NUEVA YORK.- Dominicanos residentes en esta ciudad y con familias en otros estados comienzan a mostrar preocupación por el reciente anuncio del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, de que la escasez de alimentos en el país va a ser real.

Asimismo, por Francia plantear en la ONU que aumenta el riesgo de una hambruna en el mundo, y el director del Comité para la Seguridad Alimentaria Mundial sostiene que el hambre se ha agravado por la guerra entre Rusia y Ucrania, y hay 161 millones de personas más que sufren hambre hoy en día, para un total de 821 millones.

Además, propietarios de supermercados dominicanos en el Alto Manhattan, no queriendo identificarse, admitieron a este reportero que muchos productos que ordenan como de costumbre ahora le despachan solo una cuarta parte de ellos.

Citaron que la leche Lactaid, aceite Mazola, aguacate mexicano, el pan y la carne, entre otros productos alimenticios, han experimentado aumento de precios.

Carmen Boon, la vicepresidente para asuntos externos de los “Bancos de Alimentos en NYC”, entidad sin fines de lucro que distribuyen comida gratuitamente a cientos de miles de neoyorkinos, declaró que anteriormente tenían 1.1 millones de personas y ahora son 1.6 millones.

Estos planteamientos han traído preocupaciones entre dominicanos en la Gran Manzana, quienes han comenzado a comprar alimentos enlatados para irlos guardando, como medidas de precaución.

 Hoy Digital.- 

Retiro. El periodista Nelson Marte, quien dirigió la entidad desde el inicio del gobierno de Luis Abinader, dimite al cargo por razones de saludvidentes.


Solo se espera que el Consejo de Administración de la Corporación Estatal de Radio y Televisión anuncie formalmente al publicista y comunicador Iván Ruiz como nuevo director general de ese organismo estatal.


Desde hace semanas la información se ha manejado de manera expuesta en diferentes ámbitos sociales y medios de comunicación como un hecho, mientras Ruiz, quien ha sido responsable de la nueva etapa de éxitos de “El Show del Mediodía” (Color Visión), ha evitado referirse a su nueva designación, el periodista Nelson Marte, quien estuvo por casi dos años en el cargo anunció su renuncia, a través de un comunicado, compartido, además, a través de su cuenta de Twitter, en donde expuso que debido a su actual condición de salud y por recomendaciones médicas no podrá continuar trabajando en el puesto como director de la corporación de medios estatales.


En una nota enviada a los medios se expuso que presentó su renuncia a la dirección general de la Corporación Estatal de Radio y Televisión, CERTV, debido a recomendaciones médicas, según informó en carta al presidente Luis Abinader, y copia a Ellis Pérez, presidente del Consejo de Administración de la entidad.


Agradecido
“Marte, quien fue sometido recientemente a una operación de corazón abierto, dijo agradecer la confianza depositada por el presidente Abinader en su desempeño, que en apretada síntesis dice le permitió recuperar el prestigio y la buena imagen de CERTV como matriz de comunicación plural y abierta, habiendo encontrada apagada o casi apagada la transmisión abierta y gratuita y dejándola en un 85 de cobertura del territorio nacional, además de insertar al 4 y al 17 en los principales sistemas nacionales de cable y de provincia”, se expone en el comunicado.


LOGROS
Gestión de Marte
Nelson Marte expuso que en su servicio al estado y la sociedad CERTV creó cuatro emisiones noticiosas (una regional) y una amena revista matinal de actualidad, de lunes a viernes, los cuales promueven ampliamente la obra pública del estado y las actividades de la sociedad.


En las finanzas
Explicó que su equipo operó apegado a las normas oficiales de pulcra administración, dejando saneadas las finanzas, sin deudas y con una disponibilidad en caja superior a los RD$355 millones, e inserta en el Sistema Integrado de Gestión Financiera.


Su gestión presentó al gobierno central el proyecto técnico y financiero de inserción de la CERTV en la Televisión Terrestre Digital, logrando la asignación del canal 12 de la banda tercera por parte de INDOTEL y que avanzaron en la preparación del canal 17 para que en la Televisión Terrestre Digital sirva a varias áreas esenciales del Estado.

Listín Diario.- 

Bernardina Caba de Polanco fue al médico, tal vez por analgésicos, pero resulta que tenía un cuadro de sepsis (una infección de alto cuidado) asociada a cálculos renales y, por si fuera poco, una neumonía grave. Está viva para contarlo. El amor a Dios y a su familia la ayudaron a vencer la muerte.

“Dios me dio otra oportunidad de seguir viviendo para un propósito, y para que mi fe y la de muchos crezca. Pero sobre todo, para que otros lleguen a los pies de Jesús por este testimonio”. Es de esta manera que comienza a relatar su historia Bernardina Caba de Polanco.

Aunque fue al médico por un “simple” dolor de espalda, la realidad es que tenía un cuadro de sepsis (una infección de alto cuidado) asociada a cálculos renales y, por si fuera poco, una neumonía grave. Lo que debió ser una consulta en una sala de Emergencia, se convirtió en un internamiento en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica Unión Médica del Norte, en Santiago, y con poca esperanza de vida.


Nadie de su familia lo podía creer. “Pero ella estaba bien, ¿cómo fue que se complicó?”, era la interrogante que todos tenían. Su esposo Rafael Polanco, y sus hijos Yerald y Yesira estaban en ‘shock’. Su mente no alcazaba a entender la gravedad del estado de salud de su amada Bernardina.

Ella tenía varios días con esos dolores de espalda, “pero como tengo una escoliosis y dado que tenía un poco más de estrés en el trabajo, pensé que esa era la causa. Me daban dolores de cabeza más frecuentes y me sentía como abrumada, además, en ese momento me dio amigdalitis ¡y craso error! Sin consultar a un especialista, me inyectaron una Diamide 2.4, la cual es un antibiótico muy fuerte que, según me dicen, provocó que la bacteria se hiciera aún más resistente... Pero fuera de eso, pensaba que estaba bien”. No lo dice con lamentos, porque aunque pasó por una prueba tan fuerte, vive para darle la gloria a Dios.

Su historia cae como anillo al dedo a quienes sin saber lo que padecen, se automedican y, lejos de encontrar solución a su situación de salud, la empeoran. Ella trabaja en el área médica y tal vez por ello, explica tan bien lo sucedido. “El dolor estaba acompañado de frecuentes vómitos y malestar general, me trataron con calmantes y medicamentos para las náuseas. Me realizaron pruebas de laboratorio y sonografía, que dieron como resultado que estaba bajando un cálculo (piedra) renal”. Pero las cosas no paran ahí. Al contrario, aquí es que se inicia el calvario que la hizo estar ingresada desde el 28 de febrero hasta el 11 de marzo de este año “con un pie allá y otro aquí”.

Estado muy delicado

Al salir esos resultados relacionados con los riñones, la refirieron a una uróloga. “En espera de consulta me dio otra crisis y me llevaron a Emergencia de nuevo y ahí me dieron hasta convulsiones, y me ingresaron. Ya en la habitación, mi cuadro en vez de mejorar empeoraba cada vez más. Me hicieron otras pruebas cuyos resultados arrojaron que tenía una sepsis en estado muy avanzado y una bacteria en sangre, que ocasionó una neumonía grave (pulmones con mucho líquido), dificultad respiratoria muy grave, diarrea, vómito, riñones muy grandes con infección y retención, órganos abdominales muy inflamados, presión arterial muy baja, azúcar muy baja, plaquetas muy bajas por debajo de 15 y bajando”.

Es una mujer valiente y entregada a su fe, pero sobre todo, es un ser humano que sufría al ver su vida desvanecerse. “En el proceso de preparación para ingresar a Cuidados Intensivos, me dio un paro cardíaco, el catéter central se tuvo que poner en la habitación y no en el quirófano por la gravedad del caso y rapidez con que se tenía que actuar. Seguía en un cuadro muy delicado y pronóstico reservado, los médicos no le daban esperanza a mi familia, le decían que estaban haciendo lo posible, pero había que esperar para ver qué pasaba. Mi presión arterial no subía por más medicamentos que me ponían, igual pasa con mi azúcar. Estaba muy mal”. En esta ocasión sí que flaquea, pues según destaca “toqué el manto de la muerte y vivo para contarlo”. 

“Mi Dios, sé que este puede ser el final; si es así, morir contigo es ganancia”

Fueron alrededor de 15 días de angustia, los que vivió Bernardina Caba de Polanco junto a su familia. No había mejoría, no había esperanzas. Solo abundaban las lágrimas que ella, aun consciente, derramaba en silencio, y las que su familia, en disimulo, dejaba caer antes y después de entrar a verla.

Pero si saber que estaba a un paso de irse a los brazos del Señor la angustiaba, más tristeza le dio aquel día en que su esposo Rafael Polanco, le dijo: “No puedo creer que tú seas el amor de mi vida, y que te vaya a perder”. No fue fácil escuchar aquello. “Él pensó que era una gran prueba o un castigo, a lo que respondí casi sin poder hablar, que todo iba a estar bien, que Dios estaba al control”. Fue el momento en que pudieron llorar juntos. Eso ocurrió un día, cuando a las 11:00 de la noche suplicó que le dejaran pasar porque ya les habían dado a todos la noticia de que quizás ella no amanecería con vida.

Recordar esto y estar hoy contando a LISTÍN DIARIO su historia aumenta su fe. “Porque yo estoy viva por un milagro, para dar este testimonio de fe y de amor”. Lo dice convencida de la misericordia de Jesús para con ella, pues tiene bien claro que pocos se salvan de padecer un cuadro como el que la mantuvo al filo de la muerte.

Sobre la reacción de los médicos al verla fuera de peligro, Bernardina sostiene: “Pues recuerdo que la infectóloga, que es una cristiana, me había dicho: ‘Sabes, a veces pedimos un milagro con mucho fervor al Señor, pero su voluntad es otra’. Luego le dimos la gloria a Dios por mi recuperación. La intensivista se maravilló al ver la forma en que me recuperé”. Al hablar de esta parte aprovecha para agradecer a los médicos el trato recibido.

Dos momentos inolvidables

“Una noche un joven médico se me acercó, incluso se sentó en el borde de mi cama, y me dijo: ‘Sé que no deseas comer, pero a mí me trajeron una cenita y hay una pechuga, te la puedo calentar y te comes un poquito, a ver si tu azúcar sube, pues no ha subido con medicamentos’. Me lo dijo con tanto amor, que acepté y me comí tres pedacitos de esa pechuga, y sorpresivamente, unas horas más tarde, mi azúcar subió y hasta el día de hoy, nunca me ha vuelto a bajar. Creo que el Espíritu Santo movió a este joven a ofrecerme esa cena”. Valora este momento.

Otra experiencia que cuenta es cuando otro día “sentí mucha tristeza y soledad y hasta lloré, de inmediato recordé un versículo de la Biblia que dice: ‘Nunca duerme el que te guarda’, Salmo 121 y dije: ‘Espíritu Santo, Tú estás conmigo, Jesús Tú estás aquí, Dios Tú estás aquí’, y fue como si se me quitara un velo. Mi tripleta perfecta está aquí y comencé a cantar en mi mente y hasta verbal canté, y sentí su abrazo y compañía como nunca. Fue una experiencia maravillosa”. Lo cuenta y transmite esa misma emoción.     

Una amiga murió de lo mismo

A final del año pasado, Bernardina perdió a una compañera que atravesó por el mismo cuadro. “Sé muy bien qué significa una sepsis. Es de los peores diagnósticos que se puede recibir, porque se trabaja contra el tiempo, porque todos los órganos colapsan de manera rápida”. Al decirlo agradece a Dios por darle otra oportunidad de vida. 


Listín Diario.-


 La cantante anunció el álbum desde el escenario durante su set en Lollapalooza Brasil en São Paulo


Después de una avalancha de apariciones en festivales en América del Norte y América del Sur, que la vieron actuar ante una multitud acumulada de casi un millón, la artista, compositora y pionera Miley Cyrus lanzó su primer álbum en vivo. Titulado Attention: Miley Live, el álbum en vivo, es un regalo para sus fans, cuenta con 20 canciones y está disponible a nivel mundial acá.


En este disco presenta canciones clásicas de Miley de todas las épocas y, por primera vez, sus nuevas canciones "Attention y "You". Miley presentó “You” por primera vez a los fanáticos en su especial de televisión de NBC para la víspera de Año Nuevo "Miley's New Year's Eve Special Presentado por Miley Cyrus y Pete Davidson". Todas las canciones fueron interpretadas por Miley, incluidas las canciones grabadas en el Bud Light Super Bowl Music Fest - Crypto.com Arena, Los Ángeles, CA en febrero de 2022.

Miley anunció el álbum desde el escenario durante su set en Lollapalooza Brasil en São Paulo. Con respecto al álbum, Miley compartió: " #ATTENTION #MILEYLIVE Mis fans me han estado pidiendo un álbum en vivo durante mucho tiempo y estoy tan exxxited para dárselo! ¡Este espectáculo fue curado POR los fanáticos PARA los fanáticos! Le pregunté a mi audiencia qué canciones les gustaría verme interpretar en los próximos shows y esta es la lista de canciones que ustedes crearon. ¡Desde versiones favoritas de los fanáticos hasta algunas de mis canciones más antiguas, canciones más nuevas y canciones originales inéditas "YOU" y "ATTENTION"! ¡Estaba haciendo una cantidad mínima de shows en vivo este año y quería que la cantidad MÁXIMA de fanáticos me puedan experimentar en vivo! ¡Este álbum no sería posible sin mi banda y equipo! Gracias a todos los que vinieron a ver mi show y a cualquiera que no pudo hacerlo ¡ESTE ÁLBUM ES PARA TI! ¡TE AMO! ". Mirá la publicación de Instagram de Miley acá.


Miley recientemente completó importantes espectáculos en toda América del Sur por primera vez en más de una década con espacios principales en los festivales lollapalooza en Argentina, Chile y Brasil. Atrajo a la mayor audiencia en la historia de Lollapalooza Brasil con 103.000 asistentes. Sus fans, conocidos como los Smilers, acudieron en masa a los aeropuertos para saludarla apostados en las calles cantando sus canciones y persiguiendo su auto, y se reunieron afuera de su hotel en preparación para sus espectáculos; ver imágenes acá y acá. Miley, conocida por tener una estrecha relación con sus fans, fue más allá a cambio, incluso actualizando su setlist en función de sus comentarios. Mostrando un fuerte compromiso, "Miley Cyrus" fue tendencia en Twitter en # 9 Global, # 1 Argentina, # 1 Chile y #INEEDATTENTION fue tendencia # 10 EE. UU., # 2 Brasil y más.

Acerca de Miley Cyrus

Miley Cyrus es una de las artistas más influyentes de la cultura pop con cerca de 160 millones de seguidores en Instagram. Tiene seis álbumes # 1, incluido su álbum bangerz, nominado al GRAMMY en 2013, que también está certificado 3x platino en los Estados Unidos. Además, ha tenido cinco impresionantes giras mundiales con entradas agotadas a lo largo de su carrera. En noviembre de 2020, Miley lanzó su muy esperado séptimo álbum de estudio, Plastic Hearts. El álbum aclamado por la crítica debutó en el # 1 en la lista Top Rock Albums de Billboard y es su sexto álbum # 1. El álbum, que cuenta con colaboraciones con Billy Idol, Joan Jett y Dua Lipa, le da a Miley la mayor cantidad de álbumes debuts en el top 10 en la lista de artistas femeninas de este siglo. Las pistas de Plastic Hearts se han transmitido más de 1.000 millones de veces en todo el mundo. En 2021, Miley se unió a The Kid Laroi en un remix de su canción "Without You". El remix debutó en el #1 en el Billboard's Rock Chart. Miley también fue parte del álbum The Metallica Blacklist de Metallica, ofreciendo una versión de "Nothing Else Matters" con Elton John, Yo-Yo Ma, Robert Trujillo, WATT y Chad Smith. La colaboración reciente y los socios de marca incluyen NBC & Peacock, Gucci, T-Mobile, Hims & Hers, Cash App y Magnum Ice Cream.

Diario Libre.-

Camilo y Evaluna decidieron tener a su bebé en casa con una partera


El cantante Ricardo Montener no contiene las ansias de darle a bienvenida a su nieto o nieta Índigo, el bebé que esperan su hija, la cantante y actriz Evaluna y el cantante Camilo Echeverry.

El patriarca de la familia reveló detalles del nacimiento, y es que la menor de sus hijos planea tener a Índigo en casa con una partera. También dijo que los futuros papás tendrán cerca de ellos una tina, en caso de que en último momento decidan que Índigo nazca por un parto en agua.

Estas declaraciones las dio en el programa "Ventaneando" a propósito de la promoción del sencillo "El día que me quieras" de su nuevo álbum "Tango".

La cantante de "Por primera vez" está en sus últimos días de embarazo. Ricardo Montaner dijo que podría nacer "en cualquier momento".

“Evaluna es una panza entera, gigante y hermosa, maravillosa”, dijo con una gran sonrisa en su rostro el artista.


Reseña Univision que el cantante reiteró que, hasta ahora, desconocen el sexo de Índigo, pero que los futuros papás escogieron ese nombre porque le va bien a un niño o niña.

En octubre del 2021 los jóvenes anunciaron que se convertirían en padres estrenando una canción con el nombre del bebé.

Toda la familia estará presente. El abuelo feliz dijo que Mau y Ricky viajarán de España a Miami “para estar todos juntos” cuando llegue el bebé.

Marlene Rodríguez, la esposa del artista y madre de Evaluna, está al frente de los preparativos para que no falte nada. "No saben la algarabía familiar que tenemos ahorita”, exclamó el intérprete de "La cima del cielo".

Hace un mes, Ricardo Montaner compartió varias imágenes abrazando la panza de su hija. "Casi casi... #Índigo", escribió el patriarca.

Cantantes como Alejandro Sanz y José Luis Rodríguez "El Puma" le enviaron mensajes: "Dios bendiga esta familia hermosa".

Diario lIbre.-


La falta de progresos en la invasión coincide con el inicio del período de reclutamiento, que comienza el viernes y en el que se piensa incorporar hasta 134,500 reclutas para que sirvan un año


Con las fuerzas rusas empantanadas en Ucrania, muchos jóvenes rusos se muestran cada vez más preocupados por la posibilidad de ser reclutados para ir al frente de combate.

La falta de progresos en la invasión coincide con el inicio del período de reclutamiento, que comienza el viernes y en el que se piensa incorporar hasta 134,500 reclutas para que sirvan un año.

El ministro de defensa Sergei Shoigu dijo esta semana que los nuevos reclutas no serán enviados a zonas de combate ni a “sitios peligrosos”. Sus palabras, no obstante, fueron recibidas con escepticismo por muchos rusos, quienes recuerdan que en las guerras con los separatistas de Chechenia en la década de 1990 murieron miles de reclutas mal preparados para el combate.

“No les creo cuando dicen que no van a enviar a los conscriptos al combate. Mienten todo el tiempo”, declaró Vladislav, un joven de 22 años a punto de completar sus estudios universitarios, que teme ser reclutado apenas saque su título. Pidió que no se usase su apellido por temor a represalias.

Todos los rusos deben servir un año en las fuerzas armadas entre los 18 y los 27 años, aunque muchos evitan ser reclutados por razones médicas o porque consiguen aplazamientos por estar estudiando.

El porcentaje de jóvenes que evitan ser reclutados es particularmente alto en Moscú y otras ciudades grandes.

El presidente Vladimir Putin y los altos mandos dicen que no hay reclutas involucrados en lo que describen como una “operación militar especial en Ucrania”, pero da la impresión de que muchos de ellos han sido tomados prisioneros por los ucranianos. Circulan en las redes sociales videos de rusos capturados en Ucrania, incluidos algunos en los que se los ve llamando a sus padres.

La madre de uno de los prisioneros dijo que reconoció a su hijo, un recluta de 20 años, en un video a pesar de que tenía los ojos vendados.

“Lo reconocí por los labios, por su mentón. ¡Lo hubiera podido reconocer por los dedos!”, expresó la mujer, que pidió ser identificada solo por su primer nombre, Lyubov, por cuestiones de seguridad. “Lo amamanté. Lo crié”.

El ministerio de defensa tuvo que retractarse y reconoció que algunos conscriptos fueron enviados a Ucrania “por error” y fueron capturados mientras formaban parte de una unidad de abastecimiento, lejos del frente de combate.

Hay denuncias de que, antes de la invasión, se obligó a varios reclutas a firmar documentos diciendo que aceptaban ser enviados al frente de batalla, al que van teóricamente solo los militares de carrera y los voluntarios. Algunos de los soldados capturados dicen que sus comandantes les dijeron que participarían en ejercicios militares, pero que repentinamente se encontraron peleando en Ucrania.

Lyudmila Narusova, miembro de la cámara alta del parlamento ruso, sostuvo a principios de marzo que los 100 integrantes de una unidad fueron obligados a firmar esos contratos y fueron despachados al frente de combate, y que solo cuatro sobrevivieron. Las autoridades militares no respondieron a esa denuncia.

Svetlana Agapitova, comisionada de derechos humanos de San Petersburgo, dijo el miércoles que familiares de siete soldados le habían escrito diciendo que sus parientes habían sido obligados a firmar un contrato y enviados a Ucrania en contra de su voluntad. Indicó que dos de ellos estaban de vuelta en Rusia.

En años recientes el Kremlin trató de reforzar su aparato militar incorporando más soldados voluntarios que firman contratos. Las fuerzas armadas cuentan actualmente con un millón de efectivos y 400,000 soldados con contratos. Si la guerra se prolonga, esa cantidad tal vez no sea suficiente.

En caso de que el gobierno tratase de incorporar más gente, podría generar un enorme malestar, como ocurrió durante la guerra en Chechenia.

Dimitry, un experto en informática de 25 años, tiene una prórroga por razones médicas. Pero de todos modos teme que se anule esa exención y se lo llame a filas.

“Odio la guerra. Es un desastre total”, declaró Dmitry, quien también pidió que no se usase su apellido por temor a represalias. “Me asusta la posibilidad de que el gobierno cambie las reglas y de que me recluten. Por meses dijeron que no atacarían Ucrania. ¿Por qué les voy a creer cuando dicen que no van a reclutar más gente?”.

Hay quienes sospechan que el gobierno puede prohibir a los hombres salir de Rusia y obligarlos a pelear, como hicieron en Ucrania.

El gobierno niega contemplar esa posibilidad, pero abunda el escepticismo entre la población.

El Nuevo Diario.-



Hatillo, San Cristóbal.- “El que no sienta pasión, el que no sienta patriotismo, el que no sienta el deseo, el que no sienta ese fuego interior de mejorar el país, no debe involucrarse en la Policía Nacional, en las Fuerzas Armadas o en el servicio público. Puede dedicarse a otras cosas”, expresó el presidente Luis Abinader al sostener un almuerzo con miembros de la policía pertenecientes a la Academia 2 de Marzo de Hatillo, San Cristóbal.


El mandatario expresó sentirse confiado al ver a los oficiales jóvenes que estarán en la dirección nacional de la P.N en todo el territorio, y afirmó que tendremos una institución reformada, ejemplo de eficiencia, transparencia y de servicio para todo el país.

“Y esto significa subir, aumentar la moral de todos los policías, apoyar tanto los ingresos, la calidad de vida de los policías, y también apoyarlos desde el punto de vista material, mayor tecnificación y mayores equipos para que puedan cumplir su misión”, expuso.

El presidente apuntó, que tanto el ministro de Interior y Policía, Jesús-Chu-Vásquez y el director de la Policía Nacional, Alberto Then, como el comisionado para la Reforma de la Policía, Pepe Vila del Castillo, han confirmado que existen excelentes activos humanos en la institución del orden, que le permiten ejercer funciones dentro de la institución.

Abinader advierte quien no sienta deseos de mejorar el país no debe involucrarse en la Policía

Conversando con los oficiales, algunos de ellos comunicaban lo orgulloso, la esperanza y la ilusión que tenían de entrar a la Policía a servir a su patria.

“Cuando escucho de los oficiales ese orgullo, esa vocación de servicio, entonces yo digo, tenemos el material, ese material de esa juventud para hacer las reformas y hacer de esta policía, una Policía Nacional ejemplar”, explicó.

Sentenció que sin instituciones fuertes difícilmente se tenga un verdadero desarrollo pleno en el país.

Les dijo a los oficiales presentes que contarán con él y que desde el Gobierno dominicano se hará todo el esfuerzo para darles las herramientas para que puedan cumplir con su trabajo de la mejor manera.

Antes de iniciar su discurso, el ministro Vásquez y el mayor general Alberto Then, le hicieron entrega al presidente de un reconocimiento y jacket en calidad de jefe supremo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional y le rindieron los honores policiales.


Ustedes serán los héroes


“Ustedes serán los héroes de esta transformación, van a estar a la vanguardia asegurando que esta nueva policía va a servir apropiadamente al país”, dijo el presidente.

Agregó, que los niños, jóvenes y adultos verán en los miembros de esta institución el ejemplo a seguir y los invitó a continuar formándose para tener una República Dominicana con instituciones fuertes.

De su lado, el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez, valoró el interés del presidente Abinader en transformar la Policía Nacional, mientras que el director de la Policía Nacional, Alberto Then, manifestó el honor que representa la visita histórica del mandatario a la academia.

En nombre de los alistados, el capitán de la Policía Nacional, Joel Peralta Leclerc, dijo sentirse orgulloso por la presencia del jefe de Estado.

Acompañaron al presidente Abinader el director General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), Ramón Antonio Guzmán Peralta; el subdirector General de la Policía Nacional, Orizon Minaya; el Comisionado Ejecutivo para la Reforma Policial, José Vila del Castillo y el director de la Dirección de Prensa del Presidente, Daniel García Archibald.

También el director de recursos humanos de la P.N., Cristóbal Morales; la directora de Protección a la Mujer y Violencia Intrafamiliar, Celeste Jiménez Cabral; el director de Inteligencia, Paul Cordero Montes de Oca y el director de la Escuela de Entrenamiento Policial, Jorge Estrella.



Hasta el momento se desconocen los hallazgos encontrados por el Ministerio Público en el allanamiento que le realiza las autoridades dominicanas al yate de lujo "Flying Fox", el cual se encuentra anclado en el puerto Sans Souci desde hace más de una semana.


El allanamiento se realiza desde tempranas horas de la mañana de este viernes, luego de iniciada una investigación por parte de Estados Unidos, debido a su vinculación a un oligarca ruso.

En horas de la tarde el constante "pasilleo" de las personas era visible desde donde estaban ubicados los medios de comunicación, precisamente al otro extremo de la Avenida del Puerto el cual, mientras la noche ha ido avanzando, se ha ido reduciendo casi al mínimo.

En horas de la tarde el constante "pasilleo" de las personas era visible desde donde estaban ubicados los medios de comunicación, precisamente al otro extremo de la Avenida del Puerto el cual, mientras la noche ha ido avanzando, se ha ido reduciendo casi al mínimo.

A pesar de los intentos por obtener información a través de la dirección de comunicaciones de la Procuraduría General de la República, no ha sido posible.

Cerca de la seis de la tarde, unas cinco personas de tez caucásica salieron desde dentro del yate hasta afuera del puerto y en inglés le expresaron a los medios de comunicación que no emitirían declaraciones.

La requisa al yate forma parte de una investigación "sobre presunto lavado de activos y tráfico de armas", la cual se realiza a solicitud del Gobierno de Estados Unidos.


El allanamiento se realiza con la autorización 0094 -marzo-2022 dictada por la coordinadora de los Juzgados de Instrucción del Distrito Nacional.

Listín Diario.-

LAS MATAS DE FARFÁN, SAN JUAN.- La primera dama, Raquel Arbaje, y el ministro Neney Cabrera, encargado de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) encabezaron este jueves la décima cuarta Jornada de Inclusión Social “Primero Tú”, en el municipio Las Matas de Farfán, provincia San Juan.

La jornada, celebrada en el Politécnico Santa Lucía Vírgen y Mártir de esta localidad, benefició a  miles de personas de escasos recursos económicos que viven en condiciones de pobreza extrema.

Esta iniciativa se realiza a través del Plan Nacional de Reducción de la Pobreza Extrema y Promoción de la Inclusión Social “Dominicana Digna”, que ejecuta Propeep en todo el territorio nacional, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las familias dominicanas, que viven en situación de vulnerabilidad. 

Al referirse a las jornadas de inclusión social, la también presidenta del Gabinete de Niñez y Adolescencia, Raquel Arbaje, destacó el trabajo que realiza el equipo de Propeep, encabezado por el ministro Neney Cabrera.

Consideró que las jornadas de inclusión social #PrimeroTú permiten seguir uniendo voluntades en favor de la clase más desposeída, incluyendo la niñez dominicana, la cual siempre contará con el apoyo del Gobierno y de sus instituciones.

La primera dama agregó que las jornadas de inclusión social #PrimeroTú son de los mejores trabajos en equipo que realiza el Gobierno del presidente Luis Abinader.

En tanto, Neney Cabrera, ministro de Propeep, quien estuvo acompañado de su esposa, Gina Haché de Cabrera, manifestó que con las jornadas de inclusión social el Gobierno busca asistir a las personas que menos tienen y abordar de manera integral esas necesidades para darles solución a las mismas.

La primera dama y el ministro no quisieron terminar el recorrido sin pasar por las áreas de Inaipi y Dominicana Crece, donde compartieron con niños y mujeres embarazadas.

Servicios ofrecidos

Durante la jornada se ofrecieron los servicios de oftalmología, odontología, medicina general, de cardiología, análisis para la detección del cáncer de mama, próstata y cérvico uterino.

Asimismo, se registran jóvenes para su ingreso al programa de primer empleo y  también para optar por una beca para estudiar carreras técnicas en el Instituto de Formación Técnico Vocacional (Infotep), el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), y en las escuelas vocacionales de las FF.AA. y la (ITLA), y en las escuelas vocacionales de las FF.AA. y la Policía Nacional.

De igual manera, el registró de adultos y envejecientes para recibir pensiones solidarias, la tarjeta Supérate, el acompañamiento al registro civil tardío en la JCE.

También fueron entregados medicamentos a embarazadas, kits de nutrición, a la vez que se distribuyeron cientos de raciones alimenticias cocidas a los asistentes, y un combo del INESPRE con productos de la canasta básica.

Entidades que participan 

En estas jornadas participan más de doce instituciones del Estado, entre ellas, el Servicio Nacional de Salud (SNS), Promese-Cal, el Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), el Seguro Nacional de Salud (SENASA), el Consejo Nacional de la Discapacidad (CONADIS), el Consejo Nacional Para Envejeciente (CONAPE), el Ministerio de Salud Pública (MSP) y los Comedores Económicos del gobierno.

También el Ministerio de Trabajo, el Instituto Nacional de Integración de Atención de la Primera Infancia (INAIPI), el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, la Policía Juvenil Comunitaria, la Junta Central Electoral (JCE) y el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), entre otras instituciones del Estado.

Entregan ambulancia

La primera Dama Raquel Arbaje, entregó en nombre del gobierno una moderna ambulancia al doctor Cesar Benzan, director Regional del Servicio Nacional de Salud (SNS).

La entrega se realizó en el recorrido que hizo la primera dama Raquel Arbaje, por los stand de servicios que ofrece Propeep, durante  a la  jornada de inclusión social, "Primero Tú.


 Washington. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenó la liberación de un millón de barriles de petróleo al día durante los próximos seis meses, una cantidad récord con la que espera frenar la subida de precios de la gasolina por la guerra en Ucrania.

Biden anunció esa medida en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca y ligó el incremento del costo de la gasolina, a un precio de 1,05 dólares el litro, a la invasión de Ucrania ordenada por el presidente ruso, Vladímir Putin.

“Nuestros precios están subiendo por las acciones de Putin. No hay suficiente oferta. Y la conclusión es que si queremos precios más bajos de la gasolina, necesitamos tener más suministro de petróleo en este momento”, manifestó el mandatario estadounidense. Se trata de una medida sin precedentes, porque nunca en la historia mundial se ha liberado crudo a este ritmo, según la Casa Blanca.

El plan servirá para añadir al mercado global un total de 180 millones de barriles de petróleo (1 millón al día durante 180 días o 6 meses), pero el impacto podría ser relativo porque la aportación de EE.UU. solo supone un 1 % de la demanda global.
Además, Rusia ha dejado de poner en el mercado unos 3 millones de barriles al día.

Biden reveló que está coordinándose con sus aliados de todo el mundo y espera que otras naciones aporten entre 30 y 50 millones de barriles.

Para tratar de bajar los precios de la energía, el mandatario recurrirá a las reservas estratégicas de Estados Unidos, localizadas en grandes cadenas subterráneas en la costa del Golfo de México y donde hay actualmente unos 600 millones de barriles. Esas reservas fueron creadas en 1975 después del embargo árabe que elevó los precios y, desde entonces, se han usado para aumentar la oferta de petróleo durante guerras o desastres naturales.

Objetivos

Biden ya ha ordenado dos veces la liberación de petróleo de sus reservas estratégicas: 50 millones en noviembre y otros 30 el 1 de marzo tras el inicio de la guerra en Ucrania, aunque ninguna de las dos acciones tuvo un impacto significativo en los precios de la gasolina, el diésel y otros combustibles derivados del petróleo.

Biden espera que la liberación de crudo funcione como una especie de “puente de tiempos de guerra” hasta que Estados Unidos aumente su producción doméstica. Con el objetivo de incentivar esa producción, el mandatario pidió al Congreso de EE.UU. que implemente una política de “úsalo o piérdelo”, que consistirá en multar a aquellas compañías estadounidenses que tienen alquilados terrenos públicos y no los están usando para producir energía.

Estados Unidos lleva años produciendo su propio petróleo gracias a la fracturación hidráulica y otras formas de extracción; pero, cuando los precios de la energía cayeron en picado durante la pandemia, muchas compañías abandonaron los pozos de crudo porque no les salía rentable seguir su explotación.

Petróleo se sitúa en 100.28 dólares el barril

Nueva York. El precio del petróleo intermedio de Texas bajó ayer un 7 % y se situó en 100.28 dólares el barril después de que la Casa Blanca anunciara la mayor liberación de crudo de sus reservas estratégicas hasta la fecha. Según datos al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo restaron 7.54 dólares con respecto al cierre anterior. El precio del petróleo se ha disparado desde que comenzó hace más de un mes la invasión rusa de Ucrania, pero antes de eso ya seguía una senda alcista.

elCaribe.-

 Las solicitudes de becas duplican las del pasado año


Más de 38, 000 profesionales se registraron para solicitar una de las dos mil becas internacionales correspondientes al presente año, que oferta el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt).

El número duplica las solicitudes hechas el pasado año, que terminaron en 17,000.

De este total, completaron sus solicitudes 11,348 y las áreas más solicitadas fueron las de administración de empresa, salud, educación, ingeniería, economía y finanzas, leyes, informática, comunicación social y análisis de datos y estadísticas.

La convocatoria de becas internacionales quedó abierta desde el jueves 10 de marzo con 490 ofertas de grado, especialidades, maestrías y doctorados.

Turismo, negocios y salud son las áreas de especialización donde este año el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) ofrece más oportunidades de becas internacionales.

Las ofertas académicas se enmarcan en las áreas de conocimiento que necesitan ser potenciadas, priorizando aquellos programas de estudio con mayor demanda desde el tejido productivo.

En la plataforma tecnológica se listan los documentos y requisitos exigidos por el Mescyt para acceder a la oportunidad de la beca, en la que, de acuerdo con el ministro Franklin García Fermínla selección se realizará con base en las mejores calificaciones y se tomará en cuenta la demarcación del estudiante, para que sea democrática. 

Las becas son de universidades de Alemania, Australia, Canadá, Costa Rica, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Italia, México, Puerto Rico, Reino Unido, Rusia y Suiza.

El Sistema Nacional de Becas, además del Mescyt, está conformado por los ministerios de la Juventud, de Trabajo, Economía, Planificación y Desarrollo, Industria y Comercio y Mipymes, el Gabinete de Innovación de la Presidencia, y la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y la Comunicación, creado mediante el decreto número 549-21, el cual fue emitido por la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo.

El proceso de selección se realizará en los próximos días, luego de la validación de los expedientes depositados por los postulantes y tomando como base el índice académico y el lugar de procedencia del solicitante.

Los dominicanos residentes en el exterior también estaban habilitados para participar en el sorteo de las becas internacionales en igualdad de condiciones que los demás.

Diario Libre.-

 Finjus entiende que resolución de Trabajo deroga partes del código laboral

Ante la propuesta de resolución presentada por el Ministerio de Trabajo para regular el trabajo doméstico en República Dominicana, surgen dudas sobre las maneras en que se puede hacer efectivas las disposiciones del documento.  

Una de ellas se refiere al mecanismo que tendrían las familias que requieran contratar ese servicio para poder registrar a sus domésticas en la seguridad social, para lo cual, necesariamente, tendrían que estar inscritas en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

Con su propuesta de resolución, sugerida para ir a vistas públicas, el Ministerio de Trabajo ordena al Consejo Nacional de la Seguridad Social que pueda facilitar la inscripción de los trabajadores domésticos en el Sistema Dominicano de Seguridad Social.  Este punto deberá definirse bajo responsabilidad de quién, si del Estado o del empleador. 

En caso de ser responsabilidad del jefe de hogar, éste deberá acudir a una de las modalidades que ofrece la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) para el registro de empleados, sea como persona jurídica, persona física u ONG, siendo la de persona física la que más se ajusta a una ama de casa.  

Para cualquiera de los casos, la TSS tiene como requisitos que, además de llenar un formulario de registro de empleados, se presente una certificación de inscripción en la Dirección General de Impuestos Internos que indique la actividad económica actualizada. 

En el caso específico de las personas físicas se requiere una nómina física del período vigente firmada por el empleador, y una copia de al menos tres facturas de compra de bienes o servicios vinculados a la actividad comercial.

Una de las demandas que tienen las organizaciones que agrupan a las trabajadoras domésticas en el país es que se les incluya, además de en un seguro de salud, en el régimen contributivo, para poder recibir una pensión al momento del retiro. Justo para este régimen, la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, establece que el empleador contribuirá al financiamiento “tanto para el seguro de vejez, discapacidad y sobrevivencia como para el seguro familiar de salud, con el setenta (70) por ciento del costo total y al trabajador le corresponderá el treinta (30) por ciento restante”.

Indica también que “el costo del seguro de riesgos laborales será cubierto en un cien por ciento (100 %) por el empleador. En adición, el empleador aportará el cero punto cuatro (0.4) por ciento del salario cotizable para cubrir el Fondo de Solidaridad Social del sistema previsional”.

En su propuesta, el Ministerio establece jornadas diarias de ocho horas y no más de 44 horas semanales para el trabajador doméstico. También ordena que el salario de los trabajadores domésticos, “nunca podrá ser inferior al salario mínimo que para este sector dicte el Comité Nacional de Salarios”.

Además de reconocer derechos laborales como las vacaciones anuales, también indica que el contrato de trabajo se realice por escrito mediante firma de la partes y que se podrá terminar por mutuo acuerdo o por el desahucio ejercido por una de ellas. “Los trabajadores domésticos, así como los empleadores, deberán respetar un plazo de preaviso cuando el contrato termine por desahucio”, dice el documento.

Este fue uno de los puntos con los que la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) se sumó ayer a los cuestionamientos a la resolución, la que entiende se queda corta en varios ámbitos.

Señala que se deja fuera la modalidad de despido justificado o dimisión ante la ocurrencia de faltas por cualquiera de las partes, además de que tampoco se consideran las modalidades contractuales propias del trabajo doméstico.

También cuestiona Finjus el cómo se establecerán las horas efectivas de trabajo, para determinar el pago de horas extras, o el que no se contemplen los acuerdos verbales. 

Esos puntos son planteados por Servio Tulio Castaños Guzmán en su condición de vicepresidente ejecutivo de la Finjus, que también se suma a los señalamientos de otros juristas en el sentido de que “una necesaria modificación a la norma que regula el trabajo doméstico es competencia del legislador y no del Ministerio de Trabajo. 

Castaños Guzmán entiende, sin embargo, la necesidad de que en el país se aboque a una discusión seria sobre las garantías de accedo a la seguridad social o el salario mínimo en virtud de las particularidades de la relación laboral de que se trate.

Negación de derechos

La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, manifestó este jueves su absoluto apoyo a la resolución del Ministerio de Trabajo. La funcionaria respondió a quienes se han opuesto que “usted no puede tener el privilegio del cuidado de su familia sobre la base del sacrificio y de la negación de derechos de quienes hacen posible que usted tenga esa estabilidad”. Enfatizó que el tener un servicio doméstico en el hogar implica un privilegio, “y si usted quiere ese privilegio usted tiene que garantizar unas condiciones básicas para esa persona que trabaja”. Aseguró que garantizar derechos y un salario digno a las trabajadoras domésticas es una gran deuda que tiene la sociedad.

Diario Libre.-
Con la tecnología de Blogger.