Mostrando entradas con la etiqueta sociedad. Mostrar todas las entradas

· CNTD, CNUS y CASC llaman a vigilia frente al Congreso el 10 de septiembre

Santo Domingo, R.D. – Las centrales sindicales Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) y la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), encabezadas por sus presidentes Jacobo Ramos, Gabriel del Río y Rafael “Pepe” Abreu, respectivamente, rechazaron de manera categórica las pretensiones de algunos legisladores de modificar el régimen de cesantía laboral en el marco de la reforma al Código de Trabajo.

Los líderes sindicales recordaron que el proceso de concertación tripartita concluyó con un consenso que fue sometido por el presidente de la República, Luis Abinader, al Congreso Nacional, sin que se tocara la cesantía. Consideran que los congresistas que ahora plantean cambios “hacen un flaco servicio a sus partidos políticos y al clima de paz social que vive el país, al intentar favorecer únicamente al sector empresarial”.

Defensa de la paz social y la seguridad jurídica

Las centrales sindicales señalaron que han contribuido de manera decisiva a la estabilidad democrática, política y social de la República Dominicana, elementos que han favorecido el desarrollo económico, la atracción de inversión extranjera y la celebración de importantes eventos internacionales, como la 20ª Conferencia Regional Americana de la OIT, que se realizará en octubre en el país.

Advirtieron que modificar la cesantía sería una violación a la Constitución, que en su artículo 110 prohíbe alterar derechos adquiridos, y al artículo 62 que reconoce el trabajo como un derecho fundamental bajo protección del Estado. Además, recordaron que el capítulo 16 del DR-CAFTA protege el respeto de los derechos laborales en la región.

Alertan sobre riesgos de conflictividad social

Los dirigentes sindicales consideraron que algunos legisladores subestiman el compromiso del movimiento sindical con el diálogo social, pero advirtieron que si se insiste en violentar los derechos de los trabajadores, el país podría retornar a escenarios de conflictividad social y huelgas del pasado reciente.

Convocan vigilia y plan de movilización

Como primera medida, anunciaron un plan de movilización nacional que iniciará con una vigilia frente al Congreso Nacional el próximo miércoles 10 de septiembre a las 3:00 de la tarde.

El plan también contempla:

Marchas y plantones en distintas provincias.

Visitas masivas a entidades políticas, económicas y personalidades influyentes.

Acciones de mayor contundencia en defensa de los derechos laborales, si fuera necesario.

Los líderes sindicales reiteraron que la cesantía laboral es un derecho económico protegido por la Constitución y por acuerdos internacionales, por lo que no permitirán que se vulneren conquistas históricas de los trabajadores dominicanos.

Nellys Rivas, Marielle Suárez, Bélgica Villanueva, Lisbeth AJerez, Patricia Herrera, Yolemny Cruz

Santo Domingo, Rep. Dom.- La Alianza de Mujeres para el Desarrollo y el Empoderamiento (AMDEN), celebró un encuentro con sus integrantes, denominado “Coctel de Bienvenida 2025”, con el objetivo de conectar, crecer y potenciar talentos. En el mismo, participaron mujeres líderes en sus respectivas áreas, quienes han encontrado en AMDEN una plataforma ideal para crear alianzas estratégicas y potenciar sus proyectos profesionales y personales.

AMDEN se ha convertido en un espacio único que congrega a mujeres de diversos sectores del mundo de los negocios, incluyendo emprendedoras, dueñas de empresas, ejecutivas y abogadas que ocupan posiciones de liderazgo en importantes instituciones públicas y privadas, así como profesionales que dirigen sus propios despachos legales.


Lisbeth Jerez, vicepresidente de la organización, expresó su entusiasmo por el crecimiento de la comunidad y la importancia de esta nueva etapa para la misma. “Este 2025 marca un punto de consolidación para AMDEN. Hemos crecido como comunidad, alcanzando grandes mujeres que desde sus distintas áreas de negocios y del derecho, han encontrado en esta alianza, un espacio de conexión, crecimiento y empoderamiento. Nuestra misión sigue firme: acompañar a cada una en su proceso de descubrimiento y proyección de su talento, brindándoles herramientas y oportunidades que fortalezcan su camino personal y profesional”, destacó.

Para este año, la organización reafirma su compromiso de seguir promoviendo el desarrollo integral de sus miembros a través de capacitaciones especializadas, mentorías, eventos de networking y espacios de recreación y crecimiento personal.

Durante el coctel, las asistentes tuvieron la oportunidad de conectar con otras mujeres con intereses afines, compartir experiencias y proyectar sus metas para este nuevo año.

Directiva de AMDEN  Yolemny Cruz, Marielle Suárez, Camila Gómez, Katherine Faña, Ana Paula Campusano, Nellys Rivas, Paola Romero, Lisbeth Jerez

Este evento marca el inicio de un año cargado de oportunidades, aprendizajes y nuevas conexiones dentro de AMDEN, consolidando su papel como una comunidad de referencia para las mujeres que desean fortalecer su liderazgo, expandir sus horizontes y alcanzar nuevas metas.

Sobre la Alianza de Mujeres en Derecho & Negocio.

Es una comunidad de mujeres líderes, emprendedoras y profesionales de diversas áreas, que se han unido con el propósito de apoyarse mutuamente en su crecimiento personal y profesional. Fundada hace dos años, AMDEN se ha convertido en un espacio donde la sororidad, el networking y el desarrollo integral son pilares fundamentales. A través de capacitaciones, mentorías, eventos estratégicos y alianzas con marcas, promovemos el empoderamiento femenino en todas sus facetas, brindando herramientas para que cada mujer descubra, fortalezca y proyecte su talento en la sociedad y el mundo de los negocios.


Con la tecnología de Blogger.