La historia será distinta, pero mucho mejor.

(LU) Si viste las series de televisión clásicas, tienes que tener en cuenta “House”, donde el doctor interpretado por Hugh Laurie curaba las enfermedades más raras del planeta con su humor irreverente y actitudes mezquinas hacia cualquier ser humano que se cruzara en la vida.

Cuando terminó, quedamos viudas del doctor Gregory House. Sin embargo, FX Premium nos dio una segunda oportunidad porque el 23 de junio estrenará la serie que volverá a traer a la pantalla chica al actor, músico y humorista británico, Hugh Laurie.

“Chance”, contará la historia de un neuropsiquiatra forense (Laurie), quién tendrá varios problemas amorosos pasados y una hija con secuelas de un fuerte divorcio. Se involucrará con una mujer con un ex marido celoso y con problemas de personalidad múltiple.

Este thriller psicológico se emitirá por la aplicación de FX y el mismo canal en Latinoamérica, donde se mostrarán nuevos episodios cada semana. En total, la primera temporada tendrá 10 capítulos de una hora aproximadamente. Gracias a UPSOCL

¿Verás este nueva serie? Acá te dejamos el trailer.

SANTO DOMINGO.- (LU) La noche del miércoles 21 servirá para recordar las obras musicales y literarias del conocido Luis “Terror” Dias, con motivo a la celebración de los 65 años de su natalicio.

El evento que será realizado en Abad Galery contará con la participación de la poetisa Marivell Contreras y la cantante Susana Silfa, quienes en versos y música harán un recorrido por las creaciones hechas por quien ha sido considerado el principal poeta urbano del país.

Ana María Henríquez, directora de la galería, explicó que este evento sirve para mantener viva la memoria y obras de fallecido cantautor, el cual marcó toda una era en el arte popular dominicano.

La velada que también tendrá otros invitados iniciará a las 8:00 PM.

Abad Galery está ubicado en la calle Sánchez #120, en la Zona Colonial.


SANTO DOMINGO. En los últimos doce meses la deuda de las distribuidoras eléctricas con las generadoras subió 17.2%, tras situarse en US$141.49 millones en marzo de este año, último dato disponible.

De acuerdo con los datos de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), en marzo del año pasado los compromisos de las distribuidoras por la compra de energía a las generadoras se ubicaba en US$120.74 millones.

No obstante el aumento del monto, el mismo se mantiene en niveles que las autoridades del sector consideran manejables.

En las cuentas de las eléctricas estatales pesa, sobre todo, las deudas que los ayuntamientos mantienen con ellas, que para marzo estaba por el orden de los US$160.67 millones y representó un ascenso de 5.35% con respecto al monto registrado un año antes.

Entre las distribuidoras y los ayuntamientos han habido varios intentos por conciliar esos compromisos, sin que hasta ahora se logre un acuerdo. La relación entre los municipios y las eléctricas ha estado dentro de la discusión del Pacto Eléctrico, que parte de una propuesta del gobierno dominicano de aplicar reglas claras de responsabilidad sobre las cuentas y sobre el servicio de electricidad, tanto el prestado en las sedes de los ayuntamientos, como del alumbrado público.

El otro lastre que arrastran las distribuidoras, aunque ya en menor medida, es el derivado de las deudas que mantiene el gobierno por concepto de subsidios sociales. La deuda por bonoluz, de acuerdo a los datos de la CDEEE, cerró en marzo pasado en US$32.6 millones. En el transcurso del último año el monto se redujo en 3.7%, comparado con los US$33.93 millones que adeudaba el Estado dominicano a las empresas distribuidoras estatales de energía eléctrica en marzo del año pasado.

Pérdidas eléctricas
En el primer trimestre del año las compras de energía se situaron en 3,075.9 GWh, pero sólo se facturaron 2,144.1 GWh, lo que significó que las pérdidas sumaron 931.8 GWh entre enero y marzo de este año.

Esto representó 30.3% en promedio de las adquisiciones eléctricas en ese periodo, una reducción interanual apenas superior a un punto porcentual.

En el primer trimestre de 2016 las pérdidas de energía promediaron 31.4%.

La meta del gobierno es bajar a 20.3% la pérdida de la energía comprada para el año 2020, lo que significaría una reducción de 10 puntos porcentuales en tres años.

La distribuidora eléctrica que registra el mayor nivel de pérdida es EdeEste, cuyo desperdicio energético representó 38.7% de lo comprado al cierre del primer trimestre.

Le siguió EdeSur con pérdidas de energía de 26.2% de lo adquirido entre enero y marzo, mientras que EdeNorte registró una tasa promedio de 25.7% durante ese lapso.

SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- Un hombre que fue tiroteado la tarde de este martes mientras se desplazaba en su vehículo por el elevado de la 27 de Febrero próximo a la Dr. Delgado de la capital, se encuentra en cuidados intensivos en un centro de salud.

Miguel Ángel Féliz, de 48 años, fue atacado cuando se desplazaba en dirección Este-Oeste por el elevado. El atacante fue un individuo que se desplazaba en una motocicleta y quien luego de realizar los disparo huyó del lugar sin llevarse ninguna de las  pertenencias del herido, por lo que se presume que los disparos iban dirigidos a Miguel Ángel.

De acuerdo con información de investigadores de la Dirección de Investigaciones Criminales de la Policía Nacional (Dicrim), fueron seis los impactos de bala que hicieron a la yipeta Honda CRV, color azul marino y cuatro de los tiros alcanzaron al conductor, quien fue auxiliado por el 911 y llevado a un centro médico privado donde fue operado de emergencia.

Los doctores expresaron que el hombre está estable, mientras que los familiares se niegan a dar declaraciones a la prensa.  

Los investigadores del Dicrim continuarán investigando para esclarecer el hecho y será a través del vocero de la Policía, Nelson Rosario, que darán a conocer todos los detalles del caso, dijeron.

El Movimiento Si Podemos de Santo Domingo Este convocó a todos sus miembros a participar en la Marcha Verde que se realizará el próximo domingo en dicho municipio.

La Marcha Verde que ahora se traslada a Santo Domingo Este, tendrá punto de partida en el Club de los Billeteros, justo en la entrada del sector Coronel Francisco Alberto Caamaño, mejor conocido como barrio Los Tres Ojos. A las 10:00 de la mañana, como siempre esperan iniciar de manera puntual.

A dicha concentración se espera una gran asistencia de todos los diferentes sectores que conformar este municipio.

Si Podemos ademas invitó a todo los ciudadanos del país a participar en dicha actividad

El Movimiento Verde se ha vuelto el grito social mas grande de los últimos tiempos en nuestro país, el próximo mes de julio se realizará la concentración mas grande del siglo en la Gran Marcha Nacional contra la impunidad.

+
Si Podemos es un movimiento municipal que concentra fuerzas en Santo Domingo Este. En la actualidad cuenta con una membresía de 113 miembros y ha tenido una ardua participación en las luchas sociales. El movimiento tiene presencia en Instagram y Facebook como @SiPodemosRD

Migración dice más de 300 haitianos regresaron voluntariamente a su país

SANTO DOMINGO, Rep. Dom.- El Gobierno Dominicano a través de la Dirección General de Migración informó este martes que entregó a las autoridades haitianas en el puesto fronterizo de Jimaní, 323 ciudadanos de esa nación.

Según la nota de prensa, los extranjeros decidieron regresar de manera voluntaria a su país de origen, luego de finalizar su contrato como jornaleros de corte de caña en ingenio de Barahona.

Además la institución dijo que se dispuso de siete autobuses y un camión para el traslado de los ajuares de los extranjeros.

El retorno de los mismos fue realizado en coordinación con las autoridades de Haití,  la Dirección General de Migración (DGM) y el Ejército de República Dominicana (ERD).

Durante el pasado mes de mayo, otros 107 nacionales haitianos retornaron voluntariamente a su nación con la asistencia de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

SANTO DOMINGO. El regidor presidente de la Sala Capitular de Boca Chica, Frank Ozuna, declaró ayer que el audio en el que parece solicitar un soborno por 360 mil pesos se trató de una encerrona creada por el empresario ferretero y que durante esa conversación temió por su vida.

Ozuna, entrevistado por las periodistas Edith Febles y Amelia Deschamps, alegó que en la oficina en la que él se encontraba conversando con el comerciante Bolívar Taveras y durante la que trató la suma de dinero, temió por su vida.

“Le estamos explicando la causa, vimos una persona detrás de nosotros. A nosotros nos encerronaron (sic) ahí, pensé que iba a salir muerto, ahí pudo haber pasado de todo. Nosotros no sentimos impotentes. Pero realmente, el dinero lo planteó él”, dijo Ozuna.

El regidor argumentó que a sus 62 años “soy un ejemplo”, ya que este martes iba a tener un examen en la Universidad Abierta para Adultos (UAPA), para graduarse en Derecho junto a sus dos hijas mayores.

Ozuna argumentó ante las periodistas que fue al lugar invitado por el ferretero y solicitó a los organismos competentes hacer una investigación minuciosa sobre el empresario y el ayuntamiento, porque a su entender se trata de una campaña para desacreditarlo.

Cuestionado por Noticias SIN, Ozuna alega “en el audio, tal como se escucha, nunca escucha a este servidor demandarle dinero. Él dice que en la otra gestión solo pagó 130 mil por una obra de la misma naturaleza y si él tiene 15 o 20 obras de esa naturaleza, parece ser que está impuesto a evadir los impuestos. El argumento de él fue que el alcalde le exoneró la obra”, indica.

Por otro lado, el empresario Taveras dice que lo que ocurrió es que no lo aceptó. DL
Frank Ozuna (Diario Libre)

PUERTO ESPAÑA, Trinidad— La tormenta tropical Bret se formó el lunes en el Océano Atlántico, frente a las costas de Venezuela.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos señaló que la tormenta tiene vientos máximos sostenidos de 65 kph (40 mph) con ráfagas superiores. El ojo de la tormenta se encuentra aproximadamente 200 kilómetros (125 millas) al sureste de Trinidad.

Bret se movía con dirección oeste-noroeste a cerca de 48 kph (30 mph) y se prevé que continúe a una velocidad ligeramente menor durante los dos próximos días. Se pronostica que la tormenta tropical pase cerca de o sobre Trinidad y la costa oriental de Venezuela la noche del lunes y madrugada del martes.

Funcionarios en Trinidad dijeron que permanecerán cerradas las escuelas el martes, y las oficinas de gobierno en la isla hermana de Tobago protegerán sus ventanas. Los meteorólogos advirtieron sobre olas de más de tres metros (nueve pies) a lo largo de las costas de las islas.

La Selección Nacional de Voleibol Femenina de Mayores mantuvo este lunes su invicto (3-0) en la XVI Copa Panamericana de Voleibol al disponer fácilmente tres sets por cero a Canadá (25-19, 25-11 y 25-18), en choque correspondiente al Grupo B.

El ataque de las dominicanas fue guiado por Brayelin Martínez, Bethania de la Cruz y Jineiry Martínez, quienes castigaron sin piedad a la defensa canadiense.

Brayelin encabezó a las “Reinas del Caribe” con 13 puntos, mientras que De la Cruz y Martínez finalizaron con 11 tantos cada una. Dominicana no ha perdido un set de los nueves que ha disputado hasta el momento en el certamen femenino que reúne a seis países.

La República Dominicana buscará este martes su cuarto triunfo en la justa cuando se mida a las 6:00 de la tarde al combinado de Cuba (2-1) en el estadio Eduardo Dibos de la ciudad de Lima, Perú.

El equipo criollo no dio tregua desde el mismo inicio del partido que tuvo una duración de una hora y 12 minutos. Otro de los factores que llevó el triunfo de las actuales campeonas Panamericana (2016 en Santo Domingo) fue aprovecharse de los errores de sus oponentes, favoreciéndolas con 23 puntos de los 75 en total que produjeron las dominicanas.

Por Canadá, ninguna de sus integrantes pasó de los diez puntos. Richey Kyla fue la que más se acercó a ese registro con ocho tantos, mientras que Michaela Reesor la escoltó con solo siete puntos.

Con el triunfo, las dominicanas comandan el Grupo B con récord de 3-0, mientras que Perú, que jugaba anoche ante Trinidad & Tobago, se ubica en segundo lugar con 2-0. Le sigue Cuba con 2-1, Canadá 1-2, Trinidad & Tobago0-2 y Chile 0-2, respectivamente.

Los primeros dos equipos de mejor récord de este grupo obtendrán sus boletos para el Grand Prix del año próximo. EC / Julio Castro

El juez Luis Carrera Muñoz, de la Unidad de Atención Permanente del Distrito Nacional, dictó un año de prisión preventiva contra D.M.R, imputada de incesto, trata de personas con fines de explotación sexual y pornografía infantil en perjuicio de sus dos hijas de 5 y 7 años de edad.

De conformidad con el expediente instrumentado por la Fiscalía, en fecha 6 del mes junio de este año 2017, el departamento de Línea Vida recibió una denuncia anónima donde referían que la imputada cometía los hechos ante referidos contra sus hijas menores de edad.

“La imputada hacía que las niñas se tocaran entre sí para fotografiarlas y hacerles videos, material que enviaba a terceras personas, incluyendo un extranjero de nombre Antonio, a cambio de dinero”, narra la instancia.

Posteriormente, en la recepción de las oficinas de la Procuraduría Especializada contra Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, una persona desconocida dejó un sobre manila conteniendo un DVD-R en el que se encontraron 52 imágenes y 34 videos con contenido erótico, donde aparecen las dos niñas, además de un manuscrito que establece algunas de las acciones que la imputada cometía.

El Ministerio Público, representado por los procuradores fiscales Alba Corona y Juan Medina, le otorgó al caso la calificación jurídica provisional de incesto, trata de personas con fines de explotación sexual y filmación, posesión y distribución de pornografía.  

D.M.R deberá cumplir la medida impuesta en el Centro de Corrección y Rehabilitación de Najayo Mujeres. Vía: EC

La actriz Gal Gadot, de 32 años publicó un par de fotos en su cuenta de Instagram en las que luce completamente sin maquillaje y a "cara lavada".

Natural y sin retoque fotográfico, la protagonista de 'Wonder Woman' escribía: "Noche sin dormir. Cólicos, bebé de 3 meses y otro de 5 años que se levantó temprano. Vine al jardín a respirar un poco de aire fresco con un café para despertar y a estar lista para ver 'The cat in the hat con mi hija'", fue el texto que acompañó la foto.

No es la primera vez que Gal Gadot se desmarca de las estrictas normas de belleza impuestas por los estudios de la 'meca' del cine, hace poco confirmó que no iba a usar más zapatos de tacón para los estrenos. Dicho y hecho, en todas las presentaciones de 'Wonder Woman' ha usado sandalias planas o bailarinas. MSN

Los usuarios de los principales hospitales y maternidades públicas del país reciben atenciones médicas entre plafones, filtraciones, el ruido de las vibraciones y el polvillo que levantan los obreros durante las dilatadas jornadas de reconstrucción que ya superan los cuatro años, desde que el Gobierno dispuso la intervención simultánea de 56 centros en 2013.

Pese a que las autoridades prometieron que en un tiempo no mayor de un año la planta hospitalaria del país estaría en condiciones de ofrecer un servicio de calidad a los usuarios del sistema público, poniendo en manos de distintos ingenieros contratistas la ejecución de las obras, lo cierto es que los retrasos en los pagos de las cubicaciones, los cambios de contratistas en medio del proceso, modificación de los presupuestos y planos originales, han colocado a los hospitales en estado de emergencia, y con ello a los pacientes que reciben atenciones en condiciones de hacinamiento y extrema precariedad.

Es lo que se vive a diario en las dos principales maternidades del país, como la Nuestra Señora de La Altagracia y de Los Mina, así como los hospitales Juan Pablo Pina de San Cristóbal, el Moscoso Puello y el José María Cabral y Báez de Santiago, por citar algunos ejemplos.

Y aunque en marzo del año pasado, el Ministerio de Salud traspasó las obras de construcción, reparación, remodelación y equipamiento a la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), entidad que también tiene a su cargo la construcción de escuelas y centros diagnósticos y de atención primaria, buscando agilizar su terminación, lo cierto es que no se ha podido terminar ni siquiera uno de los diez que se priorizaron.

Hacinamiento e incomodidad

Pese a que el Gobierno alistó en menos de 40 días el área de emergencia del Hospital Regional José María Cabral y Báez para la puesta en marcha del sistema de emergencias del 9-1-1 en la región Norte, no ha podido hacer lo mismo con el resto de la infraestructura, cuyos trabajos iniciaron en julio de 2014 con una inversión estimada en RD$1,800 millones.

En casi cuatro años de picazos, la única área entregada es el ala norte del edificio, que incluye oficinas administrativas, mientras se han trasladado algunos servicios y consultas de distintas especialidades hacia el Hospital del Seguro Social Rafael Estrella Ureña y el Edificio Profesional Las Carreras.

En condiciones parecidas está el hospital Moscoso Puello, donde se reciben los pacientes de los ”barrios calientes” del Distrito Nacional, sumados a los provenientes del Luis E. Aybar (Morgan), el cual fue clausurado hasta terminar con la construcción de un moderno complejo sanitario. 

Mientras, en la Maternidad La Altagracia, donde nace la mayor cantidad de niños del país, también se vive una situación dramática por las obras de reconstrucción en las áreas de consulta, parto y preparto, que ponen en riesgo de contaminación a los recién nacidos y sus madres. 

La situación es igual de precaria en la Maternidad de Los Mina, donde el polvo y la filtración de agua en el primer piso, a raíz de los trabajos que se realizan en la segunda planta han causado temor entre los pacientes y empleados ante la posibilidad de desprendimiento de los plafones. 

En 2012, el Gobierno adjudicó mediante sorteo la reparación de estos hospitales y dispuso de más de RD$13 mil 938 millones sin que todavía se sepa cuándo concluirán.

Esperan obras estén listas en febrero próximo

En abril de este año, el presidente Danilo Medina se reunió con contratistas de los hospitales públicos para conocer los avances en los trabajos y en donde según una nota de prensa suministrada por la Presidencia, se acordó agilizar todos los procesos de certificación, cubicaciones,  libramientos, a fin de que el proceso concluya a más tardar en febrero del próximo año. El vicepresidente del Colegio Médico Dominicano, Wilson Roa, ha dicho que los retrasos se deben a que la salud no es una prioridad para el Gobierno.

Con la tecnología de Blogger.