Esos títulos tienen suplantación o las coordenadas no coinciden con lo que dicen los planos


Santo Domingo.- El director de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (Utect), Mérido de Jesús Espinal, afirmó que una gran cantidad de títulos emitidos en el año 2015 “no sirven” y deberán ser anulados por esa institución y hacer el proceso de nuevo para poder volver a titular a esos beneficiarios.

Espinal dijo que la mayoría de esos títulos corresponden a emitidos en terrenos propiedad del Consejo Estatal del Azúcar (CEAy se debió a que en los levantamientos catastrales no se cumplió con los requisitos previstos en las normas de la institución y la Jurisdicción Inmobiliaria.

Según explicó, estos levantamientos fueron hechos por una empresa particular que se contrató para esos fines. Estos títulos corresponden a trabajos realizados en Santo Domingo Este, Haina, Villa Altagracia y Boca Chica.

“Para la época se emitieron certificados de títulos que yo los he definido que no sirven. ¿Por qué no sirven?, porque en estos certificados de títulos se midió calles, hay suplantación, dos dueños que están colindantes, uno cae por encima del otro, uno sale hasta la acera, a la calle y, por ende, nosotros estamos solicitando al CEA que nos envíen esos certificados de títulos, para como institución, que tenemos la competencia, nosotros anular esos títulos, medir nueva vez, hacer el levantamiento catastral y nosotros entonces otorgar los certificados de títulos conforme a la ocupación real que tenga cada beneficiario”, dijo Espinal en entrevista con Diario Libre.

El funcionario explicó que la gestión pasada trabajó 72 mil resultantes de títulos, pero que solo se entregaron 42 mil certificados de títulos y, de estos, una gran cantidad, en varias provincias del país se emitieron a nombre de instituciones del Estado.

“Después nos encontramos aquí con certificados de títulos que se habían emitido en diferentes provincias del país a nombre de diferentes instituciones del Estado, Banco de Reservas, IAD, Banco Agrícola, entre otras, de los levantamientos que se habían hecho, pero no estaban transferidos a nombre de particulares, entonces nosotros lo que hemos hecho fue una inspección y conjuntamente fuimos e hicimos el censo social, acompañados de los agrimensores con los planos correspondientes, verificamos que ciertamente se trata que el plano cae en las coordenadas y ahí entonces buscamos a quien se le hizo el levantamiento y hemos procedido a hacer los contratos para las transferencias, ahí hay 16 mil que encontramos aquí, en esa condición”, afirmó.

“Por eso ustedes han oído, que es un irrespeto a la institución, que nosotros hemos entregados 15 mil títulos de la gestión pasada, una mentira del tamaño del Huacal, nosotros hemos encontrado certificados de títulos a nombre de las instituciones del Estado y hemos procedido a hacer la labor que nos corresponde”, agregó Espinal.

Titulación en Los Alcarrizos

Sobre el proceso de titulación que la entidad realiza actualmente en el municipio de Los Alcarrizos dijo que ya tienen 4,100 resultantes y que esperan entregar en este municipio 10 mil certificados de títulos de propiedad.

“En lo que respeta al tema de titulación en Los Alcarrizos, al día de hoy ya nosotros tenemos 4,100 resultantes en esta primera etapa. Habíamos ofrecido que en esta primera etapa íbamos a tener tres mil, pero hemos avanzado, mandamos mayor cantidad de brigadas y eso nos permitió entonces que ya tengamos esa cantidad de resultantes”, dijo Espinal.

Explicó que la meta para este año es entregar 132 mil títulos, pero que, al ahora ser una institución con fondos propios, a partir de los próximos meses esa cantidad podría aumentar, porque podrán desplegar más brigadas, aunque siempre dependen de la Jurisdicción Inmobiliaria, que es la que da el visto bueno a esos títulos, para el proceso de entrega.

Explicó que esperan que en Los Alcarrizos este proceso les genere alrededor de 10 mil títulos de propiedad y que los trabajos van muy avanzados.

Diario Libre.-

 Los fabricantes de este vehículo han puesto  especial énfasis en la seguridad que le brinda máxima protección a sus propietarios.


Con el lema “Descubrir una nueva opción en el mercado y una nueva experiencia de conducción, superando los más altos estándares que te ayudaran a moverte a cualquier destino”, el Grupo Avant, a través de su empresa Lasa Motors dio a conocer su nueva marca BESTUNE.


Las palabras iniciales estuvieron a cargo del señor José Muñoz, vicepresidente de Ingresos y Negocios, quien agradeció la presencia de los asistentes, al tiempo que reveló datos relevantes de la nueva marca.

 

Luego, Tommy Terrero, director comercial de vehículos del Grupo Avant, dio los últimos detalles del nuevo modelo T33, indicando que está catalogada como la marca de vehículos más segura de China.

 

“La seguridad es importante, por eso, a este vehículo se le ha puesto  especial énfasis, tanto en materia de seguridad pasiva como activa con el objetivo de brindarle máxima protección a sus propietarios.

 

Sobre BESTUNE

BESTUNE, la marca más reciente de FAW Group, fue creada en el año 2018, como respuesta a los vertiginosos avances tecnológicos en la industria automotriz y a la búsqueda de satisfacer las múltiples necesidades del exigente consumidor contemporáneo. 


Su propuesta de valor es la de brindar vehículos de acabados diseños y terminaciones Premium, equipados con máxima tecnología de forma tal que le brinden a los usuarios una experiencia inigualable de manejo. 

 

Sobre el modelo T33


Motor 1.6L, 113 Caballos de fuerza (hp) aros de 17 pulgadas

- La perfecta combinación en su diseño exterior entre líneas duras deportivas y proporciones clásicas, le otorgan una personalidad única.

- Robusta parrilla delantera hexagonal combinada con una rejilla de diseño de gotas de lluvia.

- Luces Led de doble T compuesta por 8 grupos de lentes.

- Espejos retrovisores suspendidos que reducen el coeficiente de resistencia, enfatizando el carácter dinámico de su exterior.

- Ruedas de 18 pulgadas de fundición interior y pulido exterior brindan un acabado elegante y deportivo.

- Esta nueva marca dispone de cuatro colores, azul, negro, blanco y plata.

"Bruce ha estado experimentando algunos problemas de salud", ha informado la familia. La enfermedad está afectando a las "habilidades cognitivas" del actor



Hay frases que definen una vida entera. O varias. O todas. El "Yipi ka yei, hijo de puta" lanzado por Bruce Willis en 'La jungla de cristal' es una de ellas. O, mejor, es la frase. Son todas las frases. Nadie ha sido capaz decir tanto con el recurso, incomprensible a todas luces, de no decir absolutamente nada. No decir nada, y decirlo todo. Puestos a las metáforas más o menos fáciles, bien podría ser éste el mejor resumen de una de las carreras cinematográficas más fascinantes y, en efecto, alérgicas al sentido. Privilegio sólo de los grandes.

Que Bruce Willis anuncie, como hizo el miércoles a sus 67 años, que deja de actuar, en realidad, no es noticia. Nunca lo hizo. Ni le hizo falta. Pero sí es noticia, y muy dolorosa, que deje de hacer cine. El matiz importa. De repente, un trozo de la memoria de todos, la mejor parte de ella, se ve comprometida. "Yipi ka yei, hijo de puta".

La familia del actor anunció por medio de un comunicado que abandonaba el cine por problemas de salud. El texto rezaba (pues como tal hay que leerlo, como un plegaria): "Bruce ha estado experimentando algunos problemas y recientemente se le ha diagnosticado afasia, que está afectando a sus habilidades cognitivas", afirmó su hija mayor, Rumer Willis, en sus redes sociales. "Bruce deja la carrera que tanto ha significado para él". La afasia es un trastorno del lenguaje que se caracteriza por la incapacidad o la dificultad de comunicarse mediante el habla, la escritura o la mímica y se debe a lesiones cerebrales.

El texto seguía: "Este es un momento de gran desafío para nuestra familia". "Estamos muy agradecidos por su continuo amor, compasión y apoyo. Pasamos por esto como una unidad familiar sólida y queríamos compartir la noticia con sus fans porque sabemos cuánto significa él para vosotros, al igual que vosotros para él".

Sea como el inolvidable John McLane asaltarrascacielosy bien jodido de matar, sea como el evanescente Malcolm Crowe en 'El sexto sentido', sea como viajero del tiempo tanto en '12 monos' como en 'Looper', sea como el demente Butch Coolidge en 'Pulp Fiction', sea como el novio imposible y nunca consumado de Cybill Shepherd en 'Luz de Luna', a Bruce Willis siempre le bastó y le sobró con ser sencillamente Bruce Willis. "Yipi ka yei, hijo de puta".

Su retirada le coge, como aquel que dice, en plena actividad. En 2021 protagonizó (o casi) hasta siete películas. Y si hacemos caso a la web IMDB, le quedarían por estrenar hasta diez. Una de las últimas, Cosmic Sinle ha valido, todo sea dicho, el Premio Razzie a la peor interpretación. La bofetada viene en el galardón, no hace falta escenificarla. Y él, como toca, inmutable. Privilegio sólo de los más grandes. "Yipi ka yei, hijo de puta".

Repasar su filmografía es como pasear por un auténtico campo de minas. Por cada título, una revelación, mil memorias tan íntimas como descaradamente culpables. Son centenar y medio de películas desde 'Cita a ciegas', en pleno fragor de los 80, a 'Moonrise Kingdom', por citar una de sus más elegantes interpretaciones. Y de por medio, no ha habido superhéroe mejor que él en la imposibilidad de serlo. David Dunne en El protegido, deNight Shyamalan, nos obligó a leer el género que ahora agobia la cartelera de la única manera sensata. Y El gran halcón. Y El color de la noche. Y El quinto elemento. Y El desayuno de los campeones. Y hasta Armaggedon. Y Algo pasa en Hollywood. Y todas, una a una, de las citadas dos párrafos más arriba. Ningún calvo tan orgulloso de serlo. "Yipi ka yei, hijo de puta".


Fuente: El Mundo

El actor tiene 15 días para enviar una declaración escrita sobre su conducta en la gala antes de que el 18 de abril la Academia "tome cualquier medida disciplinaria", como la "suspensión, expulsión o cualquier otra sanción permitida en los estatutos"


La decisión sobre el posible castigo a Will Smith tras su agresión a Chris Rock deberá esperar "varias semanas". David Rubin, presidente de la Academia de Hollywood, y Dawn Hudson, su CEO, enviaron una carta a todos los miembros el martes en la que se muestran muy molestos con el comportamiento del actor durante la gala de entrega de los Oscar y lamentan que arruinara el espíritu festivo que rodea a la ceremonia cada año.

Lo que debería haber sido "una celebración de los muchos individuos de nuestra comunidad que hicieron un increíble trabajo el año pasado", se terminó convirtiendo en uno de los momentos más incómodos de la historia de la gala, "eclipsado por el comportamiento inaceptable y dañino en el escenario por parte de un nominado".

Además, la Academia de Hollywood invitó este miércoles a Will Smith a enviar una declaración escrita sobre su conducta en la gala. El actor tiene 15 días para enviar esa declaración antes de que el 18 de abril la Academia "tome cualquier medida disciplinaria", que podría ser la "suspensión, expulsión o cualquier otra sanción permitida en los estatutos".

Asimismo, la Academia aclaró que pidió a Smith que abandonara la ceremonia pero él se negó, aunque la organización admitió que "podría haber gestionado la situación de otra manera".

La Academia, que anunció el lunes la apertura de una investigación, asegura en la misiva que seguirán el procedimiento oficial para determinar las medidas que toman el respecto, que podrían incluir la expulsión de Smith de la organización y la retirada del Oscar que obtuvo el domingo como mejor actor por su papel en El método Williams.

"Para ser claros, condenamos las acciones del Sr. Smith que ocurrieron el domingo por la noche", indican. "Como se describe en nuestros estatutos, la Junta de Gobernadores de la Academia ahora tomará una determinación sobre la acción apropiada para el Sr. Smith. Según rige en la ley de California con respecto a los miembros de organizaciones sin fines de lucro como la Academia, y se establece en nuestros estándares de conducta, esto debe seguir un proceso oficial que tomará algunas semanas".

El actor de Filadelfia se disculpó sobre el escenario al recibir el premio pero no hizo mención a Rock. Tras la ceremonia, no dudó en irse a celebrar su logro con el Oscar en mano.

Al día siguiente, recurrió a su cuenta de Instagram para emitir un perdón más amplio, en el que sí incluyó al comediante. "La violencia en todas sus formas es venenosa y destructiva", escribió en su cuenta de Instagram. "Mi comportamiento en los premios de la Academia de anoche fue inaceptable e inexcusable. Las bromas a mi costa son parte del trabajo, pero una broma sobre la condición médica de Jada fue demasiado para mí y reaccioné emocionalmente", señaló. "Me gustaría disculparme públicamente contigo, Chris (Rock). Estaba fuera de lugar y me equivoqué. Estoy avergonzado y mis acciones no fueron indicativas del hombre que quiero ser. No hay lugar para la violencia en un mundo de amor y bondad".

El incidente, del que se ha hablado hasta el cansancio en los últimos tres días -en Hollywood y fuera de él-, se produjo cuando Rock salió a presentar el Oscar al mejor documental e hizo un chiste sobre el aspecto de Pinkett Smith, a la que comparó con G.I. Jane. La actriz ha hablado abiertamente sobre su alopecia, lo que no impidió que el comediante le hiciera la broma y la irritara visiblemente.

Acto seguido, su marido se levantó, caminó con paso decisivo hasta Rock y le propinó una bofetada que dejó estupefacto al comediante y al público presente en la gala. Ya desde su butaca le gritó a Rock que sacar a su mujer "de su puta boca".

Fuente: El Mundo.-

El mandatario felicitó al ministro Neney Cabrera por el arduo trabajo para lograr el éxito que ha tenido esta iniciativa


Santiago, RD. - El presidente Luis Abinader afirmó este miércoles que con las jornadas de Inclusión social "Primero Tu" el Gobierno llega al corazón de los barrios más vulnerables, donde realmente la gente necesita la mano solidaria del gobierno.

Abinader sostuvo que “esta es una iniciativa que hacemos en beneficio de ustedes, para buscar soluciones a los problemas que más les afectan”.

El primer mandatario habló durante el inicio de una jornada de inclusión social de la Dirección de Proyectos Estratégico y Programas Especiales de la Presidencia (Propeep), en la escuela primaria profesora Emma Balaguer, de Santiago Oeste (Cien Fuegos), provincia Santiago, dónde además destacó la importancia de que servicios esenciales del Estado sean llevados a las distintas comunidades, sobre todo a las más vulnerables del país. 

"Este es un esfuerzo que hacemos, para que sus problemas sean resueltos por las diferentes instituciones que aquí convergen y que a veces es difícil conseguir en los sectores", expresó el mandatario, durante el recorrido que realizó por los módulos donde son ofrecidos los servicios.

El Jefe de Estado felicitó al ministro Neney Cabrera, a los colaboradores de Propeep, y al personal de las distintas instituciones que están trabajando para la materialización y lograr el éxito que han tenido estas jornadas. 

Esta es la décimo tercera Jornada que se realiza, este año, a través del Plan Nacional de Reducción de la Pobreza Extrema y Promoción de la Inclusión Social “Dominicana Digna” que implementa Propeep, y la segunda a la que asiste el presidente Luis Abinader esta semana.

En la actividad, el presidente Abinader estuvo acompañado de los ministros Neney Cabrera, de Propeep; de Daniel Rivera, de Salud Pública, y José Ignacio Paliza, Administrativo de la Presidencia, así como de otros funcionarios y autoridades provinciales y municipales.

De su lado, el ministro Neney Cabrera reiteró que esas jornadas  tienen como propósito identificar las necesidades de los sectores más empobrecidos del país, con el objetivo de contribuir a mejorar sus condiciones de vida. 

"Quiero que sepan que ustedes cuentan con el apoyo del presidente Luis Abinader, quien está pendiente de estos operativos y nos ha dado instrucciones precisas de que no escatimemos esfuerzos para que estas jornadas lleguen a todas las comunidades del país, en especial a las más necesitadas”, expresó Neney Cabrera.

Jornadas ayudan a disminuir muertes materno-infantil

Mientras que el ministro Daniel Rivera destacó la importancia de estas jornadas para la salud de la gente, ya que aporta servicios fundamentales como atención a la primera infancia y a las embarazadas, lo que consideró un aporte significativo para disminuir la mortalidad materno-infantil.

En lo que respecta al registro tardío, que también son diligenciados en las jornadas, Rivera señaló que ayuda a que cada ciudadano pueda tener una identidad y poder acceder a otros  servicios, que contribuyen a mejorar su salud, cómo el Senasa.

Destacó el esfuerzo del presidente Abinader y del ministro Neney Cabrera de llevar esas jornadas a las comunidades, lo que lleva salud y tranquilidad a los distintos sectores de la población.

Servicios e instituciones 

Durante la jornada se ofrecieron servicios de oftalmología, odontología, medicina general, de cardiología, análisis para la detección del cáncer de mama, próstata y cérvico uterino, entre otras especialidades.

Además se registraron  jóvenes para su ingreso el programa de primer empleo y optar por una beca para estudiar carreras técnicas en el ITLA, en las Escuelas Vocacionales de las FF.AA. y la Policía Nacional y en INFOTEP.

Asimismo, el registro de adultos y envejecientes para recibir pensiones solidarias, la tarjeta Supérate, el registro tardío en la JCE, y se entregaron medicamentos, y kits nutritivos a embarazadas y a los asistentes, a la vez, se les distribuyeron miles de raciones alimenticias cocidas y el combo del INESPRE con productos de la canasta básica.

Entidades que participan de las jornadas

En las jornadas participan además, Promese-Cal, el Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), el Seguro Nacional de Salud (SENASA), el Consejo Nacional de la Discapacidad (CONADIS); el Consejo Nacional Para Envejeciente (CONAPE), el Servicio Nacional de Salud (SNS) y los Comedores Económicos de la Presidencia.

También el Ministerio de Trabajo, el Instituto Nacional de Integración de Atención de la Primera Infancia (INAIPI), el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, la Policía Juvenil Comunitaria, la Junta Central Electoral (JCE) y el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA).

Asistentes

Estuvieron presentes también, Eduardo Estrella, senador de la provincia; doctor Mario Lama, director del Servicio Nacional de Salud (SNS), así como Ulises Rodríguez, director  de Proindustria, Rosa Santos, gobernadora civil; Eddy Báez, director del distrito municipal de Santiago Oeste (Cien Fuegos), Andrés Cueto, gerente General de Edenorte, entre otros funcionarios civiles y militares.

Dirección de Comunicaciones Propeep / 30 de marzo 2022


Santo Domingo. – ETERNA 2022, promoción de graduandos del colegio The Community For Learning (TCFL), anunció que Gabriel José Fajardo y Raquel Restituyo Acosta fueron el primer varón y la primera mujer en llegar a la meta en el Duatlón off road, celebrado recientemente en el Jardín Botánico.

En la competencia, catalogada con un grado de dificultad media, consistió en cuatro kilómetros de atletismo, más 16 kilómetros de bicicleta de montaña (Mountain Bike), más tres kilómetros de atletismo, para totalizar 23 kilómetros de mucha exigencia, técnica y emoción.

En la categoría masculina del Duatlón off road Juan Alberto Vicente obtuvo el segundo lugar, Rafael Darío Caraballo el tercero, Donal Frederick Casso el cuarto y Adonis Castro el quinto. En tanto que Raquel Restituyo Acosta es la única mujer que completó el recorrido.

La competencia, dirigida a ciclistas de montaña (Mtbikers) y a toda la comunidad deportiva, también contó con la modalidad de Carrera 6k, en la que Carlos Francisco Pérez Peña, Carol Dann y Jorge Avelino Rodríguez resultaron ganadores de los primeros lugares en las categorías masculina, femenina y colegiados.

Hairo Valentin Rivas Serrano y Fernando Alba son los ganadores del segundo y tercer lugar en la categoría masculina. Yobeliza Ramírez y Karina Restituyo son las ganadoras del segundo y tercer lugar en la categoría femenina. Diego Mariñez G. y Javier Guerrero Pimentel llegaron en segundo y tercer lugar en la categoría colegiados. 


En este evento, en el que se inscribieron 178 participantes, recibieron reconocimientos especiales Elva Fernanda González por ser la atleta de mayor edad de la competencia y Kensuke Kasahara el de menor edad.

En una nota de prensa, los graduandos del TCFL destacaron que El Duatlón ETERNA 2022 es una actividad deportiva novedosa en el país. Es la primera actividad de este tipo, que tiene lugar en el Jardín Botánico y organizada por la promoción de un colegio.

ETERNA 2022 es la promoción de graduandos del colegio The Community For Learning (TCFL) compuesta de 11 varones y 11 mujeres. ETERNA 2022 valora la inclusión, creatividad y el esfuerzo, enfocándose en dar lo mejor de sí en todas sus actividades, aprender cada día más de los errores y crear un ambiente agradable para todos.

Maia Arrias, presidenta de Eterna 2022, indicó que esta actividad fue realizada como parte del plan de recaudación de fondos para cubrir gastos de graduación. “Una promoción siempre depende de una buena base económica y debido a la pandemia, nos encontramos retrasados en ese objetivo. Lo que nos llevó a pensar, de manera novedosa, en un evento deportivo, interactivo, creativo y desafiante”.

Eterna 2022 complementó el evento con una realización de un pasadía familiar con área de juegos infantiles, rifas y muchas sorpresas, para disfrute de toda la comunidad de familiares y amigos de la promoción de graduandos del colegio The Community For Learning (TCFL).

Fuente: Nota de Prensa.-

Implicados ensayaron y simularon varias veces el sorteo, dice expediente del ministerio público.

Santo Domingo.- Han pasado poco más de nueve meses desde que el bolo 13 comenzó a girar en la tómbola de la justicia dominicana e hizo com­parecer ante ella a más de una decena de presuntos involucrados por planear un fraude en el sorteo de la Lotería Nacional.

Los implicados no so­lo ensayaron y simularon el sorteo, tal como señala el ministerio público, si­no que también en la acu­sación de la Operación 13 por criminalidad organi­zada revelan que su inten­to por engañar “la suerte” de los jugadores y a todo un sistema quedó grabado en audio.

En el expediente, el Ministerio Público re­vela cómo a través de una grabación, extraída del disco duro de la compu­tadora del acusado Carlos Manuel Berigüete Pérez, mediante un análisis fo­rense, varios de los impu­tados planificaban el “sor­teo especial”.

En las conversaciones transcritas afloran frases como: “lo importante es hacer la primera vez”, “lo que no se practica puede fracasar” y “la primera vez es la más difícil”, expresio­nes con las que Berigüete Pérez, Felipe Santiago To­ribio (El Chago), identifi­cado por el ministerio pú­blico como un reconocido apostador en juegos de azar; y Leónidas Medina Arvelo (Nazaret y/o Na­za), descrito como el “eje operativo de la operación para la materialización de los hechos”, inducían a los demás a las reuniones pa­ra practicar.

El momento justo
Aunque las reuniones no tienen mayor longevidad de un año, el “sorteo especial” estuvo bajo planificación por más que ese periodo.

“Yo tengo mucho tiem­po… tratando este pro­yecto, tengo más de cinco años”, externó Medina Ar­velo en conversación con Valentina Rosario, la pre­sentadora que colaboró en el sorteo del uno de mayo.

El también conocido co­mo Nazaret y/o Naza, que permanece prófugo de la justicia, indicó que el mo­mento elegido para el frau­de era durante el cambio de gobierno pero que William Rosario, expresidente de Fenabanca y señalado como “mejor amigo” del también acusado Luis Maisichell Di­cent, ex administrador de la Lotería Nacional, dijo “va­mos a pararlo hasta que lle­gue la nueva administra­ción”, alegando que él y su amigo formarían parte del gobierno.

“Somos nosotros que va­mos para allá”, dijo Santia­go Toribio sobre la posición que tenía Rosario.

“Ahí se nos va a hacer más fácil”, enfatizaba el eje operativo.

“La práctica hace al maestro”

Por otro lado, el verbo “practicar” y sus conjuga­ciones aparecen casi per­manentes en las discusiones para llevar a cabo “el plan”.

El Naza insistía en que “la práctica hace al maestro”, por lo que debían entrenar y hasta con cámaras para identificar si se percibía el “bolo ganador”, que se con­vertiría posteriormente en el “bolo estafador”.

“Lo vamos a hacer con la cámara grabándote (refi­riéndose a la locutora) para ver después el video, a ver si se te vio la bola, si se vio algo raro”, externó en una ocasión.

William “el jefe”
En los audios obtenidos por el ministerio público y que reposan en el documento acusatorio abarcando más de 20 páginas, también se revela el supuesto poder del expresidente de Fenaban­ca, entidad que los propie­tarios de bancas supuesta­mente contactaban si algún número presentaba mucha demanda en sus sucursales.

Para Leónidas Medina Arvelo a William Rosario lo llamaban para tratar asun­tos como: “Oye Williams y este número que esta co­mo muy alto ¿qué está pa­sando?” o “Williams mira, yo llevo ya tanto en número vendido de este”.

Precisamente, para evi­tar que los banqueros iden­tificaran “la movida” con el bolo 13, que para entonces sólo conocían El Naza, una persona no identificada dentro del contexto y Rosa­rio, este último ordenó que las apuestas debían reali­zarse “una hora antes o me­dia hora antes”.

“Eso me gusta mucho, yo tenía una preocupación de que todo el mundo jue­ga esa vaina, y ahí es que los banqueros se pueden encojonar, entonces ahí es que se va a regar como que c… algo pasó en la lo­tería, vamos a ver el vi­deo”, argumentó Valenti­na Rosario.

Asimismo, para el día del “sorteo especial” una perso­na, “obviamente del equi­po”, señalan que se encar­garía de hacer las jugadas en el extranjero.

“De aquí va una persona solamente con eso… ese va a ser su trabajo, va a rom­per allá”, apuntaban los im­putados.

Actualmente, el grupo de 10 de los 11 imputados cuyo monto defraudado ascien­de a más de 500 millones de pesos, están cumpliendo medidas de coerción consis­tentes en prisión preventiva para tres, cuatro con arresto domiciliario, uno con fianza y presentación periódica y otros dos también con pre­sentación e impedimento de salida.

Coerción

Por el caso Operación 13 hasta el momento Dicent, así como Rosario Ortiz y Batista Valerio, están cumpliendo prisión preventiva.

Domiciliaria.
Mientras que Valentina Rosario Cruz, Jonathan Brea, Carlos Berigu¨ete y Felipe Santiago Toribio cumplen prisión domiciliaria.

Otras.
Además, Edison Manuel Perdomo Peralta, Miguel Mejía Rafael Mesa, tienen presentación periódica e impedimento de salida del país. En el caso también está vinculado el prófugo Leónidas Medina Arvelo (Nazaret).

Fuente: Listín Diario.-

 El Minerd asegura que un aumento de un 25 % a los salarios de los docentes es impracticable


Santo Domingo.- De nuevo y por segunda vez, en menos de una semana, los maestros no impartirán docencia en los centros educativos públicos en todo el país, pues este miércoles continúan los paros, que en demanda de aumento salarial exige la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), al Ministerio de Educación.

Mientras que las autoridades de Minerd informaron a la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) que cumplirán con el aumento salarial establecido en el acuerdo firmado el pasado año, pero que es “impracticable” la petición de un incremento de un 25 % que piden los maestros.

La denominada “jornada de movilizaciones” convocada por el sindicato afectará la docencia en todas las escuelas públicas, impactando a más de dos millones de estudiantes.

Primitiva Medina, segunda vicepresidenta de la ADP, explicó que se terminará con esta fase de las movilizaciones y el Comité Ejecutivo Nacional se reunirá este jueves 31 para decidir los pasos a seguir.

“Esta es una lucha para conseguir nuestras reivindicaciones, que a raíz del Acuerdo Minerd-ADP y que todavía no se cumplen”, indicó.

En una carta, fechada el 14 de febrero, en la que responde a la ADP punto por punto los temas plateados en el acuerdo firmado el 30 de junio del pasado año, el Minerd recuerda que el aumento de salarios a los docentes estará sujeto al comportamiento de la pandemia de COVID-19 y sus consecuencias en la situación económica del país.

“En la comunicación que nos entregara hace una petición de incrementar el salario en un 25 % este año 2022, lo cual obviamente es impracticable. Estamos haciendo los ajustes presupuestarios para que juntos veamos una propuesta razonable en el contexto actual, en ese sentido proponemos una reunión y concertar nuestras agendas en el corto plazo, a los fines de conversar sobre el tema”, expresa la carta. 

Fulcar coordina reunión con el presidente Abinader

El ministro Roberto Fulcar informó a la ADP que coordina directa  y personalmente la reunión solicitada por el sindicato con el presidente Luis Abinader y que será agendada oportunamente, “con el deseo de que para entonces hayamos concretado consensos en estos temas, lo que esperamos resulte de la presente comunicación”.

El Ministerio de Educación también se comprometió, como parte del acuerdo, a completar el salario a los docentes que laboran en la Jornada Escolar Extendida y perciben un salario por una jornada regular y a actualizar los incentivos a los docentes de primaria conforme al nuevo salario, producto de la igualación salarial realizada en agosto del pasado año.

La calidad educativa, dignificación del docente, mantenimiento e infraestructura escolar, Ordenanza y Órdenes Departamentales, Seguridad Social (Semma e Inabima), Tribunal de la Carrera Docente, Jornada Escolar Extendida, licencias pre y post natal, por enfermedad común y concurso de oposición, son los principales puntos acordados por las autoridades educativas y el sindicato de maestros en el acuerdo.

Sobre el punto relativo a mejorar la calidad educativa que hace la ADP, el Minerd responde que se elaboró un Plan Estratégico Institucional en 2021 que contó con la participación del gremio y una amplia representación social (más de 2,000 técnicos e instituciones consultados) y que fue ratificado por el Consejo Nacional de Educación, lo que asegura es una gran oportunidad, conjuntamente con otros espacios, en donde se está conceptualizando todo el nuevo modelo educativo.

La Comisión de seguimiento del Acuerdo ADP-Minerd se reunió el 20 de diciembre 2021 para hacer un balance de los diversos temas que contiene el acuerdo.

La mesa de trabajo contó con la participación del presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, encabezada por el vicepresidente, Víctor García, primer vicepresidente y quien la coordina, Xiomara Guante, segunda vicepresidente; Sixto Gabín, secretario de Educación Superior Ciencia y Tecnología; Máximo Santiago, secretario de Seguridad Social y Primitiva Medina, segunda vicepresidenta.

Fuente: Diario Libre.-

Con la tecnología de Blogger.