SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- La “Marcha del Fin de la Impunidad” que contó con los pasos de docenas de miles de dominicanos, tuvo un inicio si se podría decir inesperado.

Esa pequeña chispa que encendió el amor patrio de un número considerado de dominicanos, fue el motivo que dio inicio a lo que fue el gesto mas bello y noble demostrado por quisqueyanos valientes.

La pequeña chispa tiene nombre y apellido; Ricardo Nieves, un periodista de intereses desarmados y desinteresados, fue el esa chispa que hacía falta para encender la hoguera de la justicia del pueblo. 

Con tantos temas de impunidad, corrupción y malversación de fondos que tienen tan hartos a un país tan maltratado y saqueado por un grupo de delincuentes de cuello blanco. Solo hacía falta una motivación tan oportuna como la que encendió el señor Nieves.

El pasado mes de diciembre durante su partición en la emisora de radio Z 101, Ricardo Nieves llamó a una marcha masiva por parte de todas las entidades civiles, políticas y religiosas de todo el país. Iniciando así lo que sería un desborde de exigencias y reclamos de justicia.

Nieves durante ese llamado también acusó al Procurador General de ser un cobarde, ruin y payaso.

DAJABÓN, Rep. Dom.- Decenas de inmigrantes haitianos ingresan de forma ilegal a territorio dominicano, utilizando como vía esta comunidad del municipio Dajabón, en la frontera.

La Vigía, donde funciona un destacamento del Décimo Batallón de Infantería del Ejército, han sido retirado los soldados que vigilaban el punto conocido como El basurero, por donde es mayor el flujo de extranjeros.

Los indocumentados atraviesan esta comunidad y toman la ruta conocida como la berma del canal hasta el kilómetro 5, por donde hay una piscina, y se dirigen a los diferentes pueblos a pie. En el caso de no ser auxiliados por los que también se dedican a traficarlos, tienen vehículos y motores en el lugar que usan como punto de encuentro.

A diario son frecuentes las caravanas de extranjeros, quienes ademas traen cubanos y de otras nacionalidades a su paso por la frontera del lado dominicano. Vía: El Caribe

El obispo de la Diócesis de Baní, monseñor Víctor Masalles, se manifestó hoy a favor  de que los dominicanos continúen las movilizaciones hasta que se elimine la corrupción, tal y como lo hicieron en la Marcha contra la Impunidad del pasado domingo.

“Entiendo que debería haber movilización. Debería haber un movimiento que busque que por fin no se admita la corrupción, y que ésta sea saludablemente inhibida”, declaró el religioso tras presidir una eucaristía en la Catedral Primada de América.

Dijo que es una triste verdad que estamos en un país donde los niveles de corrupción son altos. “Están saliendo esos casos en el exterior. Tendremos que quitaros todos para poder ser transparentes”, agregó.

Se recuerda que el pasado domingo decenas de miles de ciudadanos caminaron contra la corrupción en la administración pública, esto a raíz del escándalo suscitado por la empresa constructora brasileña Odebrecht, la cual habría pagado US$92 millones en soborno a funcionarios dominicanos por la adquisición de contratos de obras.

MIAMI (AP) — Venezuela es la nación más corrupta de Latinoamérica y una de las diez con mayor corrupción en el mundo, junto con Irak, mientras que Chile y Uruguay son las naciones más transparentes de la región, de acuerdo al Índice de Percepción de la Corrupción de 2016. La República Dominicana aparece en la lista de los más corruptos.

Este reconocido indicador muestra los niveles de corrupción percibidos por empresarios y especialistas con respecto al sector público de 176 países y territorios alrededor del mundo y es elaborado por Transparencia Internacional, una organización no gubernamental con sede en Berlín cuyo principal objetivo es combatir la corrupción.

De los países incluidos en el índice, más de las dos terceras partes (el 69 obtuvo una puntuación menor de 50 en una escala donde cero representa una percepción de altos niveles de corrupción, y 100 es percibido como un nivel ínfimo del mismo aspecto.

Dinamarca y Nueva Zelanda encabezan la lista como los países más transparentes, con puntuaciones de 90. Son las mejores entre todos los países, aunque ninguno está exento de corrupción, de acuerdo con Transparencia.

En Latinoamérica, once naciones bajaron su nota, cuatro quedaron con la misma puntuación y cuatro mejoraron. "América Latina lamentablemente es una de las regiones que ha calificado más mal", expresó Alejandro Salas, director para las Américas de Transparencia Internacional, y "eso no es muy alentador", dijo en entrevista telefónica con The Associated Press.

Aunque su puntuación de 17 unidades no ha variado con respecto a 2015, la percepción de corrupción de Venezuela sólo está por encima de países como Somalia —que con diez puntos está en el último lugar de la lista— Afganistán, Corea del Norte, Yemen y Siria.

"Veo difícil que vaya a haber mejoras bajo el actual régimen", dijo Salas refiriéndose al gobierno del venezolano Nicolás Maduro, quien ha sido acusado por la oposición de su país de controlar el poder judicial, el ejército y la prensa. "Es ingenuo pensar que los mismos que se benefician de algo lo vayan a cambiar".

Entre las naciones latinoamericanas que más retrocedieron aparecen México, Chile y Uruguay. Entre las que no registraron cambios están Cuba, Guatemala, Colombia y Venezuela. Otros países latinoamericanos que bajaron la nota son Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Perú y República Dominicana.

Aunque Chile y Uruguay son percibidos como los países menos corruptos de la región y están ubicados incluso mejor que algunos europeos como España e Italia, han retrocedido cuatro y tres puntos respectivamente al compararlos con el índice del 2015. Uruguay tiene 71 puntos, y está apenas por debajo de Japón, Irlanda y Estados Unidos. Chile, por su parte, tiene 66 puntos, al igual que Bahamas, y sólo un puesto por debajo de Francia.

México, en tanto, aparece con 30 puntos, cinco menos que el año anterior. Está en el mismo nivel que Honduras, Laos y Paraguay; pero por detrás de Ecuador, República Dominicana, Perú, Bolivia, Argentina y Brasil, entre otros. Entre los latinoamericanos, sólo Guatemala, Nicaragua y Venezuela son percibidos como más corruptos que México, según el indicador.

Si bien la puntuación de Brasil mejoró dos puntos, de 38 a 40, en 2016 con respecto al año anterior, la nación sudamericana ha descendido en relación a cinco años atrás tras la revelación de varios escándalos de corrupción en los que se vieron involucrados figuras públicas como la expresidenta Dilma Rousseff y compañías estatales y privadas, como Petrobras y Odebrecht.

Casos de corrupción a gran escala como el de Brasil, muestran cómo la "colusión entre empresas y políticos arrebata a las economías nacionales miles de millones de dólares de ingresos que se desvían para beneficiar a unos pocos a costa de la mayoría", indicó el informe que acompaña al Índice. "Redunda en violaciones a los derechos humanos, frena el desarrollo sostenible y favorece la exclusión social".

Sin embargo, en el último año, la percepción de Brasil mejoró porque se reconoce el papel que han tenido algunas instituciones para responder a esa corrupción, entre ellas la fiscalía general, algunos jueces, y la policía federal investigadora, dijo Salas.

Argentina, por su parte, aparece como el país latinoamericano que más ha mejorado: ascendió cuatro puntos, de 32 a 36, aunque aún aparece por debajo de su vecina Brasil, Colombia, Panamá, Cuba y Costa Rica, y muy lejos Dinamarca, Nueva Zelanda, Finlandia, y hasta de Uruguay y Chile. También mejoraron Paraguay y Costa Rica. FUENTE.

SANTO DOMINGO.- La diputada Gloria Reyes, representante del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la Circunscripción 5 de la provincia Santo Domingo, anunció que coordina un concurso que busca convertir al municipio de Pedro Brand en zona ecoturística.

Reyes dijo que los participantes, quienes deben residir en Pedro Brand, Pantoja y Los Alcarrizos, tienen la oportunidad de enviar propuestas en concordancia con las bases del concurso, las cuales están disponibles en el portal www.pedrobrandecoturistico.org.

Asimismo, agregó que los ganadores recibirán un crédito educativo de RD$ 125,000 (1er premio),  RD$ 75,000 (2do premio) y RD$ 50,000 (3er premio).

“Pedro Brand es un municipio con un gran potencial ecoturístico por sus importantes afluentes, grandes extensiones montañosas, flora y fauna abundante, así como sus riquezas naturales a 30 minutos del Distrito Nacional”, destacó la legisladora, vicevocera del Bloque de Diputados del PRM. 

Además, sostuvo que la idea es que los concursantes puedan hacer una investigación de campo, en la que identifiquen los atributos principales que tiene esa demarcación geográfica, en la zona de montaña y ríos, que puedan ofertarles a los visitantes.
La congresista informó que ha visitado varias escuelas y colegios para incentivar a los estudiantes a participar en el certamen.

Los concursantes pueden enviar sus trabajos al correo pedrobrandturistico@gmail.com.

SANTO DOMINGO.- Los enigmas de la eventual política económica del presidente número 45 de Estados Unidos, el magnate inmobiliario Donald Trump, conmina a los inversionistas de capitales a un cuidado extremo respecto a los escenarios que puedan presentar los mercados, según sostiene el economista Emile de Boyrie.

“Tienen que observar con ojo clínico los posibles escenarios que se puedan presentar en los mercados para el 2017, tomando en consideración los riesgos que envuelven”, estima el experto bursátil.

El analista financiero internacional sostiene que “todavía es temprano para decir con certeza lo que va a ocurrir”  a partir del nuevo gobierno que desde la próxima semana asumirá la principal economía del mundo.
Cree que los inversionistas deben afrontar hoy más que nunca la necesidad imperiosa de trabajar con asesores financieros de experiencia y de su confianza, creando un portafolio de inversiones diversificado y que concuerde con las expectativas y metas a alcanzar.

De Boyrie indicó que la victoria de Trump se produjo en un año recién cargado de incertidumbres políticas, sociales y económicas en todo el mundo y ahora los inversionistas se empeñan en descifrar el futuro de los mercados de inversiones, a la luz de la futura administración estadounidense.

No obstante, el experto bursátil sostiene que la historia ha enseñado que no importa los elevados niveles de incertidumbre, pues los mercados siempre asimilarán sus efectos.

Dijo que a partir del próximo día 20 habrá que tomar en cuenta las medidas políticas y económicas que imponga o trate de imponer el nuevo gobierno de Estados Unidos.

Cita entre estas las relacionadas con ajustes impositivos compuestos por cambios en la tasa del impuesto sobre la renta e impuestos a los dividendos y a las ganancias de capital.
“La idea es rebajar las tasas a cobrar a las corporaciones e individuos de altos ingresos, incentivando la inversión de capital y creación de empleos”, agregó.

También se refirió a las expectativas en torno a la apelación o ajuste a la ley de seguro de salud conocido como Obamacare que el Partido Republicano quiere eliminar o ajustar, pero sin aún presentar su versión de lo que pudiera ser la nueva legislación.

Dijo que la industria del Seguro de Salud, además de generar miles de millones de dólares, afecta lo más íntimo de los ciudadanos a nivel nacional.

“Los costos mensuales se han disparado a niveles sumamente altos, mientras los grande laboratorios continúan generando ganancias históricamente altas”, aseveró el analista financiero.

Al abordar la posible eliminación de regulaciones en el sector bancario, De Boyrie recordó que esta falta de regulaciones limitaron los instrumentos de inversión utilizable por la banca para invertir sus capitales, dando lugar a la recesión económica  del 2008.

Indicó que otros factores de incertidumbre es la posible imposición por Trump de una tarifa ascendente al 35 por ciento sobre los tributos del sector automovilístico que mantengan sus plantas de ensamblaje y fabricación fuera del territorio norteamericano.

SANTO DOMINGO.- Por motivo de la celebración del Día de Los Reyes Magos, la diputada Gloria Reyes entregó juguetes a niños y niñas de escasos recursos en el sector Santa Rosa, en el antiguo Batey Palmarejo.

La actividad estuvo auspiciada por la Fundación Marca la Diferencia, la cual dirige la joven legisladora, representante de la Circunscripción 5 de la provincia Santo Domingo.

Durante la entrega, Reyes estuvo acompañada de varios miembros de la entidad, entre ellos Eduardo Peña, Edwin Peña, Eddy Arango, Virgilio Feliz, Ana Cristina Alburquerque, y Belinda Mercedes, quienes junto a los personajes de Gaspar, Melchor y Baltazar lograron cautivar los corazones de los niños y niñas.
“Los tres Reyes Magos salieron a buscar al salvador y a ofrecerle lo que tenían, eso queremos hacer nosotros en el día de hoy dar alegría a estos niños que iluminan nuestras vida, es sólo darles un poco a ellos que nos brindan tanto”, expresó la diputada. 

Al finalizar la actividad, Reyes exhortó a los niños a seguir estudiando y portarse bien.
Además,  la legisladora se comprometió a continuar trabajando a favor ellos desde el Congreso Nacional.

El caso Odebrecht presenta al país una oportunidad única para avanzar en tres campos fundamentales para su desarrollo.

En primer lugar, para el Poder Judicial, al tratarse de un caso en que las principales informaciones vendrán del exterior, permitirá a los tribunales actuar con una libertad sin precedentes para enviar el mensaje que espera la sociedad en materia de combate a la corrupción.

En segundo lugar, a los partidos políticos, incluyendo al partido de gobierno, porque podrán salir de personajes de influencia en sus filas, pero que constituyen baldones demasiado visibles que deterioran su imagen como instituciones orientadoras de la opinión pública.

En tercer lugar, a la administración del presidente Danilo Medina, que podrá reclamar para sí, el logro de un avance importante en el adecentamiento de los procesos públicos que enviaría un mensaje claro a las empresas nacionales e internacionales sobre la forma de haber negocios con el Estado Dominicano y, de paso, recuperaría unos millones de dólares que caen muy bien.

Los políticos deben saber, además, que este caso no es igual a los anteriores expedientes de corrupción. Un fracaso en su persecución podría ser el detonante de un estallido social que derrumbe todo lo construido hasta ahora, y que afectaría el turismo, la inversión extranjera y el clima de estabilidad que ha sido la base del éxito del Partido de la Liberación Dominicana. O sea, que lo que está en juego no es la suerte de dos o tres “camajanes” de la política o de los negocios, sino el futuro del propio PLD y de su obra de gobierno.

Como expresó una estadista, «lo esencial para el buen funcionamiento de nuestras democracias es la justicia... Sin un sistema judicial eficaz, el régimen democrático no puede sobrevivir.»

Por ADRIANO MIGUEL TEJADA / atejada@diariolibre.com

“Así como le he pedido a mi hijo que se entregue, también pido al Presidente que entregue funcionarios que recibieron soborno".

Santo Domingo.-El general retirado Rafael Pércival Peña pidió hoy al presidente Danilo Medina que entregue a los funcionarios que recibieron soborno y que “son delincuentes”.
 “Así como yo le he pedido a mi hijo que se entregue, yo también quiero pedirle al Presidente que entregue a los funcionarios que recibieron soborno, que son delincuentes y que deben ser sometidos a la justicia, así como Jhon también debe ser sometido a la justicia”, indicó el general Percival.

Durante una llamada telefónica a Noticias SIN, Percival Peña exhortó  a su hijo, John Percival Matos quién se encuentra prófugo, que se entregue a las autoridades.

“Yo lo único que quiero decirle al pueblo dominicano que está viviendo este episodio que ha estremecido la nación, y que ya yo le he pedido que se entregara. Pero hay un nuevo ingrediente, es que ayer todos esos funcionarios con su casaca de guacamayo, ahí en el Palacio se reunieron y que dijeron que lo iban a buscar vivo o muerto, yo no creo que eso no es repartir justicia”, expresó.

“Al pueblo dominicano que tenga feliz Navidad y bendiciones, que nosotros estamos preparados para lo peor. Dios sabe lo que está haciendo, y nosotros entendemos que Él obra todo para su bien”, añadió Percival.

El Ministerio Público identificó ayer a John Percival Matos y Brayan Peter Félix Paulino como las personas que junto a otras dos ,hasta el momento desconocidas, asaltaron la noche de este lunes una sucursal del Banco Popular ubicada en el centro comercial Plaza Lama.

En una orden judicial de allanamientos, el fiscal adjunto del Distrito Nacional, Johan Newton López, señala que “en fecha 26 de diciembre de 2016, siendo aproximadamente las 7:30 de la noche, John Emilio Percival Matos y Brayan Peter Félix Paulino ( Marichi) y dos individuos hasta el momento no identificados, se presentaron a la sucursal del Banco Popular ubicado en Plaza Lama de la avenida 27 de Febrero, realizando disparos y lanzando bombas lacrimógenas e hirieron dos vigilantes de la compañía de seguridad La Confianza, logrando cargar con dos valijas conteniendo en su interior la suma de tres millones setecientos mil pesos y veinticinco mil dólares y emprendieron la huida por la parte trasera del local comercial”.
Percival Matos y Félix Paulino fueron identificados gracias al video grabado por las cámaras de seguridad de alta definición de la plaza comercial y de la sucursal bancaria, ya que los dos que penetraron al establecimiento tenían el rostro descubierto.

Tres asaltos parecidos

El 4 de agosto varios individuos asaltaron a un mensajero que se dirigía a depositar dinero en la sucursal de la Asociación Popular de La Sirena, en Villa Mella, resultando cuatro personas heridas de bala.

El 15 de septiembre un vigilante de un camión de envío de valores murió y otro resultó herido cuando delincuentes asaltaron el vehículo que iba a una entidad bancaria, en Bella Vista Mall.

Los tres hechos reflejan el mismo ‘modus operandi’, consistente en asalto a camiones de envío de valores en plazas comerciales, uso de armas largas y vigilantes heridos.

Otros casos

En marzo de 2013 fue descargado por insuficiencia de pruebas. Fuente: El Día.

Hoy recordamos con una mezcla de dolor y orgullo la caída de Manolo y sus compañeros. Murieron por sus ideales, y eso nos enorgullece; pero no cayeron en combate, sino que fueron vilmente asesinados, luego de haber sido hechos prisioneros.
Hoy se cumplen 53 años de ese cobarde crimen de Estado que aún sigue impune. A los guerrilleros los amarraron y los asesinaron uno por uno a bayonetazos, de una manera cruel y despiadada; dejaron de último a Manolo para que vea morir a sus compañeros de manera lenta y agónica. Me disculpan, pero esa fue la realidad, y hay contarla para que sepa.

¿Si Manolo Tavares es un Héroe Nacional, por que su asesino, Ramiro Matos, nunca ha sido juzgado? Aún estamos a tiempo de hacer justicia. Es lo menos que podemos hacer por aquellos que dieron su vida por nuestra libertad. 

Por Claudio Caamaño
@ClaudioCaamano

SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- El Ayuntamiento del municipio de La Vega anunció este martes que entregará el sueldo trece a sus empleados sin acudir a préstamos.

“El ingeniero Kelvin Cruz, alcalde del municipio de La Vega, sometió ante el Consejo de Regidores la solicitud para la aprobación de transferencia y modificación del presupuesto del 2016 para así garantizar el pago del sueldo número 13 sin la necesidad de acudir a préstamos”, informó la Dirección de Comunicación de la Alcaldía vegana.

Asimismo, agregó que los ediles veganos aprobaron a unanimidad la propuesta del ejecutivo municipal.

“No obstante, haber recibido una Alcaldía con una deuda por más de 300 millones de pesos, la iniciativa de Cruz pone de manifiesto que con una administración austera, eficiente y comprometida con los mejores intereses de su pueblo se pueden lograr cambios sustanciales para el beneficio de los munícipes”, subraya. 
Con la tecnología de Blogger.