Mostrando entradas con la etiqueta Mescyt. Mostrar todas las entradas

La actividad, celebrada en el marco del 47.º aniversario de la creación del MESCyT, contó con la colaboración de la Fundación Cruz Jiminián, que preside el filántropo doctor Antonio Cruz Jiminián


Santo Domingo, Rep. Dom.
– El doctor Franklin García Fermín, ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), encabezó este domingo una caminata por la salud, en ocasión del 47.º aniversario de la creación de esa institución. La jornada se desarrolló en el Parque Jardín Botánico Nacional y contó con la participación de cientos de empleados, así como de la Fundación Dr. Cruz Jiminián, representada por su presidente, el doctor Félix Antonio Cruz Jiminián, quien asistió acompañado de un equipo de 10 galenos de diferentes especialidades.

Previo al inicio, el titular del MESCyT destacó la importancia de la práctica deportiva para mantener y alcanzar mejores niveles de salud y bienestar en la población dominicana.

Dijo que la actividad marca el inicio de la semana aniversaria de la entidad rectora de las Instituciones de Educación Superior (IES) del país, en cumplimiento de lo establecido por la Ley 139-01.

“Lo hacemos de la mejor manera: caminando, ejercitándonos, porque para mantener la salud y alcanzarla hay que disponerse a ello”, precisó.

García Fermín aseguró que la mejor forma de conseguir una buena salud “es ejercitándonos y practicando deportes”.

“Se dice que el deporte es salud mental, pero también es salud física”, declaró.

La caminata, que tuvo un recorrido de 5 kilómetros, estuvo bajo la coordinación del Viceministerio de Extensión del MESCyT, dirigido por la licenciada Carmen Molina.

Cruz Jiminián

Al hacer uso de la palabra, el presidente de la Fundación Cruz Jiminián, doctor Félix Antonio Cruz Jiminián, resaltó la importancia de la caminata por la salud desarrollada por el MESCyT.

Afirmó que, gracias al apoyo del MESCyT, en la Clínica Cruz Jiminián —auspiciada por la fundación del mismo nombre— laboran varios médicos en distintas especialidades.

“Y esos médicos, para sorpresa del mundo, dondequiera que van quedan muy bien parados y representan con orgullo al Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología”, aseguró Cruz Jiminián.

La caminata por la salud estuvo bajo la supervisión de la atleta Yocasta Encarnación.

La asistencia

A la jornada de salud, auspiciada por el MESCyT, asistieron, además de cientos de empleados: la viceministra de Extensión, Carmen Molina; el jefe de Gabinete, Juan F. Medina; el director de Recursos Humanos, Josué Francisco; el director Administrativo, Rafael Méndez; el director de Comunicaciones, Julián Sosa; el encargado de Becas Internacionales, Starlin Cordero; el coordinador de Becas Nacionales, Rafael Martínez; los funcionarios José Boden, Juan Morfa, Sabrina Alba y Samuel Santana; así como el encargado de Deportes, Samuel Mojica, entre otros.

La nueva maestría busca empoderar a profesionales para fortalecer la resiliencia, la equidad y el desarrollo sostenible en comunidades rurales del país

Santo Domingo, Rep. Dom. – En un acto encabezado por autoridades del Gobierno dominicano, fue lanzada de manera oficial la Maestría en Ciencias de Desarrollo Rural Territorial, un programa académico de alto nivel diseñado para fortalecer las capacidades técnicas y humanas de los profesionales que trabajan en, o con, comunidades rurales del país.

Se trata de una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de la Presidencia, y el respaldo financiero del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

El nuevo programa forma parte de las Metas Priorizadas del Gobierno del presidente Luis Abinader, y representa una respuesta estructurada a los desafíos del desarrollo rural, la desigualdad territorial y la seguridad alimentaria en la República Dominicana.

La maestría busca cerrar las brechas estructurales que afectan históricamente a las zonas rurales, capacitando a técnicos y profesionales para diseñar políticas, liderar procesos participativos y ejecutar proyectos de impacto sostenible en sus comunidades.

Durante la ceremonia, celebrada en el Salón Hermanas Mirabal del Palacio Nacional, el ministro Franklin García Fermín, titular del MESCyT, pronunció el discurso central del acto, destacando que esta maestría representa una “apuesta decidida del Estado dominicano por una formación académica centrada en las realidades sociales, culturales y ambientales de nuestros campos, con enfoque de equidad territorial y justicia social”.

La UASD, a través de su Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias, bajo la dirección del decano Julio Borbón, será la institución encargada de impartir el programa.

Borbón explicó que el currículo de la maestría está estructurado en torno a competencias en gestión de proyectos, análisis territorial, planificación participativa, desarrollo sostenible, seguridad alimentaria, y enfoques innovadores en agricultura y economía rural. Esta orientación permitirá a los egresados convertirse en agentes de transformación en los territorios más rezagados del país.

El acto contó con la presencia de importantes autoridades, entre ellos el ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, así como viceministros de las instituciones aliadas, representantes académicos, gremios profesionales, universidades, líderes del sector agrícola y delegados de organismos internacionales.

La maestría iniciará con una cohorte piloto de 35 participantes, preseleccionados por su experiencia profesional y su compromiso con el desarrollo rural, provenientes de diversas disciplinas como economía, ingeniería, salud pública, ciencias sociales y agronomía.

Además, se contempla la incorporación progresiva de actores clave del territorio, incluyendo representantes de organizaciones campesinas, cooperativas rurales, ONGs y gestores comunitarios, con miras a consolidar una masa crítica de líderes territoriales con formación académica rigurosa.

Por su parte, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, subrayó que el lanzamiento de este programa académico se produce en un momento clave para el país, dado que “la seguridad alimentaria, el cambio climático y la pobreza rural exigen respuestas integradas que solo pueden surgir desde la academia, la gestión pública y la participación comunitaria”.

El viceministro de la Presidencia, Luis Madera Sued, destacó la visión estratégica del Gobierno al promover esta alianza interinstitucional, señalando que “la política pública sólo puede sostenerse en el tiempo cuando se construye sobre capacidades humanas sólidas y conocimiento técnico de calidad”.

“Esta maestría no solo formará a empleados públicos, sino también a líderes sociales, técnicos locales y otros actores del desarrollo”, dijo.

A su vez, la viceministra Olaya Dotel, de Cooperación Internacional, aseguró que la Maestría representa “una inversión de largo plazo en talento humano, con el potencial de cambiar la vida de miles de familias rurales, dignificando su forma de vida y su participación en los procesos de desarrollo”.

Desde la perspectiva internacional, el representante país del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Arturo Bisonó, resaltó que esta maestría es uno de los frutos más importantes del proyecto ProRURAL, apoyado por ese organismo. “La República Dominicana necesita líderes que combinen conocimiento técnico con sensibilidad territorial. Esta maestría apunta directamente a ese objetivo”, afirmó.

La iniciativa se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, y la Ley de Ordenamiento Territorial (368-22), estableciendo un precedente en la planificación de políticas públicas con enfoque académico. Asimismo, se prevé que los egresados del programa se integren a instancias gubernamentales, organizaciones de base y proyectos internacionales de cooperación, fortaleciendo las capacidades de gestión del territorio en todo el país.

 Las solicitudes de becas duplican las del pasado año


Más de 38, 000 profesionales se registraron para solicitar una de las dos mil becas internacionales correspondientes al presente año, que oferta el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt).

El número duplica las solicitudes hechas el pasado año, que terminaron en 17,000.

De este total, completaron sus solicitudes 11,348 y las áreas más solicitadas fueron las de administración de empresa, salud, educación, ingeniería, economía y finanzas, leyes, informática, comunicación social y análisis de datos y estadísticas.

La convocatoria de becas internacionales quedó abierta desde el jueves 10 de marzo con 490 ofertas de grado, especialidades, maestrías y doctorados.

Turismo, negocios y salud son las áreas de especialización donde este año el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) ofrece más oportunidades de becas internacionales.

Las ofertas académicas se enmarcan en las áreas de conocimiento que necesitan ser potenciadas, priorizando aquellos programas de estudio con mayor demanda desde el tejido productivo.

En la plataforma tecnológica se listan los documentos y requisitos exigidos por el Mescyt para acceder a la oportunidad de la beca, en la que, de acuerdo con el ministro Franklin García Fermínla selección se realizará con base en las mejores calificaciones y se tomará en cuenta la demarcación del estudiante, para que sea democrática. 

Las becas son de universidades de Alemania, Australia, Canadá, Costa Rica, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Italia, México, Puerto Rico, Reino Unido, Rusia y Suiza.

El Sistema Nacional de Becas, además del Mescyt, está conformado por los ministerios de la Juventud, de Trabajo, Economía, Planificación y Desarrollo, Industria y Comercio y Mipymes, el Gabinete de Innovación de la Presidencia, y la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y la Comunicación, creado mediante el decreto número 549-21, el cual fue emitido por la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo.

El proceso de selección se realizará en los próximos días, luego de la validación de los expedientes depositados por los postulantes y tomando como base el índice académico y el lugar de procedencia del solicitante.

Los dominicanos residentes en el exterior también estaban habilitados para participar en el sorteo de las becas internacionales en igualdad de condiciones que los demás.

Diario Libre.-


Con la tecnología de Blogger.