana donde primó la solidaridad y la alegría, con las mascarillas puestas, de verse luego de varios meses sin encuentros presenciales, con motivo de la época navideña.


 


La explanada del Colegio Dominicano de Periodistas, una zona al aire libre, fue el lugar escogido para recibir a los miembros con una ambientación donde primaron los colores tradicionales rojo y verde.


 


Tomando en cuenta los protocolos de salud y distanciamiento, los cronistas sociales pasaron un emotivo momento que estuvo matizado por un brindis y un almuerzo gourmet de Comedores Económicos, así como de numerosas rifas de electrodomésticos, bonos navideños y dinero en efectivo.


 


Claudine Nova, presidenta de la ADCS, expresó en unas breves palabras que “la junta directiva que me acompaña hizo un esfuerzo para que hoy estemos reunidos y podamos reafirmar la unión, la solidaridad, la hermandad; pero, sobre todo, para que podamos dar gracias por la vida y pedir por un 2021 esperanzador”.


 



La primera vicepresidenta, Mirna Pimentel, agradeció el respaldo de los asistentes y los exhortó a seguirse cuidando durante las fiestas de acuerdo a los protocolos sanitarios.


 


El encuentro contó con el patrocinio de Comedores Económicos del Estado Dominicano, Experiencia Globalizada, Socializando con Mirna, Grupo Ramos, Industrias San Miguel, V&V Diseño y Eventos y Mi Ponchecito. En la decoración de las mesas y set de fotografías contaron con la colaboración de Centro Floral Hogar, Jani Flowers, Yudelsi De Raben y Ragar Company.

 La actual directiva está presidida por Francisco Rodríguez –Faraón-


Santo Domingo, D.N.-  La Asociación de Diseñadores Dominicanos (ADD) se constituyó formalmente este año, con la aprobación de la modificación de sus estatutos, por la Procuraduría General de la República y con la inscripción en el Registro Nacional de Contribuyentes. La institución ha dado un gran paso, desde su formación en 1979 por la fallecida diseñadora dominicana Mercy Jáquez.

La actual directiva está presidida por el reconocido diseñador Francisco Rodríguez (Faraón) y le acompañan Belkys Concepción, secretaria; Antonio Carrasco, tesorero; Jennifer Tejeda, encargada de Relaciones Públicas; y Noel Newman, vocal.

“Mediante el proceso de formalización que hemos llevado a cabo este año 2020, vemos un sueño hecho realidad, de nuestra querida y reconocida diseñadora Mercy Jáquez, quien nos encargó esta labor. Ella, junto a un grupo de amigos relacionados al mundo de la alta costura, emprendió la meritoria labor de organizar a los profesionales del sector e impulsar el desarrollo de la moda en el país, hace más de cuarenta años”, afirmó Rodríguez.

Fara Cabrera, Fior de Rivas, Modesta Castillo, Genarina Pérez, Luz Inés Feliz, Leyda Ramírez, Mónica Suliman, Sully Bonelly y Pedro Voight, fueron los fundadores, junto a Jáquez, de la institución, la cual fue constituida mediante el decreto no. 977. Rodríguez indicó que este grupo de profesionales realizó grandes aportes a la industria de la moda dominicana, desde conseguir hacer una pasarela con 100 modelos, por la calle El Conde, hasta lograr la promulgación del decreto que designó el 11 de julio como el día del Diseñador Dominicano.

Reconocida como la primera institución de este tipo instituida en la República Dominicana, la ADD se ha caracterizado por ser la entidad que más ha luchado por la proyección de los diseñadores del país y hoy, se renueva como el ave fénix. “Contamos con 80  socios, que han tomado las riendas del futuro de la moda dominicana y se han propuesto la tarea de cumplir los sueños de su fundadora, de darles la oportunidad a los jóvenes diseñadores de poder mostrar su talento y llegar a destacarse en las grandes pasarelas nacionales e internacionales”, expresó el diseñador Faraón.

La actual directiva se ha enfocado en fortalecer los conocimientos técnicos de los integrantes de la asociación, ofreciendo hasta el momento dos diplomados en Gerencia y Administración de Pequeña y Mediana Empresa, organizado por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes e INFOTEP; un taller de Marketing Digital (INTEC); y una serie de conferencias impartidas por destacados diseñadores internacionales como son Sully Bonelly, Giannina Azar, Cenia Paredes e Hipólito Pollantis; la presidenta de la Federación de Mujeres Empresarias, Amarilys Durán; el consultor y coach, Mariano Abreu; la asesora de negocios digitales, Luisanna Sánchez; y el destacado psicólogo y abogado, Darío Nin.

Perfil del presidente

Francisco Rodríguez fue presidente de la Asociación de Artesanos de Chacabanas Dominicanas  (ACHADOM); ha sido asesor del grupo de Diseñadores Empresarios de la República Dominicana y consultor de diseño de modas del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Es considerado como el mayor precursor de la promoción y exhibición del nuevo concepto de la chacabana, logrando traspasar fronteras y llevarla a lugares como Las Vegas, Nevada; New York; Toronto, Canadá y Barbados. En sus tres décadas de exitosa carrera profesional, ha expuesto sus diseños en los principales eventos de moda realizados en el país.

Santo Domingo. - La primera Feria Nacional de Turismo Interno, Bienestar y Productividad “Quédate en Dominicana” fue realizada en las abiertas y amplias locaciones del Jardín Botánico Nacional Rafael M. Moscoso, reuniendo a importantes expositores y cumpliendo con estrictas medidas sanitarias.

El evento contó con la participación de hoteles, agencias de viajes, tour operadores, y delegaciones turísticas de las provincias: Montecristi, Pedernales, Samaná, Santiago de los Caballeros, Hato Mayor, La Romana, Monseñor Nouel, El Seíbo, Monte Plata, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, La Altagracia, San José de Ocoa, Puerto Plata, La Vega, Santo Domingo, entre otras.

La logística sanitaria estuvo a cargo de la reconocida empresa Cristal Américas que diseñó un minucioso protocolo basado en las exigencias de su certificación internacional PosiCheck sobre “Medidas de Prevención y control de enfermedades Infecto-contagiosas” lo que permitió recibir la asistencia de unas 1,600 personas de forma organizada durante los 2 días del evento, colocando a República Dominicana como el primer país que en base a la recuperación del sector, ha celebrado una feria turística presencial luego del mes de marzo del presente año.

 La iniciativa fue encabezada por el periodista y experto en promoción turística Activil Wellove Modeste, quien durante meses fue conquistando el apoyo de voluntarios y entidades para este esperanzador proyecto sin fines de lucro, mediante el cual se desarrollaron acciones de múltiple impacto en la sociedad, con ejecuciones de orden social, medioambiental, concientización sanitaria y recuperación económica, buscando generar confianza en la población, promover el turismo y la producción local, para dotar de herramientas a emprendedores, mipymes y comunidades necesitadas, en esta nueva normalidad.

 

 

El proyecto se realizó a  gracias al apoyo de  más de 60 colaboradores y expositores, entre ellos: Jardín Botánico Nacional, Asociación de Hoteles Monte Cristi, Clúster Turístico de Santo Domingo, Clúster Turístico de Santiago, Clúster Turístico de Monte Plata, Clúster Eco turístico y Agro Negocios de Hato Mayor, Clúster Turístico de Pedernales, Asociación Hoteles de Santo Domingo, Grupo Ecológico Monte Cristi (Gremont), Amhsa Marina Hotels & Resorts, Radisson Blue Punta Cana, Eco Del Mar, Xeliter Vacation Rentals, Rancho La Vereda, Tubagua  Ecolodge, Altos De Caño Hondo, Rancho Típico Cueva de las Águilas, Alisei Hotel Restaurant, Alkquimia Hotel, Puerto Plaza Hotel & Shop, Hotel Caserma, La Residencia Del Paseo, Montaña Redonda Paradise, Adventure Buggies, Motomarina Marina Tours, Sultana Tours & Experience, Rancho Salto Yanigua, Fricolandia, Parada La Manzana, Alcaldía Municipal de Nigua,  Sanz Trailers, Arawakos Adventure Time, Equipa - T Camping Services, Senderismo Las Galeras, Ocean World Adventure Park, Tony Fly Parapente, ASONAHORES, ADOMPRETUR, ADAVIT, Parque Zoológico Nacional, Mojitos Bar & Restaurant, Pinturas King, Bonchecitos, Summa Consultores, Revista De Paseo, Andariego, Rental Vision, Listín Diario, Noticias SIN, Rcc Media, Acerh Dominicana, Terraza Gloria, Naturales y Caceros Rosenna, Mr. Tours, Sanicare 360, EcoServices Dominicana, Limpia Gel, Laboratorios Alfa, Prolider RD, Orgullo De Mi Tierra, Cristal Americas, Ecovirix,  Serviport, Carpas Dominicanas, Villa Bayacanes, Mujer Sobre Ruedas, Vialat Consultores Turísticos, entre otros. 

Quédate en Dominicana ha despertado elogios de diversos sectores de la sociedad, quienes han valorado la valentía de la iniciativa, así   como los aportes generados por este esfuerzo en las familias y el sector productivo nacional, por lo que desde ya se esperan los detalles de la próxima edición anunciada para mediados del mes de junio del 2021.


Santo Domingo. Miércoles 25 de Noviembre 2020- El artista urbano dominicano El Alfa, y el cantante colombiano Camilo colaborará junto en un nuevo tema titulado “Bebé” que presentarán este miércoles, el cual estará disponible desde la madrugada por plataformas digitales, Pachangueros les deseamos la mejor de la suerte con este Ft.

«Mi canción favorita con camilo. Esta canción cambiará mi carrera. En mi bio están todas las informaciones. Estoy emocionado», escribió el intérprete de dembow en sus redes sociales.

Mientras que por su parte, Camilo escribió en su cuenta de Instagram el mensaje: «Este miércoles 25 de Noviembre sale “BEBÉ” con @elalfaeljefe !! Están listos para bailar pegaito? Si quieren escucharla antes que todo el mundo y ver un pedacito del video, vayan al link en mi bio. LA TRIBUU», comunicó en sus redes.

Según anticiparon, el nuevo corte de la disquera Sony Music lleva la impronta de la bachata mezclada con notas poperas y muy actuales.

“Pense´ que mi primera bachata sería con “EL KING” Romeo Santos!! pero me tocó trabajar con el artista más pegado a nivel global, gracias a @camilo por la oportunidad! mucho respeto y cariño”, escribió El Alfa en su cuenta de Instagram.

Es de conocimiento público que tanto Camilo como la hija de Ricardo Montaner son fanáticos de la música de El Alfa, pues ambos han compartido varios videos cantando y bailando algunos temas del dominicano.

 


Santo Domingo. En un encuentro encabezado por el presidente Luis Abinader, la vicepresidenta Raquel Peña, el ministro de la Presidencia Lisandro Macarrulla y el ministro Administrativo de la Presidencia José Ignacio Paliza, la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) tuvo la oportunidad de expresar las perspectivas del empresariado joven respecto a la visión pro-negocio, pro-reforma y pro-empleo que traza la ruta de este Gobierno.

 

La presidenta de ANJE, Susana Martínez Nadal, manifestó que: “Desde ANJE confirmamos nuestro interés de ser catalizadores del proceso de recuperación económica debido a la crisis causada por la pandemia del COVID-19, y saludamos los esfuerzos del Gobierno dirigidos al fomento de la inversión, tanto nacional como extranjera, y la creación de nuevos empleos en el sector privado.” Añadió además que “coincidimos con el presidente Abinader que también se hace necesario implementar las mejoras administrativas y legales para lograr este objetivo.”

 

Los jóvenes empresarios resaltaron su convicción de que, a raíz de la pandemia por el COVID-19, el país se encuentra en un momento propicio que debe servir para impulsar las reformas que han estado pendientes por años y que impactan directamente nuestra economía. "Estas reformas deben realizarse sobre la base del diálogo con los diversos sectores de la sociedad, de manera que contribuyan al fortalecimiento de las estructuras del país, en beneficio del clima de negocios y del crecimiento económico sostenible", agregó Martínez Nadal.

 

Los directivos de ANJE presentaron a las autoridades las diferentes herramientas desarrolladas en sus comisiones de trabajo y la disposición de sumar esfuerzos para la recuperación y el relanzamiento del país. En ese sentido, la Asociación saluda el impulso dado por el presidente para retomar las discusiones del Pacto Eléctrico y el Pacto Fiscal, al tiempo que aboga porque también se posicionen como prioridades las Alianzas Público-Privadas (APP), la Reforma Laboral, la lucha contra la corrupción y el seguimiento a los objetivos y metas plasmados en la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030.

 

Por ANJE estuvieron presentes: Susana Martínez Nadal, presidenta; Luis Manuel Pellerano, 1er vicepresidente; Christian Cabral, 2do vicepresidente; Jaime Senior, tesorero; José Nelton González, vicetesorero; Estefany Marte, vicesecretaria; Yasser Mármol, vocal; Leritza Monsanto, vocal; Gisselle Valera, vocal; Radhamés Martínez Álvarez, pasado presidente; y Sol Disla, directora ejecutiva del gremio.

 




Santo Domingo. La Asociación Dominicana de Cronistas Sociales (ADCS) llevó la alegría de la Navidad al Hogar de Ancianos San Pío de Pietrelcina, con un donativo de alimentos e insumos para contrarrestar la pandemia que fue recibido por las hermanas de la Orden Franciscana Misionera de la Eucaristía.


El hogar, ubicado en la avenida Nicolás de Ovando de Cristo Rey, alberga unos 28 adultos mayores y labora bajo la dirección de Sor Rosa Estrella Vásquez, quien dedica su vida al cuidado de los ancianos desde hace 10 años.

 

En el mismo local está la guardería Divino Niño que actualmente permanece cerrada por la pandemia del Covid-19.

 




Claudine Nova, presidenta de la ADCS, y Mirna Pimentel, primera vicepresidenta, entregaron la donación a Sor Rosa Estrella y estuvieron compartiendo una mañana en el asilo junto al equipo de V&V Diseño y Eventos, quienes brindaron su arte en la colocación de guirnaldas y luces en el salón principal.

 

“De nada sirve lamentarse de los tiempos en que vivimos, lo único que podemos hacer es intentar mejorarlos por eso estamos poniendo nuestro granito de arena y alimentando el espíritu del voluntariado en nuestra asociación a través de pequeñas acciones. Creemos que las grandes oportunidades para ayudar a los demás raras veces vienen, pero las pequeñas nos rodean todos los días”, dijo Claudine Nova.

 

Sor Rosa Estrella agradeció a los miembros de la ADCS y dijo que reciben con alegría y humildad estas donaciones, ya que cada día tienen que procurar brindar una alimentación y cuidado dignos a los ancianos que tienen bajo su custodia.

 

La directiva 2019-2021 de la ADCS entregó arroz, habichuelas, sardinas, salchichas, café, chocolate, leche, pastas, maicena, entre otros, así como mascarillas para la protección del personal que labora en el asilo y los internos.





Santo Domingo.-
 El director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud, doctor Mario Lama, indicó que en estos primeros cien días de gestión al frente del SNS, la institución exhibe mejoras en infraestructuras, equipamientos, dotación de personal y calidad de la atención que reciben los usuarios de la Red Pública de Servicios de Salud.

El titular del SNS afirmó trabaja para asegurar atenciones dignas y oportunas a través de los centros de la Red, apegados a la visión del presidente Luis Abinader y del Gabinete de Salud presidido por la vicepresidenta Raquel Peña.

Entre los principales avances se destaca la inversión de 47, 844,787 millones de pesos en la dotación de nuevos equipos para diez hospitales del Gran Santo Domingo y la región Norte del país.

También se destinaron 418,697,320 millones de pesos al pago de suplidores, se tramitó la deuda administrativa hospitalaria para el Ministerio de Hacienda, el cumplimiento en los tiempos del pago de nómina y regularización de los pagos de incentivos por labor humanitaria.

Con una inversión que supera los 1,400 millones de pesos, se lanzó un proceso de licitación para los trabajos de remozamiento de infraestructura en 71 centros de salud.

El doctor Lama resaltó la designación de alrededor de dos mil nuevos colaboradores, 1,659 corresponden a contratación de personal asistencial, de ellos, 266 para la expansión de la Dirección de Emergencias Médicas.

Se puso en funcionamiento, totalmente equipado, el hospital Provincial San Bartolomé de Neiba, que impacta a más de cien mil habitantes de la provincia Bahoruco, fueron restablecidos los servicios odontológicos en el hospital de tercer nivel de atención Traumatológico Ney Arias Lora, que tenía más de cinco años deshabilitado y en el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART).
Se realizó la recopilación, identificación e impresión de un documento que presenta un diagnóstico actualizado sobre el "Estado de Condiciones de los Hospitales de la Red Única Pública", contenido que en 772 páginas refleja la realidad encontrada por la actual gestión.

El doctor Lama aseguró que estas acciones representan solo el inicio de una serie de transformaciones que experimentará el país en materia de salud, fundamentadas en la visión de cambio que distingue la actual gestion gubernamental para asegurar atención de calidad para cada ciudadano.

Acciones contra COVID-19

Ante la pandemia por COVID-19, la actual gestión del SNS ha priorizado las acciones para prevenir el contagio y aumentar la capacidad de respuesta para la atención a la enfermedad.

A nivel nacional se incrementó la cantidad de camas, con un total de 2,616 habilitadas, se han distribuido 642,650 medicamentos a los centros COVID-19, además del pago de RD$1,351,950,000 de incentivo ayuda humanitaria (COVID-19), a personal asistencial y administrativo.

Otro gran avance de la presente gestión es la implementación, junto a otras instituciones, del proyecto de Telemedicina en cuidados críticos COVID-19, para interconectar personal de salud de hospitales provinciales con centros base del alto nivel de complejidad, especializados en cuidados críticos.

Asimismo, en el marco de la prevención del COVID-19, el SNS lanzó la “Ruta Comunitaria en Salud”, iniciativa que ha permitido realizar jornadas que incluyen entregas de más de un millón de mascarillas y realización de pruebas rápidas y PCR en puntos estratégicos a nivel nacional, con apoyo del Ministerio de Salud, Ministerio de Obras Públicas y la Alcaldía del Distrito Nacional.

También se puso en funcionamiento una moderna y totalmente equipada área para pacientes pediátricos afectados con COVID-19, en el Hospital Infantil Robert Reid Cabral.

Otras iniciativas

El director del SNS asumió el compromiso de realizar visitas periódicas a hospitales, centros diagnósticos y de Primer Nivel para constatar su condición y necesidades; en estos primeros cien días, visitó 27 centros de salud donde ofreció respuestas que garantizarán una mejora en la prestación de los servicios ofrecidos.

El doctor Mario Lama destacó que, en términos de fortalecimiento institucional, se crearon cuatro nuevas direcciones en el SNS: Enfermería, Odontología, Infraestructura y Laboratorios Clínicos e Imágenes, además del departamento de Salud Mental.

Se coordinaron acciones que favorezcan el diagnóstico temprano de enfermedades a través de un proyecto de pruebas preventivas de cáncer de Cuello Uterino, Mama y Próstata; y para disminuir la mortalidad Materna-Neonatal con pruebas bacteriológicas, cultivo de orina, secreción vaginal y hemocultivo.

También inició el programa de “Tamizaje Neonatal de Cardiopatía Crítica”, en tres maternidades, el Plan Nacional para la Reducción de la Desnutrición Aguda y el Programa de Emergencia del presidente para el Alivio del SIDA.

El doctor Mario Lama destacó la realización de encuentros con gremios de salud y otros sectores, canalización de importantes ayudas, donaciones, capacitaciones, acuerdos de colaboración “y demás iniciativas que demuestran que en solo cien días estamos cambiando para lograr una verdadera transformación en la gestión pública de servicios de salud”.

“Tenemos muchos retos que enfrentar con el objetivo de mejorar, fortalecer y crear nuevas oportunidades que permitan que, a través de nuestra Red Pública de Servicios de Salud, la población tenga acceso a servicios sanitarios con los mayores estándares de calidad, por eso nos esforzamos en sentar un precedente, un auténtico antes y después en materia de salud en la República Dominicana, ese es el compromiso con el país y con nuestro gobierno”, agregó.



Santo Domingo, octubre 2020.- El exponente urbano Lolo en el Micrófono se reactiva a nivel musical y estrena el sencillo “Guaya”, donde demuestra su calidad interpretativa con novedosas fusiones de la música autóctona a base de pambiche y el sonido del acordeón.

Con importante liderazgo en el género, en esta ocasión el cantante pone de manifiesto un ritmo contagioso y original adaptado a estos tiempos, que pondrá a gozar a todos sus seguidores quienes esperaban música nueva del artista.

“Estoy súper emocionado con el estreno de Guaya y seguro de que será todo un éxito, el resultado de varios meses de trabajo superó mis expectativas y estoy confiado en que superará las de mis fanáticos también”, expresó el exponente.

Bajo el manejo y booking de Viral Récords Music, una división de Viral Productions con sede en Nueva York, Filadelfia y República Dominicana, el intérprete de larga trayectoria ha colaborado con artistas como: Kiko El Crazy, Shadow Blow, Lápiz Conciente, Chimbala, Quimico Ultramega y otros.

La canción se encuentra disponible en todas las plataformas digitales y cuenta con un material audiovisual con los más altos estándares de calidad realizado por Manuel DH Producciones.

Juan José Mateo Beltré, nombre de pila de Lolo a mediados del 2004 comenzó su carrera artística siendo parte de la agrupación poetas bohemios junto al productor musical Miguel Ángel Diaz aka Original Sonido (os) y demás integrantes en el sector de la Caleta Boca Chica desde donde inició su carrera en solitario como Lolo en el Micrófono.


Lo escribió el cirujano de bariátrica, Pablo García Vargas y, a sólo 12 horas de haber sido presentado en Amazon, se convirtió en #1 bestseller en tres categorías: Salud y familia, medicina y bariátrica en español.

Santo Domingo,- La obesidad no es solo libras de más que ‘abultan’ la figura. Es una enfermedad que afecta el organismo y hasta las emociones. Conociendo lo grave de esta realidad, el cirujano de bariátrica, Pablo García Vargas, escribió un libro para aportar desde su propia historia.

“Un abordaje de la obesidad, desde el amor, la empatía y la conexión humana es lo que he logrado en las páginas del ‘Soy más que mi balanza’, que recientemente fue presentado en Amazon y que, a solo 12 horas de estar en esa plataforma, en se convirtió en #1, en un bestseller en tres categorías: Salud y familia, medicina y bariátrica en español”, cuenta el especialista.

Dice que esta acogida le da una idea de cuán necesaria es la orientación y la contribución que pueda proporcionársele a quienes padecen de obesidad. “El libro está basado en mi propia vivencia como un médico bariátrico que vivió en carne propia la pesadilla de la obesidad. Esto me ha permitido ayudar a otros a superarla desde el amor y la empatía”, comenta García Vargas.

Con esta recomendación a mano y la aplicación de la técnica creada por él mismo basada en sus conocimientos médicos, ejercicios de motivación y herramientas de autogestión se logra una propuesta única sencilla, real, alcanzable y más divertida de lo esperado. “Ser obeso en una sociedad que se inclina por hacer culto al cuerpo esbelto, constituye un desafío tanto físico como emocional. Si padeces de obesidad o conoces de cerca a alguien con esta condición, entenderás completamente esta premisa”, enfatiza el cirujano.

Dice que ‘Soy más que mi Balanza’, es un emocionante viaje a tu vida libre de obesidad. Es para quienes ya han probado de todo sin resultados exitosos y que aún siguen en esa búsqueda. En este libro convergen la inspiradora historia del autor y su fácil lectura, la cual produce un cambio desde la esencia, logrando que el lector transforme su conducta, y entienda cómo enfrentar a la obesidad sin miedos y sin prejuicios, que aprenda a mejorar su actitud sobre sí mismo y los demás, y sobre todo, consiga vivir de una nueva manera. 

Más que tener obesidad


Lo que más pesa en quienes padecen la obesidad es la carga emocional, el dolor, la frustración e incomprensión que se sufren más allá de las libras que no solo se traduce en una cantidad excesiva de grasa corporal provocada por un descontrol en la ingesta de comida, sino en los efectos que produce esta enfermedad compleja y de múltiples causas que aumenta el riesgo de vivir complicaciones del corazón, diabetes, presión arterial alta, depresión y hasta cáncer. 

Altruismo

“Los recursos generados por la venta del libro en Amazon, serán destinados a la Fundación Amigos Contra la Obesidad, con fines de conscienciar y educar a la sociedad sobre la obesidad y su prevención, así como costear cirugías de sobrepeso para personas con recursos económicos limitados”, sostiene el autor. 

Sobre el cirujano

Pablo Garcia Vargas, MBA, Médico egresado de la Universidad Iberoamericana, Unibe. Es cirujano general formado en el Hospital Salvador B. Gautier y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), República Dominicana, ‘fellow’ y especialista en cirugía bariátrica y laparoscopista avanzada, del Hospital Metropolitano de Quito y La universidad Tecnológica de Santo Domingo, Intec/ Cedimat, respectivamente.

Santo Domingo. – El titular del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, se reunió con representantes de la Coordinadora Nacional de Salud (CONASALUD), con el objetivo de tratar temas en beneficio de las enfermeras, bioanalistas, psicólogos, odontólogos, técnicos de imágenes y otros trabajadores de la salud que ofrecen servicios en los centros de la Red Única Pública. 

Durante el encuentro, conversaron sobre Atención Primaria, aumento salarial, pagos de incentivos por antigüedad y cambios de designación, entre otros temas contemplados en el acuerdo firmado en 2016 entre el Gobierno y los gremios de salud. 

Lama manifestó que desde el Servicio Nacional de Salud se valora el trabajo que realizan los profesionales del área, “ustedes aquí tienen un aliado y todas las direcciones están dispuestas a colaborar, siempre que existan situaciones les pido que vengan donde mí, que las puertas estarán siempre abiertas para ustedes”, expresó. 

De su lado, la presidenta del Colegio Dominicano de Bioanalistas, Alba Suriel, indicó “queremos que el sector salud se siga tomando en cuenta, que nos sigamos unificando para garantizar la salud a la población dominicana”. 

Mientras que la secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SINATRASALUD), Ruth Díaz, valoró la reunión como esperanzadora, “en sentido general CONASALUD agradece al doctor Lama, que nos recibió con parte de su equipo que puede tomar decisiones, uno de los grandes logros de este encuentro fue la designación de la directora de Centros Hospitalarios del SNS, Yocasta Lara, como enlace permanente. Esperamos se puedan seguir llevando los acuerdos a buen término”, destacó.  

En el encuentro participaron además,  representantes de la Unión Nacional de Servicios de Enfermería (UNASE), Unión Nacional de Servicios de Enfermería Dominicana (UNASED), Colegio Dominicano de Profesionales de Enfermería (CODOPENF), Asociación de Trabajadores de la Salud (ANTRASALUD), Asociación Dominicana de Enfermeras/os, Pensionadas/os y Jubiladas/os (ASODEPIJ), Confederación Nacional de Enfermería y Dignidad Gremial (CONAENDILAG), Asociación de Psicólogos/as de la Salud (ASOSALUD), Asociación Nacional de Licenciados y Técnicos de Imágenes (ASONALTIM), Confederación Nacional de Trabajadores del Estado (CONATE), Agrupación de Enfermeras Graduadas del IDSS (AEGIDSS), Agrupación de Odontología del IDSS (AOIDSS), Asociación Farmacéutica Dominicana (AFD) y Federación de Trabajadores de la Salud (FENATRASAL). 

Con la tecnología de Blogger.