Santo Domingo, RD: El Centro de la Colonia China y la Fundación Flor para Todos, fundadora y promotora del Barrio Chino de Santo Domingo, anuncian con gran entusiasmo la celebración del Festival de Medio Otoño, también conocido como el Festival de la Luna, la segunda celebración más importante en China. Durante todo el mes de septiembre, el Barrio Chino estará lleno de vida con una serie de actividades culturales y festivas que prometen encantar a toda la familia.

Doña Rosa NG Báez, Presidenta de la Fundación Flor para Todos y promotora del Barrio Chino, reconocida líder de la comunidad china en el país, será la encargada de dar las declaraciones e invitaciones, y exhorta a todos los dominicanos y residentes a unirse a esta gran fiesta multicultural. "Queremos compartir nuestra rica cultura con nuestros amigos dominicanos y con todos aquellos que aprecian la diversidad. Esta es una ocasión especial para unirnos y celebrar juntos", expresó.

Entre las actividades destacadas, los "Sábados de Noche" se llevarán a cabo de 5:00 p.m. a 11:00 p.m., ofreciendo una deliciosa selección de comidas callejeras de varios países asiáticos. Además, los días 27 y 28 de septiembre, se realizará una exhibición y venta de autos chinos de las marcas ChangAn y GAC, representadas por las empresas de los hermanos Castillo Bellapart.

El punto culminante de la celebración será el domingo 29 de septiembre, con la gran fiesta en honor al 75º Aniversario de la Fundación de la República Popular de China. Durante este evento, los asistentes podrán disfrutar de funciones culturales que fusionan lo mejor de la tradición china y dominicana, además de rifas, bailes, danzas del Dragón y Leones, y muchas otras sorpresas.

La entrada a todas las actividades es gratuita, y se invita a todos los amigos y familias a agendar estas fechas para disfrutar de una experiencia única en el Barrio Chino de Santo Domingo.

¡No se pierdan esta oportunidad de vivir la cultura china en pleno corazón de la ciudad!


Santo Domingo, RD – En respuesta a la creciente preocupación por las adicciones en jóvenes, la Fundación Fénix llevó a cabo la charla titulada “Crianza Consciente: Previniendo la Adicción desde el Hogar” el pasado miércoles 25 de septiembre de 2024. El evento, realizado en Spirit Coworking, fue dirigido por la especialista en Psicología Clínica e Infanto Juvenil, Paula Cercas, y atrajo a numerosos padres interesados en adquirir herramientas para proteger a sus hijos de influencias externas.

Los padres asistentes, preocupados por los riesgos a los que están expuestos sus hijos en el entorno social y digital actual, acudieron con el objetivo de aprender estrategias prácticas para establecer un ambiente familiar seguro y saludable. La charla abordó técnicas para identificar y reducir factores de riesgo desde una temprana edad, además de fortalecer la comunicación y el vínculo emocional entre padres e hijos.

Dianne Bisonó Estrella, presidenta de la Fundación Fénix, subrayó la importancia de este tipo de iniciativas, afirmando: "La crianza consciente es clave para prevenir las adicciones. Nuestro objetivo es equipar a las familias con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos que presentan los tiempos modernos, ayudando a crear un entorno de apoyo y protección en el hogar."

El evento fue valorado positivamente por los participantes, quienes compartieron sus experiencias y destacaron la importancia de contar con más actividades formativas de este tipo para fortalecer su rol como padres.


En las pasadas ediciones la feria ha contado con la participación de 1,460 jóvenes y 30 empresas participantes.

Centros APEC de Educación a Distancia realizó la 3ra. Edición de la Feria de Empleo CENAPEC, la cual llevó como eslogan “Tu Oportunidad de Crecer”. 

La actividad se celebró en cumplimiento con el objetivo estratégico de la institución “Estudiantes y Empleabilidad”, que busca fomentar la diversidad de la oferta formativa de CENAPEC orientada a la inserción formal en el trabajo.

La feria cumplió su cometido al ayudar a reducir la brecha de desempleo del país y ofreció asesoría profesional por parte de un equipo especializado en materia de empleabilidad.


En la feria participaron 15 empresas del sector público y privado de diferentes ramas de la economía nacional, entre en las cuales se encontraban: Ministerio de Trabajo; Caribean Cinema; Itresc; KFC; Grupos STT; Grupo Perfesa; Metaldom; Gawa; Majestic Resort; Ser Salud; Grupo Agape; Grupo Bocel; La Famosa; El Nuevo Diario y el Catador, las cuales postularon 300 vacantes. 

Las empresas ofrecieron puestos disponibles en áreas Administrativas, de Producción, Informática, Marketing & Ventas, Contabilidad & Finanzas, Técnicas y Servicio al Cliente.

Durante las palabras de apertura, el licenciado Harold Molina, presidente de la Junta de Directores de CENAPEC, indicó: “Quiero destacar lo importante que es este tipo de iniciativas, no solo para las organizaciones que buscan fortalecer sus equipos con personas comprometidas y talentosas, sino también para los profesionales que desean crecer, aprender y contribuir a un entorno cada vez más dinámico y exigente”.

Mientras que la señora Vivian Jacobo, directora del Servicio Nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo, indicó: "Es un honor para nosotros participar en esta feria de empleo, ya que nos permite reforzar nuestro compromiso con la creación de oportunidades laborales para todos los ciudadanos. A través de estas iniciativas, continuamos apoyando el desarrollo profesional y fomentando una economía inclusiva que impulsa el bienestar de nuestras comunidades".

En el evento estuvieron presentes la licenciada Providencia Fernández, directora Ejecutiva de CENAPEC; la licenciada Giselle Jiménez, directora Académica de CENAPEC y la licenciada Francisca González, gerente de Gestión Humana de CENAPEC.

La actividad se llevó a cabo en el Salón Doral del piso Galería, del Centro Comercial Sambil, el jueves 26 de septiembre de 10:00 a.m. a 8:00 p.m., y contó con el apoyo de Sambil, CDN, el Nuevo Diario y KFC.


Ada Guzmán presenta propuesta Secretaría de Relaciones Internacionales del CIPESA en plancha "Innovación y Compromiso"    

"Nuestro periodismo de salud tiene potencial para trascender fronteras"

Santo Domingo. República Dominicana.- La periodista y experta en comunicación en salud, Ada Guzmán, se postula para la Secretaría de Relaciones Internacionales del Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA), presentando una ambiciosa propuesta enfocada en proyectar la organización a nivel global. 

En la plancha "Innovación y Compromiso", Guzmán plantea una estrategia para fortalecer la presencia internacional de CIPESA, a través de la creación de filiales en ciudades clave como Nueva York y Miami, así como el establecimiento de alianzas con importantes organizaciones internacionales.

Con una sólida trayectoria en el ámbito de la salud y la comunicación, expone que, en el actual contexto global, es esencial que CIPESA amplíe sus horizontes y se integre en redes internacionales que promuevan el periodismo especializado en salud.

"La salud es un tema universal, y como periodistas, nuestra labor debe trascender las fronteras, mi visión es que CIPESA se conecte con organizaciones, foros y profesionales de todo el mundo, convirtiéndonos en un referente no solo en la República Dominicana, sino en América Latina y más allá", afirma Guzmán.

Dentro de su propuesta, destaca la importancia de posicionar a CIPESA en eventos y foros internacionales por esto solicito votar de manera masiva por la plancha Innovación y Compromiso este 5 de Octubre en las instalaciones del Colegio Dominicano de Periodistas. Afirmó Ada Guzmán 

"Es fundamental que los miembros de nuestra organización tengan acceso a oportunidades de intercambio y actualización profesional en escenarios globales y esto es posible en la próxima gestión encabezada por la amiga y compañera periodista Carol Martínez.

Esto no solo fortalecerá nuestras competencias, sino que permitirá que nuestra voz esté presente en las principales discusiones sobre comunicación y salud pública", comenta la candidata a la secretaría de relaciones internacionales.

Entre sus principales objetivos se encuentra la creación de filiales en ciudades estratégicas. Nueva York y Miami, por su relevancia donde se encuentran periodistas dominicanos pertenecientes a CIPESA y otros que han ganado espacio en esos países.

Guzmán detalla que estas filiales servirán como puente entre CIPESA y redes internacionales, facilitando el acceso a recursos, conocimiento y oportunidades para los periodistas dominicanos.

Además, la candidata subraya la importancia de las alianzas estratégicas.

Bajo su liderazgo, buscará establecer convenios con organizaciones globales

Guzmán concluye expresando su compromiso por elevar el prestigio de CIPESA en el ámbito internacional.

"Si soy elegida, trabajaré arduamente para que CIPESA sea reconocida globalmente como un actor clave en el periodismo de salud.

Tenemos todo el potencial para liderar la conversación en salud pública y comunicación, y con un plan sólido y una visión clara, lo lograremos", finaliza.


En el limbo quedaron los radioescucha de varias emisoras de RCC Media que quedaron fueran del aire la mañana de este lunes, debido a una avería.

Siendo Zol FM 106.5 una de las emisoras mas escuchada en el horario matutino por su afamado programa El Sol de la Mañana, el periodista Julio Martínez Pozo, hizo referencia a la avería que presentaban varias emisoras del referido grupo.

La avería fue resuelta en tiempo record, pero aun no ha sido relevadas las razones que dieron origen a la problemática presentada. 

A pesar de la avería presentada, las diferentes emisoras estaban disponibles en su versión web o digital rccmedia.com.do

En su informe anual la empresa analizó cuatro ventajas significativas de Huawei DCS para la virtualización de centros de datos empresariales.  

SANTO DMINGO: Data Center Intelligence Group (DCIG), una empresa líder mundial en investigación y análisis de tecnología ha incluido a Huawei DCS en su informe DCIG TOP 5 Enterprise VMware vSphere Alternatives Global Edition 2024-25. Huawei DCS recibió elogios por sus ventajas líderes en términos de ligereza, elasticidad, alto rendimiento, alta disponibilidad y plataforma de administración Full stack.

Huawei DCS nombrado una de las 5 mejores alternativas empresariales a VMware vSphere para el período 2024-2025 de DCIG. El informe ofrece un análisis detallado de 24 soluciones alternativas, incluidas recomendaciones de compra, y destaca cinco productos destacados que brindan ventajas significativas para la virtualización de centros de datos empresariales. 

En su informe anual, DCIG analiza cuatro ventajas de Huawei DCS.

Ligereza y elasticidad:  DCS permite que una empresa comience con una implementación de tan solo dos nodos y admite una expansión elástica a medida que la empresa crece.

Alto rendimiento:  DCS emplea tecnología avanzada de transferencia de hardware para acortar las rutas de reenvío de red entre nodos de VM, lo que garantiza un excelente rendimiento y utilización del hardware.

Alta disponibilidad:  con múltiples tecnologías de replicación (como replicación sincrónica y asincrónica, duplicación e instantáneas continuas), DCS garantiza una alta disponibilidad del sistema y un tiempo de inactividad casi nulo para la recuperación y la conmutación por error.

Full stack management:  DCS ofrece gestión y control centralizados de recursos, lo que agiliza la configuración y la localización de fallos. Su panel de control de servicios preestablecidos proporciona una descripción general completa de los recursos y componentes personalizables para un análisis eficiente de la topología y la carga de trabajo de extremo a extremo.

Huawei DCS ha sido un actor clave en el mercado de la virtualización durante más de 15 años, facilitando la transformación digital a través de tecnologías innovadoras. De cara al futuro, DCS mejorará aún más el desarrollo ágil, el análisis de datos, la gobernanza y las aplicaciones habilitadas para IA con su plataforma de virtualización de centros de datos eSphere. Huawei se dedica a proporcionar soluciones óptimas de centros de datos de pila completa para empresas de todo el mundo.


Por Lincoln Minaya

La carretera que conecta Tenares con San Francisco de Macorís, específicamente en la entrada de la Comunidad de Gran Parada, ha sido escenario de un peligro constante y mortal. Desde hace años, cada vez que llueve, se forma un charco de agua que ha sido apodado tristemente como «El charco de la muerte». Esta problemática, que ha cobrado numerosas vidas y ha causado innumerables accidentes, sigue sin recibir una solución definitiva, a pesar de las repetidas denuncias y llamados a las autoridades.

Un peligro ignorado

La formación de este charco no es un problema reciente. A través de los años, diferentes gobiernos y administraciones municipales han pasado sin abordar esta situación crítica. La peligrosidad del charco de la muerte no solo radica en los riesgos inmediatos que presenta para los conductores y peatones, sino también en la falta de respuesta de las autoridades responsables. Los constantes accidentes y el creciente número de víctimas evidencian la urgencia de una intervención efectiva.

Llamado a las autoridades

La comunidad afectada hace un llamado urgente a la senadora electa María Mercedes Ortiz y al alcalde de Tenares, Kelvin Herrera, para que tomen acción inmediata. Mercedes ortiz tiene un historial de servicio y gestión a favor de Salcedo y la provincia Hermanas Mirabal, lo que genera esperanzas de que pueda gestionar a partir del 16 de agosto la solución definitiva de esta problemática. Por su parte, el alcalde de Tenares Kelvin Herrera ha demostrado capacidad de soluciones en sus primeros tres meses de gestión, por lo que se espera que también sea parte de la solución. Además, se solicita la colaboración de la gobernación provincial de la provincia de Hermanas Mirabal encabezada por Lissette Nicasio y otras autoridades pertinentes.

Necesidad de una solucion definitiva

La seguridad de los conductores y peatones que transitan por esta importante vía del nordeste del país está en juego. La solución definitiva al charco de la muerte no puede seguir postergándose. Es imperativo que se implementen medidas de infraestructura adecuadas que prevengan la acumulación de agua y garanticen un tránsito seguro. La comunidad espera que las autoridades actúen con la rapidez y eficacia que demanda.

La solución de esta problemática no solo es una cuestión de infraestructura, sino de compromiso con la vida y seguridad de los ciudadanos. La intervención en la carretera Tenares-San Francisco de Macorís es una deuda pendiente que las autoridades tienen con la comunidad de Gran Parada. Es hora de transformar las palabras en acciones y garantizar que este peligroso charco sea erradicado de una vez por todas.

Foto cortesía del periodista Robinson Polanco

Con la tecnología de Blogger.