La exvicepresidenta denuncia una supuesta trama, porque “los números la favorecen"


La exvicepresidenta Margarita Cedeño respondió este miércoles a la solicitud de la directora del programa Supérate (antiguo Prosoli), Gloria Reyes, en el sentido de que sean investigadas las gestiones de esa institución de ayuda social desde cuando la exmandataria lo dirigía hasta la fecha.

“A ella no, águila no caza moscas”, manifestó Cedeño al ser preguntada sobre qué tiene que decirle a Gloria Reyes, luego de que la funcionaria solicitara la referida auditoría a la Cámara de Cuentas.

Cedeño manifestó que el presidente Luis Abinader quiere hacer un circo con ella argumentando que “hay una trama desde el Palacio Nacional”.

“Al presidente Abinader, (que) quiere hacer un circo con Margarita, eso es una trama que tienen desde el Palacio (Nacional), porque ya me han elegido como su contrincante”, indicó.

La exvicepresidenta sostuvo que Abinader tiene los números y que no podrá reelegirse.

“Él tiene los números, ellos tienen los números, igual que los tenemos todos nosotros. Así es que ya él me ha elegido efectivamente como la candidata por el Partido de la Liberación Dominicana y como la próxima presidenta de la República también gracias a mí, a mi equipo y al gran trabajo que hemos realizado y a la confianza y credibilidad que tenemos en la población”, manifestó Cedeño en una entrevista en el Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio.

Supérate

La misiva, enviada por Gloria Reyes al presidente de la Cámara de Cuentas, Janel Andrés Ramírez, indica que considera de importancia un control interno y externo de la ejecución financiera y de los procesos puestos a su disposición.

De acuerdo con lo solicitado por Gloria Reyes con esta intervención busca identificar el manejo de fondos del programa Supérate durante el periodo comprendido entre el año 2012, cuando la exvicepresidenta Margarita Cedeño la dirigía, hasta el 2020, y también el tiempo que lleva la actual gestión.

La solicitud de auditoria incluye varios tópicos como es la evaluación de la ejecución presupuestaria de Supérate (antiguo Prosoli) desde el año 2012 hasta el 31 de agosto de 2020 y un chequeo a la institución de agosto 2020 hasta diciembre 2021.

También solicitó una investigación especial o forense sobre lo ocurrido con el programa Supérate con relación a las irregularidades denunciadas con el uso de la tarjeta otorgada a los beneficiarios para uso de negocios específicos en República Dominicana.

Diario Libre.-

 

Murió la noche del martes Génesis Josefina Jiménez Arias, de 21 años, la trabajadora sexual atacada por un cliente que se negó a pagarle por sus servicios.

La trabajadora sexual que estaba en cuidados intensivos en el Hospital Darío Contreras se encontraba en gravedad luego que el domingo 27 de marzo, después de que su atacante Dickson José Rivas García le clavara un cuchillo en la cara.

La joven fue declarada muerta, horas después de que su agresor fuera enviado a la cárcel de Najayo por tres meses de prisión preventiva.

La trabajadora sexual atacada se encontraba junto a una compañera que también fue agredida por el sujeto, quien según el testimonio de la sobreviviente trataba de encubrir el hecho

La instancia de solicitud de medida establece que las víctimas y el imputado llegaron alrededor del mediodía al apartamento y esperaron varias horas; y que luego el encartado aprovechó que una de ellas entró al baño para herir a la otra en el rostro, con un arma blanca.

Luego fue por la otra, la tiró en la cama e intentó estrangularla. En ese momento, el agresor se movió en busca del arma blanca y la mujer logró regresar al baño, donde se encerró a gritar por auxilio.

Al ser descubierto, el agresor intentó emprender la huida, pero fue retenido por los vecinos que llamaron al Sistema de Emergencias 9-1-1 y arrestado por agentes de la Policía Nacional.

El Ministerio Público le atribuye a Rivas la violación a los artículos 2, 295 y 304; párrafo II, 309-1 y 309-3, literales B, C y F, del Código Penal; y los artículos 83 y 86 de la Ley 631-16, para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados. 

elCaribe.-

 

El presidente de la república, Luis Abinader encabezó este jueves la reunión del gabinete de turismo, donde dejó aprobado, para su aplicación, el Protocolo para el Manejo de la Aviación Privada No Comercial.

En la reunión, realizada en el salón Los Trinitarios del Palacio Nacional, el director ejecutivo del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo presentó al mandatario y los integrantes del gabinete, el documento que establece en lo adelante los lineamientos para brindar seguridad, eficiencia, agilidad y transparecia, entre otras facilidades, a todas las aeronaves de la aviación privada no comecial.

“Esto es un esfuerzo en conjunto entre todas las agencias del sector, el gobierno central, los operadores aeroportuarios y los aeroclubes, para dar cumplimiento a un mandato del presidente Luis Abinader, de poner a la vanguardia el Sistema Aeroportuario Nacional, como uno de los principales ejes de la industria turística nacional”, indicó Pichardo.

Este manual de procedimientos, inexistente hasta el momento, renovará todo el funcionamiento de los servicios aeroportuarios internacionales dominicanos, en términos aduanales, migratorios y cargos establecidos por facilidades que se ofrecen, con el objetivo de incrementar la competitividad del sector y adaptarlo a las nuevas realidades, así como impactar de forma positiva, la industria turística.

Así mismo, la iniciativa abarca de manera integral los aeropuertos domésticos, en cuanto a la facilitación para la recepción, despacho, gestión de información y asistencia a pilotos y pasajeros de aeronaves privadas, como forma lograr las óptimas condiciones para atraer las más de 40 mil aeronaves privadas que vuelan al Caribe, pero no llegan a la República Dominicana.

Además del DA, entre las instituciones firmantes de este protocolo está el Ministerio de Turismo, Instituto Dominicano de Aviación Civil, Cuerpo Especializado de la Seguridad y de la Aviación Civil, Dirección General de Aduanas, Dirección General de Migración.

Así mismo, la Fuerza Aérea Dominicana, Dirección Nacional de Control de Drogas; los aeropuertos de Punta Cana, Cibao, Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM) y los aeroclubes; Quisqueya y Dominicano 74.

elCaribe.-

Así lo anunció ‘Despierta América’, quienes revelaron que es niña.


Evaluna Montaner y Camilo ya estaban en los últimos días de la dulce espera de su bebé: Índigo. Finalmente, este miércoles 6 de abril, ‘Despierta América’ dio la noticia del nacimiento y revelaron que ¡es niña!

Desde el fin de semana, la familia Montaner se preparaba para darle la bienvenida a la pequeña, aunque hasta ese momento no quisieron revelar el sexo del bebé. El lugar elegido para el nacimiento fue la casa que el clan de artistas tiene en Miami.

Previo a esto, Evaluna había contado en el podcast 'En la sala with Evaluna' que no podía ser madre: "Los médicos me dijeron un millón de veces que no podía tener hijos y que iba a ser imposible por mis hormonas y por todas estas otras cosas que supuestamente no estaban bien en mi cuerpo". Sin embargo, al parecer, el milagro sucedió.

Ricardo Montaner también había contado algunas intimidades del parto de su hija. “Va a nacer en casa, va nacer a través de una partera como nací yo hace 60 y pico. Va nacer de forma muy natural, probablemente en agua, lo van a decidir creo que en el momento”, había asegurado el cantante. “Hay una emoción muy especial, porque es el bebé de mi hija. Yo tengo ya cuatro nietos, de mis dos hijos mayores, pero cuando la nena queda embarazada es una emoción muy especial”, reflexionó. 

Migración informó que las deportaciones comenzaron en noviembre de 2021 y “se mantienen hasta la fecha”

La República Dominicana ha deportado a 792 migrantes haitianas embarazadas desde que comenzó en noviembre de 2021 con las expulsiones de las gestantes. Además, ha devuelto hacia Haití a 433 familias con menores de 18 años.

Se solicitó a la Dirección General de Migración (DGM) los datos de estas deportaciones con el 2017 como año de partida. Sin embargo, la DGM respondió que desde ese período a octubre de 2021 “no se produjeron deportaciones de familias completas ni de embarazadas”. Explicó en un documento que esas deportaciones comenzaron en noviembre de 2021 y “se mantienen hasta la fecha”.

Las deportaciones de migrantes haitianas embarazadas comenzaron en momentos en que la República Dominicana endureció sus políticas migratorias por la crisis de violencia en Haití, como comunicó el presidente dominicano Luis Abinader, en momentos en que llamó a la comunidad internacional a actuar con urgencia sobre el país vecino.

El argumento es que también los servicios de maternidad para las haitianas embarazadas representan un alto costo económico para la República Dominicana. Las instituciones de salud dominicanas han informado que los partos, naturales o por vía cesárea, de mujeres haitianas pasaron de ser el 12.5 % en el 2018 al 30.5 % en el 2021.

Organismos internacionales, como las Naciones Unidas (ONU) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), han criticado al país por la medida tomada. El Sistema de Naciones Unidas expresó su preocupación por las deportaciones de las mujeres embarazadas que “buscaban o inclusive ya recibían atención en centros de salud y hospitales”.

La CIDH señaló que las expulsiones exponen a las mujeres embarazadas “a graves vulneraciones” y urgió al país a acatar el principio de no devolución de una persona a otro país donde su vida o libertad peligre.

En la audiencia pública de la CIDH el Estado dominicano, representado por el embajador ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Josué Fiallo, se defendió de las denuncias sobre violaciones de derechos humanos en personas migrantes, sobre todo aquellas que son procedentes de Haití y de ascendencia haitiana.  

Fiallo garantizó que en el país “no se realizan” deportaciones masivas de mujeres migrantes embarazadas. El diplomático explicó que la DGM posee protocolos que impiden las deportaciones de las mujeres embarazadas en labores de parto. El embajador también aseguró que la deportación solo ocurre cuando es médicamente seguro para la madre y el bebé.   

La ley de Migración

La Ley General de Migración 285-04 faculta a las autoridades dominicanas a deportar a los extranjeros que estén en situación irregular y su reglamento de aplicación prohíbe las detenciones de mujeres embarazadas o lactantes, menores de edad, solicitantes de asilo y envejecientes.

 El superintendente advierte que “ya llegó el momento” de poner multas


Santo Domingo.- En la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) llegó el momento de poner multas. Así lo declara el superintendente Jesús Feris Iglesias, respecto a las afiliaciones irregulares que se realizan en el país y por las que al menos siete administradoras de riesgos de salud (ARS) fueron multadas a finales de marzo pasado con un monto que sobrepasa los 20 millones de pesos.

Pero las irregularidades no se detienen. En la actualidad, la entidad tiene varios casos en investigación que abarcan denuncias de personas que no reconocen haber elegido la ARS que tienen asignada.

“Esas irregularidades han venido sucediendo desde hace mucho tiempo y se les enviaba correspondencia para que no lo siguieran haciendo, pero eso es como llevarte una luz roja y que no haya consecuencias... Determinamos, aquí en la Sisalril, que ya llegó el momento de, no solamente enviarle una comunicación, sino que vamos a poner la multa tal y como dice la ley”, dijo Feris Iglesias, y avisó que ya no están jugando, sino aplicando la ley.

Su advertencia va también contra aquellos que sean reincidentes, pues aseguró que, en esta ocasión, se aplicó una multa por todas las denuncias a cada ARS, pero que de continuar la práctica se harán de forma individual por cada persona que presente una queja.


Con sus resoluciones de marzo pasado, la Sisalril sancionó a las ARS Renacer, GMA, Simag, Semma, Futuro, la del Colegio Médico Dominicano (CMD) y la Monumental. Las sanciones parten de denuncias de alrededor de 200 personas que fueron afiliadas o traspasadas de una ARS a otra sin su previo consentimiento.

La Sisalril informó que las multas también se aplican tras un proceso que “evidenció un incremento exponencial” de afiliaciones y traspasos irregulares en las ARS, así como la inobservancia de ellas a las solicitudes de información desde la institución.

La Sisalril indica que las investigaciones por afiliación inconsulta arrojaron que algunos formularios de traspasos tienen montaje de la imagen de la cédula del afiliado, huellas dactilares idénticas en diferentes afiliados o que las huellas y firma no coinciden con la del afiliado.

La Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social establece la libre elección de las personas para afiliarse en las administradoras de riesgos de salud de su preferencia.
No contemplan ir a la justicia

Aunque se trata de un delito de falsificación, Ferris Iglesia dijo que por el momento no han contemplado llevar el caso a la justicia ordinaria. “La sanción es la multa y nosotros estamos procediendo a la multa. La Sisalril es un armonizador de los diferentes intereses que confluyen en la seguridad social, nosotros lo que queremos es poner orden, pero no tener un papel de persecutor porque ese no es el papel de la Sisalril”, explicó el superintendente. Agregó que, si las ARS incumplen, serán multadas, pero dijo que buscan ayudarlas a que actúen correctamente. Adelantó que desde ya se están tomando acciones para evitar las irregularidades antes mencionadas, como es el desarrollo de una app para hacer el registro de afiliación o traspaso.

Diario Libre.-

PLD, PRD y Fuerza del Pueblo afirman llegarán “hasta las últimas consecuencias” tras aprobación de esa ley. El proyecto se aprobó en segunda lectura y obtuvo 102 votos a favor


Santo Domingo.- En la sesión de este pasado martes de la Cámara de Diputados se aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que establece tasa cero a 67 productos de la canasta básica familiar, al cual se agregaron las modificaciones de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD).

Las modificaciones que fueron presentadas por la AIRD y la JAD se fusionaron y fueron presentadas a los legisladores en el hemiciclo. 

Dichas modificaciones se limitan al párrafo III de el artículo uno que establece lo siguiente: “La Comisión para las Importaciones Agropecuarias podrá limitar con topes cuantitativos, vía cuotas, la importación de estos productos y determinará los mecanismos de administración correspondientes para cada caso”.

De la misma forma señala que en cuanto a los productos de la Rectificación Técnica, la Comisión dispondrá una cuota de importación antes de la aplicación de la tasa cero.

Otra modificación es que la Comisión para las Importaciones Agropecuarias deberá incluir en su proceso de discusión, análisis y determinación a los representantes de los sectores productivos correspondientes.

El presidente de la Cámara de DiputadosAlfredo Pacheco, explicó que durante la aprobación en primera lectura del proyecto se suscitó una controversia debido a que a través del Departamento de Comisiones se plasmó en el informe la afirmación de que este era una ley orgánica, pero es en realidad una ley ordinaria.

Sobre ese particular indicó que al proyecto en discusión se le debe dar el trato de una ley ordinaria porque modificará provisionalmente la tasa de esos bienes.

En ese sentido al informe de la comisión especial que estudió la iniciativa, se le realizó una modificación para cambiar donde dice conclusión y recomendación de la comisión donde señalaba “Ley Orgánica en virtud del artículo 112 de la Constitución” para que diga en lo adelante “Ley ordinaria en virtud del artículo 113 de la Constitución”, este fue aprobado por los diputados presentes en el hemiciclo. 

De igual forma, otras modificaciones que fueron agregadas al proyecto son la de un considerando y dos vistos.

La votación del proyecto de ley que, de manera provisional, grava con tasa cero el arancel de aduanas a ciertos bienes que afectan el costo de los alimentos que constituyen un componente básico para la alimentación de la familia dominicana fue aprobado con 102 votos favorables y 67 negativos. 

Ahora el proyecto pasará al Senado de la República para su conocimiento y aprobación. 

Hasta las “últimas consecuencias”

Los voceros de las bancadas de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Dominicano (PRD) y Fuerza del Pueblo, manifestaron que llevarán hasta las "últimas consecuencias" la aprobación de la ley de tasa cero a 67 productos de la canasta básica familiar, por considerar que su aprobación fue violentada.

El vocero de la Fuerza del PuebloRubén Maldonado, indicó que una vez más se violentó lo que la Constitución de la República establece con este tipo de leyes.

Maldonado señala que el origen de su reclamo es que a su entender a esa ley se le debe dar el tratamiento de una ley orgánica y no de una ley ordinaria, como está establecido en el artículo 112 de la Constitución sobre todo lo que se refiere a aspectos económicos y financieros es una iniciativa orgánica.

"Esta ley debió tratarse como una ley orgánica, evidentemente el PRM gobernante y sus congresistas en la clara evidencia de no contar con la capacidad para aglutinar las dos terceras partes, quisieron hacerla pasar por una ley ordinaria y no lo es, la Constitución de la República es bien clara y explícita en ese sentido", sostuvo Maldonado.

Afirmó que en ese tenor la Fuerza del Pueblo no da como un hecho la aprobación de la ley en dos lecturas de aranceles cero a los productos de la canasta básica familiar.

Destacó que como partido político la FP harán las acciones que fueran necesarias para impedir que el "mamotreto" de ley que solo tiene el fin de beneficiar a ciertos sectores empresariales a "costillas" del sector productivo del país.

Indicó que la votación terminó con 102 votos a favor y 67 en contra, pero debido a que es una ley orgánica debió contar con 120 fotos a favor para poder ser aprobado.

De su lado el diputado Gustavo Sánchez, vocero del PLD, indicó que ese proyecto es de ley orgánica y que su aprobación no se podía hacer como una ordinaria, por lo cual rechazan dicha aprobación.

El diputado indicó que esa votación es ilegítima e ilegal por lo cual ratifican su votación contraria a la iniciativa y piden que se lleve a la legalidad de la misma.

"La totalidad del bloque del PLD de manera unánime deja saber su inconformidad y se manifiesta en la decisión de objetar la votación por considerarla ilegal", sostuvo Sánchez.

De su lado la vocera del PRD, Fior Daliza Peguero, dijo que su partido no está a favor de esa iniciativa debido a que con este no se va a beneficiar al pueblo.

Aseguró que en primera lectura se aprobó en una modalidad y en la segunda se está aprobando con otra.

  Diario Libre.-

 


 

Un exdirector del Sistema Nacional de Resolución Alterna de Conflictos (Sinarec), dependencia de la Procuraduría, quien está siendo investigado por el caso Medusa, solicitó a un tribunal que descongele sus cuentas bancarias, las cuales fueron frisadas a raíz de estas pesquisas.

Ramón Burgos Acosta, que figura en la querella particular presentada por el Estado, a través del Equipo de Recuperación del Patrimonio Público (ERPP), hizo la petición ante el tribunal que lleva el control del caso, donde está imputado el exprocurador Jean Alain Rodríguez.

De acuerdo a las informaciones dadas en el Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, la solicitud ya fue conocida en audiencia, y para mañana miércoles se emitirá el fallo de si procede o no el descongelamiento de las cuentas.

Por otro lado, este martes en la mañana, el referido tribunal conocerá una audiencia de resolución de peticiones de otro vinculado al caso. Se trata del imputado Alfredo Solano Augusto, ex subdirector administrativo de la Procuraduría General de la República, quien interpuso la petición a través de sus abogados. El procesado cumple arresto domiciliario.

En este caso por corrupción administrativa hay varias personas que están siendo imputadas, pero la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) podría acusar a otras personas cuando presente la acusación formal.

Para esto, el pasado 29 de marzo, el Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional le otorgó a la Pepca una prórroga de tres meses para concluir las pesquisas y presentar acto conclusivo.

Para el titular de la Pepca eso fue “una muestra de que el tribunal ha entendido (...) la necesidad de que el Ministerio Público cuente con el tiempo suficiente para desarrollar todas las líneas de investigación”.

elCaribe.-

Corea del Norte ha dicho que nunca atacará primero

Kim Yo Jong, la hermana del líder supremo de Corea del Norte, Kim Jong Un, ha amenazado este lunes a Corea del Sur con su "fuerza de combate nuclear" si el país del norte es atacado por su vecino del sur.

"En caso de que Corea del Sur opte por la confrontación militar con nosotros, nuestra fuerza de combate nuclear tendrá que cumplir inevitablemente con su deber", ha expresado en un comunicado, según ha informado la agencia estatal de noticias KCNA.

En este sentido, la oficial del partido comunista ha matizado que Corea del Norte nunca atacará primero. "Pero si Corea del Sur, por cualquier razón, opta por una acción militar como el 'ataque preventivo' pregonado por (el ministro de Defensa Suh Wook), la situación cambiará", ha declarado Kim Yo Jong.

Para la hermana del mandatario de Corea del Norte, fue "un error irremediable muy grande que el llamado representante del Ejército surcoreano hablara de ataque preventivo, calificándoles "de enemigos", ha dicho.

Así, ha hecho hincapié en que "Corea del Sur no es su principal enemigo". "Nos oponemos a la guerra. Si los ejércitos de las dos partes luchan entre sí, toda la nación coreana sufrirá un desastre como el de hace medio siglo que podría ser más terrible, sin importar qué bando gane o pierda en una guerra o combate", ha subrayado.

Suh dijo públicamente el viernes que las Fuerzas Armadas de Seúl tenían capacidad para atacar "con precisión y rapidez" el punto de origen de los lanzamientos de misiles de Corea del Norte, así como sus puestos de mando, en cuanto hubiera indicios claros de un ataque a Corea del Sur.

Estas declaraciones de Kim Yo Jong llegan en un momento en que las tensiones en la región ha vuelto a aumentar. Pyongyang ha alarmado recientemente a sus países vecinos al probar un nuevo misil balístico intercontinental (ICBM) con capacidad nuclear.

Kim es conocida por su influencia en los asuntos intercoreanos en el régimen de Kim Jong Un, ostentando el puesto de vicedirectora de departamento del Comité Central del Partido de los Trabajadores (WPK), según informó la agencia surcoreana Yonhap.

Europa Press.-

Con la tecnología de Blogger.