La Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) anunció este lunes el aumento de su flotilla en el corredor de la Máximo Gómez, debido a problemas en el sistema de despacho del Metro de Santo Domingo, específicamente en la línea número uno.

Mediante comunicado de prensa, la Dirección de Comunicaciones de la OMSA anunció que llevó de 8 a 15 las guaguas operando en el corredor de la Máximo Gómez. Además se está tomando la previsión de que algunas unidades se devuelvan en paradas muy concurridas para más agilidad.

Melvinson Almánzar, director de comunicaciones,  explicó que la disposición tomada por el director de la OMSA, Héctor Mojica, ocurre luego de que la mañana de este lunes se detectara una falla en el sistema de desplazamiento del Metro de Santo Domingo.

“Desde temprano estamos dando apoyo al Metro en la línea número uno, fundamentalmente en el Corredor Gómez, este apoyo se mantendrá hasta tanto el sistema informático de Metro vuelva la normalidad”, dijo Almánzar.

“Nuestro director general Héctor Mojica, instruyó a que se dé respaldo a la OPRET y estaremos atentos por si hace falta poner todavía más unidades esta tarde, sobre todo en las horas pico”, reiteró.

En ese sentido, el ejecutivo exhortó a los usuarios de este servicio continuar sus actividades y abordar su OMSA, pagando solo 15 pesos como se ha estado haciendo hasta el momento.

Santo Domingo, Rep. Dominicana.El Colegio Bilingüe New Horizons llegó a la final de las Olimpíadas Dominicanas de Informática(ODI) 2019 con 11 estudiantes de los 20 que lograron clasificar en la ronda semifinal, obteniendo así un total de 10 medallas y tres de los 4 primeros lugares, coronándose como el único colegio en tener participantes que clasificaron a la pre-selección nacional en 3 años consecutivos.

Luego de 4 horas de competencia,organizada por la Sociedad Dominicana de Computación, los resultados presentan a Alex Serafini Betancesen 2do Lugar y Medalla de Plata; a Jair Santana Benzánen 3er Lugar y Medalla de Bronce; y a Franco Almonte Baccien 4to Lugar y Medalla de Bronce.

La VI edición de la Olimpiada, la que contó con 81 estudiantes participantes, tuvo lugar en los laboratorios de Computación de la PUCMM y “consistió de 4 problemas algorítmicos de naturaleza matemática con evaluación binaria. Esto significa que, al momento de evaluarse, cada solución es expuesta a un conjunto de casos de prueba, y se considera correcta si esta produce salidas correctas para cada uno los casos de prueba”, explicó Enmanuel Abreu, coordinador de informática del New Horizons y coach del equipo participante.

Durante el acto de bienvenida, el ex-competidor y egresado de New Horizons Roque Rodriguez subió al pódium a compartir con los presentes lo que la Olimpiada Dominicana de Informática representó para él y motivó a los participantes a continuar entrenando y superándose al elegir carreras de tecnología de la información para sus estudios superiores, detallando las bondades que tiene este campo en la sociedad.

De la pre-selección dominicana serán seleccionados 4 jóvenes para que representen a la República Dominicana del 4 al 11 de agosto en la Olimpiada Internacional de Informática 2019, que tomará lugar en Bakú, Azerbaiyán.

Aldo Rodríguez y Melkis Díaz durante el corte de cinta.
Servicio de confección y alquiler de trajes para toda ocasión

Santo Domingo, 9 de marzo de 2019.- Con modelos sobre pasarela y ambiente fashion Melkis Diaz Bridal Boutique puso a disposición del público su nueva tienda en la Plaza Pablo Mella, Autopista Duarte, Km. 18.

Al cóctel de apertura se dieron cita diseñadores, modelos, clientes y relacionados, así como autoridades políticas y comunitarias del municipio Santo Domingo Oeste.

Sócrates Mckinney, Melkis Díaz y Aldo Rodríguez.
La diseñadora Melkis Díaz, propietaria de la tienda, agradeció a los presentes por el apoyo y fidelidad a los servicios que ofrece desde hace más de trece años en el sector de atelier.

“La apertura de esta nueva tienda se convierte en un eslabón importante en mi propósito de ofrecer un servicio especializando para convertir en realidad los sueños de nuestros clientes, creando vestuarios a la medida y adaptados a cada presupuesto”.

Melkis Díaz Bridal Boutique ofrece servicio de diseño, confección y alquiler de atuendos de novias, quinceañeras, caballeros, cortejo nupcial, uniformes empresariales, ropa a medida para toda ocasión y servicios de wedding planners, junto con asesoría sobre telas y accesorios del vestido de novia según el corte y moda actual, así como recomendaciones sobre modelos y tipo del corte de acuerdo con la figura y personalidad.

Redes Sociales: Instagram: @melkisdiazbridalboutique / Facebook: Melkis Diaz Bridal Boutique.
Melkis Diaz junto a los modelos de trajes de gala.

Belkis Fabila y Francia Borromé.

Melkis Díaz y Tiffany Fermín.

Modelo.

Este  complejo hotelero hetero-friendly representa una excelente alternativa para los adultos que quieren disfrutar unas vacaciones inolvidables.

Barahona, República Dominicana. Desde hace varios años, el turismo en “La perla del sur” se ha dinamizado. A la gran oferta que posee esta provincia sureña se une el “Hotel La Saladilla Beach Club”, cuyo concepto hetero-friendly sigue conquistando huéspedes alrededor del mundo.

Este hotel estilo boutique, ubicado en la Playa de La Saladilla, a dos kilómetros de Barahona, es propiedad de Enric Dolsa Font, empresario del Principado de Andorra, quien decidió invertir en Barahona y ofrecer un hotel con piscina, restaurante  y comodidades frente al mar Caribe.

Enric Dolsa Font concibió este hotel ideal para todo tipo de parejas, ya que sus  instalaciones invitan a disfrutar de una atmósfera tranquila, donde la sensación de libertad total despierta los sentidos y estimula la imaginación.

Desde sus instalaciones también es posible tomar el sol, disfrutar de  un ambiente relajado y apreciar sus espacios naturales idóneos para realizar buceo, snorkel, senderismo, entre otras actividades recreativas.

“Este hotel es ideal para tus vacaciones en República Dominicana porque está rodeado de un arrecife de coral que permite disfrutar una gran biodiversidad marina practicando buceo o snorkel. También, ofrece servicio de masajes frente al mar; piscina al aire libre abierta”, afirmó su propietario.

Agregó que el “Hotel La Saladilla es el lugar ideal para celebraciones, luna de miel, reuniones de amigos y eventos. Prometemos que será una experiencia que irá más allá de su imaginación”.

Habitaciones muy confortables

El complejo dispone de ocho habitaciones. Una suite junior con balcón, cuatro cuádruples y dos dobles, más la Suite Principal con terraza y una excepcional vista al mar Caribe.

Con su diseño colonial y funcional, todas las habitaciones están creadas para ofrecer relax a sus huéspedes. Asimismo, cuentan con baño interior, aire acondicionado, televisión y wifi gratis.

La distribución de las habitaciones es la siguiente: dos están situadas a nivel de piscina; una a nivel de planta; cuatro en la primera planta y la suite principal deluxe que está en el ático. La habitación número 203 tiene un pequeño balcón.

Lugares cercanos a visitar

Por su ubicación en la carretera vieja Paraíso, los huéspedes del hotel pueden visitar destinos cercanos como Bahía de las Águilas, el Balneario San Rafael, Lago Enriquillo, el balneario Mata de Maíz y otros sitios ecoturísticos que posee esta zona.

Como parte del recorrido visitamos la finca Dulcikafe, ubicada en Polo, donde los expertos en Café, Vicente Sempere, Levis Cuevas y José Miguel Medina explicaron el proceso que conlleva la siembra de esta planta; así como el proceso de industrialización del café mieludo, que es un método que permite obtener un café con un dulzón muy particular.

Indicaron que en Dulcikafé se cultiva las variedades caturra, típica y catimor, que son originarios de nuestro país. Su propietario es César Ros Guinot, de origen español.

Propuesta gastronómica

En su propuesta gastronómica, el hotel ofrece comida nacional e internacional. Por cada una de estas facilidades, en 2014 la página electrónica Tripadvisor -que proporciona reseñas de contenido relacionado con viajes-, le otorgó el “Certificado de Excelencia”.

Beneficios que aporta el hotel “La Saladilla” a Barahona

Enric Dolsa Font, propietario del hotel asegura que este complejo beneficia a los habitantes de Barahona porque genera empleos fijos y atrae a los turistas, con lo cual generan ingresos a la provincia.

“Este hotel forma parte de un marco inigualable en el Caribe, adaptándose al entorno y mejorando sus servicios de comunicaciones y confortabilidad. De manera que genera un impacto económico, social y cultural importante”, indicó.

¿Cómo funciona este hotel?

Algunos de los servicios que ofrece este hotel son: wifi y  parqueo gratis; vigilancia 24 horas, masajes, estética y restaurante con una gran variedad de comida dominicana e internacional elaborados por el chef Saka.

Los huéspedes también disfrutan de una gran de variedad de bebidas y tragos preparados por el encargado de A&B, José Miguel Amador.

Inversión destinada para su construcción   

Emilio de Luis, gerente del hotel explicó que la inversión inicial destinada fue importante tomando en cuenta que hubo que solicitar permisos y hacer los equipamientos necesarios para que los huéspedes se sientan como en su casa.

Precisó que el complejo inició sus operaciones en abril de 2012, y a la fecha ha tenido muy buena aceptación. Los fines de semana y en la temporada alta la ocupación. Actualmente, están trabajando en el acondicionamiento del resort; y se espera que esté totalmente listo en 2020.

En el marco de la celebración del día de la mujer, el Movimiento de Educación Popular Integral y Promoción Social Fe y Alegría Dominicana realizó el lanzamiento de su Política de Género.

La entidad asume el desafío de incorporar la perspectiva de género en su gestión pedagógica e institucional, programaciones curriculares y en la vida cotidiana para fortalecer la educación de calidad, la promoción social y el desarrollo comunitario con un enfoque reflexivo y apertura al
cambio.

El lanzamiento de estas políticas coincide la campaña nacional que lleva la institución para la prevención de la violencia de género, la cual cuenta con una agenda diseñada para accionar con estudiantes, maestros y maestras, todo el personal de los centros y las comunidades en las
que se insertan las escuelas.

Desde la prioridad misional de la educación popular, Fe y Alegría Dominicana, está comprometida con la transformación de las personas y las sociedades, asume el trabajo por la igualdad y equidad de género como parte del compromiso histórico-cultural con los sectores populares para la construcción de sociedades libres, justas y fraternas.

La decisión de integrar la perspectiva de género está en estrecha relación con la idea de “contribuir a la creación de una sociedad nueva en la que sus estructuras hagan posible el compromiso de una fe cristiana en obras de amor y justicia”, manifestó el padre Martín Lenk, Director Nacional de Fe y Alegría Dominicana.

Se trata de promover transformaciones conceptuales, actitudinales y en las prácticas concretas de las comunidades educativas. Es decir, desterrar el uso de un lenguaje sexista y discriminatorio; mejorar la comunicación y el establecimiento de roles y responsabilidades con igualdad, sin distinción de sexo, en todo el hecho educativo; aceptar las diferencias entre los seres humanos, y erradicar la violencia para construir conjuntamente la sociedad a la que aspiramos.

El acto de lanzamiento de la política de genero se realizó en el Hotel Lina con la presencia de los principales directivos de la institución encabezados por el nuevo director Nacional el RVP. Martin Lenk, SJ, y el Director saliente RVP. Jesús Zaglul (Chumi) SJ, además de invitados especiales como el Lic. Carlos Moreno del Departamento de Género del Ministerio de Educación, Freddy Natiaski Marmolejos Santos de la Dirección Contra la Violencia de Género de la Procuraduría General de la República, la Lic. Mericia Pineda, del Instituto de la Familia, así como miembros de la prensa.

Dicha política forma parte del acuerdo de colaboración entre Fe y Alegría Dominicana y Entreculturas de España, Alboan y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Fe y Alegría es un Movimiento Internacional de Educación Popular Integral y Promoción Social, dirigido a sectores empobrecidos y excluidos de la sociedad, para potenciar su desarrollo personal y participación social que ofrece educación pública, gratuita y de calidad a niños, niñas y jóvenes de áreas urbano-marginales y rurales, contribuyendo al desarrollo social y humano de las comunidades más necesitadas, sirviendo a la educación nacional.

Santo Domingo. - La Comercial de Repuestos S.A (CORECA) presentó   sus nuevos productos de pastillas y zapatas de frenos “Mountain” en su nueva presentación Platinum, que garantizan un frenado  uniforme , efectivo y son ambientalmente responsables.

“El sistema de frenos es fundamental para el correcto funcionamiento de los vehículos, por eso luego de diferentes modificaciones e innovaciones, hemos evolucionado a un producto más confiable adaptable al cambio climático y a las exigencias de los nuevos componentes utilizables en el frenado de la actualidad”, expresó la vicepresidenta comercial, Katherine González.

González explicó que el impacto que generan estos productos “verdes” durante su producción, uso y disposición final a nivel ambiental, son positivos y agregan valor al producto final.

Coreca presentó sus pastillas y zapatas de frenos, aplicables en vehículos americanos, asiáticos y europeos.

González explicó que los nuevos productos están formulados en material cerámico que proveen un frenado confiable, de larga vida, no produce ruido, mejor precio en su género y 100℅ garantizados en calidad y servicio.

Indicó además que las nuevas bandas Mountain presentación Platinum  están disponibles en las tiendas de repuestos al detalle del país que adquieren los productos a través de Coreca.

La empresa es representante de marcas de reconocimiento mundial como: 555, EXEDY, TAIHO,  NPW, , NACHI,KOYO, HTK, TKRJ, entre otras. Además de marcas exclusivas como CRC, AUTORIKEN, KOMBAT, DLZ, OSAKA RACING, FIX, ZUTAKA, GOOD RUBBER,  SPEED y MOUNTAIN.

La Vega. - El Servicio Nacional de Salud (SNS) informa que cinco hospitales de la región Norte o Cibao recibieron 53 personas víctimas del accidente de tránsito ocurrido la noche del domingo cuando un autobús, que trasladaba un equipo de football, se precipitó por un puente en la carretera Jarabacoa- La Vega.

La directora de Urgencias y Emergencias del SNS, doctora Mariam Montes De Oca, precisó que, de las 53 personas recibidas en centros de la Red Única Pública, cinco fallecieron; cuatro en el hospital Morillo King y uno en el Juan Bosch, de La Vega.

Mientras que 48 heridos reciben atención; 19 en el Morillo King, 20 en el Juan Bosch, cuatro en el Octavia Gautier y cinco fueron llevados al hospital Almeida García, de ellos, tres fueron referidos al hospital Cabral y Báez de Santiago.

Los heridos fueron trasladados por unidades del Sistema de Emergencias 911 y permanecen estables dentro de su condición, presentan fracturas de miembros, traumatismo torácico y laceraciones múltiples.

Montes De Oca afirmó que en cuanto se supo del accidente ocurrido aproximadamente a las 9 de la noche, fueron activados los hospitales y sistemas de comando de incidentes hospitalarios para dar respuesta rápida y oportuna a las víctimas.

Todos los pacientes fueron asistidos sin necesidad de ser trasladados a centros de salud de la capital y varios podrían ser dados de alta en las próximas horas.
Con la tecnología de Blogger.