-Es la tercera versión de este foro que cuenta con el auspicio de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo y el Comité Nacional de la Cámara de Comercio Internacional, CCI y la colaboración de la Corte Internacional de Arbitraje de la CCI.

-Marcos Peña Rodríguez, socio de la firma de abogados, es uno de los expositores del Foro.

Santo Domingo, Rep. Dom.- La firma de abogados Jiménez Cruz Peña, ofreció un coctel a los expositores nacionales e internacionales que participan en el III Foro de Arbitraje de Santo Domingo y en el Foro de Árbitros Jóvenes de la CCI (Cámara de Comercio Internacional) que se desarrolla en el país con el auspicio de la Cámara de Comercio de Santo Domingo y el Comité Nacional de la CCI y el auspicio de la Corte Internacional de Arbitraje de la CCI.

Bajo el tema “Litigación en sede arbitral, rol de los abogados”, el foro reunió en el país a expertos internacionales del arbitraje, quienes compartieron sus experiencias y mejores prácticas con los profesionales del ramo en el país.

Junto a socios de la firma y el equipo de arbitraje de Jiménez Cruz Peña, Rosa (Lisa) Díaz dio la bienvenida a los invitados: “Para Jiménez Cruz Peña es un honor recibir a los destacados colegas que nos visitan en ocasión de este importante foro internacional. Su participación representa un gran aporte para el desarrollo de la cultura del arbitraje en nuestro país, tema que nuestra firma ha cultivado siendo hoy día una de nuestras prácticas más reconocidas”.

El coctel contó, además, con la participación de los expositores locales, abogados y ejecutivos de la firma, así como, miembros del Centro de Resolución Alternativa de Controversias (CRC) de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo.

Betty Soto, Wanda Perdomo y  Marcos Peña
Acerca de Jiménez Cruz Peña
Establecida en el 2003, Jiménez Cruz Peña es una de las firmas de abogados internacionales más importantes de la República Dominicana. JCP cuenta con un talento de dilatada experiencia y todos los recursos necesarios para manejar cualquier reto legal que la comunidad de negocios local o internacional pueda enfrentar en la República Dominicana. Nuestro equipo legal, estrechamente unido y con capacitación internacional, ofrece innovadoras soluciones que con frecuencia exceden las expectativas de nuestros clientes.

Para más información sobre la firma, sus servicios y su talento, acceda a www.jcpdr.com

Luego del apresamiento del ministro de Industria y Comercio, Temístocles Montás, implicado en el caso de los  supuestos sobornos por la empresa Odebrecht, el Gobierno dominicano no se ha pronunciado ante esta situación.

Desde tempranas horas los periodistas que cubren la fuente del Palacio Nacional, estaban a la espera de una reacción de parte del vocero de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena, y al cuestionarle en los pasillos de la casa de Gobierno sobre qué tenía la Presidencia para decir sobre esto, contestó: Yo personalmente no tengo nada que decir".

Al preguntarle si habría algún decreto, su respuesta fue una sonrisa.

Temístocles Montás fue apresado la mañana por los supuestos sobornos del caso  Odebrecht junto  varios exfuncionarios y legisladores. Fuente Externa.

Tres miembros del Comité Político del oficialista Partido de la Liberación Dominicana -PLD- fueron sometidos a la justicia por su presunta vinculación en los sobornos de la empresa Odebrecht en el país. Dos de ellos fueron detenidos la mañana de este lunes.

Radhamés Segura, ex vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales -CDEEE- y Temístocles Montás, actual ministro de Industria y Comercio y ex ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, son los miembros del órgano del PLD que fueron apresados hoy, mientras que el otro, Julio César Valentín, senador de Santiago, no ha sido detenido debido a que tiene inmunidad parlamentaria.

Otro detenido vinculado al gobernante PLD es  Víctor Díaz Rúa, ex ministro de Obras Públicas y secretario de finanzas del partido. 

La orden de arresto contra éstos y otros imputados fue emitida por el  juez  Francisco Antonio Ortega Polanco, del Juzgado  de la Instrucción Especial de la Jurisdicción Privilegiada de la Suprema Corte de Justicia.

Además de Montás y Segura fueron detenidos hoy  Víctor Díaz Rúa, ex ministro Obras Públicas. También   Andrés Bautista, ex presidente del Senado y actual presidente del opositor Partido Revolucionario Moderno -PRM-; el ex diputado Ruddy González y Ángel Rondón.

Además Roberto Rodríguez, ex director del Instituto Nacional de Aguas Potable -Inapa- y César Sánchez, ex vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales -CDEEE- y dirigente del PRM. Todos están en la cárcel del Palacio de Justicia  de Ciudad Nueva.

Por Hogla Enecia Pérez

SANTO DOMINGO. Los privados de libertad en la República Dominicana sobrepasan las 25 mil personas, cifra que ha ido en aumento desde el año 2010.

De acuerdo con el más reciente informe sobre la población carcelaria en el país, en la actualidad 25,159 hombres y mujeres están guardando prisión o cumpliendo condenas por comisión de ilícitos penales establecidos en el Código Penal Dominicano.

La dirección General de Prisiones continúa teniendo bajo su responsabilidad el mayor número de personas privadas de libertad distribuidas en las 19 cárceles del modelo tradicional, 16,359, misma cifra del año 2016.

En tanto que en los veinte Centros de Corrección y Rehabilitación hay en lo que va de año una población de 8800 hombres y mujeres. El año pasado concluyó con un total de 8,676 presos.

Estas cifras permiten establecer que el 65% de las personas enviadas a prisión por los jueces en las distintas jurisdicciones del país, van a parar al “viejo modelo” penitenciario, siendo la cárcel de La Victoria, la más poblada.

Los presos preventivos mantienen elevados niveles en el sistema carcelario dominicano. Representan más del 57 por ciento de los casos.

En el 2010 la cantidad de personas recluidas en centros penitenciarios era 20,743, para el 2011 se contaba con 21,935, en 2012 con 24,044, para el 2013 habían 25,428 privados de libertad, en 2014 eran 25,888, en tanto que en 2015 se registraron 23,903 y el 2016 reportó 25,035.

Contrario a la sobrepoblación que hay en las cárceles tradicionales, los CCR aún cuentan con espacios para albergar presos. HEP

El Ministerio de Industria y Comercio informó este viernes que  dispuso alzas de entre RD$1.50 y RD$5.00 en los costos de casi todos los combustibles. Solo el gas natural mantendrá su mismo precio.

Para la semana del 27 de mayo al 2 de junio, el galón de gasolina premium pasará a costar RD$216.80, la regular RD$201.70;  el gasoil regular RD$146.00 y el óptimo RD$161.60, con un aumento de RD$4.00 en cada uno.

El galón de avtur también sube RD$4.00 y pasa a costar RD$109.90; el de kerosene se venderá a RD$135.00, con un incremento de RD$5.00 y el fuel oil a RD$97.05, aumenta RD$2.00.

El galón de Gas Licuado de Petróleo (GLP) estará a RD$101.00, con un incremento de RD$1.50 y el metro cúbico de Gas Natural continúa a RD$28.97, por lo que mantiene su precio.

El Ministerio de Salud Pública declaró este viernes una epidemia ante el brote de conjuntivitis en las últimas tres semanas.

El doctor José Miguel Puello,director de Salud de la Población del Ministerio, manifestó que ha habido un incremento considerable en los casos y  que el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica ha identificado un aumento sostenido registrando más de 8 mil episodios de la enfermedad.

Indicó que las provincias que presentan mayores tasas de episodios son Montecristi, Dajabón, Independencia, Pedernales y el Distrito Nacional, en el Gran Santo Domingo.

Ante esta situación, Puello recomendó tomar las medidas de higiene necesarias y evitar el contacto con personas que tengan la enfermedad.

Igualmente, reiteró a las personas con conjuntivitis no automedicarse y consultar a un médico, lavarse constantemente las manos y la cara, descontaminar con alcohol los artículos de uso frecuente, no acudir a los trabajos o enviar a los niños a los centros educativos. ©eC

La Unidad de Protección Animal de la Procuraduría dijo que investiga el caso y advierte que esa acción es violatoria de la ley

La Unidad de Protección Animal de la Procuraduría de la República Dominicana denunció  este jueves que en la marcha del  Movimiento Verde realizada el pasado domingo en Azua,  se cometió abuso contra  unos gatos, los cuales fueron encerrados en jaulas y transportados para ser exhibido de forma abusiva, provocando  en algunos de ellos una agonía y muerte dolorosa.

“Se reseña el abuso  de animales, gatos encerrados en jaulas y transportados para ser exhibido de forma abusiva, sin agua, ni alimentos, bajo un candente sol, provocando  en algunos  de ellos una agonía y muerte dolorosa innecesarias, en franca violación de la Ley de Protección Animal y Tenencia Responsable”, señala la entidad.

A través de un comunicado de fecha 22 de este mes y  firmado Marilyn Lois se  advirtió  a los culpables de este delito , que el caso es investigado  por ese departamento  y que  las sanciones legales aplicables serán debidamente perseguidas por el Ministerio  Público.

La unidad manifestó que  el derecho  a la libertad de expresión y  a manifestarse libremente que tienen los ciudadanos, no  puede obrar como justificación del comportamiento  “barbárico  y  del abuso y  maltrato  contra animales indefensos”.

Advirtió  a los organizadores de futuras actividades que  la ley de Protección Animal y Tenencia Responsable castiga toda negligencia, todo abuso, todo maltrato  y actos crueles contra los animales en todo el territorio nacional.

Agregó  que los autores de estos actos se convierten en delincuentes, violadores de la ley, y  por tanto, pasibles de ser sometidos a la acción de la justicia. Fuente Externa.


Con la tecnología de Blogger.