SANTO DOMINGO.- El diputado Wellington Arnaud, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), lamentó el constante aplazamiento del conocimiento del proyecto de resolución por parte de la Cámara de Diputados que busca interpelar al actual ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, para que explique el estatus de las obras contratadas, ejecutadas y en ejecución por la compañía Norberto Odebrecht.

Arnaud recordó que el proyecto lleva en la Cámara Baja más de dos meses sin que hasta la fecha se conozca, lentitud que atribuyó al desinterés de la bancada peledeísta.

“Nuestro rol como legisladores es fiscalizar sin importar color político, si el Congreso cumpliera a cabalidad con ese deber, hoy no estaríamos hablando de corrupción e impunidad porque el seguimiento a la ejecución presupuestaria de las obras sería constante”, precisó el legislador al tomar un turno en la Cámara Baja.

Asimismo, el congresista opositor insistió que la solicitud de interpelar al ministro de Obras Públicas no busca “molestar”, sino porque es de interés público que el funcionario aclare cómo han sido financiadas y cuál ha sido el costo real de obras como la construcción de la carretera Cibao-Sur (Piedra Blanca, San José de Ocoa).

Calificó de inconcebible que mientras en la Ley de Presupuesto están contemplados 150 millones de pesos para construir el Palacio de Justicia de Santo Domingo Este, a la fecha no se ha ejecutado un solo peso, sin embargo obras realizadas en la gestión de Gonzalo Castillo como el corredor ecológico de Pontezuela en Santiago de los Caballeros fue ejecutada por Odebrecht utilizando financiamiento de fuentes externas, sin la aprobación del Congreso.

También deploró que en cuatro meses no ha sido desembolsado un peso de los 180 millones de pesos, contemplados en la Ley de Presupuesto, para la construcción del Mercado de La Vega, mientras sucede lo mismo con la circunvalación de San Francisco de Macorís que tiene un presupuesto aprobado de 552 millones de pesos, pero a la fecha y cero peso ejecutado.

Dijo que muchos legisladores están cansados de someter proyectos de resolución para construir o reparar carreteras, canchas o escuelas y que aunque se aprueban, como no son vinculantes, no se incluyen en la Ley de Presupuesto y que sin embargo a Odebrecht el Gobierno le ha pagado millones de dólares sin ser aprobados contratos de préstamos en el Congreso Nacional. ©AtmósferaDigital

Santo Domingo.- Una periodista denunció que en el día de hoy su esposo y su hijo de un año por un periodo de 3 horas fue retenido en el ayuntamiento de Santo Domingo Este (ASDE).

Se trata de la periodista Grissell Medina, quien reside en el sector de Los Frailes II, lugar donde no pasa el camión de la basura, razón por la que las personas han tenido que improvisar vertederos en la marginal de Las Américas.

Explicó que su esposo Wady Pérez, tiró una funda de basura en uno de los vertederos en horas de la mañana, fue atrapado en el acto y le dijeron que le iban a poner una multa. Así que fue al edificio del ayuntamiento que esta ubicado en Los Mameyes para que procedieran a ponerle la multa, y lo dejaron detenido por 3 horas junto con su hijo. 

Narró que llegado el mediodía fue le dieron el papel con la multa y le habían dicho que no podía irse sin pagarla de inmediato, además que debía ir con uno de los empleados del ayuntamiento. 

Luego de mucho discutir, lograron salir del edificio, pero recibe llamadas amenazándolo con que debía ir a pagar la multa en ese momento y que si no lo iban a ir a buscar a su casa. 

Ahora Medina está temiendo por su familia y hace responsable al Ayuntamiento de Santo Domingo Este en caso de que pueda pasarle algo a su esposo.

El evento se llevó a cabo en las instalaciones de Vargas Catering con la presencia de directivos de los diferentes clubes rotarios del país.

SANTO DOMINGO.- La Gobernación 2017-2018 del Distrito 40-60 de Rotary International realizó un congreso de Relaciones Públicas y Prensa con el fin de mejorar la comunicación y acercamiento con las comunidades, además de crear una línea formativa en beneficio de los distintos proyectos sociales de la organización en el país.

El evento tiene como objetivo fortalecer el potencial de los clubes, para ayudar a la fundación a tener una buena imagen, dar a conocer y  llegar a aquellos que no conocen Rotary. La actividad, que logró la atención de un nutrido grupo de rotarios de diferentes puntos del país, se llevó a cabo en las instalaciones de Vargas Catering.

Los invitados fueron recibidos por Pedro Vargas, presidente electo para el periodo de 2017-2018 del Club Rotario Santo Domingo, quien resaltó la larga trayectoria de Rotary, de más un siglo de existencia y estabilidad. Puntualizó que este año buscan fomentar el apoyo de las comunidades rotarias, por lo que era necesario el apoyo de cada uno de los miembros para hacer realidad cada una de las metas pautadas.

El congreso inició con el tema “Manejo de la de las redes sociales como apoyo a las Relaciones Públicas” dictado por la directora de la revista MercadoSocial, Manuela Lora, seguida por la comunicadora Sandra Castillo, quien habló sobre la “Imagen para Televisión”; de igual forma las destacadas relacionistas públicas Sandy Pou y Lara Guerrero expusieron sobre el buen manejo de las relaciones públicas; mientras que los expertos Gustavo Triana, Melvin Peña, Alex Jiménez, Henry Coradín y Wladimir Lendof ofrecieron todo un despliegue de contenidos interesantes basados en sus experiencias y conocimientos.

Rotary es una organización que busca oportunidades para mejorar las condiciones de vida en las comunidades donde tiene presencia e invertir en las próximas generaciones para reflejar un cambio en el mundo.
Directivos de los diferentes clubes rotarios.

No refregarse los ojos. Es el factor que más predispone a contagiarse una conjuntivitis.

Evitar compartir gotas de ojos, ya que el que te la presta puede haber tenido conjuntivitis y compartís las bacterias.

Evitar compartir almohadas, sobre todo cuando convivís con chicos pequeños. Cuando los padres están con conjuntivitis se aconseja que guarden la almohada en el placard porque los chicos siempre se tiran en la cama.

No compartir la toalla del baño.

Usar antiparras en la pileta, para que los ojos queden aislados del agua.

Si voy a la pileta seguido, llevar una lágrima para colocarse a la salida.

Otro aspecto muy importante es la conciencia social. Si estoy con conjuntivitis no ir a la pileta o no volver antes de lo aconsejado a trabajar, ya que contagiamos al resto. El mismo consejo va dirigido para aquellos que son padres y que quieren enviar en forma apurada a sus chicos al colegio.

Un pedido habitual en las consultas es “quiero una gotita para prevenir el contagio”, pero esto no es posible, ya que las causas son diversas e incluso en las infecciosas la prevención es con higiene y no con gotas.

También aclaramos que hay veces en las que el ojo está irritado pero no es una conjuntivitis. Por ejemplo, si estuviste en una pileta con agua que tenía cloro, luego expuesto al sol y al viento porque estabas al aire libre, es probable que tu ojo se pueda haber irritado, y al final del día lo notes rojo y sientas ardor, pero es simplemente una irritación transitoria producto de la agresión que sufrió el ojo durante todo el día.

BBC
Londres.- La policía de la ciudad inglesa de Manchester pidió al público que se mantuviera alejado de un estadio donde se celebraba en la noche de este lunes un concierto de la cantante Ariana Grande a causa de un "incidente grave" que causó "un número indeterminado de muertos y heridos".
La solicitud de las autoridades se produjo después de que surgieran reportes de que había habido "dos explosiones" en el Manchester Evening News Arena.
loading...
Imágenes de vídeo en redes sociales mostraron a los espectadores tratando de salir del recinto en pánico.

Por el momento no hay información sobre posibles heridos.

Más información en breve.

loading...
Se ha complicado el estado de salud de la niña de 14 años de edad que fue agredida con un machete por un joven de nacionalidad haitiana en el municipio de Pedro Brand.

A La niña, que responde al nombre de Cielo García, se le fue amputado uno de sus brazos debido a las fuertes heridas que le ocasionó el agresor. 

Recientemente la madre de Cielo, llamada Yajaira, dijo haber escuchado en reiteradas ocasiones al agresor de su hija que si la niña no estaba con el, no estaría con nadie más, ya que le quitaría la vida. 

El hecho sucedió el pasado miércoles cuando García salió sin permiso al río La Peñita, esto fue aprovechado por su agresor. 

Supuestamente el joven haitiano le propinó más de 20 machetazos a la niña con intención de quitarle la vida porque no aceptaron su relación con la menor.  ©OrgulloRD

Las consultas de hospitales y clínicas están llenas de pacientes con síntomas de conjuntivitis, producto de un adenovirus que suele aparecer generalmente en el verano. Así lo confirmó el subdirector del Hospital Infantil Robert Reid Cabral, el infectólogo Clemente Terrero, quien dijo a que aunque no hay estadísticas con la cantidad de casos, personalmente ha visto un mayor número de pacientes con esta inflamación ocular en su consultorio.

El especialista recomendó extremar la higiene para evitar el contagio, así como un lavado periódico de las manos, no frotarse los ojos con las manos, lavado frecuente de la cara y no saludar de manos a las personas afectadas.

La conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva del ojo que puede durar alrededor de una semana, con síntomas que van desde el enrojecimiento de los ojos, lagrimeo, así como ardor, sensibilidad a la luz y la sensación de tener un cuerpo extraño dentro del ojo. Maria Teresa Morel.

Una mujer fue degollada con un casco de botella tras ésta supuestamente cobrarle una deuda a un hombre en el sector Los Ángeles, del kilómetro 13 de la autopista Duarte.  

La víctima fue identificada como Charmery Jiménez.   

La madre de Jiménez dijo que el agresor, quien fue identificado solo como Saquiri, no tuvo compasión ni de su hija ni de ella, debido a que cuando a la madre de éste le “dio un ataque”, la primera que salió a socorrerla fue ella.

El supuesto homicida está detenido en el Palacio de la Policía Nacional, mientras los familiares piden que se haga justicia y que caiga todo el peso de la ley sobre él.

La familia de Charmery Jiménez se encuentra muy consternada y no sale del asombro, ya Saquiri era amigo de confianza tanto de ella como de su familia.

¿Conoce usted la velocidad recomendada para transitar en avenidas, elevados y túneles del Gran Santo Domingo? Es probable que en muchas ocasiones haya excedido sus límites. Por esa razón, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones está probando unos novedosos radares que funcionan con energía solar para medir la velocidad de los vehículos que transitan en “puntos críticos” de la ciudad. Hasta el momento se han instalado dos.

Estos medidores de velocidad fueron colocados en la avenida John. F. Kennedy próximo al elevado de la Fernando Arturo Defilló y en la avenida Anacaona, frente a la torre que lleva este mismo nombre. AG Señalizaciones es la compañía que fabrica, comercializa e instala este tipo de dispositivos electrónicos.

elCaribe visitó la oficina en República Dominicana y habló con el gerente general en el país, Kelvin Plata.

Explicó que el objetivo de estos radares es concienciar al conductor para que respete las señales de tráfico.

Para el ingeniero es necesaria la instalación de estos dispositivos sobre todo cuando la República Dominicana se encuentra entre los países de la región con más muertes por accidentes de tránsito.

“Dicen 60 kilómetros por hora y los conductores andan a 80 y 100 en el casco urbano lo que podría ocasionar los choques”, agregó.

Esta compañía acordó con Obras Públicas colocar de manera gratuita y a modo de prueba cinco de estos dispositivos electrónicos en puntos específicos donde se registran un mayor porcentaje de accidentes. 

Ante la pregunta de que si estos radares podrían ser una herramienta de apoyo para la fiscalización en el tránsito, dijo que con estos dispositivos ya no es necesario colocar agentes de la Autoridad Metropolitana de Transporte con un radar en manos exponiendo su seguridad. Indicó que es de interés de la compañía proponer al Estado utilizar radares que captan en una fotografía los vehículos que transitan en exceso de velocidad.

Sobre las ventajas de estos radares que funcionan con paneles solares, citó el efecto positivo en el ambiente que genera utilizar energía limpia. 

Los días lluviosos no afectarán su funcionamiento ya que pueden almacenar energía para durar hasta cinco días operando sin dificultad.

¿Cómo funcionan estos medidores de velocidad? 

Estos dispositivos tienen un lector en el centro que lee de 50 a 100 metros de distancia la velocidad que vienen los vehículos antes de pasar por el lugar donde fue colocado. Brinda al conductor la oportunidad de bajar la velocidad antes de llegar al punto crítico. Los radares especifican la velocidad máxima que se puede transitar en determinadas avenidas. Abajo de la pantalla, hay un corto mensaje para hacer conciencia que reza “- velocidad + vida”. Diana Rodríguez

SANTO DOMINGO.- Los periodistas Tony Arias Gil y Karina López encabezarán la plancha Acción Institucional, para dirigir la Junta Directiva Nacional de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur), para el período 2017 - 2019.

Los comunicadores que en la actualidad fungen como director de Capacitación y vicepresidenta nacional asumen este liderazgo porque a lo interno de la organización se necesita que los aires de la juventud refuercen el valor institucional e impregnen el dinamismo que la organización necesita para consolidarse.

“Buscamos lograr que Adompretur sea una institución que defienda el papel del periodista turístico ante el sector, así como implementar acciones permanentes que aporten a la superación profesional y la especialización para contribuir a la formación integral de cada miembro. Somos periodistas que nos vamos a ocupar de que los afiliados de la Asociación se sienta orgulloso de su membresía”, sostuvo Arias Gil.

De su lado Karina López, expresó: “Por motivos profesionales no pensaba ocupar un puesto en la directiva de Adompretur, sin embargo debido a la petición de los compañeros que conformaron el movimiento Acción Institucional, quienes han valorado nuestro trabajo y experiencia, optamos por participar nuevamente en un nuevo período en la entidad”.

“En esta oportunidad estamos delineando un plan en el que el fortalecimiento de la institucionalidad y la integración serán los ejes transversales de todas las acciones, a fin de lograr a través de la participación de todos miembros la renovación y los cambios que se desean y hacer una organización mucho más competitiva con mayor capacidad de incidencia en la dinámica turística nacional”, agregó López.

La plancha la componen además los destacados periodistas Marcos Cadet, secretario General; Mayra De Peña, directora de Finanzas; Salvador Batista, director de Capacitación y Patricia Reinoso, directora de Relaciones Interinstitucionales.

Otras posiciones importantes de la plancha son ubicadas para periodistas que tienen interés en el cambio y que apoyan a este grupo, cuya adhesión crece cada día entre la militancia de Adompretur en todo el país.

Los ejes fundamentales de la propuesta de Acción Institucional son la capacitación, mejora financiera, integración y la alineación para trabajar con un enfoque estratégico.

La plancha está generando un proceso de consulta y acercamiento con todos los miembros, directivos y asesores de Adompretur a fin de que sus preocupaciones y aspiraciones sean parte del plan de trabajo que guiará su gestión al frente de la entidad.

LOS ALCARRIZOS.- Los residentes de este municipio recibieron este fin de semana el policlínico Los Alcarrizos Dr. Juan Ivanovich, que impactará positivamente a una población de más de 260 mil personas residentes en la zona

El nuevo y moderno centro asistencial fue inaugurado en una ceremonia encabezada por su director, el doctor Ramón Darío Valenzuela, en medio de un gran entusiasmo de los comunitarios, que en lo adelante tendrán asegurado el servicio de salud cerca de sus hogares.

El centro de salud, con un área de más de 700 metros cuadrados, consta de áreas de emergencias, ginecología y obstetricia, medicina interna, anestociología, cardiología, dermatología, endocrinología y nutrición, neunomonía, neurocirugía, neurología, ortopedia, reumatología y cirugía general del aparato digestivo.

En su discurso inaugural del centro sanitario, su director destacó que este nuevo centro ofrecerá  atención médica de alta calidad ya que cuentan con medicina primaria y especialidades.

“Para nosotros la atención a los pacientes es nuestra es nuestra principal prioridad la cual es compasiva y basada en estandares de calidad”, resaltó el galeno Valenzuela, quien es egresado de la Escuela Latinoamericana de Medicina de la Habana, Cuba, y oriundo de la provincia Montecristi.

Explicó que que el nombre que lleva el establecimiento es  en honor al fallecido estudiante de medicina Juan Ivanovich Martínez Castillo, quien perdió la vida en el 2007 a la edad de 25 años en Cuba.

El nuevo centro que está ubicado en la calle Prolongación Duarte, número 306 tendrá su jornada de servicios de lunes a viernes de 8 de la mañana a 6 de la tarde y sábados de 8 a 12 del mediodía.

La obra fue bendecida por el pastor Luis Emilio Jiménez.  El agradecimiento estuvo a cargo de la madre del fenecido Ivanovich Castillo.
Para comunicarse con el policlínico Los Alcarrizos Dr. Juan Ivanovich pueden hacerlo al teléfono (809) 620-6972.

SANTO DOMINGO, REP. DOM.- Trece entidades del comercio organizado, lideradas por la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Fenacerd), rechazaron la campaña que desde estamentos estatales mantienen sectores contra la comercialización de leche en polvo en el país.

El presidente de la Fenacerd, Manuel Ortiz Tejada, acompañado de representantes de organizaciones comerciales, manifestó que resulta sospechosa la difusión de esa campaña, bajo el pretexto de proteger a los consumidores.

Asimismo, consideró que esa acción tiene como objetivo aniquilar y desacreditar competidores o arrebatar mercados.

Ortiz Tejada dijo que importadores y comerciantes mayoristas, que comercializan de manera legal esos productos, se sorprendieron con esas informaciones, ante las amenazas de cierre de establecimientos, incautaciones y sometimientos a la justicia anunciados por el Instituto Nacional de Protección del Derechos del Consumidor (ProConsumidor) y la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemasp).

“Estamos de acuerdo con el cumplimiento de las leyes y normas, trazadas para la venta al detalle de la leche en polvo, pero rechazamos que por interés de arrebatar las asignaciones en cumplimiento a los tratados internacionales suscritos por la República Dominicana en el marco del DR-CAFTA y las cuotas preferenciales provenientes de la Comunidad Económica Europea sobre las importaciones de este producto, se le siga haciendo daño a la categoría de la leche en sentido general, todo por favorecer a sectores que han tergiversado la verdad y están financiando esta campaña de descrédito, confundiendo a la población”, sostuvo.

Manifestó que la realidad de la seguridad alimentaria en el país va mucho más allá de la leche en polvo y citó los casos de la recolección de leche en los pueblos, con la alta tasa de contaminación.

Fenacerd consultó a consumidores y comerciantes acerca de la calidad y el manejo de la leche en polvo, quienes testimoniaron que nunca le han encontrado insectos como denunció la directora de Pro Consumidor, Anina del Castillo.
Con la tecnología de Blogger.