La termoeléctrica Punta Catalina no está incluida en la lista por el momento, pues está en proceso de ejecución

La Cámara de Cuentas aceptó realizar las auditorías forenses técnico-financieras a las obras públicas construidas y en proceso de construcción en el país por la empresa Odebrecht, menos Punta Catalina.La información fue dada a conocer por la entidad fiscalizadora a través de un comunicado, donde explica que acogen la solicitud hecha por el procurador General de la República, Jean Alain Rodríguez, de realizar las auditorías a las obras construidas por la empresa brasileña durante el período comprendido entre el 7 de marzo del año 2001 y el 14 de abril del año 2014.

La termoeléctrica Punta Catalina queda fuera de la labor de la entidad, debido a que el organismo ejecuta la auditoría cuando los fondos públicos han sido ejecutados y con esta obra no se cumple este punto.

“Es oportuno indicar que las auditorías de la institución ordinariamente se realizan cuando el uso de los fondos públicos ha sido ejecutado. No obstante, la solicitud incluye obras en proceso de ejecución, por lo que las mismas podrán ser auditadas cuando concluya el proceso de construcción, como es el caso de la termoeléctrica Punta Catalina”, detalló en un comunicado. 

El presidente de la Cámara de Cuentas, Hugo Álvarez Pérez, en una entrevista concedida a elCaribe el pasado 6 de mayo explicaba que el pleno de la entidad estaba evaluando su propia competencia para realizar este tipo de auditorías, ya que a su juicio como abogado la entidad no tiene facultades legales para realizar este tipo de trabajo. “Es una auditoría muy especializada y si examinas el artículo 10 de la Ley 10-04 sobre Cámara de Cuentas, nosotros no tenemos esa capacidad dentro del marco legal, sí tenemos la capacidad técnica”, dijo el funcionario, según recoge la edición de elCaribe del 6 de mayo.

En el comunicado remitido ayer por el máximo órgano fiscalizador del Estado señala que la Ley 10-04, del 20 de enero 2004, de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana, no establece la denominación auditorías forenses técnico financieras. “Sin embargo, conviene precisar que la mencionada solicitud se enmarca dentro de las disposiciones del párrafo III del artículo 30 de la referida Ley n.° 10-04”.

La ley en el párrafo III establece que los estudios e investigaciones especiales se realizan en los casos en que se presuma la existencia de irregularidades tipificadas por el Código Penal o por leyes especiales, tales como crímenes o delitos contra el patrimonio público.

“En consecuencia, un personal multidisciplinario (ingenieros, arquitectos, topógrafos, contadores, abogados) de esta institución procederá con el estudio o investigación especial a las obras construidas por la empresa Norberto Odebrecht, y rendirá el informe correspondiente”, precisa el organismo fiscalizador. 

Reprogramación de auditorías

La institución también expresó que la realización de estas investigaciones especiales conlleva la reprogramación del plan anual de auditoría de la entidad, del personal, recursos técnicos y económicos a emplear, por la magnitud de cada una de las obras a auditar.

En la referida entrevista realizada por elCaribe, Álvarez Pérez habló de las limitaciones que presenta el órgano en materia presupuestaria, ya que el trabajo de auditorías es muy costoso. 

“En total son 17 las obras que serán auditadas y que necesitarán de un personal técnico especializado en el área. Si le sumas a eso, nuestra labor cotidiana de auditar que es costosa, qué nos queda”.

En total son 17 las obras que serán evaluadas

La CCRD recibió el martes 25 de abril el oficio n.° 01433, donde el procurador General de la República, Jean Alain Rodríguez, solicita que la entidad realice auditoría forense a todas las obras construidas en el país por la empresa Odebrecht, “para determinar en forma veraz si en las mismas existen sobrevaluaciones”. 

La Procuraduría indicó que es imprescindible disponer de este estudio para indagar sobre la posible existencia de anomalías en los valores de las obras, señalando que las sobrevaluaciones son un capítulo distinto a la investigación por sobornos iniciada a finales de diciembre pasado. Manifestó que desde que el Ministerio Público reciba el informe lo evaluará, garantizando que si se identifican infracciones de tipo penal, se procederá judicialmente contra las personas o empresas responsables, a fin de que reciban sanciones ejemplares, que se repare el daño causado y el Estado sea resarcido.

Obras que serán auditadas

1. Contratadas por el Instituto Nacional de Aguas Potables y alcantarillado(INAPA)
1. Acueducto Noroeste, de la Línea Noroeste
2. Ampliación del Acueducto del Noroeste
3. Acueducto Samaná/Hermanas Mirabal

2. Contratadas por la Corporación Dominicana de empresas eléctricas y estatales (CDEEE)
1. Hidroeléctrica Pinalito
2. Termoeléctrica Punta Catalina

3. Contratada por la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID)
1. Hidroeléctrica de Palomino

4. Contratadas por el ministerio de obras públicas y comunicaciones (mopc)
1. Carretera de Casabito
2. Corredor Duarte
3. Autopista del Coral
4. Circunvalación La Romana
5. Carretera del Río Jarabacoa
6. Carretera Cibao Sur
7. Carretera Bávaro, Miches, Sabana de la Mar
8. Corredor Duarte II
9. Ecovías de Santiago
10. Bulevar Turístico del Este
11. Circunvalación San Pedro de Macorís, La Romana. ©Suedi León

NUEVA YORK. Richard Rojas, el exmiembro de la Marina de Guerra de Estados Unidos (US NAVY), que al mediodía de este jueves mató una persona y atropelló a 22 personas en Times Square, es de origen dominicano y residente en El Bronx.

De acuerdo a vecinos entrevistados por canales de televisión hispanos de Nueva York, la madre de Rojas es dominicana, aunque él y sus dos hermanos nacieron en los Estados Unidos.

Oficialmente no se ha confirmado el dato, ya que se estila que ni la policía ni los fiscales revelan el origen nacional de los sospechosos para evitar acusaciones de etiquetas raciales.

Rojas, de 26 años de edad y veterano de guerra, perdió el control de su vehículo Honda Accord, marrón, en la Séptima Avenida en una hora pico en la que miles de turistas internacionales y locales, caminan por el área turística

En la medida en que avanzaba a toda velocidad, Rojas iba tumbando transeúntes a su paso y mató en la escena a Alyssa Elsman, mientras dejó otras cuatro víctimas graves y el resto con lesiones leves, dijeron las autoridades. Elsman, tenía 18 años de edad. La mujer sufrió fracturas múltiples abiertas y varios traumas en la cabeza y el cuerpo.

“Este es un día duro para la ciudad de Nueva York, pero como de costumbre, la gente de la ciudad de Nueva York se mantendrá firme, será resistente”, dijo el alcalde Bill de Blasio, junto al Comisionado de la Policía en una conferencia de prensa después del atropellamiento masivo.

Los funcionarios también se adelantaron a aclarar que no fue un ataque terrorista.

“Lo peor pasó por la cabeza y por eso el alcalde y yo vinimos aquí lo más rápido que pudimos”, dijo el comisionado.

El atropellamiento terminó en la calle 45 Oeste, cuando sedán Rojas chocó contra un poste y se volcó sobre su costado.

Testigos dijeron que Rojas salió como enloquecido del carro, haciendo muescas y gestos en medio de la avenida. Rojas trató de huir de la escena, pero fue agarrado por un par de transeúntes, hasta que llegaran los policías.

Los atropellamientos abarcaron tres extensas cuadras en Times Square.

Antecedentes de Rojas

Su primer arresto por conducir borracho fue en Manhattan en 2015. Fue detenido por el mismo cargo en Queens en 2008, dijo la policía.

Rojas también fue detenido en mayo por amenazas.

También se metió en una pelea para resistir al arresto, con un oficial que intentaban detenerlo. En uno de los dos incidentes anteriores, conducía a 99 millas por hora en una zona de 50 millas por hora. MIGUEL CRUZ TEJADA

La cantidad de agentes de la Policía Escolar será incrementada como parte de un plan para fortalecer la seguridad en las escuelas.

El anuncio fue hecho por el ministro de Educación, Andrés Navarro, quien agregó que el Minerd  ha establecido una comunicación directa con la dirección de la Policía Nacional y se preparó un plan de fortalecimiento  de la Policía Escolar.

Navarro agregó que el plan de fortalecimiento implica, no solamente el aumento  de los agentes de la Policía Escolar al servicio de los centros educativos, sino también la capacitación de los mismos.

Añadió que dentro del proceso de ampliación de la estructura de seguridad en las escuelas, se cambiará la categoría de todos los porteros y vigilantes en las escuelas, quienes van a estar bajo el control, supervisión y regulación de la Policía Escolar  y tendrán el cargo de auxiliares de Policía Escolar.

Durante una rueda de prensa celebrada en la sede del Ministerio de Educación (Minerd), Navarro aclaró que los porteros y vigilantes serán servidores civiles, cuyo trabajo de capacitación, control de horario y asistencia lo va a tener la Policía Escolar, que es un órgano especializado de la Policía Nacional.

“Esta medida ya se ha tomado, y vamos a ponerla progresivamente en ejecución en todo el país. Incluso tenemos previsto uniformar a estos servidores administrativos, para que así estén debidamente identificados y clasificados dentro del ámbito escolar”, agregó el funcionario.

Violencia en las escuelas

El Ministro de Educación expresó que para el Minerd es de gran importancia el ambiente escolar. En ese sentido y frente a una serie de hechos de violencia entre estudiantes, consideró que más que atender esos casos individuales y tomar las medidas correctivas, es necesario “que establezcamos un sistema de atención temprana al ambiente escolar. Por eso he decidido crear una comisión interdepartamental para la convivencia de la comunidad educativa”.

“Para eso se ha establecido un acuerdo con el instituto dominicano de las tecnologías, con la oficina presidencial de la tecnología de la información y comunicación con el objetivo de regular el uso de todo lo que es tecnología de la información y la comunicación en las escuelas”, manifestó Navarro.

Asimismo, pidió al Ministerio Público revisar la medida de coerción contra el joven Daniel Alberto López, acusado de agredir a una compañera de clases en la escuela Rafael Félix Nova de Bayaguana. Consideró que el imputado corre el peligro de perder el año escolar, tras considerar que debió aplicarse otra sanción, ya que para el Minerd, la violencia entre estudiantes hace victimas al agredido y el agresor. Genrris Agramontes.

El Ejército de República Dominicana realizó una jornada de reforestación simultánea en cinco provincias del país donde sembró 90 mil árboles, dentro del acuerdo interinstitucional firmado entre los Ministerios de Defensa y Medio Ambiente.

Para el operativo el ERD., utilizó  583 soldados distribuidos en Villa Altagracia, Constanza, San Juan de la Maguana, Mao Valverde y Barahona.

En la jornada fueron sembradas 20 mil plantas de Melina en Los Arroyones de Villa Altagracia; 20 mil de Pino Criollo, Ciprés y Sabina en Monte Llano de Constanza; 25 mil de Pino, Greviela y Corazón de Paloma en Maguana Arriba y Hondo Valle de San Juan de la Maguana; 12 mil de Caoba Criolla, Juan I, Guayaba y Jagua en Ojo de Agua de Mao Valverde, así como 13 mil de Cedro, Caoba y Greviela en Santa Elena de Monte Cristi, para un total de 90 mil árboles.

Con la siembra de árboles maderables y frutales el ERD., cumple con la normativa del Plan Estratégico Institucional de desarrollar acciones, con miras a la protección y conservación del Medio Ambiente y los Recursos Naturales.

Para garantizar el éxito de la jornada de reforestación el ERD.,  cuenta con los técnicos especializados y los miembros necesarios, de la 2da. 3ra. 4ta. y 5ta. Brigadas de Infantería y el 6to. Batallón de Cazadores con asiento en Constanza, así como con la asesoría y apoyo de técnicos del Ministerio de Medio Ambiente. F:EC

En el día de ayer muchos quedamos impactados con la agresión de un joven en un liceo de Bayaguana a una compañera en plena aula y ante la presencia de la maestra que no hizo absolutamente nada.

Muchos queríamos saber quién era este joven capaz de hacerle esto a una niña por razones desconocidas.

El comediante y actor de cine Manolo Ozuna colgó en su cuenta en la red social de Instagram la fotografía del agresor. 

Junto a la imagen escribió el siguiente comentario:

NO TE PIERDAS: Accidente de tránsito en Av 27 de Febrero entre 6 vehículos deja 4 heridos (VIDEO)
“Está es la foto del monstruo que agredio la niña en la escuela ... pido justicia por la niña ... hoy ella es la hija de todos ...”. F: OrgulloRD

MIRA LA FOTO.

En el mes de Marzo un jovencito protagonizó una escena de romanticismo en una escuela que cautivó tanto a los usuarios de las redes sociales como a los residentes de la comunidad del Maizal en Mao, el mismo fue grabado y lleva más de 5 millones de views. 

Se trata del joven Delky Almonte, de 19 años, quien planeó una sorpresa para su enamorada Juaneysi Álvarez, de 16 años, teniendo como cómplice a su hermana e incluso a algunos profesores del liceo donde estudia la jovencita.

“Lo preparé para el 14 de Febrero, pero no pude” contó Delky a idominicanas.com y aunque en principio tuvo mucha vergüenza de hacerlo su hermana fue una gran motivación y hasta le ayudó hacer el cartel con la declaratoria a su novia. 

La jovencita ese mismo día cumplía los 16 días y decidió darle tremenda sorpresa. Con dicha declaración de amor ha logrado ganarse la confianza de los padres de Juaneysi ya que le han aceptado ir a cortejar a su hija en su hogar.

“Si lo quieres en realidad, que venga a formalizar junto a su padre”, le dijo su papá a Juanelsy. 

La linda parejita se ha hecho famosos en Maizal y el joven que era catalogado como ''Un tigre'' ahora es considera como romántico. Incluso ha cambiado y busca superarse ya que ha retomado sus estudios. F: OrgulloDominicano

Observa el video en cuestion de la declacion de amor:

El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional aplazó este jueves para el próximo 22 de junio el juicio de fondo contra Blas Peralta y los demás acusados del homicidio del exrector de la UASD, Mateo Aquino Febrillet.

Previamente, sin mediar palabras,  el abogado de Blas Peralta, Francisco Hernández Brito, se retiró de la audiencia.

Como una táctica dilatoria califica el abogado de la viuda de Aquino Febrillet, el abandono del abogado de Peralta.

Mientras que la defensa de la hija de Febrillet lo calificó como litigación temeraria.
Con la tecnología de Blogger.