Santo Domingo.- Con la llegada de la Semana Santa, especialistas del Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE) resaltaron algunas recomendaciones para cuidar la piel correctamente durante estos días, así como para evitar sufrir intoxicaciones alimentarias. 

“La piel es el órgano más grande del cuerpo. Es nuestro escudo frente a las agresiones externas; inclusive puede ser considerada el espejo de la salud, ya que muchas enfermedades se manifiestan primero a través de ella”, explicó la dermatóloga Lissette Caraballo. 

Resaltó que entre las funciones de la misma están la de barrera, ya que protege contra agentes externos, regula la temperatura corporal, protege frente a las radiaciones ultravioletas, forma parte del sistema inmunitario y regula el balance hídrico, controlando la pérdida de electrolitos. 

Entre las recomendaciones para el cuidado que permitirán disfrutar de una piel sana y bien cuidada destacó tratar la piel con suavidad, utilizando limpiadores suaves, sin detergentes; limitar la duración del baño, utilizando agua tibia en lugar de agua caliente; realizar la exfoliación con cautela, 1 o cada 2 semanas.

Además, humectación diaria, protección solar, pues la exposición solar excesiva puede provocar arrugas y manchas, así como un aumento del riesgo de cáncer de piel, sugiriendo un protector solar con un factor de protección encima de los 30 SPF, reaplicarlo cada 2 horas, principalmente si está en un lugar con alta exposición como playas o piscinas, utilizar medios físicos como gorros y ropas de color oscuro.

¡Cuidado con lo que comes!

Por su parte, la gastroenteróloga Coralina Santana, enfatizó la importancia de ser consciente de la alimentación durante estos días festivos. Recomendó evitar el consumo excesivo de alimentos altamente condimentados y grasos, así como moderar las porciones y evitar combinar una amplia variedad de alimentos en una misma comida, práctica común durante las festividades. Advirtió contra el consumo excesivo de alcohol y la precaución al consumir alimentos recalentados o mal almacenados, ya que pueden provocar intoxicaciones alimentarias.

Asimismo, instó a la población a prestar atención a los síntomas de malestar gastrointestinal, como cólicos, dolor abdominal, náuseas y vómitos, que pueden indicar deshidratación, especialmente si la persona no puede tolerar la ingesta oral. En caso de experimentar alguno de estos síntomas, recomendó buscar atención médica de emergencia de inmediato.

Para concluir, Santana hizo hincapié en la importancia de cocinar adecuadamente los alimentos y evitar el consumo de alimentos crudos o mal manipulados, como ensaladas, frutas y verduras, que pueden servir como vehículos para bacterias, virus y parásitos. Instó a la población a tomar precauciones adicionales en la manipulación y preparación de alimentos durante este período festivo para prevenir enfermedades relacionadas con la alimentación.

Ministerio de Obras Públicas habilitó el tramo del paso a desnivel de las avenidas 27 de Febrero con avenida Máximo Gómez, que se desplomó con las lluvias ocurridas el pasado 18 de noviembre de 2023.

En el momento en que habilitó el paso, las reacciones no se hicieron esperar de los conductores. Algunos afirmaron que la habilitación tardó mucho tiempo y que no va a solucionar del todo el congestionamiento vehicular en la concurrida avenida del Distrito Nacional.

Ángel Tejeda, viceministro de Planificación y Regulación Técnica, informó que fue habilitado con una mayor seguridad y para futuros eventos meteorológicos y sísmicos.

El viceministro aseguró que Semana Santa fue el mejor momento para habilitar el tramo, ya que sirve de aliciente para aliviar el tránsito de la capital en esta fecha tan importante para los dominicanos.

Afirmó que el proceso de reestructuración de la obra costo más de DR$250,000,000 de pesos.

Por el colapso de una de las paredes del paso a desnivel de la avenida 27 de Febrero con Máximo Gómez, unas nueve personas fallecieron que resultaron atrapadas dentro de sus vehículos.










La única manera de prevenir el cáncer de cuello uterino es vacunando a las niñas y niños a partir de los nueve 

Santiago, República Dominicana. - En el marco de la conmemoración del Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, Fundación los Arturitos vacunó a doscientas niñas en la Jornada de Vacuna de Papiloma, como parte de la alianza con el Programa Ampliado de Inmunización PAI del Ministerio de Salud Pública.

La doctora Ircania Gracia, presidenta de la Fundación, recuerda que la única manera de prevenir el cáncer de cuello uterino es vacunando a las niñas y niños a partir de los nueve años de edad contra el virus del papiloma humano, principal causa de esta enfermedad.

Durante la jornada se brindó información general a los padres sobre la importancia de la prevención y detección temprana de esta enfermedad.

La Fundación los Arturitos continuará trabajando arduamente para seguir promoviendo la salud de las niñas y jóvenes de nuestra comunidad. Invitamos a todas las familias a sumarse a esta iniciativa y a vacunar a sus hijas para prevenir el cáncer de cuello uterino.

Para más información sobre las próximas jornadas de vacunación y otras actividades de la Fundación, pueden visitar nuestras redes sociales o comunicarse con nosotros a través de nuestros canales de contacto.

¡Juntos podemos prevenir el cáncer de cuello uterino y cuidar la salud de nuestras niñas! 

Para más detalles de las jornadas y otras acciones recomendamos las redes @fundacion_losarturitos

Acerca de la Fundación los Arturitos

Fundación Los Arturitos nace en el año 2003 como es una entidad sin fines de lucro enfocada en ayudar a niños, niñas y jóvenes vulnerables de todo el territorio nacional.

Tiene como misión es ser un organismo que genere oportunidades de superación, liderazgo y preparación de niños, niñas y jóvenes vulnerables de comunidades de escasos recursos del País.

Cuentan con la visión de fomentar el desarrollo educacional y emocional de los beneficiados, apegados a los valores de Amor, Generosidad, Integridad, Liderazgo y Unidad.


La agencia líder del Carnaval Vegano celebró un evento sin desperdicios

Santo Domingo, D.N.- La agencia oficial del Carnaval Vegano, Mr. Tours, cerró recientemente su versión carnavalesca 2024 con una alta valoración de los miles de clientes, las autoridades y prestigiosas marcas comerciales que apoyaron la plataforma cultural los días 4, 11, 25 y 27 de febrero.

La agencia dirigida por Activil Wellove Modeste, coordinador de los Tour Operadores, celebró una serie de actividades que impulsaron y promovieron la tradición carnavalesca entre miles de jóvenes desde Santo Domingo y otras zonas del país.


"Este año pudimos confirmar que el Carnaval Vegano es un producto que se mantiene en crecimiento, hay una conexión muy especial entre nuestra juventud con este divertido baño de pueblo que nos une cada año y que es Patrimonio Inmaterial de la Nación", destacó Modeste.


La empresa, como cada año, contó con un paquete todo incluido y junto con las autoridades del Carnaval Vegano, trabajo para brindar un experiencia entretenida y segura donde los clientes pudieron disfrutar de artistas como: Yaisel La Melodía, Chimbala, Donaty, El Blachy, Novel Poppys, Mestizo is Back, Dj Scuff, Eudis el Invencible, Dj Joe Catador, Alberto Maria, Dj La Melma, Benny Montero, Dj Tsunami, Jeison Beats, entre otros.

El evento contó apoyo de COCAVE, Cerveza Presidente, Ciclón Energy Drink,Pinturas King, Coca Cola, Condones Pante, Xtreme Gel, Pringles, Trident, FourLoko, MamitasRD, Raeli Brand, Ambulancias HospitMed, Jugos Petit, Plaza Jacaranda, Infinity Club, Fruta Fresca, Los Insuperables, Rise Club, Comandante Pachingo, SuperQ 100.9, Gitano 18, Mixx 104.5 FM, Motiv Vodka, Summa Consultores, Rancho Típico Vega Real, entre otros.

En su incansable labor por resaltar la figura y legado de Rosa Duarte y Díez, el Dr. Eduardo Gautreau de Windt, distinguido escritor e investigador, miembro del Instituto Duartiano y de la Academia Dominicana de la Lengua, y tratadista destacado sobre la vida de Duarte, se embarcará en una serie de conferencias en Puerto Rico para compartir su extensa investigación sobre esta insigne dominicana.

El próximo 29 de febrero, invitado por la Universidad de Puerto Rico, recinto Humacao, el Dr. Gautreau ofrecerá la conferencia "Rosa Duarte: Vida y Obra". El evento se llevará a cabo en el departamento de español, dirigido a estudiantes y profesores de la universidad. La jornada continuará el viernes primero de marzo, cuando, invitado por la Casa Dominicana, el renombrado investigador presentará la conferencia "Rosa Duarte inserta entre las independencias americanas", una actividad abierta al público.

La conferencia proporcionará un profundo análisis histórico-literario, haciendo un "recorrido" por la participación de mujeres en las luchas de los países de Hispanoamérica y resaltando a las escritoras “registradas" del siglo XIX. Este evento está diseñado especialmente para académicos de la lengua y la historia, así como para personas, instituciones u organizaciones comprometidas con la lucha y el reconocimiento de las mujeres en la historia. También se extiende la invitación a representantes diplomáticos interesados en nuestras historias.

Esta obra abordada por Gautreau de Windt, se destaca como un testimonio histórico e historiográfico de corte romántico, de gran importancia a nivel nacional e internacional, al recoger el relato completo de la lucha independentista dominicana. Es el resultado de una profunda investigación histórica y literaria que abarca más de tres años. El Dr. Eduardo Gautreau de Windt ha contribuido con valiosos aportes a través de su obra "Martirio de una Rosa" y varios ensayos de investigación sobre la patriota dominicana. 

Además, tiene pendiente la publicación de su discurso de ingreso a la Academia Dominicana de la Lengua bajo el título "Escritura, amanuencia y memoria vicaría en Rosa Duarte y Díez". Cabe destacar que también fue el ideólogo inicial de la erección del cenotafio en honor a Rosa Duarte en el Panteón Nacional.


Santo Domingo, R.D.- La Fundación Cultural Gnosis de República Dominicana, realizó la conferencia “Las causas holísticas de las enfermedades”, a cargo del argentino Cesar Fares Elias, instructor gnóstico internacional.

La actividad se realizó en el Colegio Medico Dominicano y a la misma asistieron miembros de la fundación, así como amigos y relacionados.

Los temas tratados giraron en torno al origen de las enfermedades, el estrés y ansiedad, la ultra fisiología humana, la “Ley del karma” y la meditación, entre otros.

“Para nosotros es muy importante educar sobre estos temas, ya que muchas enfermedades y problemas del cuerpo y la mente del ser humano, tienen su origen en las emociones y pensamientos. Esta conferencia ayuda a que nos conozcamos más y así conseguir el bienestar del cuerpo, alma y espíritu”, indicó Welinton Otañez, presidente de la fundación.

Fares, psicólogo transpersonal con 35 años de experiencia, explicó que las enfermedades se agrupan en Ens astrale, Ens veneri, Ens espirituales, Ens naturae y Ens dei, de acuerdo con la Ciencia Gnóstica.

“Las primeras son las enfermedades que provienen de las influencias externas: sea de la naturaleza física o de causas más profundas, por lo que debemos cuidar nuestro entorno. Ens veneri se refiere al sabio uso de la energía sexual. Aquí hay que evitar la promiscuidad y abuso sexual. Con las Ens Espirituales, hay que cuidar de no emitir pensamientos negativos o hacer el mal a otras personas, dado que eso, se devuelve y nos daña más aún. El tipo de enfermedades por el Ens Naturae, son las relacionadas con la misma naturaleza humana, adquiridas por el medio ambiente en el que se vive, así como debidas a los pensamientos, emociones y acciones de tipo negativo. Con las de Ens Dei, hay que procurar el contacto con la naturaleza, unirnos a esa fuerza que nos dio la vida y la existencia”, afirmó.

El conferencista explicó durante su disertación, que este saber está basado en el conocimiento del antropólogo, médico y fundador de las escuelas gnósticas, Samael Aun Weor, con enseñanzas de integración médica para aplicarla de una manera sencilla y práctica.

“Las enfermedades nos acarrean miedo, dolor, sufrimiento y muerte, porque no tenemos una buena relación con nosotros mismos (físico) y con la esencia que llevamos dentro, la cual es una partícula de Dios. El karma, el ambiente en que vivimos, la alimentación y las medicinas que ingerimos son algunas de las causas de las enfermedades”, afirmó Fares.

Sobre la Fundación Gnosis

Es una institución sin fines de lucro que forma parte integral de la Confederación Internacional de Instituciones Gnósticas. La finalidad gnóstica es la felicidad de todos los seres humanos sin distinción. Esta procura que cada persona se esfuerce en el desarrollo de su parte interna y que elimine aquello que lo tiene encadenado a una vida de sufrimiento. Para esto se emplean prácticas exactas y métodos adoptados por múltiples culturas, que lograran transformar al hombre en un individuo consiente.


Actualmente opera en 32 centros en todo el país, donde ofrecen cursos gratuitos abiertos a todo público. Las próximas conferencias a realizar son: “La geometría del sonido” y “El plano astral y el mundo de los sueños”, ambas el 28 de febrero y con entrada gratis.

Los interesados pueden llamar al teléfono 829-618-0838, o contactarlos a través de su cuenta de Instagram @gnosisrd o su portal web www.gnosisrd.com.


Centros APEC de Educación a Distancia (CENAPEC), de la mano con las academias de Béisbol de la República Dominicana, entregó a la sociedad dominicana 76 Bachilleres del año escolar 2022-2023.

La institución trabaja con las academias de la Major League Baseball (MLB) desde hace 16 años y a la fecha ofrece su programa académico a la mayoría de ellas.

“Con la educación que les ofrece CENAPEC, estos jóvenes atletas tienen más oportunidades de crecer, no sólo en su vida deportiva, sino también como profesionales”, afirmó la doctora Pilar Constanzo, directora ejecutiva de CENAPEC.

Por su parte, la dirección de la MLB resaltó que a través de este programa se les permite a los atletas de las academias de las Grandes Ligas obtener un título de Bachiller, mientras que entrenan para convertirse en jugadores de béisbol profesional. 

Hasta el momento, CENAPEC ha dado acompañamiento a las graduaciones de las academias de New York Mets, Kansas City Royal, Los Dodgers, Los Piratas y New York Yankees.

Con el proyecto educativo se capacita a decenas de atletas, que, en busca del sueño de llegar a las ligas mayores, no siempre tienen el tiempo para estudiar en la modalidad regular. 

Con este programa CENAPEC les brinda escolaridad en un espacio propio para que se superen en otras áreas, en caso de no poder lograr su objetivo en este deporte.


Santo Domingo. - El Servicio Nacional de Salud (SNS) aclaró este sábado que son rutinarias las sustituciones de directores de hospitales candidatos a diputaciones, dado que estos deben agotar una intensa jornada preelectoral, lo que les impide una gestión a tiempo completo en el centro sanitario bajo su responsabilidad.

Así ocurrió con los directores de los hospitales Infantil Universitario Dr. Arturo Grullón de Santiago y Provincial San Bartolomé de Neiba.

El SNS reiteró su compromiso de garantizar que quienes ejercen la función de directores de hospitales realicen una jornada a tiempo completo, para poder de ofrecer atención sanitaria oportuna a los usuarios de la Red Pública de Salud.


La firma calificadora destaca la perspectiva estable de la empresa y su perfil de negocios fuerte y una posición financiera satisfactoria.

Santo Domingo, Rep. Dom.- Los márgenes operacionales de César Iglesias han presentado una gradual recuperación a partir del tercer trimestre de 2023, y esto ha sido destacado en el informe de calificación semestral de Feller Rate.

En el referido informe, la firma destaca que, esta recuperación se verifica en función de menores presiones inflacionarias sobre costos logísticos, costos de importación y de materias primas, acompañado de políticas implementadas por la empresa para mitigar estos efectos.      

Ante esta buena noticia, los ejecutivos de la empresa aprovecharon para destacar las fortalezas comerciales, operativas y la robustez del modelo de negocios de César Iglesias, que se sigue confirmando con los resultados financieros al cierre del 2023 y con las opiniones independientes emitidas por las agencias calificadoras.

Cabe decir que, la agencia calificadora también considera factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo. En este aspecto, César Iglesias dispone de iniciativas medioambientales de energía renovable, tratamiento de aguas residuales y jornadas de reforestación.

“Nuestra empresa vende más de 900 formatos de productos, asociados a una vasta gama de categorías, siendo comercializados a través de más de 100 marcas propias y de terceros bien posicionadas a lo largo de nuestro portafolio de productos”.

Con esto queda demostrado que han dado pasos firmes manteniendo los más altos estándares de calidad en la industria, tal y como lo confirman sus alianzas y socios estratégicos de valorada reputación nacional e internacional. “Además, reforzamos cada vez más nuestro compromiso con el medio ambiente y nuestro entorno, tal como lo afirma la calificadora Feller Rate en su evaluación”.  

Los ejecutivos de la calificada empresa, resalta que, para la elaboración de sus productos, César Iglesias cuenta con 24 plantas productivas, gestionadas y operadas de forma independiente y se encuentran concentradas en un único parque industrial, referente de modernidad y eficiencia en nuestro país, ubicado en el municipio de San Pedro de Macorís en un terreno de 300 mil m2. Éstas, cuentan con 54 líneas de producción diferentes que operan los 365 días del año.”

Factores o decisiones que incidieron sobre ella

• Dentro de los principales factores que justifican la ponderación de un fuerte perfil de negocio, la agencia calificadora destaca el fuerte posicionamiento en las principales categorías de mercados en la que César Iglesias participa; la alta diversificación de productos y canales de venta; economías de escala y amplia red de distribución; así como, industrias altamente competitivas.

• Feller Rate destaca que, la posición financiera satisfactoria se fundamenta en una gradual mejoría de los márgenes operacionales, ante menores presiones inflacionarias y el plan de negocios puesto en marcha por César Iglesias, basado en rentabilidad y eficiencia. Una menor exposición de los flujos a las variaciones en los precios de materias primas y del tipo de cambio; una disminución en los niveles de deuda financiera; y, una suficiente posición de liquidez, también apoyan estos resultados.


El Seibo. – La vicepresidenta Raquel Peña, junto al director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, dejaron iniciados este miércoles los trabajos de construcción del Hospital Municipal de Miches, en beneficio de sus más de 21 mil habitantes.  

La vicemandataria señaló que la preocupación por la remodelación del recinto hospitalario fue externada por los comunitarios, y tras comunicarla al presidente Luis Abinader, se instruyó no el remozamiento, si no la construcción de un nuevo hospital para todos los residentes de este municipio.

«Asumimos el compromiso de mejorar este centro de salud para el bienestar de cada uno de ustedes y sus familias, y aquí estamos de vuelta para hacerlo realidad», precisó.

En ese tenor, el titular del SNS, Mario Lama, aseguró que el proyecto sanitario marcará un antes y un después en las atenciones médicas de la zona. Igualmente, detalló que con una inversión total de RD$355,641,634.65, no solo se construirá la infraestructura del hospital, sino que también será equipado con tecnología de punta, por lo que ofrecerá una ampliada gama de servicios médicos. 

 «Hoy dejamos formalizados los trabajos de construcción, porque ya comenzó el proceso de demolición de esta vieja estructura, decir que en los tres años y medio de gestión y más de 55 hospitales remozados, es el primero que se va a demoler porque los estudios arrojaron que era necesario para que esta comunidad pudiese tener un hospital que ofrezca resultados», explicó Lama. 

Asimismo, el titular del SNS, detalló las áreas que tendrá la nueva edificación del centro de salud, entre ellas, una Emergencia con Triaje, consultorio de emergencias, seis sillas para nebulización, cuatro camas de observación, Trauma shock y Cura. 

El nuevo Hospital Municipal de Miches también dispondrá de 20 camas de internamiento, dos quirófanos, dos salas de parto, seis cunas neonatales, cuatro camas prequirúrgicas y cuatro postquirúrgicas. Igualmente contará con ocho consultorios de estos tres polivalentes, uno ginecológico, uno odontológico, uno pediátrico, uno de psicología y uno de adolescentes.  

El centro de salud, que está previsto sea construido bajo la responsabilidad del SNS en 16 meses, tendrá áreas de Imágenes Médicas con Rayos X y Sonografía, Laboratorio, Vacuna, Tuberculosis, Servicios de Atención Integral (SAI),   Cocina,  Comedor, Lavandería y Oficinas Administrativas.

Con la tecnología de Blogger.