Mostrando entradas con la etiqueta Roberto Angel Salcedo. Mostrar todas las entradas


La visita formó parte de una jornada que incluyó un recorrido por el Centro Cultural Narciso González en Villa Juana

Santo Domingo.– El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, visitó la mañana de este sábado Ciudad Juan Bosch, donde valoró positivamente el desarrollo de las obras de la construcción del anfiteatro La Gaviota y de un moderno centro cultural, concebidos para dinamizar la vida artística y comunitaria de este enclave en Santo Domingo Este.

Durante su recorrido, el ministro sostuvo una reunión con autoridades del Fideicomiso para la Construcción de Viviendas de Bajo Costo Ciudad Juan Bosch, así como con el viceministro de Proyectos de Inversión del Ministerio de la Presidencia, Camel Curi.

“En el Ministerio de Cultura estamos trabajando de la mano para recibir estas obras y poner en funcionamiento tanto el centro cultural como este anfiteatro; una agenda programática que permita el desarrollo de todos los habitantes de Ciudad Juan Bosch”, expresó el ministro Salcedo, quien se mostró gratamente impresionado por el nivel de avance y la calidad de las infraestructuras, que beneficiarán a más de 16,000 familias.

El viceministro Curi acompañó al titular de Cultura en un recorrido por las diferentes edificaciones. La primera parada tuvo lugar en el anfiteatro La Gaviota, concebido como un escenario abierto para la realización de eventos culturales y comunitarios de gran convocatoria, con el propósito de integrar a los residentes con artistas, gestores, y el propio quehacer cultural.


Ante el progreso de esta obra, Salcedo destacó que se diseñará una agenda permanente de actividades culturales que asegure la sostenibilidad de este esfuerzo conjunto entre el fideicomiso y las distintas instancias del Gobierno.

La segunda visita se realizó al centro cultural en construcción, el cual contará con salones especializados para la enseñanza de música, danza, teatro y artes visuales. Según explicó Curi, en el segundo nivel se habilitará una sala de exposiciones y un salón con capacidad para 95 personas, destinado a presentaciones artísticas, talleres y actividades comunitarias.

Además de estos recintos en Ciudad Juan Bosch, el ministro aprovechó la jornada para visitar el Centro Cultural Narciso González, ubicado en el sector Villa Juana, donde fue recibido por su director, Pedro Santos Martínez.

En dicho centro, Salcedo recorrió las instalaciones, incluyendo las aulas y el auditorio Monina Solá, y sostuvo un diálogo cercano con alumnos y personal docente con el propósito de conocer sus principales necesidades y buscar soluciones para fortalecer este importante espacio cultural.

Estas acciones forman parte del enfoque descentralizador que promueve la gestión del ministro Roberto Ángel Salcedo con el objetivo de llevar la cultura a todos los rincones del país y garantizar el acceso de la ciudadanía a bienes y servicios culturales de calidad.




El ministro Roberto Ángel Salcedo durante su visita presentó la iniciativa El Poder de las Buenas de las Buenas Palabras

Salcedo.– El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, encabezó en la provincia Hermanas Mirabal la presentación de la campaña nacional “El poder de las buenas palabras”, una iniciativa que promueve la construcción de una cultura ciudadana basada en el respeto, la empatía y la convivencia pacífica a través del lenguaje.

El acto tuvo lugar este sábado en la sede de la Gobernación Provincial, en Salcedo, en el marco del programa Calle Cultura, y contó con la presencia de autoridades locales, así como de representantes del sector educativo, líderes comunitarios y personalidades del ámbito artístico y cultural de la demarcación.

Durante su intervención, el ministro subrayó que esta campaña busca generar conciencia sobre el poder transformador de las palabras en los espacios sociales, educativos y familiares, más que imponer normas lingüísticas o morales. 

“El lenguaje que usamos cada día tiene consecuencias reales en nuestras relaciones personales. 

Apostar por un lenguaje más humano es apostar por una sociedad más justa y pacífica”, afirmó Salcedo.

El titular de Cultura estuvo acompañado por los viceministros para la Descentralización y Coordinación Territorial, Rossina Guerrero; de Identidad Cultural y Ciudadanía, Ramón Pastor de Moya; de Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural, Luis R. Santos; de Creatividad y Formación Artística, Amaury Sánchez; de Industrias Culturales, Alicia Baroni, y de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén.


La presentación en Salcedo forma parte de un recorrido que lleva esta iniciativa por todas las regiones del país con el objetivo de integrarla a programas educativos, centros comunitarios y eventos de participación masiva, como la Feria Internacional del Libro y los principales festivales de teatro, música y danza.

Paralelamente, diversas vías de la ciudad se llenaron de creatividad con una nueva edición del programa Calle Cultura, una apuesta ministerial que transforma el espacio público en escenario artístico, plataforma de identidad y punto de encuentro entre ciudadanía y gestión cultural.

En esta ocasión, el evento se desarrolló en la calle Francisca Mollins, esquina Restauración, donde cientos de personas se congregaron para disfrutar de una programación variada que incluyó música en vivo, danza folklórica, teatro, cuentacuentos, poesía, pintura y manifestaciones artísticas propias de la región del Cibao. 

Las presentaciones se extendieron durante toda la tarde, convirtiendo la localidad en una verdadera fiesta cultural.

La jornada fue coordinada por la viceministra Rossina Guerrero, titular del Viceministerio para la Descentralización y Coordinación Territorial, quien destacó que Calle Cultura forma parte de una política sostenida orientada a llevar el ministerio a las comunidades.

“Estamos construyendo una cultura de cercanía, de participación real, de identidad local. Y lo hacemos en la calle, donde la gente vive, crea y se expresa”, afirmó Guerrero.

Calle Cultura continuará su recorrido por distintas provincias del país, consolidándose como una de las estrategias más visibles del Ministerio de Cultura para democratizar el acceso al arte, visibilizar el talento local y fomentar la apropiación ciudadana del espacio público como territorio cultural.






El Ministerio de Cultura busca fortalecer la calidad de la comunicación pública

Santo Domingo.– El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, presentó este lunes la iniciativa “El poder de las buenas palabras”, un programa diseñado para resaltar el impacto positivo del lenguaje en la convivencia social y el desarrollo cultural.

Durante el acto, celebrado en la sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes ante un público compuesto por representantes de los sectores privado y académico, así como artistas, directores de medios de comunicación, líderes de opinión, periodistas, funcionarios y colaboradores del ministerio, el titular de Cultura enfatizó que el fin principal de esta propuesta es promover un uso consciente y constructivo del lenguaje.


“El objetivo es fortalecer la calidad del lenguaje tanto en los medios de comunicación y redes sociales como en cualquier espacio público donde interactuamos, además de fomentar el respeto mutuo y convertir las palabras en una herramienta clave para el desarrollo cultural, social y económico”, señaló el ministro Salcedo.

Tras la presentación de este prometedor programa, el Ministerio de Cultura (MINC) espera que instituciones, empresas y ciudadanos se sumen con entusiasmo a esta importante cruzada.

Esta iniciativa representa un esfuerzo significativo dela entidad cultural por promover una comunicación responsable y destacar el impacto del lenguaje en la construcción de una convivencia más armoniosa.

Con este programa, el MINC reafirma su apuesta por el poder transformador de la palabra como instrumento de cambio social, aspirando a que esta propuesta genere espacios de reflexión y sensibilización sobre la importancia de un lenguaje respetuoso y propositivo en todos los ámbitos de la vida pública.


Con la tecnología de Blogger.