La Procuraduría General de la República informó este martes que Ángel Rondón, uno de los imputados en el caso de los sobornos de la empresa odebrecht en el país, será enviado a la cárcel de Najayo-Hombres en lugar como solicitaron sus familiares.

Rondón fue enviado por el juez Francisco Ortega a la prisión La Victoria a pagar un año de prisión preventiva. 

La Procuraduría dijo que acogió el pedido de los parientes del imputado mediante sentencia tramitada a la entidad, en la cual alegaban que éste corría peligro de ser enviado al otro penal.

En tal sentido, la Procuraduría dijo que al acoger dicha petición, el juez de la Instrucción Especial, Francisco Ortega, dispuso la variación de su resolución emitida el pasado 7 de junio, mediante la cual había ordenado que este imputado fuera enviado a la Penitenciaría Nacional de La Victoria. 

La Procuraduría informó, en un comunicado de prensa, que el procurador general de la República fue notificado de la decisión la noche de este lunes, por lo que se procederá inmediatamente al traslado del Sr. Rondón al Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres. 

La institución rectora del sistema penitenciario en el país indicó que el pasado viernes los familiares tramitaron la petición vía el Ministerio Público, alegando la protección de la integridad física de su pariente, tomando en cuenta la notoriedad del caso y el nivel de riesgo que el mismo implica. 

"En ese sentido y acogiendo dicha solicitud, el juez Ortega Polanco dispuso el  traslado del imputado al CCR de Najayo tomando en cuenta la responsabilidad que tienen las autoridades de preservar la integridad física y la seguridad del imputado, dada la relevancia del caso en el que el señor Rondón es uno de los imputados por el Ministerio Público de participar en el pago de los 92 millones de dólares en sobornos admitidos por Odebrecht", dice el documento. ©EC

SANTO DOMINGO.- El economista Alejandro Fernández W. dictó la conferencia titulada “Pilares de una sana finanza”, en un seminario-taller auspiciado por la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos  y la Asociación de Comerciantes Medianos y Pequeños de Santo Domingo Oeste (ACOMEPESADO).

Fernández W. expuso ante comerciantes agrupados en la entidad variados aspectos de la producción como  claves de la rentabilidad y eficiencia del sector.

El disertante hizo hincapié en la necesidad de una producción eficiente y una finanza organizada para la fortaleza y crecimiento del comercio y otros segmentos productivos.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del presidente de ACOMPEPESA, Ramón Milcíades Estévez, quien resaltó el empeño de la entidad en la capacitación de sus afiliados.

“Para nuestra entidad es un privilegio tener por primera vez al economista Alejandro Fernández W., disertando para todos nuestros  comerciantes”, sostuvo.

Al tiempo de agradecer el apoyo  de la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, Estévez  enmarcó la disertación de Fernández en el programa formativo que promueve la entidad que agrupa a comerciantes del municipio Santo Domingo Oeste.

En el acto también intervino Víctor González, gerente de la Asociación Cibao de Ahorro y Préstamos en la zona Oeste, quien  hizo un recuento de los diferentes programas que tiene la entidad financiera.

NUEVA YORK.-  La interminable búsqueda de belleza terminó trágicamente para una madre afroamerica que murió de complicaciones por una serie de cirugías plásticas que se hizo recientemente en la República Dominicana, dijeron fuentes policiales el sábado.

Janelle Edwards, de 25 años, falleció en el Hospital Albert Einstein, en El Bronx, después que fuera trasladada hasta allí el pasado jueves por complicaciones de las cirugías que se había hecho en el seno, estómago y glúteo en el país caribeño.

La joven fue encontrada inconsciente por sus padres dentro de su carro en Bellamy Loop, próximo a Co-op City Blvd a eso de las 8:10 de la noche.

Los familiares les dijeron a los detectives que ella se quejaba de dolor de estómago y de pecho desde que regresó de la RD.

Su hermana mayor, Samantha, cree que las operaciones de levantamiento de senos, la estética de la barriga y los implantes de nalgas que se hizo en Santo Domingo le causaron la muerte.

Una autopsia no fue concluyente y más pruebas fueron ordenadas, pero un médico le dijo a los detectives que la joven pereció de un coágulo de sangre causado por sus cirugías recientes.

La muerte de Edwards viene cuando más y más médicos están advirtiendo a gente sobre los peligros de realizarse cirugías plásticas en el extranjero.

“La cirugía estética es una cirugía real y requiere la consulta, planificación y la atención de seguimiento con un cirujano certificado”, dijo la doctora Susan Downey de la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos.

“Sé que el costo barato es tentador, pero hay que considerar los riesgos, si surgen problemas, es posible que tenga costos adicionales y no tenga protección legal”.

Añadió que tomando vuelos largos después de la cirugía también puede aumentar el riesgo de un paciente de desarrollar una embolia pulmonar y coágulos de sangre, porque se debe esperar por lo menos siete días para tomar un avión, indicó.

SAN PEDRO DE MACORÍS. El colectivo Marcha Verde exigió este domingo que sean excluidos del caso Odebrecht los jueces de la Suprema Corte de Justicia que alegadamente están vinculados a los intereses del gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD).



En tal sentido, el movimiento, que lucha contra la impunidad, rechazó “cualquier tipo de participación de los magistrados Hiroito Reyes, Frank Soto y Alejandro Moscoso Segarra”, en lo que definió como “el más grande escándalo de corrupción de las últimas décadas”.

“Porque son jueces políticos”, agregó el siquiatra José Dúnker en la lectura a coro del documento.

En la lectura de un manifiesto al final de una multitudinaria marcha regional que recorrió diversos sectores de San Pedro de Macorís, los manifestantes consideraron que, al menos los tres citados jueces, podrían “favorecer a los corruptos peledeístas con sentencias benignas”.

Asimismo, la Marcha Verde hizo hincapié en que “llegó la hora de que el Ministerio Público cite e interrogue al presidente Danilo Medina”, por los “serios indicios que existen sobre el financiamiento ilegal” de sus dos últimas campañas electorales “con fondos de la constructora Odebrecht”.

“Que ningún integrante del lodazal de Odebrecht quede impune”, subrayó la proclama que también reclama la persecución penal de las sobrevaluaciones, el contrato de la planta de Punta Catalina y la venta irregular de los terrenos de la Corporación Estatal del Azúcar (CEA), que desencadenó en una tragedia en San Pedro de Macorís.

Convocan a marcha nacional

El Movimiento Verde anunció la realización de una gran marcha nacional para el próximo domingo 16 de julio en el Distrito Nacional.

Dicha manifestación tendrá el objetivo de reclamar una profundización en el caso de los sobornos de Odebrecht, incluyendo una pesquiza penal contra el presidente Medina y los expresidentes Hipólito Mejía y Leonel Fernández.

La marcha

El Movimiento Verde comenzó en esta ciudad su marcha regional Este desde la bodega del Ingenio Porvenir, con las palabras del sacerdote director de Radio Seibo.

Participaron miles de personas provenientes de diversos puntos de la zona este, como La Altagracia, San Pedro de Macorís, La Romana, El Seibo y Hato Mayor.

La protesta pacífica culminó en las inmediaciones de la Catedral San Pedro, donde hubo presentaciones artísticas y se instaló una cabina para una transmisión en vivo por cadena de radio y televisión.

Dajabón. – El Tribunal Colegiado de Primera Instancia del  distrito judicial de esta provincia, condenó a 30 años de prisión a un hombre encontrado culpable que quemar vivos a su pareja y a un nieto de ésta.

Por el hecho ocurrido en el año 2015 en una vivienda en un sector Benito Monción de la parte sur de este municipio, fue condenado José Oriades o Joselito Valenzuela (Tontoncito), quien amarró a su ex mujer Ana Iris Ulloa a una silla y luego procedió a incendiar la humilde vivienda, muriendo calcinados ella y su nieto de dos años que dormía en el lugar.

El tribunal de esta ciudad fronteriza que tomó la decisión, estuvo integrado por los jueces  Marisol Reinoso, Robinson y Kathia Sosa y se basaron en las pruebas presentadas por el Ministerio Público, donde se pudo comprobar la culpabilidad del hombre que se desempeñaba como gomero en este municipio.

En el hecho, Joselito Valenzuela resultó con quemaduras en partes de su cuerpo. ©EC

(EFE) NACIONES UNIDAS.- Reducir los desechos y el uso de plásticos resulta imprescindible para frenar la contaminación de los océanos, proteger la salud pública y evitar, entre otras cosas, que para 2050 haya más plásticos que peces en el mar.

Esta fue una de las principales conclusiones de la Conferencia de los Océanos, que finalizó este viernes en la sede de Naciones Unidas con un “llamamiento a la acción” que busca revertir el deterioro y la sobreexplotación de los fondos marinos.

“Ya no podemos fingir que no sabemos que si usamos bolsas y botellas de plástico, esos desechos acabarán en el océano, dentro de los peces y, finalmente, dentro de nuestros cuerpos”, afirmó el presidente de la Asamblea General, Peter Thomson.

La Asamblea General aprobó hoy en consenso una declaración dirigida a la consecución del objetivo 14 de la agenda 2030, con especial atención a la contaminación derivada de actividades humanas perjudiciales como la emisión de gases nocivos, las sustancias peligrosas y, en particular, los plásticos y microplásticos.

Según la ONU, cada año ocho millones de toneladas de plástico van a parar a los océanos, que son ingeridos por los animales marinos y ascienden por la cadena alimentaria hasta llegar a nuestros platos.

La organización calcula que, si esta tendencia continúa, es probable que en 2050 haya más plásticos que peces en los océanos, puesto que la contaminación ya está presente en todos los fondos marinos, incluso en el Ártico.

En este sentido, el presidente de la Asamblea destacó la importancia de las medidas dirigidas a reducir la comercialización de cosméticos y productos del hogar que incluyen en su composición “microesferas de plástico” para dar color o textura y que acaban en el mar.

La Conferencia de los Océanos logró reunir más de 1,300 compromisos voluntarios por parte de gobiernos, empresas y grupos civiles enfocados en revertir problemas relacionados con los ecosistemas marinos, el uso de plásticos y las pesquerías, así como con las consecuencias del cambio climático en los océanos.

“La conferencia ha cambiado nuestra relación con el océano. Ya nadie puede decir que no es consciente del daño que el ser humano está provocando en la salud de los océanos”, añadió Thomson en declaraciones a los periodistas.

El documento aprobado también incluye la implementación de estrategias para “proteger y gestionar de forma sostenible la pesca”, restablecer las poblaciones de peces en peligro en el menor tiempo posible y la prohibición de aquellas subvenciones que contribuyen a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

Algunos países se comprometieron a declarar zonas restringidas a ciertas formas de pesca, así como a adoptar medidas para proteger los ecosistemas costeros y de carbono azul, como manglares, marismas, praderas marinas y arrecifes de coral.

Asimismo, el documento aborda los efectos adversos del cambio climático en los océanos, como el aumento de la temperatura y del nivel del mar, la acidificación, la erosión de zonas costeras y la la disminución de la cobertura del hielo polar.

En este sentido, la ONU recalcó en esta conferencia la importancia de implementar el Acuerdo de París sobre el cambio climático aprobado por los 193 Estados miembros de la ONU en 2015.

“Se ha hecho visible que la agenda para la conservación de los océanos y la agenda climática están estrechamente ligadas. (...) Y por primera vez, hemos reconocido que es un asunto de supervivencia humana”, aseguró la viceprimera ministra sueca, Isabella Lövin, cuyo país ha sido organizador de la conferencia.

El llamamiento a la acción es el resultado de cinco días de diálogos en los que los participantes reconocieron la capacidad de los océanos para actuar como “reguladores del clima” y como “un motor” del desarrollo económico sostenible y del crecimiento.

Un bocinazo en calles y avenidas de zonas urbanas del país podría salirle caro a los conductores una vez entre en marcha la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. La nueva legislatura en el artículo 227 establece que “los conductores que circulen en zonas urbanas no harán uso de la bocina”. En tales áreas, su uso será únicamente permitido cuando dicha alerta sea indispensable para evitar un accidente.

En este nuevo marco jurídico, los toques de bocinas están permitidos en zonas rurales con poca visibilidad o cuando las características de las vías públicas y las circunstancias del tránsito lo ameriten para alertar sobre su presencia y garantizar la seguridad vial.

A quien se sorprenda violando esta disposición será sancionado con el pago de una multa equivalente a un salario mínimo del que impere en el sector público centralizado y la reducción de los puntos en la licencia que determine el reglamento.

Otras prohibiciones 

Además queda prohibido el uso en vehículos de motor de pitos, sirenas y bocinas. No obstante, esta disposición no aplicará a vehículos debidamente identificados como transporte para emergencias.

A los conductores que violen esta disposición se les impondrá una multa equivalente de uno a tres salarios mínimos que impere en el sector público centralizado y la reducción de los puntos en la licencia que determine el reglamento.

“En el caso en que un agente de la DIGESETT compruebe la instalación o uso de pitos, sirenas y bocinas en cualquier vehículo en violación a las disposiciones de este artículo, podrá retener el equipo en cuestión” dispone la ley. El ruido que genera un bocinazo entra en la lista de emisiones contaminantes que además comprende gases, humos, partículas producidas por vehículos automotor nocivas al medioambiente.

El ex director del nuevo Modelo Penitenciario, Roberto Santana, consideró este viernes que enviar al empresario Ángel Rondón a la penitenciaría La Victoria por un año como medida de coerción por el caso Odebrecht, fue arriesgado atendiendo a los antecedentes de violencia de esa cárcel.

Entiende que se hace difícil que el Estado se comprometa ante la sociedad de que no ocurrirá nada con algún privado de libertad.

“La Victoria es un terreno de nadie, marcada por la corrupción, pero con el mismo dinero que se compran favores, a favor de una persona, se compran también en contra de esa misma persona”, advirtió Santana al ser entrevistado en el programa "Enfoque Matinal", que se transmite por NCDN, canal 37.

Subrayó que, “para mí Rondón está más seguro en la calle que en La Victoria, estoy totalmente seguro de eso”.

Dijo que el sistema que prevalece en ese penal es corrupto e infuncional, que garantiza nada, sin importar el director del momento.

Al contextualizar la situación del empresario en el sentido de que hay personas a las que les conviene que él hable, pero que hay otras a las que no, Santana puso en dudas la seguridad de Rondón en La Victoria y cuestionó sobre si ha habido prudencia por parte del Ministerio Público en recomendar al juez de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia, Francisco Ortega Polanco, que enviara al empresario a esa cárcel.  

“Si a Rondón le ocurre algo, ¿de qué manera el Gobierno va a convencer al pueblo dominicano que el Gobierno mismo no está detrás de eso?”, se preguntó, al creer que la decisión ha sido desafortunada.  

Entiende que el Gobierno y la Procuraduría aún están a tiempo de “colocar a Rondón en un lugar seguro”. 

Muebles no pasarán

Sobre los supuestos muebles adquiridos por los parientes del abogado Conrado Pittaluga y el exministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, que supuestamente serían llevados a la Carcel Modelo Najayo-Hombres, el también encargado de la Academia Regional Penitenciaria de América Latina y el Caribe, advirtió que los mismos no pasarán.

“Si los compraron, que se preparen para un pleito porque el personal penitenciario del nuevo modelo no va a permitir eso”, advirtió Santana, quien subrayó que ese sistema ha llegado a enfrentar a ministros.

Aseguró que para “imponer un sistema de privilegios, irritante, indigno y corrupto”  en ese lugar habría que botar a 2000 VTP (Vigilancia y Tratamiento Penitenciario)”. Fuente: El Caribe

SANTO DOMINGO. Todos los combustibles, a excepción del Gas Natural, registrarán bajas de precios entre RD$1.50 y RD$5.00 por galón, durante la semana del 10 al 16 del presente mes de junio, anunció este viernes el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

Conforme a la resolución divulgada por el MICM la Gasolina Premium se estará vendiendo a RD$212.80 por galón, para una baja de RD$2.50, en tanto que el tipo regular se despachará al público a RD$197.70, para una reducción de RD$2.50 por galón.

El Gasoil Regular se cotizará a RD$140.50, con una baja de RD$4.00 por galón y el tipo óptimo a RD$156.60, descendiendo igualmente RD$4.00 por galón, el Avtur costará RD$1080.90, para una baja de RD$4.00 por galón.

En el caso del Kerosene la rebaja es de RD$5.00 por galón, por lo que se estará vendiendo a RD$133.00 por galón, el Fuel Oil baja RD$2.50 para venderse a RD$93.05 el galón; en tanto que el Gas Licuado de Petróleo (GLP) se venderá a RD$99.50 el galo, una baja de RD$1.50 por galón.

El Gas Natural mantendrá su precio de RD$28.97 por metro cúbico. La tasa de cambio promediada es de RD$47.47 según sondeo realizado por el Banco Central de la República Dominicana.

EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK._ Los dominicanos Juan Luis Pérez García y Juan Artiles Taveras, residentes en Nueva York y Nueva Jersey, y quienes fungiendo como mulas del narcotráfico internacional, trajeron 7 kilos de cocaína en una maleta al aeropuerto Logan de Boston, fueron detenidos por oficiales de la Policía de Protección d Aduanas y Fronteras (CBP), destacada en esa terminal la semana pasada.
Un comunicado de la CBP enviado el jueves de esta semana, señala que ambos dominicanos llegaron en un vuelo de la línea Jet Blue desde la República Dominicana, con la maleta casi rellena de la droga.

El fiscal federal adjunto en Boston,  William D. Weinreb, dijo que Pérez García, de 44 años de edad, nacional dominicano y residente en El Bronx, y Artiles Taveras, de 43 años que reside en  Lakewood (Nueva Jersey), fueron detenidos en un estacionamiento en Attleboro y acusados de posesión con intención de distribuir cocaína, según el comunicado.

Los federales trabajaron con un informante, para obtener información de inteligencia sobre la operación de contrabando de drogas.

Ese testigo habló con García en febrero de 2016, disponiendo que el acuerdo con el entendimiento de que el testigo recogería la maleta llena de la droga en el Aeropuerto Internacional Logan, dijeron las autoridades.

Varios intentos previos para traer las drogas desde el extranjero a bordo de un vuelo comercial, habían sido abortados por los contrabandistas, cuando los agentes interceptaron la maleta llena de cocaína después de que el avión aterrizó en el aeropuerto Logan, dijeron las autoridades.

“A la llegada del vuelo a Boston, agentes federales interceptaron la maleta y llevaron a cabo una prueba de campo que dio positivo como cocaína y pesaba casi siete kilos”, explica el comunicado.

En la noche del 3 de junio de 2017, Pérez García y Artiles Taveras se reunieron con el (testigo) y el agente encubierto en un estacionamiento en Attleboro, Massachusetts, para recibir el dinero por las drogas.

El cantante de reguetón puertorriqueño Tempo fue detenido la madrugada de este jueves junto a otras tres personas, luego de que se halló marihuana en el vehículo en que se desplazaban en San Juan, Puerto Rico.

De acuerdo a un comunicado de autoridades de ese país, David Sánchez Badillo, nombre de pila del artista, fue apresado por agentes de la División de Patrullas y Carreteras de San Juan en la Avenida Kennedy.

“Según la información preliminar, luego de que se interviniera con un vehículo Mercedes Benz color negro por violaciones a la Ley 22, surge que del automóvil se expelía un fuerte olor a marihuana. La Policía entonces contactó a la División Canina, y uno de sus miembros marcó la droga como positivo a sustancias controladas. El vehículo fue sellado y llevado a la División de Patrullas y Carreteras de San Juan, que hoy solicitará una orden de registro y allanamiento del Tribunal de San Juan”, explica la agencia EFE

El activista social Claudio Caamaño Velez, envio esta mañana un mensaje pro positivo referente a lo que fue la medida de coerción del caso Odebrecht.

El mensaje fue publicado en su cuenta oficial de Facebook

“Lo de ayer no fue un regalo, sino una conquista. Con nuestro corazón lleno de esperanzas en nosotros mismos, sigamos marchando por el fin de la corrupción y la impunidad.
Ayúdame a difundir este mensaje. Un fuerte abrazo!” Fueron las palabras escritas que acompañaron el siguiente video;
Con la tecnología de Blogger.