SANTO DOMINGO.- La gasolina premium subió cinco pesos, la regular tres, el gasoil premium cinco y el tipo regular seis pesos para la semana del 4 al 10 de noviembre de 2017, por resolución del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes.

Tras esas alzas motivadas por el comportamiento del mercado internacional en materia de combustibles, el galón de gasolina premium costará RD$220.80, sube RD$5.00; el tipo regular RD$204.70, sube RD$3.00.

El gasoil regular se despachará a RD$164.50 por galón, sube RD$5.00, el tipo óptimo a RD$179.60, con alza de RD$6.00; el galón de avtur costará RD$126.90, con incremento de RD$2.00.

En el caso del kerosene, un galón costará RD$153.30, sube RD$3.00, el fuel oil a RD$106.85, sube RD$4.00; el Gas Licuado de Petróleo (GLP) a RD$117.30 por galón, sube RD$1.00, mientras que el Gas Natural, que cuesta RD$28.97 por metro cúbico, mantiene su precio.

La tasa de cambio promediada es de RD$47.95 según sondeo realizado por el Banco Central de la República Dominicana. 

El ente estatal divulgó las nuevas bases y anunció el incremento en la dotación del Gran Premio, que a partir de este certamen será de un millón de pesos.

Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura (MINC) dejó abierta la convocatoria de la 29ª Bienal Nacional de Artes Visuales, y divulgó las nuevas bases que regirán el certamen, cuya fecha límite de entrega de piezas culminará el próximo 29 de junio de 2018.

En un evento llevado a cabo en la Galería Nacional de Bellas Artes, la directora del Museo de Arte Moderno, María Elena Ditrén, destacó el árduo trabajo realizado por el comité ejecutivo de la más importante premiación en materia de artes visuales del país, presidido por el viceministro de Cultura, Cayo Claudio Espinal.

“Nos place compartir con nuestros queridos artistas que hemos incrementado la dotación de nuestros premios, como forma de continuar cumpliendo uno de los objetivos principales de la Bienal Nacional, que es estimular el desarrollo de las artes visuales en nuestro país”.

Ditrén indicó que el Gran Premio de la Bienal se ha incrementado en un cien por ciento, pasando de RD$500 mil a RD$1 millón de pesos. Asimismo, los 9 premios de las categorías participantes contarán con una dotación de RD$300 mil pesos.


Además, viceministro de Creatividad y Participación Popular del MINC, Cayo Claudio Espinal, ponderó el esfuerzo del Ministerio de Cultura por mejorar las bases de esta bienal, así como de aumentar la dotación de los premios y otorgar un plazo más amplio para que lis artistas puedan preparar mejor sus obras para el magno certamen.

La 29ª BNAV está dedicada al artista Orlando Menicucci, quien es oriundo de Santiago de los Caballeros. Recibió clases de pintura con los maestros Yoryi Morel y Federico Izquierdo. Fue miembro fundador del Grupo Fiordano, con el que realizó numerosas exposiciones. Su obra ha sido catalogada en el abstraccionismo-figurativo. En su trayectoria cuenta con diversos reconocimientos y premios otorgados a nivel nacional e internacional. 

Correspondió a la  directora de la Galería Nacional, Marianne de Tolentino, describir la motivación del homenaje de esta bienal a los artistas Menicucci y García Cordero.

La actividad estuvo presidida por el Comité Ejecutivo de  la Bienal de Artes Visuales, compuesto por el viceministro de Creatividad y Participación Popular del MINC, Cayo Claudio Espinal; la directora y el curador jefe del Museo de Arte Moderno, María Elena Ditrén y Amable López Meléndez, respectivamente; y la directora de la Galería Nacional de Bellas Artes, Marianne de Tolentino.

Asimismo el representante del Colegio Dominicano de Artistas Visuales (CODAV), Freddy Javier; el director nacional de Artes Visuales, José Luis Aguasvivas; el director de la Escuela Nacional de Artes Visuales,  Eric Genao; y por el presidente de la Asociación Dominicana de Críticos de Arte (ADCA), Gamal Michelén.

Durante el evento de lanzamiento, se informó que los interesados en  participar en la 29ª  Bienal Nacional de Artes Visuales deberán entregar sus obras y documentos en el Museo de Arte Moderno, desde el  viernes 27 de octubre del año en curso  hasta el viernes 29 de junio de 2018, en horario de lunes a viernes, de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.

La bienal es un certamen abierto a la participación de los ciudadanos dominicanos, mayores de 18 años, residentes o no en el país, así como a los extranjeros legales en la República Dominicana con un mínimo de cinco años de estadía. Dicho evento consiste en una amplia exposición central en los espacios del MAM, basada en las obras elegidas por el jurado de selección, así como las obras de los artistas invitados especiales.

Las bases de la 29ª Bienal Nacional de Artes Visuales están disponibles en la página web del Ministerio de Cultura: www.cultura.gob.do y de forma física en el Museo de Arte Moderno (MAM), abierto al público de martes a domingo, en horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., localizado en la Av. Pedro Henríquez Ureña, Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, en Santo Domingo.

La tradicional plataforma “Bonche navideño urbano”  de la emisora urbana KQ 94.5, dará inicio mañana viernes 27 de noviembre a partir de la 7:00 de la noche con los mejores  exponente del género quienes estarán presente para darle la bienvenida a la navidad.

Esto es una producción general del director de emisoras Junior Sosa, quien lleva trece años de manera ininterrumpida celebrando este evento. Este año desfilaran por la cabina de la estación artistas como Shelow Shaq, Mark B, Chimbala, El Fother, El Mega, Bulin 47, entre otros artistas quienes serán entrevistados por el locutor El Chico Sandy.

En esta ocasión la producción informó que habrá un contacto directo con el público, trasmisión en vivo desde la calle y grandes premios para sus radios escucha. Cabe destacar que Junior Sosa es un experimentado productor y director, conocedor de la radio dominicana con más de dos décadas de experiencia.

ato. Cesar Zapata ofrecerá conferencia “Vivir con el sobreviviente de accidente cerebral (ACV): psicología del familiar.

Santo Domingo.- Convivir con un familiar  sobreviviente de accidente cerebro vascular (ACV), además del amor y cuidado, conlleva a tener una preparación mínima que implica el conocer el comportamiento adquirido del afectado, que muchas veces queda con secuela del habla y se dificulta la comunicación.

Por ello, el próximo domingo 29 de octubre, Día Mundial del Ataque Cerebral, el psicólogo y escritor Cesar Zapata ofrecerá la conferencia “Vivir con el sobreviviente de accidente cerebral (ACV): psicología del familiar”, en el salón Orlando Martínez del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), a las 4:00 de la tarde y será abierta al público.

La información la doy a conocer el comunicador y sobreviviente de ACV, Feliz Vinicio Lora, presidente de la Fundación Dominicana de Accidente Cerebral (Fundace), organizadora del evento que sirve para festejar su quinto aniversario.

Dicha actividad servirá de marco para reconocer al artista sonero Cheché Abreu, por ser  un sobreviviente que ha luchado por su vida con tenacidad,  valor y que le ha enseñado a los dominicanos que “después del ACV también hay vida”.

“Cheché Abreu es una gloria del arte popular dominicano, con una carrera dilatada y que fue impactado por un accidente cerebral, se levantó y aun con sus limitaciones sigue brindando alegría. es un ejemplo a seguir”, añade Lora.

Sobre el expositor Cesar Zapata,  es catedrático de la UASD, psicólogo clínico y familiar, poeta y ha sido galardonado por su producción literaria, y es además una víctima indirecta ya que su padre sufrió un ACV y tuvo que lidiar con su pariente. Hizo estudio en EEUU.

Fundace fue  creada para educar, concientizar, sensibilizar y prevenir a la sociedad dominicana sobre los riesgos del ACV, a través de charlas y conferencia, campaña de prevención en todo el territorio nacional.

Asimismo, la fundación de accidente cerebral ha creado el Club ACV, grupo de autoayuda para personas sobrevivientes de ACV, familiares, cuidadores y amigos de las víctimas.

La próxima actividad de Fundace será la conferencia magistral  “El ACV de cara al siglo XXI” que dictará el neurocirujano, doctor Luis Eduardo Suazo, el 8 de noviembre en Teatro Nacional, en la sala Aida Bonelly, a las 6:30 de la tarde.
Cheché Abreu

El presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios, Inc., (SDD) Persio Maldonado Sánchez, estableció este lunes que la respuesta del presidente Danilo Medina y de la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, no responde a la inquietud planteada por el organismo.

Reiteró que los funcionarios públicos no hablan de manera oportuna pese a las 950 intervenciones que el Gobierno dice que ha tenido en los medios de comunicación.
“La respuesta del Presidente no responde a la inquietud de nosotros, ni la de la vicepresidenta”, sostuvo.
Agregó que “una cosa es cuando el medio requiere una respuesta de los oficiales del Gobierno y otra cosa es cuando el Gobierno pauta a funcionario cuando tiene le interés de promover algún tema, creo que son dos cosas diferentes a las que estamos hablando”.

Aclaró que lo que plantea la entidad es la necesidad de que los funcionarios hablen de manera oportuna cuando los temas están sobre mesa porque la prensa y la sociedad requiere de una respuesta.

Maldonado estimó que tal vez el jefe de Estado esté atravesando por su peor momento ante los escándalos de corrupción, la crisis a lo interno del Partido de la Liberación Dominicana –PLD- y la crisis económica.

“Quizás si la dinámica de comunicación hubiera sido diferente, muchos de estos escándalos se hubieran podido evitar y yo le diría que la intervención oportuna puede ser una cura para muchos escándalos en la administración pública porque se constituye para el mismo Gobierno en un mecanismo de control de sus propios funcionarios”, consideró Maldonado.

El presidente Medina dijo ayer que él sí habla a la prensa mientras que Cedeño entiende que los funcionarios deben administrar el silencio. el Caribe
Persio Maldonado

El artista dominicano Aneudys Guzmán estrena en la radio nacional su más reciente corte musical titulado “Besos Nuevos”, de la autoría de Luciano Luna y Luis Leyva y con arreglos de Víctor Wail, esta contagiosa Salsa Romántica conserva al máximo la esencia y el “Feeling’ que caracteriza a él joven salsero.

De acuerdo a su manejador Juan de la Cruz (Papi Juan), este tema será pautado en un gran número de emisoras de la República Dominicana, y ya ha sido distribuido en diferentes redes sociales para el deleite de los seguidores del artista.

Con este nuevo producto discográfico Aneudys espera como siempre recibir el respaldo de sus fanáticos, locutores, Djs, directores de estaciones radiales  y programadores, ya que este corte reúne todos los elementos necesarios para convertirse en un gran éxito musical.

Como si fuera poco, El salsero Aneudys mantiene una presencia importante en todas las emisoras tropicales de RD, con su trabajo anterior titulado “Ámame” que lo llevo a ser Reconocido en los Premios Conga como Revelación del Año.

La compañía D´ Kingaro Music sigue apostando por el salsero y está decidida a llevar la carrera musical del salsero  a los primeros lugares en toda la isla,

además de internacionalizar la música del artista en Centro y Sur américa, EE.UU. y Europa.

El video clip del single “Besos Nuevos” se estará estrenando recientemente por las redes del artista, así como por los distintos programas de tv de la República Dominicana.

Para estar más informado síguelo en las redes oficiales @aneudysguzman

Con el interés de abrir espacios para que estudiantes, acroartistas y el público en general pueda tener fácil acceso a la capacitación, la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) ha organizado el taller “Cómo hablar bien en público”, que será impartido por la comunicadora Jatnna Tavarez y el veterano locutor Carlos T. Martínez.

El taller que además abordará las claves y técnicas para dominar los nervios al momento de hablar en público, se llevará a cabo en la sala de la Cultura del Teatro Nacional, el próximo sábado 11 de noviembre desde las 9:00 am hasta las 12:30 del mediodía.

La actividad forma parte del programa #Acroartecapacita con el que la presidente Emelyn Baldera y su Comité Ejecutivo está muy comprometidos.

“Hicimos un compromiso de ofrecer mayor capacitación no solo a los miembros de Acroarte, sino al público en general. Es por esto que estamos iniciando con este primer taller de capacitación, para el que contamos con una de las veteranas de la comunicación, Jatnna Tavarez, quien además tiene una experiencia acumulada en el tema de la oratoria. De Acroarte nos acompañará un veterano del micrófono como Carlos T. Martínez. Estamos convencidos que tendremos un gran taller y que aprenderemos mucho con estas dos figuras de la comunicación”, comentó Emelyn Baldera, presidente de la institución que agrupa a los cronistas de arte del país.
 
 “Cómo hablar bien en público” se impartirá en la sala de la Cultura del Teatro Nacional y tendrá un costo de RD$600 pesos para el público y un precio especial para estudiantes de comunicación de RD$300 pesos.

El cupo es limitado y para inscribirse el interesado puede llamar al 809-689-7272 y 809-685-2478 o escribir al email acroartecapacita@gmail.com para reservar su cupo.

Estas actividades que organiza Acroarte tienen como propósito impulsar proyectos institucionales que lleva a cabo el actual Comité Ejecutivo.

“Estamos invitando a todos los que tengan la necesidad de aprender a comunicarse mejor y no sólo a los estudiantes de comunicación o periodismo, porque el hablar bien en público es una necesidad que tenemos todos los seres humanos en cualquier área que nos desarrollemos. Así que los animo a inscribirse y reservar con tiempo su cupo, ya que es limitado”, dijo la presidente de Acroarte. 

El administrador general del Banco de Reservas afirmó ayer que esa entidad figura entre los 900 mejores bancos del mundo y ocupa el noveno lugar en activos en Centroamérica y el Caribe.

Al participar de la misa en acción de gracias por el 76 aniversario de la fundación de Banreservas en la Catedral Primada de América, Simón Lizardo Mézquita expresó que esa institución financiera es un referente esencial del deber cumplido y su compromiso con el desarrollo del país.

“Es un banco modelo, ocupamos el noveno lugar a nivel de activos totales en la región de Centroamérica y el Caribe; y mantenemos la privilegiada posición de ser uno de los novecientos mejores bancos del mundo”, subrayó Lizardo Mézquita.

Lizardo Mézquita aseguró que Banreservas ha sido una institución que ha aportado mucho al país, por lo que hoy ostenta entre galardones de altos valores en calidad de servicio, en ser la más importante institución financiera de servicio que tiene República Dominicana.

“Banreservas ocupa el primer lugar en activo, en captación de depósito de los clientes, y realmente es un banco muy rentable que aporta mucho también a las políticas públicas inclusivas que se hacen a los sectores productivos desde el Gobierno, entre ellos la agropecuaria, la construcción, el turismo, la energía y las Pymes, y con ellos fortalecemos el crecimiento interno del país”, aseguró.

Expresó que varias generaciones de hombres y mujeres, en el transcurso de este significativo período de tiempo, han dado lo mejor de sí para la consolidación y crecimiento de esta institución financiera, verdadero patrimonio del pueblo dominicano.

“A través de este positivo quehacer, vamos devolviéndole una parte valiosa del caudal que Dios nos puso en las manos, mediante obras en beneficio de los sectores más necesitados, que es la mayor aspiración de todos los que orgullosamente pertenecemos a esta gran familia del Banco de Reservas”, destacó Lizardo Mézquita.
Simón Lizardo Mézquita, durante las palabras de agradecimiento en la eucaristía.
Presenta balance

Asimismo, el administrador de Banreservas señaló que al cierre del mes de septiembre de este año, la entidad bancaria contaba con activos ascendentes a RD$453,907 millones; una cartera de créditos de RD$281,562 millones; depósitos de RD$361,930 millones, y utilidades netas de RD$4,884.8 millones.

A la eucaristía, asistieron funcionarios del Gobierno, miembros del Consejo de Directores del Banco, ejecutivos, empleados, pensionados, clientes e invitados especiales.

Motiva a seguir valores

Al presidir la celebración eucarística, monseñor Faustino Burgos Brisman, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santo Domingo, destacó los logros de la entidad bancaria, y los invitó a tener una actitud de prosperidad y poner en alto el nombre de los dominicanos.

En ese sentido, los motivó a hacer que esos valores de la transparencia, la honestidad, la sinceridad y el progreso, se potencien siempre para que los dominicanos puedan beneficiarse de esa entidad financiera.

“Es un punto de partida, porque hacer que esa misión y esos valores se afiancen cada vez más en el país, es misión y tarea de cada uno, por lo que ese punto de partida debe hacerles reflexionar donde están y hacia dónde quieren ir.”, expresó el obispo.

Desde sus inicios, fue un líder financiero

El Banco de Reservas fue fundado el 24 de octubre de 1941, posicionándose desde entonces como el líder del sistema financiero nacional. En 2017, Banreservas recibió diversos premios y reconocimientos entre los que se destacan: Mejor Banco de la República Dominicana, otorgado por la revista Euromoney; y Mejor Banco Comercial, Mejor Banca Personal y Mejor Banco de Inversión, concedidos por la revista World Finance. Juana Rodríguez/elCaribe

SANTO DOMINGO.- El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) planteó este lunes abrir un debate nacional acerca de la realidad del ejercicio del periodismo en la República Dominicana, que podría generarse a partir del contenido del documento publicado por la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD, en el que expresa su preocupación por el distanciamiento que muestran los más altos funcionarios del Gobierno para evitar ser entrevistados por los medios de comunicación.

Mediante un comunicado de prensa, la entidad profesional llama a la atención de que la situación es aún más seria porque constituye una de las resultantes de cómo la profesión ha sido “invadida” por personas sin el mínimo dominio de las técnicas para ejercerla.

“Aprovechamos el documento presentado por la Sociedad Dominicana de Diarios para que se genere un gran debate sobre el ejercicio de la profesión en el país, ya que lo que ha planteado es solamente una de múltiples aristas. Tenemos en muchos medios de comunicación a personas haciendo opinión, en el rol de periodistas, pero que nunca han ido a la universidad a estudiar esa carrera”, expresa el Colegio Dominicano de Periodistas.

Peor aún, agrega, algunos de los que se autodenominan periodistas ni siquiera se rigen por los preceptos éticos que deben adornar a la Comunicación Social en la actualidad.

El CDP propone que en el debate participen representantes del Gobierno  y de la Sociedad Dominicana de Diarios, las universidades, el Círculo de Locutores Dominicanos y otros profesionales interesados.

En ese contexto, plantea apoderar al Congreso Nacional de una iniciativa de modificación de la Ley 10-91 que creó el Colegio Dominicano de Periodistas con la finalidad de que sea adecuada a la realidad de hoy del ejercicio periodístico.

“No le negamos a ningún ciudadano que haga uso de su derecho a expresarse, tal como señala el artículo 49 de nuestra Constitución; actividad propia de los países libres y democráticos,  pero de ahí a informar, y hasta hacerse intérpretes de acciones palaciegas, no autorizadas, y mal manejadas es lo que más llena de preocupación”, subraya.

Asimismo, señala que son numerosos los asuntos que deberían ser conocidos por los Medios, y salidos de las bases de los funcionarios, y así el país formarse una bien edificada opinión, pero al dejarlo a la libre especulación de la ciudadanía se estructura una confusa maraña de juicios, de la que nunca la sociedad podrá darse por enterada.

Considera que esa ausencia de voces autorizadas, obliga al CDP a reclamar una amplia mesa, en la que se sienten las voces calificadas y se oigan sus juicios y opiniones.

 “Y que se abra un debate con los principales temas que hoy conmocionan a la ciudadanía”, añade.

SANTO DOMINGO.- El presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Adriano de la Cruz, recibió la visita de cortesía de la agregada de prensa de la Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana.

La señora Kelly McCarthy fue recibida en el despacho de la Presidencia del CDP por su presidente Adriano de la Cruz, el secretario general Tony Pina, y el tesorero Rafael Peralta Romero.

De la Cruz agradeció el gesto de la representante de la embajada y manifestó que este es el inicio de unas buenas relaciones entre ambas entidades.
McCarthy manifestó satisfacción por ir a conocer las nuevas autoridades de ese importante gremio periodístico como lo es el CDP, y recorrió algunos lugares de la edificación que agrupa a los periodistas de la República Dominicana.

Los malechores amoldazaron a los ocupantes de la vivienda, ubicada en Monte Adentro, Santiago

Dos delincuentes de tres que penetraron a una vivienda y amordazaron a los ocupantes resultaron muertos a tiros, al parecer a manos del propietario de la casa.

El caso ocurrió en la mañana del viernes en la comunidad Monte Adentro, en Licey Arriba, de Santiago.

Los nombres de los presuntos delincuentes abatidos no han sido ofrecidos por las autoridades policiales. Fallecieron en el hospital José María Cabral y Báez.

El propietario dela residencia, quien fue detenido por las autoridades, explicó que cuando los delincuentes penetraron a su vivienda él estaba en la granja y acudió a su casa para ir a comprar la comida con su esposa.

“Veo este reguero de ropa y pienso esta mujer está loca y cuando voy al otro cuarto, oigo que me dice la mujer mía: ‘ay Chino no!”, halé la pistola y salí de reversa y veo un motor que va pasando, es un amigo mío, y le digo ‘llámame gente que están matando a mi familia’, no quiero entrar a la casa para que no me maten. Pido a Dios que a nadie le pase esto porque no es fácil”, detalló el propietario de la vivienda.

Con este caso suman tres los atracadores ultimados en esa zona a manos de civiles.

El pasado martes un hombre de 64 años de edad mató de un disparo a uno de cuatro individuos que intentaron despojarlo de su arma de fuego, una motocicleta y dinero que cargaba de su labor de mensajero. Via: el Caribe

SANTO DOMINGO.- Suplidores de los productos que integran las canastas navideñas que entrega el gobierno advirtieron que peligra el reparto de esas ayudas debido a que el Plan Social de la Presidencia de la República les adeuda cuantiosas sumas de dinero desde hace varios meses.

Los proveedores indicaron que desde el pasado año, la administradora del Plan Social, licenciada Iris Guaba mantiene una deuda que de no ser pagada a tiempo impedirá que la habitual repartición sea realizada como es ya una costumbre.

Según afirmaron en un documento de prensa, no tienen como comparar los artículos que demanda el programa gubernamental de asistencia a los sectores de economías deprimidas.

Explicaron que desde el cartón, los plásticos, los productos de consumo básico, aunado a los comestibles y bebidas  de la temporada navideña, corren el riesgo de no ser obtenidos a tiempo como consecuencia del no pago por parte de las autoridades.

“Más que un llamado, queremos hacerle una advertencia a la señora directora del Plan Social, licenciada Iris Guaba, que si en los próximos días no recibimos el pago correspondiente se verá afectada la jornada que beneficia a miles de familias pobres del país”, aseguran.

Observan que las autoridades no muestran disposición de buscar una salida conveniente para las partes, “por lo que nos veremos en la obligación de suspender el despacho de los mismos hasta tanto, se nos reciba y nos garanticen el pago correspondiente por facturas ya entregadas”.

En tal sentido precisan “Los suplidores somos la columna dorsal de este proyecto y como sabemos, la funcionaria dedica grandes esfuerzos para que esta habitual entrega esté a la altura de las expectativas de la gente desposeída, quien ha dicho que  estas cajas representan el mensaje de Navidad y Año Nuevo de un gobierno justo y sensible como el que encabeza el licenciado Danilo Medina”.

Los comerciantes alegan que en la actualidad muchos de ellos caminan rumbo a la quiebra, por falda de liquidez, mientras sus negocios están  estancados y los créditos suspendidos, ya que desde diciembre último la entidad oficial no ha honrado el compromiso contraído con ellos.

Sostienen que alimentos como arroz, habichuelas, productos enlatados, sardinas, azúcar, pastas, sazones, aceites, harinas; así como bebidas, entre las que se encuentran rones y vinos, además de las frutas verdes y secas propias de la temporada navideña, suplidas hace más de 10 meses no han sido pagadas.
Con la tecnología de Blogger.