Un formato elaborado para responder todas las demandas del público actual.

Santo Domingo. Este domingo 23 de octubre saldrá al aire “Series LMO”, un atractivo concepto entre los programas de televisión que propone fusionar las emisiones de un tema de investigación con el programa televisivo de temporada.

Con la conducción de Luis Mejía Oviedo y a través de Color Visión, cada domingo a las 6:00pm, en “Series LMO” se tratarán a profundidad temas de interés para la sociedad, tales como los Sociales, políticos, deportivos; artísticos, históricos, migratorios y económicos, sin escatimar esfuerzos, ni invitados, documentados hasta el más mínimo detalle.

Los creadores del producto aseguran que, dentro de los activos más importantes del contenido propuesto es la experiencia y capacidad de su presentador, quien lleva más de 20 años en la conducción y entrevista de televisión, así como por su labor en el Comité Olímpico que lo ha llevado a viajar por el mundo y ver los diferentes formatos de contenidos.

Es importante destacar que “Series LMO” no se circunscribe al territorio nacional, sino que además investigará temas de otros países de interés para el público dominicano y sobre compatriotas en otras naciones, aquellos que se han destacados y  que pueden estar en dificultad; mostrando la pasión, la gloria y los dolores que sufre el emigrante.

“Series LMO'' será un formato elaborado para responder las demandas del público actual, en cuanto al lenguaje, ritmo de edición, musicalización y fotografía. Aquí elaboramos los contenidos en series, pero sin límites de emisiones, porque hay temas que para desarrollarlo debidamente una emisión no es suficiente”, sostuvo Luis Mejía, conductor y productor ejecutivo.

Series LMO es producido por Industria de Contenido, empresa productora de televisión dirigida por el laureado productor de programas de temporada Juan Carlos Albelo.

Amada Herrera, Isabel Estrella, Rossy Liriano y Alaine Mateo

Con motivo a su décimo aniversario la Fundación Pañoleta celebró un encuentro para rememorar la trayectoria recorrida desde la creación del organismo que procura brindar apoyo emocional a las personas que padecen de cáncer y a sus familiares, así como crear espacios de recreación para el mejoramiento de la calidad de vida durante y después de su tratamiento.

Durante el encuentro aniversario realizado en Ferro Café, la presidenta de la entidad Rossy Liriano, presentó un recuento de las principales actividades que han realizado, entre las que se destaca: la Pasarela en Pañoleta, el cual fue un desfile de moda con prendas confeccionadas con pañoletas, enarbolando el mensaje de Esperanza de que las personas pueden salvarse de esta enfermedad y retomar su vida.

Además, resaltó el programa permanente que durante diez años desarrolla en coordinación con el voluntariado de la Plaza de la Salud, mediante actividades de educación y entretenimiento, especialmente la celebración de la navidad dirigida a niños que reciben quimioterapia en el centro.

“Cada año también celebramos el Día en Pañoleta, como muestra de nuestra empatía con las personas que pierden el pelo por los efectos de los tratamientos para combatir el cáncer”, dijo Liriano.

De igual modo, el ciclo de conferencias, dentro de las cuales se presentó el testimonio de la actriz Lorena Meritano, quien explicó cómo superó emocional y físicamente el cáncer para motivar a pacientes y sobrevivientes.

Asimismo, la fundación exhibió en el país el museo de Celia Cruz, en el marco de la alianza realizada con la Fundación que honra la vida de la cantante y que lleva su nombre. 

También destacó la campaña de concientización para hombres, en la que se impulsó a los caballeros a usar una Chacabana Rosada, como símbolo de que ellos también deben cuidarse.

Liriano, expresó que “Durante los 10 años hemos mantenido temas fijos como parte al apoyo que brindamos a pacientes, sobrevivientes y familiares, tales como: el abrazo como forma de vida, el poder la intención, ¿cómo afectan mis emociones mi salud?, temas relacionados con el bienestar físico, mental y espiritual, así como acompañamiento a voluntarios”.

Se destaca además la participación anual en Dominicana Moda, lo cual representa un mecanismo para recaudar fondos para los programas de apoyo emocional y económicos que realiza la entidad.

Al compartir con los presentes, la presidenta de la Fundación Pañoleta, recordó los esfuerzos realizados de manera virtual en el año de pandemia del Covid-19, en el que se reforzaron los de temas relacionados al manejo de las emociones.


Santo Domingo, República Dominicana.
El exponente de música urbana “Gramhs” continúa posicionándose en el gusto del público, una muestra de ello es su más reciente lanzamiento musical “Yo tengo millones”, el cual está disponible en  las principales plataformas  digitales de música y entretenimiento.

Anthony Moisés Herrera conocido artísticamente como “Gramhs” se abre paso en la música urbana con contagiosos temas del genero Dembow, entre ellos es preciso mencionar “Dinero rápido”, “Mente a na’”, “No me quieren ver brillar”, “Quería hacerte venir”, entre otros.

“Gramhs” considera que una de las claves que le ha llevado al lugar donde se encuentra artísticamente, es ser disciplinado. “En un mercado tan competitivo como lo es la música, ser apasionado y constante me ha dado excelentes resultados”, destacó el artista.

Es importante resaltar que sus temas musicales registran cientos de miles de reproducciones en Spotify, YouTube y todas las demás tiendas digitales.

La distribución de esta canción está a cargo de “Random Sounds” y su  carrera musical  es manejada por el sello discográfico “Indrenay Records”

El podcast se ha ido posicionando poco a poco el en gusto de la gente.

Santo Domingo. Con a penas 10 episodios subidos a las plataformas digitales, el nuevo podcast Women’s talk que sale cada miércoles de cada semana, va posicionándose entre los programas escuchados por la mujer de hoy. El podcast es conducido por Yanery Villegas quien destaca que uno de los objetivos del mismo es inspirar a través de las valiosas historias de sus invitadas especiales.

Women’s Talk es un proyecto de entretenimiento educativo audivisual conceptualizado y creado por mujeres para mujeres, para educar, informar, conectar e inspirar el pensamiento critico en la mujer latinoamericana que busca alcanzar nuevos niveles en su carrera, negocios y sus finanzas a la vez que construye para si misma una vida de plenitud.

“Women’s talk busca elevar el potencial femenino a través del entretenimiento, sueño con lograr una transformación en términos de equidad de género e inclusión financiera y  con esto provocar un cambio positivo en nuestras sociedades latinoamericanas, mi perspectiva es que las mujeres somos no solo dadoras de vida también somos generadoras de cambio por esto celebro la individualidad y quiero brindar mi granito de arena en la construcción de una sociedad más justa a través del conocimiento” destacó su conductora Yanery Villegas.

Yanery Villegas es Arquitecta, diseñadora, empresaria, líder empresarial y especialista en el desarrollo de proyectos en América Latina y el Caribe, en las áreas de infraestructura, energías renovables, inmobiliario, tecnología e impacto social, su visión estratégica la llevó a co-fundar Pecep Capital, una banca de inversiones desde donde lidera procesos de negociación, estructuración, consultoría y captación de capital en diferentes sectores económicos clave.

“Desde mi perspectiva la equidad de género sin inclusión financiera no es posible, las mujeres necesitamos tener pleno control de nuestras vidas y sueños y esto sin el control de nuestra carrera,  bienestar y dinero no puede materializarse, es por ello que lo próximo que tendremos desde nuestro espacio es un programa de inclusión financiera con información de alta calidad de manera gratuita” puntualizó Villegas.

Women’s talk está disponible en todas las plataformas digitales con nuevos episodios todos los miércoles de cada semana, pueden obtener más información a través de su página de Instagram oficial @womenstalk_rd.

Padres, profesores, directivos y empleados celebraron el inicio de noventa años de trayectoria con una comunidad multicultural representando 38 países.

Santo Domingo, 22 de septiembre de 2022. El Colegio Carol Morgan celebró un coctel de bienvenida para padres y empleados de la institución para dar formal inicio a las celebraciones de nueve décadas de excelencia académica y aportes a la sociedad dominicana.

El señor Jack Delman, director general del colegio, dió la bienvenida a los asistentes resaltando la larga trayectoria de la institución formando jóvenes líderes bajo un sistema de enseñanza basado en la integridad, creatividad, empatía, contribución y conexión con una sociedad global. Así mismo, reafirmó el compromiso de continuar aportando a la comunidad extendida a través de los distintos programas de servicio social que lideran sus estudiantes. Dentro de estos, destaca el programa de becas para estudiantes meritorios y de escasos recursos, del cual han graduado ya a tres jóvenes.


Otro aspecto a destacar fue el anuncio de la construcción de nuevos espacios de aprendizaje al aire libre, que incluyen un jardín sensorial para enriquecer la experiencia de aprendizaje de sus estudiantes de pre-escolar y primaria. Este nuevo espacio, a inaugurarse en los próximos meses, ofrecerá oportunidades adicionales para estimular los sentidos de los niños a través de ilusión óptica, arte cínetico e inmersivo, entre otras provocaciones educativas.

A su vez, Juan Enrique Alvarez, Presidente del consejo de directores del Carol Morgan, presentó a los demás miembros; Cristiane VanArsdale, Vice-Presidente; Manuel Cáceres, Tesorero; Elaine Sosa, Secretaria; al igual que Denis Simó, Victor García, Catherine Rodríguez y Laura Freixas, miembros.

Los asistentes fueron gratamente sorprendidos las presentaciones del coro y banda del colegio, donde 90 estudiantes deleitaron a la audiencia con sus talentos, al igual que una impresionante presentación de su equipo de robótica Team Drift quienes accedieron al escenario junto al robot construido por ellos mismos.


SANTO DOMINGO.-  Un tribunal condenó este miércoles a 30 años de prisión a Esterlin Francisco Santos, mejor conocido como “El Panadero”, acusado de violar y asesinar a  la niña Liz María Sánchez de nueve años .

En agosto del 2020 las autoridades policiales apresaron a El Panadero quien, luego de varias horas de interrogatorio admitió haber violado y estrangulado a la menor.

Dijo que tras haber cometido el hecho la entró en un saco con piedras y la arrojó al mar caribe en las inmediaciones del kilómetro 14 de la autopista Las Américas.

Según el documento instrumentado por el Ministerio Público, el Panadero dijo que había conocido a la niña hacía tres meses y que dos semanas después empezó a sentirse atraído por la menor, quien se le sentaba en las piernas a jugar con su teléfono personal.

La desaparición de Liz maría se produjo el domingo 16 de agosto del 2020 alrededor de las 11:00 de la mañana, en el ensanche Isabelita, Santo Domingo Este.

Según versión de la familia de Sánchez, esta salió el pasado domingo alrededor de las 8 de la mañana a buscar un celular que Santos le prometió.

El suceso causó un gran impacto en diversos sectores de la sociedad.

Con la tecnología de Blogger.