800 estudiantes en 20 aulas en escuela Pablo Barinas de San Cristóbal. Faltan docentes y personal de apoyo en el centro


Los problemas de sobrepoblación estudiantil en el sistema, la falta de registros donde asentar las calificaciones y la asistencia y la falta de docentes y personal de apoyo sigue afectando el desenvolvimiento normal de las clases en los centros educativos públicos.

A diario llegan las quejas de las escuelas a los distrito educativos por la gran cantidad de estudiantes en las aulas, lo que motivó que desde el inicio del año escolar se dividieran los cursos por grupos que son recibidos por días, por la falta de espacio para tenerlos a todos juntos.

En las últimas semanas, los distritos educativos llamaron a los directores de centros educativos a integrar a todos los estudiantes, de todos los niveles, para que reciban docencia todos los días de manera presencial.

Esto ha provocado problemas en numerosas escuelas, por la falta de espacio, butacas y docentes.

"Nadie debe quedar fuera"

Dos millones 400 mil estudiantes iniciaron el año escolar 2021-2022, de acuerdo a los datos ofrecidos por el Ministerio de Educación, para recibir docencia en ocho mil centros educativos que fueron habilitados, incluidos algunos alquilados para acoger a los alumnos en clases presenciales. El Minerd instruyó a los gestores de los centros educativos del sector público “proceder diligentemente con la inscripción de todos los estudiantes cuyas familias soliciten cupos en los mismos” para cumplir la meta de que “nadie se quede fuera de inscripción o reinscripción”. Mediante una circular oficial, el Ministerio destacó que esta es “la forma de garantizar el derecho a la educación, tal y como está consagrado en la Constitución de la República”. Además, habilitó en su página web un formulario para que los padres y tutores que no han logrado inscribir a sus hijos en los centros educativos puedan registrarse, para buscarle cupos.

Una muestra es la Escuela Pablo Barinas de San Cristóbal, donde 800 estudiantes, de los niveles Inicial y Básica, reciben clases hacinados en 20 aulas y hay cursos de hasta 50 estudiantes.

Por la sobrepoblación los docentes decidieron, desde inicios del año escolar y la pandemia del COVID-19, dividir los estudiantes en dos grupos. Un grupo recibía clases lunes y martes y otro jueves y viernes. Los días que no asistían de manera presencial se trabajaba con ellos a distancia y los viernes los grupos alternaban uno cada semana.

Las autoridades del Distrito Educativo 04-03 de esa provincia ordenaron a la dirección de la escuela recibir a todos los estudiantes diariamente, lo que ha provocado la aglomeración de los alumnos en los cursos.

Al hacinamiento de los estudiantes que cursan desde preprimaria hasta el sexto grado se suma la carencia de butacas, por lo que muchos alumnos toman clases sentados en el suelo.

El Ministerio de Educación licitó, en agosto del pasado año, la adquisición de mobiliarios para el equipamiento de los centros educativos de sus 18 regionales, por un valor contratado de 945,209,174 millones.

La compra incluía butacas, pizarras, mesas, sillas, escritorios, taburetes, libreros y estanterías.

Sin embargo, las butacas no han llegado a todos los centros educativos.

A la Escuela Pablo Barinas también le hace falta seis maestros que todavía no han sido designados por el Ministerio de Educación y hay problemas para higienizar el plantel por la falta de personal de apoyo.

Los maestros se han quejado ante las autoridades de Educación de la situación que les afecta y en respuesta se ha realizado un “levantamiento de las necesidades” del centro, pero no se han ejecutado acciones para conjurar los problemas.

La maestra Fanny Vizcaíno explicó que la sobrepoblación se inició en medio de la pandemia, pues el Ministerio de Educación mandó a que se inscribieran todos los estudiantes, sin dejar ninguno atrás.

“En la pandemia las clases eran virtuales y no importaba la cantidad de estudiantes, pero ya con las clases presenciales ha sido un problema, no solo por el COVID, también por la falta de maestros, butacas, personal de apoyo”, dijo la docente.

Dijo Vizcaíno que en el centro educativo están a la espera de que las autoridades resuelvan esos problemas para poder recibir a todos los niños sin inconvenientes y destacó que se entendía que la falta de las butacas era una prioridad y el personal docente que falta, pero no se han resuelto ninguno de estos problemas.

“Las aulas más sobrepobladas son las más sensibles, las de primero a tercero, donde usted está alfabetizando y necesita ciertas condiciones para que esos niños puedan tener una atención especial y pueda aprender lo necesario”, concluyó.

Fuente: Diario Libre.-

El cantante puertorriqueño hizo además una breve aparición en la Cinema Con, que se celebra en Las Vegas, para anunciar esta nueva adaptación


Caracas.- Bad Bunny será el protagonista de "El muerto", la nueva película del universo de superhéroes de Marvel, que se estrenará en cines en enero de 2024, ha anunciado Sony en Twitter.

De esta forma, Bad Buny será el primer actor latino en protagonizar una película de acción de Marvel, ya que sí ha existido un Spiderman latino en la cinta de animación "Spider-Man: Un nuevo universo" ("Spider-Man: Into the Spider-Verse", 2018).

El cantante puertorriqueño hizo además una breve aparición en la Cinema Con, que se celebra en Las Vegas, para anunciar esta nueva adaptación de un superhéroe de la factoría Marvel.

Juan Carlos Estrada Sánchez es El muerto en los cómics de Marvel, un luchador enmascarado cuya fuerza reside precisamente en esa máscara, heredada por su familia desde hace generaciones, precisamente la web de Marvel.

"Traer 'El muerto' a la vida es simplemente increíble", afirmó en la presentación de la película el presidente de Sony Pictures, Sanford Panitch, según informa el medio especializado Variety.

En algunas de las historias de cómic, El muerto ha interactuado con Spider-Man, con el que protagonizó un combate en el que el superhéroe latino estuvo a punto de desenmascarar al hombre araña.

Pero después Spider-Man y El muerto se unieron para combatir a El Dorado, el villano que controla los poderes de Juan Carlos y responsable de la muerte de su padre.


Fuente: El Universal.-

Macron no habló sobre el incidente en unas declaraciones posteriores a los medios.


El presidente francés Emmanuel Macron fue víctima del lanzamiento de varios tomates cherri, que no llegaron a impactarle, durante la visita a un mercado en una ciudad de la región parisina.

En su primera salida de París tras su reelección del pasado domingo, Macron se desplazó a Cergy-Pontoise para conversar con ciudadanos en las calles y discutir con ellos cuestiones políticas y medioambientales.

Mientras pasaba por los puestos de un mercado, varios tomates cherri (que son del tamaño de una cereza) volaron cerca de él, mientras su servicio de seguridad actuó rápidamente para apartarlo y abrir un paraguas.

Macron no habló sobre el incidente en unas declaraciones posteriores a los medios, en las que se podía ver a los miembros de su servicio de seguridad un poco nerviosos, entre la muchedumbre que quería plantear quejas o preguntas, o simplemente saludar al presidente.

En sus declaraciones, Macron volvió a mostrar un tono muy moderado de cara a las elecciones a la Asamblea Nacional de junio, y dijo que iba a "intentar reconciliar a los franceses".

También prometió nombrar a un primer ministro “implicado en la cuestión social, medioambiental y productiva”, en otro de los guiños a la izquierda que ha lanzado en las últimas semanas.

Fuente: El Universo.-


Solo cinco de los 120 equipos no tuvo criollo en la apertura

Cuando el pasado siete de abril arrancó la temporada de las Grandes Ligas los peloteros nacidos en la República Dominicana en las plantillas activas e inactivas totalizaron 99. Fueron el 10.1% entre los 975 en rosters y lideraron la delegación extranjera (como lo hacen desde 1978), que este año alcanzó los 275 de 21 países o lo mismo que el 28.2% de la población total.

En el transformado sistema de ligas menores, que desde 2021 cuenta con 42 equipos menos, el dominio quisqueyano es mayor.

La MLB suministró a DL las plantillas con las que los equipos iniciaron la campaña de ligas menores y allí los nacidos en el Este de La Hispaniola representan el 14%. Son 551 repartidos en las cuatro divisiones que tienen en marcha su calendario desde el ocho de abril.

El mayor grueso del grupo se encuentra en el más bajo nivel (Clase A) donde son 235 distribuidos en las ligas de Carolina, California y el Estado de Florida.

En el siguiente escalón (Clase A avanzada o alta) hay 118 criollos, que militan en las ligas del Medioeste, Noroeste y Atlántico Sur.

En Doble A, que abarca las ligas del Este, Sureste y Texas, hay 88 dominicanos. En tanto que en Triple A, que incluye la liga Internacional y la de la Costa del Pacífico, hay 110 jugadores de la isla.

Estados Unidos encabeza por gran margen a los 3,929 jugadores que toman parte de las diferentes ligas. Son 2,660 los nacidos en la Unión Americana, el 67.7%.

Tras los estadounidenses y dominicanos anclan los venezolanos. Son 340 los bolivarianos o el 8.6%. Más adelante llega Puerto Rico y Cuba (70), México (59), Canadá (44), Panamá (36) y Colombia (24).

En junio próximo darán inicio las tres ligas de novatos, llamadas de complejos; Arizona, Florida y Dominican Summer League.

En Triple A y Doble A los rosters son de 28 hombres, mientras que en las dos Clase A sube a 30, en Dominicana a 35 y en Florida y Arizona no tiene límite.

Esta campaña las dos ligas de Triple A aumentaron su calendario en ocho partidos hasta 154 y están programadas terminar su fase regular a finales de septiembre.

Condiciones

La campaña 2022 estrena mejora en las diferentes escalas de salarios. Así, los jugadores en ligas menores pero que figuran en el roster de 40 de los clubes tienen un salario mínimo de US$57,200 el primer año y los que llevan más tiempo en esa condición, como el caso de Vidal Bruján en Tampa Bay, sube a US$114,100.

Esos umbrales subirán cada año hasta 2026 cuando serán de US$63,600 para los de primer año y US$127,100 para los que lleguen con más de un curso en el roster de 40.

Los jugadores de ligas menores vieron aumentos de salario mínimo semanal en cada nivel desde este curso entre un 38 y 72%. Los de Clase A recibieron un incremento de US$290 a US$500; los de Doble A saltaron de US$350 a US$600; y los de Triple-A aumentaron sus salarios de US$502 a US$700.

Además, a partir de esta campaña los equipos destinarán alrededor de un millón de dólares para cubrir el hospedaje de los jugadores, un beneficio que se estrena y que era un reclamo de mucho tiempo, puesto que era un gasto que salía de los bajos salarios que perciben esos atletas.

Los clubes deben proporcionar opciones de alojamiento en viviendas ubicadas a una distancia razonable y transitable del estadio de béisbol. Los dormitorios deben tener una cama individual por jugador y no debe haber más de dos jugadores por dormitorio en todos los niveles.

Fuente: Diario Libre.-

La jornada se caracterizó por el incremento en la venta de libros de diversos género


Santo Domingo.- El entusiasmo por la literatura se ha desbordado en la Ciudad Colonial durante la 24.ª Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2022 (FILSD), evento que sigue atrayendo a multitud de personas provenientes de diversos puntos del país.

Desde que el recinto abrió sus puertas en la mañana de este miércoles, estudiantes y público en general comenzaron a abarrotar las vías de la histórica zona, con el fin de aprovechar las ofertas de libros y disfrutar de la interesante programación de la feria, que incluye, entre otras actividades, charlas, coloquios, talleres y conferencias.
Y no es para menos, ya que este evento que organiza el Ministerio de Cultura tiene la particularidad de conectar a los visitantes con el universo literario desde el momento en que estos llegan al recinto ferial.

La programación del día se inició con la visita guiada a la exposición de Carmen Natalia “Mujer del éxodo y el salmo, alma de rebelión”, que tuvo lugar en el pabellón dedicado a esta escritora.


Una nota de Cultura detalla que la agenda cultural continuó con la conferencia “Nuevas tecnologías y su apoyo a la educación superior”, a la vez que en la Feria Infantil se celebró una actividad de cuentacuentos titulada El macuto mágico.

Por su parte, en el Espacio Joven se realizó una invitación a leer un libro y decenas de estudiantes fueron partícipes de esta divertida aventura literaria. Asimismo, en el pabellón del Cómic tuvo lugar la charla “Narrativa visual para cómics”.


La jornada se caracterizó por el incremento en la venta de libros de diversos géneros, gracias, sobre todo, a las ofertas que las diferentes librerías y editoras han puesto a disposición del público.


Hay que recordar que la presente edición de la feria está dedicada a los escritores Carmen Natalia y Pedro Peix, y cuenta con la Unión Europea como invitada especial.


Para conocer más sobre la cartelera de actividades de la Feria Internacional de Libro, pueden visitar nuestra página web cultura.gob.do y las redes sociales @filsantodomingo en Instagram y Facebook, @filsd2022 en Twitter y @filsantodomingo2022 en YouTube.


Fuente: Diario Libre.-


Santo Domingo.- La primera dama de la República, Raquel Arbaje pidió disculpas por haber afirmado, erróneamente, que María Altagracia de los Ángeles Peña (Angelita Peña) no era la asesora del presidente Luis Abinader y su Gobierno, tras la lluvia de críticas que generó su tuit con relación al vestuario de los periodistas.


Luego de que Angelita Peña expresara que en la televisión hay «gente fea y mal ataviada», y esto generara un remolino de comentarios en su contra, Raquel Arbaje dijo que esta no había sido designada como la asesora del presidente Luis Abinader y su Gobierno sin embargo, en el portal de la Contraloría General de la República aparece en con salario de RD$300,000 en la Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental de la Presidencia, lo que fue publicado en los medios de comunicación.


De modo que, Arbaje aceptó que se equivocó en cuanto al contrato de Angelita Peña con el Gobierno y dijo : «Señores, errar es de humanos . Lamento haber ofrecido una declaración errónea sobre el contrato de Angelita Peña con el Gobierno».

Asimismo, aclaró que la opinión  de Peña sobre los periodistas es de su exclusiva responsabilidad y no representa una posición oficial ya que «la prensa tiene nuestro respeto».

El debate de opiniones 

Fue el martes 26 de abril cuando la asesora de comunicación del presidente Abinader ofreció su punto de vista en cuanto a la apariencia de los profesionales de la pluma y el micrófono, lo que de inmediato fue rechazado por los internautas, tal es el caso de los periodista Diulka Pérez, José Armando Polanco Peña  y Troi Orlando Espejo quienes expresaron lo siguiente:

A lo que minutos más tarde Angelita Peña respondió con otro tuit, en un intento de aclarar lo que quiso decir.

Fuente: El Día.- 

La nueva fecha será el viernes 13 de mayo como parte de la gira "Entre el mar y palmeras"



El destacado artista dominicano Juan Luis Guerra dio positivo a Covid-19 y por tal razón se vio obligado a posponer el espectáculo que tendría lugar este sábado 30 de abril FTX Arena a las 8:00 de la noche.

El laureado cantautor emitió un mensaje dirigido al público que compró las boletas para asistir a este show que forma parte de la gira "Entre el mar y palmeras".

"Queridos amigos de Miami, este video es para informarles que esta mañana por malestares del cuerpo, decidí hacerme una prueba del Covid y salió positiva, razón por la cual nos vemos en la obligación de posponer nuestro concierto que teníamos para este 30 de abril en el FTX Arena", manifestó el artista en un mensaje divulgado en las redes sociales.

La nueva fecha será el viernes 13 de mayo. "Pedimos excusas por los inconvenientes que esto pueda causarles, pero seguimos con muchísimos deseos de volver a verlos y de continuar la fiesta, sanos en el nombre de Jesús", finalizó ssu mensaje deseando bendiciones.

El intérprete de "La bilirrubina" ha seguido su periplo luego de agotar una residencia en Punta Cana con la gira "Entre el mar y palmeras", que continuó con una presentación en el Coliseo de Puerto Rico y en varias ciudades de los Estados Unidos.


La reposición de su concierto en Miami será el 13 de mayo.

Fuente: Diario Libre.-

La Policía de Broward recordó a la comunidad que este tipo de amenazas "siempre se toman en serio, se investigan a fondo y pueden acabar en cargos penales" contra el acusado


Un niño de 12 años de la escuela Crystal Lake Middle School, de Pompano Beach, en el sureste de Florida (EE.UU.), fue arrestado por amenazar por escrito con un tiroteo masivo en su colegio, informó este miércoles la Policía del condado de Broward, al norte de Miami.


El menor, cuya identidad no fue divulgada, había tramado un "plan detallado" para "infiltrarse en la escuela desde todas las entradas" y "empezar, poco a poco, a matar gente", señalaron las fuerzas del orden en un comunicado.

Esto llegó a conocimiento de las autoridades gracias a que otro estudiante de la misma escuela se enteró de la amenaza de tiroteo y "publicó la información en las redes sociales para advertir" a los demás alumnos.

Los oficiales de la Policía no encontraron ningún arma en las instalaciones escolares, pero la investigación sigue en marcha.

La Policía de Broward recordó a la comunidad que este tipo de amenazas "siempre se toman en serio, se investigan a fondo y pueden acabar en cargos penales" contra el acusado.


Desde la matanza perpetrada en el colegio de Parkland en 2018, que costó la vida a 14 alumnos y 3 empleados, se han registrado en el estado de Florida numerosas detenciones por amenazas de muerte y falsas amenazas con armas en colegios, la gran mayoría hechas por adolescentes.

Fuente: EFE/Diario Libre.-

Medios internacionales informan de una reunión de los organizadores del certamen con el ministro de Turismo, David Collado


La edición número 71 del Miss Universo podría tener como sede República Dominicana, según publican medios internacionales.

La revista Glam Star dijo que en este sentido hubo una reunión entre el comité de Mercadotecnia Pública del evento, con ejecutivos de CNN, el ministro de Turismo dominicano, David Collado y la presidenta de la organización de Miss Universo, Paula Shugart.

Refiere la revista que Shugart también se reunió con el presidente de estrategia de entretenimiento y contenido de NBC Universal Telemundo Enterprises, Ronald Day, siendo este canal que transmite el evento en Latinoamérica.

Day dio una pincelada en sus redes sociales al escribir: “¡Gran reunión! Ultimando los detalles con la presidenta de la Organización Miss Universo en preparación para el próximo anuncio de Miss Universo 2022, ¡estén atentos!”.




Esta no sería la primera vez que el país caribeño sea la sede del evento. En el año 1977 se celebró aquí, resultando ganadora Janelle Commissiong de Trinidad y Tobago .


La audiencia estimada de este concurso de belleza, según medios, es de más de 500 millones de espectadores en más de 190 territorios. Miss Universo se televisó por primera vez en 1955, mientras que CBS comenzó a transmitir los concursos combinados de Miss USA y Miss Universe en 1960.

La representante dominicana

La Organización del Miss República Dominicana Universo, designó a la señorita Andreína Martínez Founier para representar al país en el certamen de Miss Universo 2022, según informó la directora de la entidad, Magaly Febles, a través de un comunicado enviado a la prensa.

Alicia Machado mostró su sensualidad en una sesión de fotos en la que presumió de todos sus atributos físicos mientras se divertía


Alicia Machado publicó en sus redes sociales un video en el que muestra una sesión de fotos que realizó. La ex Miss Universo venezolana y ganadora de la primera temporada de La Casa de los Famosos posó luciendo fajas y bailando por el set mientras presumía de su figura luciendo estás prendas. 

Mientras lucía fajas que cubrían parte de sus piernas, de un momento a otro apareció una imagen en la que sólo usaba una pequeña tanga de encaje y al ponerse de espalda dejó a la vista toda su retaguardia.  

En la parte superior del cuerpo usaba un sostén a juego con la tanga y presumía de una faja para el abdomen en color negro.

“Día glorioso. De encuentro entre mujeres, de visión y trabajo. Prepárense, porque todas merecemos la figura que soñamos”, escribió la venezolana para acompañar este video.

La publicación de Alicia Machado tiene hasta el momento casi 17,000 me gustas en Instagram y más de 450 comentarios de sus más fieles seguidores.

“No sabes el cuerpazo que te forma”, respondió Machado a uno de los comentarios en los que le dijeron que ella no necesitaba lucir una faja.

Alicia Machado fue la ganadora de la primera temporada de La Casa de los Famosos y estando dentro de la casa inició un proceso para perder peso que le ha dado muchos resultados.

En ocasiones se le acusó de haberse hecho una operación para facilitar la pérdida de peso, pero ella resaltó que no todos estos procesos para bajar de kilos tenía que pasar por manos de un cirujano.

La venezolana constantemente en su cuenta de Instagram presume de la sensual figura que goza tener.

Hace algunas semanas a la ex reina de belleza universal se le vio presumiendo de su figura al abrirse el saco y mostrar el sensual sostén negro de encaje que tenía debajo de la prenda naranja.



Alegan que los acusados no advirtieron a su hijo de más de 6 pies de altura y 380 libras de peso sobre los riesgos de que alguien de su tamaño subiera al juego y no le brindaron un sistema de sujeción adecuado


Florida — Los padres de un menor de 14 años que cayó a 430 pies de la torre de una atracción de caída libre y murió en el distrito turístico de Florida demandaron el lunes a su dueño, fabricante y operador, afirmando que fueron negligentes y no proporcionaron una atracción segura.

Los padres de Tyre Sampson dijeron en la demanda presentada en un tribunal estatal en Orlando que los acusados no advirtieron a su hijo de 6 pies con 2 pulgadas y 380 libras de peso sobre los riesgos de que alguien de su tamaño subiera al juego y no le brindaron un sistema de sujeción adecuado.

Aunque la mayoría de las atracciones de caída libre deben tener un arnés para los hombros y cinturón de seguridad, el Orlando Free Fall solo tenía el arnés sobre los hombros. Agregar cinturones de seguridad a los 30 asientos de la atracción habría costado 660 dólares, según la demanda.

Cuando sucedió el accidente el mes pasado, Sampson estaba de vacaciones de primavera desde el área de San Luis.

“Los acusados en el caso de Tyre mostraron negligencia en múltiples formas”, dijo el abogado Benjamin Crump, quien representa a la familia de Sampson. “Desde los fabricantes de la atracción y asientos y el instalador, hasta los dueños y operadores, los acusados tuvieron oportunidades de sobra para agregar protecciones, como cinturones de seguridad, que habrían prevenido la muerte de Tyre”.

El vocero del dueño de la atracción, Orlando Slingshot, y el administrador, ICON Park, de momento no han hecho comentarios sobre la demanda.

La semana pasada, un informe preliminar de ingenieros externos contratados por el Departamento de Agricultura de Florida indicó que los sensores en la atracción se habían ajustado manualmente para duplicar el tamaño de la apertura de los arneses en dos asientos, por lo que Sampson no estaba sujetado adecuadamente antes de resbalarse, caer y morir.

La atracción Orlando Free Fall, que es más alta que la Estatua de la Libertad, no experimentó ninguna falla eléctrica o mecánica, señala el informe.

El informe indica que hubo varias “posibles contribuciones” más al accidente y añade que será necesaria una revisión completa del diseño y operaciones de la atracción.

Fuente: El Nuevo Día.-

 

SEÚL, Corea del Sur — El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, se comprometió a impulsar la capacidad nuclear de su país “a máxima velocidad” y amenazó con utilizarla si se le provoca durante un discurso en un desfile militar en el que se presentaron potentes sistemas armamentísticos dirigidos a Estados Unidos y a sus aliados, reportaron medios estatales el martes.

Sus palabras sugieren que seguirá adelante con las provocadoras pruebas armamentísticas que forman parte de campaña de presión para obtener concesiones de Washington y otros rivales. El desfile del lunes en la noche conmemoró el 90 aniversario del ejército norcoreano, que es la columna vertebral del gobierno autoritario de la familia Kim, y se produce mientras el país se enfrenta a una economía golpeada por las dificultades relacionadas con la pandemia, por las asfixiantes sanciones estadounidenses y por su propia mala gestión.

Las imágenes de los medios estatales mostraron a Kim, vestido con una chaqueta militar blanca de gala, sonriendo y saludando desde un balcón junto a su esposa, Ri Sol Ju, y a otros altos cargos del gobierno.

“Continuaremos tomando medidas destinadas a fortalecer y desarrollar las fuerzas nucleares de nuestro país a la máxima velocidad”, dijo Kim a sus tropas y a la multitud que asistió al evento en una plaza de Pyongyang plaza, según la Agencia Central de Noticias de Corea.

“La misión fundamental de nuestras fuerzas nucleares es disuadir de la guerra, pero si aparece una situación indeseable en nuestra tierra, nuestras fuerzas nucleares no pueden limitarse a una única misión de prevención de la guerra”, afirmó Kim. “Si cualquier fuerza, independientemente de quién sea, trata de infringir nuestros intereses fundamentales, nuestras fuerzas nucleares no tendrán más remedio que llevar a cabo plenamente su inesperada segunda misión”.

El desfile contó con tropas marchando entre hurras y un despliegue de armas modernas, entre ellas misiles con capacidad para alcanzar el territorio estadounidense, además de otros misiles de menor alcance que pueden dispararse desde vehículos terrestres o submarinos y supondrían una amenaza para Corea del Sur y Japón.

Una de las armas presentadas en la iluminada Plaza Kim Il Sung, bautizada con el nombre del fundador del país y abuelo de Kim, fue el mayor misil balístico intercontinental de Corea del Norte, el Hwasong-17, de reciente construcción.

Pyongyang dijo haber probado ese misil el mes pasado en su primer lanzamiento de un ICBM en más de cuatro años. Corea del Sur rebatió esa afirmación alegando que se disparó misil balístico intercontinental ya existente y más pequeño, el Hwasong-15, tras un lanzamiento fallido de la nueva versión. A pesar de las dudas externas, el proyectil lanzado el 24 de marzo voló más alto y mas lejos que cualquier otro disparado nunca por el Norte. demostrando su capacidad para llegar a territorio continental estadounidense.

Fuente: EFE/El Nuevo Diario.-
Con la tecnología de Blogger.