Hace más de 15 millones de años, un mono que estaba desparasitando a otro acabó abruptamente con el festín de una garrapata en la Cordillera Septentrional de República Dominicana.

Y así, sin saberlo, le hizo un favor a la ciencia moderna.

El animal apartó al insecto, que fue a parar en la resina de un árbol, donde quedó atrapado y falleció.

Y con el paso del tiempo, esta sustancia se fosilizó y se convirtió en ámbar, lo que permitió preservar intacta a la garrapata.

Aunque lo que interesa a los científicos no es tanto la garrapata en sí, sino lo que guardan sus entrañas: la sangre del mono al que estaba picando contiene la única muestra de glóbulos rojos de un antiguo mamífero a la que ha tenido acceso la ciencia.

En dicha sangre se encontró un parásito muy similar a los del género Babesia, que en la actualidad causan en los mamíferos una enfermedad muy parecida a la malaria llamada babesiosis.

Y su estado es tan bueno, que los investigadores pudieron seleccionar varias muestras de este parásito en distintos estadios de maduración, lo que permitirá estudiar su evolución.

Pequeñas pistas

El investigador de la Universidad Estatal de Oregón George Poinar Jr. consiguió reconstruir la escena al examinar de cerca el fósil de la garrapata y publicó los resultados en el Diario de Entomología Médica (Journal of Medical Entomology).
El cuerpo del insecto presentaba ciertas señales en la espalda que indicarían que fue cogido por un animal más grande. Se trata de dos pequeños agujeros en el caparazón que provocaron que parte de la sangre saliera del cuerpo del bicho.

El ámbar la conservó alrededor del insecto, quedando tan diferenciada que, millones de años después, sirvió de pista a Poinar para sospechar que la garrapata podía tener sangre de otro animal dentro.

El tamaño de los glóbulos rojos ayudó al científico a concluir que el insecto se estaba alimentando de un primate, un conejo o un perro antes de quedar atrapado en la resina.

Como la muestra tiene una antigüedad de entre 15 millones y 45 millones de años y en esa región de República Dominicana no existen restos de canes ni conejos que hayan vivido en esa época, la única opción válida eran los primates.

Y la marca de la espalda de la garrapata coincide con la costumbre que estos tienen de desparasitarse unos a otros.

En la Cordillera Septentrional de República Dominicana existen importantes reservas y minas de ámbar. De hecho, el país es uno de sus mayores productores mundiales.

Familiares del niño Abraham Carrión, de 7 años, denunciaron que está desaparecido desde la mañana de ayer martes.
Abraham, residente en el sector Valiente, en Boca Chica, es autista y no habla. Salió de su residencia ayer sin que sus familiares hayan podido dar con su paradero.

Quien tenga alguna información que ayude a localizarlo puede comunicarse con su madre, Lorena Carrión, al teléfono 809 839 6342 y al 829 701 0330. También a los números 809 839 6342 y 809 532 6645.

Sus familiares piden ayuda a las autoridades para dar con su paradero, debido a que como el pequeño no habla no puede ofrecer información para regresar a su hogar.

Pasadas las 10:00 de la noche de ayer todavía desconocían su paradero. (LD)

La Procuraduría General de la República informó este miércoles que ya estableció comunicación con las autoridades de España para extraditar al país a Ambiorix Nepomuceno, quien fue apresado en Alemania meses después de fugarse de una cárcel. El hombre está imputado en el país de asesinar a la abogada Paola Languasco.

“Tras la confirmación oficial de la recaptura en Alemania de Ambiorix Nepomuceno Rodríguez, principal sospechoso del asesinato de la abogada dominicana Paola Languasco Jiménez, se estableció comunicación con las autoridades de España, con el objetivo de traerlo al país”.

Sin embargo, aclaró que el imputado de ser traído al país sería luego de septiembre de 2018, fecha en que cumpla una condena en España por narcotráfico. 

“De acuerdo a funcionarios españoles, el requerido podría ser extraditado una vez haya cumplido con una condena que tiene pendiente en la nación ibérica, que finaliza en septiembre del año 2018”, dijo en una nota de prensa. (el Caribe)


En un hecho sin precedentes en la historia de la delincuencia, desaprensivos lanzaron al vacío la estatua de Juan Pablo Duarte que se encuentra en la parte mas alta de República Dominicana.

El arquitecto-museologo Juan Gilberto Nueñez subió a su cuenta de Instagram la fotografía de la nueva estatua, la cual yace tirada en el suelo, dicha estatua fue colocada en marzo del 2015.

Llena de indignación este acto que se cometió en el Pico Duarte y he de investigarse a fondo quien o quienes hicieron esto.
El tamaño monumental de 2.5 metros de altura, con un peso de 300 libras fue subido al pico con mucho esfuerzo y valentía por un grupo de hombres patriotas liderados por Juan GilbertoNuñez a través de su fundación Luces y Sombras.

El vocero de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET),  Diego Pesqueira, advirtió este domingo que los agentes de ese organismo actuarán de manera drástica contra los conductores de vehículos y motocicletas que violen las disposiciones del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) para esta Semana Santa o que transgredan las normas establecidas en la de Tránsito Terrestre.

Informó que han sido establecidos 30 puestos adicionales de la AMET en zonas de carretera consideradas vulnerables, a fin de evitar accidentes y violaciones a las medidas adoptadas.
Agregó que los agentes han sido dotados de radares en las carreteras para el control de velocidad en las vías.

En declaraciones a Z101 a través de la programación especial Semana Santa 2017 desde la playa de Boca Chica, erl coronel Pesqueira aseguró que serán detenidos los motoristas que circulen a alta velocidad y que conduzcan sin casos protectores.

Las moticicletas serán retenidas hasta el lunes próximo.
Indicó que también que la AMET ha dispuesto medidas para evitar que los conductores en la autopista de Las Américas se desvíen próximo al peaje en La Caleta para evadir el pago de tarifas.

El coronel Pesqueira destacó la labor de los agentes de la AMET para mejorar el tránsito en las avenidas de mayor circulación del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo y actuar contra los violadores de la luz roja de los semáforos.

Explicó que esa violación se ha convertido en la tercera con más contravenciones impuestas a los conductores. Rafael Tomás Jaime (La Z).

Como se había pautado la Feria se celebrará a finales de abril próximo, la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2017 además traerá novedades, según ya había informado el ministro de Cultura Pedro Vergés.
Según reveló Vergés en el encuentro, el evento cultural contará este año con la participación del Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), que ha creado una comisión para la concreción de varios acuerdos suscritos entre Cultura y el ADN.

“Para nosotros el Ayuntamiento es pieza clave en esa celebración.  La alcaldía ha creado una comisión, nosotros otra, para concretar esos acuerdos. Esas dos comisiones empezarán a reunirse la semana que viene.  Dependerá de lo que acordemos la cuantía de la participación del ayuntamiento en la Feria del Libro”, detalló Vergés.

Video Feria del Libro 2017: conozca las novedades que traerá para este año: (Hoy Digital)
Colección Biblioteca Dominicana Básica. El ministro Vergés adelantó que para la Feria se tiene previsto la publicación de entre tres y cinco ejemplares de la colección Biblioteca Dominicana Básica (BDB), que contiene los 100 libros mas representativos de la cultura y el pensamiento dominicanos.

La Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2017 se realizará del 21 de abril al 1 de mayo. Será dedicada al fallecido poeta, narrador y publicista dominicano René del Risco Bermúdez. Tendrá como país invitado a Paraguay.

La Sociedad Dominicana de Pediatría hizo un llamado este lunes a propósito del aumento de riesgo de accidentes de tránsito, intoxicaciones y otros sucesos característicos de la época de Semana Santa.

En rueda de prensa, la doctora Sandra Orsini, residenta de la entidad,  exhortó  a la población adulta ser vigilante de los menores durante el asueto.

Llamó a los adultos a no permitir que los niños tengan acceso a bebidas alcohólicas u otras sustancias peligrosas que comprometen la salud de los menores.

Aconsejó a los padres tener siempre a la mano el teléfono de su pediatra, y si va a salir de la ciudad, identificar un centro de emergencia cercano a donde se esté vacacionando.
La presidenta de los pediatras pidió a los adultos no dejar los menores solos en los hogares bajo ninguna circunstancia.

Recordó que las precauciones de tránsito son para salvar vidas y pidió respetar el límite de velocidad establecido por las autoridades nacionales.

Pidió a los adultos no tomar alcohol mientras conduce y limitar el uso de celulares y otras distracciones cuando se esté al volante.

Recomendó colocar los bebes en su silla de carro con cinturones, no en las piernas de un adulto, y asegurar que el cinturón de seguridad es usado por todos en el vehículo.

Aconsejó evitar que los niños ocupen el centro del asiento trasero, o sean colocados en el asiento delantero.

En el caso de hacer paradas en el camino, recomendó no dejar niños dentro del vehículo solo, dada la frecuente curiosidad de los infantes.

Para el botiquín de primeros auxilios llevar analgésicos, antipiréticos, antiinflamatorios, antihistamínicos, sales de rehidratación oral, nebulizadores si los usa alguien, bloqueadores o filtros solares, agua y vendas compresivas.

Aconsejó tener a mano los teléfonos de emergencia y de algún familiar que se quede en la ciudad de origen.

Exhortó que se tenga presente la documentación del grupo sanguíneo de cada uno de sus acompañantes.

Aconsejó el uso de filtros o bloqueadores solares, aplicándolos cada dos horas cuando esté expuesto al sol de forma continua para evitar insolación.

Resaltó la importancia de usar repelente de insectos en el periodo que se está viviendo actualmente.

A los que pasarán el asueto en playa y zonas calurosas, llamó a preferir ropa fresca, ingerir líquidos hidratantes y agua con frecuencia.

Manipular los alimentos con cuidado y evitar ingerir alimentos de higiene dudosa. Si se usan alimentos en lata, verificar la fecha de vencimiento y lavarlos bien antes de abrir.

Recomendó respetar el horario de balnearios señalados por las autoridades y no entrar a playas y ríos clausurados.

Orsini aconsejó no dejar los niños en el agua sin la supervisión de un adulto por más seguro que le parezca el lugar.

La Sociedad Dominicana de Pediatría deseó a los dominicanos un asueto de Semana Santa feliz, lleno de vida en familia, meditación y prevención.
Con la tecnología de Blogger.