El cantante puertorriqueño hizo además una breve aparición en la Cinema Con, que se celebra en Las Vegas, para anunciar esta nueva adaptación


Caracas.- Bad Bunny será el protagonista de "El muerto", la nueva película del universo de superhéroes de Marvel, que se estrenará en cines en enero de 2024, ha anunciado Sony en Twitter.

De esta forma, Bad Buny será el primer actor latino en protagonizar una película de acción de Marvel, ya que sí ha existido un Spiderman latino en la cinta de animación "Spider-Man: Un nuevo universo" ("Spider-Man: Into the Spider-Verse", 2018).

El cantante puertorriqueño hizo además una breve aparición en la Cinema Con, que se celebra en Las Vegas, para anunciar esta nueva adaptación de un superhéroe de la factoría Marvel.

Juan Carlos Estrada Sánchez es El muerto en los cómics de Marvel, un luchador enmascarado cuya fuerza reside precisamente en esa máscara, heredada por su familia desde hace generaciones, precisamente la web de Marvel.

"Traer 'El muerto' a la vida es simplemente increíble", afirmó en la presentación de la película el presidente de Sony Pictures, Sanford Panitch, según informa el medio especializado Variety.

En algunas de las historias de cómic, El muerto ha interactuado con Spider-Man, con el que protagonizó un combate en el que el superhéroe latino estuvo a punto de desenmascarar al hombre araña.

Pero después Spider-Man y El muerto se unieron para combatir a El Dorado, el villano que controla los poderes de Juan Carlos y responsable de la muerte de su padre.


Fuente: El Universal.-

Macron no habló sobre el incidente en unas declaraciones posteriores a los medios.


El presidente francés Emmanuel Macron fue víctima del lanzamiento de varios tomates cherri, que no llegaron a impactarle, durante la visita a un mercado en una ciudad de la región parisina.

En su primera salida de París tras su reelección del pasado domingo, Macron se desplazó a Cergy-Pontoise para conversar con ciudadanos en las calles y discutir con ellos cuestiones políticas y medioambientales.

Mientras pasaba por los puestos de un mercado, varios tomates cherri (que son del tamaño de una cereza) volaron cerca de él, mientras su servicio de seguridad actuó rápidamente para apartarlo y abrir un paraguas.

Macron no habló sobre el incidente en unas declaraciones posteriores a los medios, en las que se podía ver a los miembros de su servicio de seguridad un poco nerviosos, entre la muchedumbre que quería plantear quejas o preguntas, o simplemente saludar al presidente.

En sus declaraciones, Macron volvió a mostrar un tono muy moderado de cara a las elecciones a la Asamblea Nacional de junio, y dijo que iba a "intentar reconciliar a los franceses".

También prometió nombrar a un primer ministro “implicado en la cuestión social, medioambiental y productiva”, en otro de los guiños a la izquierda que ha lanzado en las últimas semanas.

Fuente: El Universo.-


Solo cinco de los 120 equipos no tuvo criollo en la apertura

Cuando el pasado siete de abril arrancó la temporada de las Grandes Ligas los peloteros nacidos en la República Dominicana en las plantillas activas e inactivas totalizaron 99. Fueron el 10.1% entre los 975 en rosters y lideraron la delegación extranjera (como lo hacen desde 1978), que este año alcanzó los 275 de 21 países o lo mismo que el 28.2% de la población total.

En el transformado sistema de ligas menores, que desde 2021 cuenta con 42 equipos menos, el dominio quisqueyano es mayor.

La MLB suministró a DL las plantillas con las que los equipos iniciaron la campaña de ligas menores y allí los nacidos en el Este de La Hispaniola representan el 14%. Son 551 repartidos en las cuatro divisiones que tienen en marcha su calendario desde el ocho de abril.

El mayor grueso del grupo se encuentra en el más bajo nivel (Clase A) donde son 235 distribuidos en las ligas de Carolina, California y el Estado de Florida.

En el siguiente escalón (Clase A avanzada o alta) hay 118 criollos, que militan en las ligas del Medioeste, Noroeste y Atlántico Sur.

En Doble A, que abarca las ligas del Este, Sureste y Texas, hay 88 dominicanos. En tanto que en Triple A, que incluye la liga Internacional y la de la Costa del Pacífico, hay 110 jugadores de la isla.

Estados Unidos encabeza por gran margen a los 3,929 jugadores que toman parte de las diferentes ligas. Son 2,660 los nacidos en la Unión Americana, el 67.7%.

Tras los estadounidenses y dominicanos anclan los venezolanos. Son 340 los bolivarianos o el 8.6%. Más adelante llega Puerto Rico y Cuba (70), México (59), Canadá (44), Panamá (36) y Colombia (24).

En junio próximo darán inicio las tres ligas de novatos, llamadas de complejos; Arizona, Florida y Dominican Summer League.

En Triple A y Doble A los rosters son de 28 hombres, mientras que en las dos Clase A sube a 30, en Dominicana a 35 y en Florida y Arizona no tiene límite.

Esta campaña las dos ligas de Triple A aumentaron su calendario en ocho partidos hasta 154 y están programadas terminar su fase regular a finales de septiembre.

Condiciones

La campaña 2022 estrena mejora en las diferentes escalas de salarios. Así, los jugadores en ligas menores pero que figuran en el roster de 40 de los clubes tienen un salario mínimo de US$57,200 el primer año y los que llevan más tiempo en esa condición, como el caso de Vidal Bruján en Tampa Bay, sube a US$114,100.

Esos umbrales subirán cada año hasta 2026 cuando serán de US$63,600 para los de primer año y US$127,100 para los que lleguen con más de un curso en el roster de 40.

Los jugadores de ligas menores vieron aumentos de salario mínimo semanal en cada nivel desde este curso entre un 38 y 72%. Los de Clase A recibieron un incremento de US$290 a US$500; los de Doble A saltaron de US$350 a US$600; y los de Triple-A aumentaron sus salarios de US$502 a US$700.

Además, a partir de esta campaña los equipos destinarán alrededor de un millón de dólares para cubrir el hospedaje de los jugadores, un beneficio que se estrena y que era un reclamo de mucho tiempo, puesto que era un gasto que salía de los bajos salarios que perciben esos atletas.

Los clubes deben proporcionar opciones de alojamiento en viviendas ubicadas a una distancia razonable y transitable del estadio de béisbol. Los dormitorios deben tener una cama individual por jugador y no debe haber más de dos jugadores por dormitorio en todos los niveles.

Fuente: Diario Libre.-

La jornada se caracterizó por el incremento en la venta de libros de diversos género


Santo Domingo.- El entusiasmo por la literatura se ha desbordado en la Ciudad Colonial durante la 24.ª Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2022 (FILSD), evento que sigue atrayendo a multitud de personas provenientes de diversos puntos del país.

Desde que el recinto abrió sus puertas en la mañana de este miércoles, estudiantes y público en general comenzaron a abarrotar las vías de la histórica zona, con el fin de aprovechar las ofertas de libros y disfrutar de la interesante programación de la feria, que incluye, entre otras actividades, charlas, coloquios, talleres y conferencias.
Y no es para menos, ya que este evento que organiza el Ministerio de Cultura tiene la particularidad de conectar a los visitantes con el universo literario desde el momento en que estos llegan al recinto ferial.

La programación del día se inició con la visita guiada a la exposición de Carmen Natalia “Mujer del éxodo y el salmo, alma de rebelión”, que tuvo lugar en el pabellón dedicado a esta escritora.


Una nota de Cultura detalla que la agenda cultural continuó con la conferencia “Nuevas tecnologías y su apoyo a la educación superior”, a la vez que en la Feria Infantil se celebró una actividad de cuentacuentos titulada El macuto mágico.

Por su parte, en el Espacio Joven se realizó una invitación a leer un libro y decenas de estudiantes fueron partícipes de esta divertida aventura literaria. Asimismo, en el pabellón del Cómic tuvo lugar la charla “Narrativa visual para cómics”.


La jornada se caracterizó por el incremento en la venta de libros de diversos géneros, gracias, sobre todo, a las ofertas que las diferentes librerías y editoras han puesto a disposición del público.


Hay que recordar que la presente edición de la feria está dedicada a los escritores Carmen Natalia y Pedro Peix, y cuenta con la Unión Europea como invitada especial.


Para conocer más sobre la cartelera de actividades de la Feria Internacional de Libro, pueden visitar nuestra página web cultura.gob.do y las redes sociales @filsantodomingo en Instagram y Facebook, @filsd2022 en Twitter y @filsantodomingo2022 en YouTube.


Fuente: Diario Libre.-


Santo Domingo.- La primera dama de la República, Raquel Arbaje pidió disculpas por haber afirmado, erróneamente, que María Altagracia de los Ángeles Peña (Angelita Peña) no era la asesora del presidente Luis Abinader y su Gobierno, tras la lluvia de críticas que generó su tuit con relación al vestuario de los periodistas.


Luego de que Angelita Peña expresara que en la televisión hay «gente fea y mal ataviada», y esto generara un remolino de comentarios en su contra, Raquel Arbaje dijo que esta no había sido designada como la asesora del presidente Luis Abinader y su Gobierno sin embargo, en el portal de la Contraloría General de la República aparece en con salario de RD$300,000 en la Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental de la Presidencia, lo que fue publicado en los medios de comunicación.


De modo que, Arbaje aceptó que se equivocó en cuanto al contrato de Angelita Peña con el Gobierno y dijo : «Señores, errar es de humanos . Lamento haber ofrecido una declaración errónea sobre el contrato de Angelita Peña con el Gobierno».

Asimismo, aclaró que la opinión  de Peña sobre los periodistas es de su exclusiva responsabilidad y no representa una posición oficial ya que «la prensa tiene nuestro respeto».

El debate de opiniones 

Fue el martes 26 de abril cuando la asesora de comunicación del presidente Abinader ofreció su punto de vista en cuanto a la apariencia de los profesionales de la pluma y el micrófono, lo que de inmediato fue rechazado por los internautas, tal es el caso de los periodista Diulka Pérez, José Armando Polanco Peña  y Troi Orlando Espejo quienes expresaron lo siguiente:

A lo que minutos más tarde Angelita Peña respondió con otro tuit, en un intento de aclarar lo que quiso decir.

Fuente: El Día.- 

La nueva fecha será el viernes 13 de mayo como parte de la gira "Entre el mar y palmeras"



El destacado artista dominicano Juan Luis Guerra dio positivo a Covid-19 y por tal razón se vio obligado a posponer el espectáculo que tendría lugar este sábado 30 de abril FTX Arena a las 8:00 de la noche.

El laureado cantautor emitió un mensaje dirigido al público que compró las boletas para asistir a este show que forma parte de la gira "Entre el mar y palmeras".

"Queridos amigos de Miami, este video es para informarles que esta mañana por malestares del cuerpo, decidí hacerme una prueba del Covid y salió positiva, razón por la cual nos vemos en la obligación de posponer nuestro concierto que teníamos para este 30 de abril en el FTX Arena", manifestó el artista en un mensaje divulgado en las redes sociales.

La nueva fecha será el viernes 13 de mayo. "Pedimos excusas por los inconvenientes que esto pueda causarles, pero seguimos con muchísimos deseos de volver a verlos y de continuar la fiesta, sanos en el nombre de Jesús", finalizó ssu mensaje deseando bendiciones.

El intérprete de "La bilirrubina" ha seguido su periplo luego de agotar una residencia en Punta Cana con la gira "Entre el mar y palmeras", que continuó con una presentación en el Coliseo de Puerto Rico y en varias ciudades de los Estados Unidos.


La reposición de su concierto en Miami será el 13 de mayo.

Fuente: Diario Libre.-

La Policía de Broward recordó a la comunidad que este tipo de amenazas "siempre se toman en serio, se investigan a fondo y pueden acabar en cargos penales" contra el acusado


Un niño de 12 años de la escuela Crystal Lake Middle School, de Pompano Beach, en el sureste de Florida (EE.UU.), fue arrestado por amenazar por escrito con un tiroteo masivo en su colegio, informó este miércoles la Policía del condado de Broward, al norte de Miami.


El menor, cuya identidad no fue divulgada, había tramado un "plan detallado" para "infiltrarse en la escuela desde todas las entradas" y "empezar, poco a poco, a matar gente", señalaron las fuerzas del orden en un comunicado.

Esto llegó a conocimiento de las autoridades gracias a que otro estudiante de la misma escuela se enteró de la amenaza de tiroteo y "publicó la información en las redes sociales para advertir" a los demás alumnos.

Los oficiales de la Policía no encontraron ningún arma en las instalaciones escolares, pero la investigación sigue en marcha.

La Policía de Broward recordó a la comunidad que este tipo de amenazas "siempre se toman en serio, se investigan a fondo y pueden acabar en cargos penales" contra el acusado.


Desde la matanza perpetrada en el colegio de Parkland en 2018, que costó la vida a 14 alumnos y 3 empleados, se han registrado en el estado de Florida numerosas detenciones por amenazas de muerte y falsas amenazas con armas en colegios, la gran mayoría hechas por adolescentes.

Fuente: EFE/Diario Libre.-

Con la tecnología de Blogger.