Por @JottaSuárez

Ubicada en Punta Cana, al este de la República Dominicana, la Playa de Bávaro ha capturado la atención de turistas de todo el mundo. La tierna arena blanca, aguas cálidas y cristalinas, además de sus y palmeras esbeltas que acogen con sus sobras. Su belleza natural y las condiciones perfectas para actividades acuáticas la han convertido en un destino imperdible para los amantes de la playa.

Valoración Mundial (Top 10)

La Playa de Bávaro ha sido reconocida como una de las mejores playas del mundo. En el reciente ranking anual de TripAdvisor, la playa ocupó la posición número 7 siendo valorada entre las mejores del mundo y en la posición #3 entre las mejores del Caribe. Este prestigio se debe a las reseñas y opiniones de viajeros reales que han compartido sus experiencias en la plataforma1. La playa ha sido elogiada por su ambiente relajante, sus instalaciones de lujo y la calidad de sus servicios.

Experiencias Turísticas

Los visitantes de la Playa de Bávaro disfrutan de una variedad de actividades, desde nadar y hacer esnórquel en la barrera de coral natural, hasta relajarse en la arena y tomar el sol. La playa también ofrece excursiones y actividades acuáticas, como el buceo y el kayak, que permiten explorar la rica vida marina del área1. Para aquellos que prefieren quedarse en la costa, hay numerosos hoteles y resorts que ofrecen comodidades de alta gama y vistas espectaculares del mar.

La Mejor Época para Visitar

La temporada perfecta para visitar la Playa de Bávaro es del mes de noviembre a abril, tomando en cuneta el cálido invierno que hace en República Dominicana, además de que las lluvias no suelen ser tan abundantes y no le restan calidad a la había del Mar Caribe. Los turistas pueden aprovechar este tiempo para explorar la región y disfrutar de un entorno tropical paradisíaco.

Reconocimiento en TripAdvisor

El prestigio de la Playa de Bávaro en TripAdvisor es un testimonio de su calidad y popularidad. La lista de las mejores playas del mundo se basa en un análisis exhaustivo de las reseñas de viajeros globales, y menos del 1% de las playas logran entrar en este exclusivo grupo. La Playa de Bávaro ha sido destacada por su belleza natural, sus instalaciones de lujo y la calidad de sus servicios, lo que la convierte en un destino ideal para los amantes de la playa.


Por: José Alberto Selmo

Para cualquier visitante que llega a la República Dominicana a través del Aeropuerto Internacional de Las Américas, el primer contacto con el país es un escenario desolador. La entrada a Santo Domingo, específicamente el tramo que atraviesa la provincia de Santo Domingo Este, parece haber sido olvidado por las autoridades municipales y estatales. Oscuridad, abandono y una falta alarmante de belleza caracterizan una vía que debería ser una carta de presentación digna para la nación.

En lugar de recibir a los visitantes con una infraestructura cuidada y una imagen moderna, la realidad es un paisaje desordenado con calles deterioradas, maleza crecida, basura acumulada y una iluminación prácticamente inexistente. De noche, la sensación de inseguridad se multiplica, pues los tramos sin luz convierten la entrada en un lugar lúgubre y peligroso.

Todo esto sin mencionar la ausencia de señalización clara y un ordenamiento urbano que guíe de manera eficiente a quienes transitan la zona por primera vez.

Lo más preocupante es que esta situación no es nueva ni desconocida. Año tras año, las quejas de ciudadanos y turistas se acumulan sin que se tomen acciones concretas para transformar el área en un espacio representativo y acogedor.

Santo Domingo Este no solo sirve de paso obligatorio hacia la capital, sino que también es hogar de miles de dominicanos que merecen vivir en un entorno digno y funcional.

En otros países con una visión clara del turismo y la identidad nacional, las entradas a las ciudades capitales están diseñadas para reflejar modernidad y organización.

Sin embargo, en República Dominicana, el principal acceso a la ciudad más importante del país da la impresión de que una bomba ha estallado en la zona, dejando un rastro de caos y abandono.

Es inaceptable que una de las principales puertas de entrada al país continúe en estas condiciones. Las autoridades de Santo Domingo Este deben asumir su responsabilidad y desarrollar un plan integral de embellecimiento, iluminación y mantenimiento constante de la infraestructura. De lo contrario, el mensaje que seguirá enviando la nación a sus visitantes es que el progreso y la organización son meras ilusiones, visibles solo en las postales turísticas y no en la realidad de su territorio urbano.


Paula Tapia, la mujer que murió luego de sufrir un fuerte golpe en la cabeza producto de una supuesta caída de la escalera de su casa, en el ensanche La Fe, Distrito Nacional, dormía con un cuchillo debajo de su almohada.

Esa es la versión que da Juliana Chalas Tapia, hermana de la fallecida. ¿La razón? Por miedo a su pareja, según contó su pariente a la prensa. ‘Si él trata de ponerme la mano yo lo voy a puyar’, había comentado Paula en un salón de belleza varios días antes del hecho.

‘Ella dijo ya me tiene harta con la celadera’. ‘Ayer había una gira, y parece que (él) estaba celoso, porque él es un hombre celoso’, aseveró.

En tanto, Rafael Tapia, hermano de Paula, exigió a las autoridades que ‘lleguen hasta las últimas consecuencias’ con el caso. ‘Una persona que se cae de unas escaleras va de escalón en escalón, no en la forma como ella salió disparada de ahí’, criticó.

Los vecinos de la dama dijeron que, luego del hecho, la mujer fue llevada a un centro de salud y despachada hacia su residencia, donde falleció varias horas después.

El pasado fin de semana, cuando Paula llegó de celebrar su cumpleaños, subió las escaleras de su casa y, segundos después, salió disparada, un hecho que quedó captado en un video de cámara de seguridad.

Hasta el momento, las autoridades no han emitido información sobre lo sucedido.





Santiago, RD – La Fundación Refidomsa hizo realidad el sueño de Roberto Aracena, un hombre de 70 años que, tras hacerse viral un video en el que pedía ayuda para construir su casa, recibió una vivienda por disposición del presidente Luis Abinader. 

La casa fue construida en un terreno propiedad de Aracena, ubicado en el barrio Balaguer, de Hato del Yaque, en Santiago de los Caballeros. 

El presidente de la Fundación Refidomsa, doctor Leonardo Aguilera, encabezó la entrega, y destacó que esta acción responde al compromiso del mandatario con mejorar las condiciones de vida de los más necesitados. 


“Le deseamos a esta familia un feliz hogar en nombre de la Fundación Refidomsa y del presidente Luis Abinader. Que disfruten vivan en salud y alegría”, expresó Aguilera.

Por su lado, Aracena agradeció la pronta respuesta del presidente y el apoyo de la Fundación. 

“Gracias al presidente, que es un hombre bueno y honesto. Gracias a usted, doctor Aguilera. Sé que esta es una bendición que ha llegado a través de ustedes”, manifestó el beneficiario.

Además de la construcción de la casa, la directora ejecutiva de la Fundación, Diosmary Peralta, informó que la propiedad fue entregada completamente amueblada y que Aracena recibirá un bono para realizar su primera compra en el supermercado. 

En el acto estuvieron presentes ejecutivos de la Fundación Refidomsa, incluyendo a Alieska Díaz, coordinadora del Consejo de Administración; Franklin Soriano, coordinador de Política Social; Nelson Encarnación, director de Comunicaciones; Héctor Romero, subdirector; e Iván Salcedo, asesor económico.


Santo Domingo, Rep. Dom . La empresaria y especialista en inteligencia de negocios, Michelle Ortiz, asumió la posición como nueva presidenta de la Asociación Dominicana de Mujeres Empresarias (ADME), asumiendo el compromiso de potenciar el liderazgo femenino en el ámbito empresarial de la República Dominicana.

Ortiz destacó el eje central de su gestión: “Mujer, uniendo el legado empresarial con responsabilidad”, enfatizando que esta nueva etapa estará guiada por el compromiso de consolidar los avances logrados por la asociación y proyectar a las empresarias dominicanas hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y determinación.

“La historia nos ha demostrado que cuando una mujer lidera en los negocios, las empresas prosperan con mayor sostenibilidad, fomentan un ambiente de trabajo más equitativo y logran un impacto positivo en la comunidad y en la economía global. Nuestra visión es construir no solo una ADME más fuerte, sino también una comunidad empresarial femenina con mayor alcance, presencia y determinación”, expresó Ortiz .


En su gestión, Michelle Ortiz y su equipo de trabajo se enfocarán en seis ejes estratégicos que marcarán la dirección de ADME en los próximos años: fortalecimiento institucional, optimización de proyectos, empoderamiento femenino, innovación digital, sostenibilidad y expansión a nuevos mercados.

Ortiz expresó que entre las metas concretas de esta nueva administración ha asumido están capacitar a 300 mujeres en liderazgo, tecnología y sostenibilidad; establecer alianzas con al menos cinco instituciones financieras para facilitar el acceso a crédito; incrementar en un 30% la membresía activa y lanzar 20 nuevas startups lideradas por mujeres.

El equipo directivo que acompañará a Ortiz está conformado por Karen Troncoso como Vicepresidenta; Yissel P. Paulino Samedy, Secretaria; Santa De La Rosa, Tesorera, y las vocales Rosa Pérez Melo, Luisa Fernández y Stephany Rosario.

Sobre Michelle Ortiz

Michelle Ortiz es una profesional de la administración e inteligencia de negocios, con grandes habilidades de derecho, diplomacia, oratoria y comunicación política, al igual que de una vocación social y comunitaria, las cuales la ha ejercido desde el sector público,  empresarial, académico y social, como viceministra de la juventud dominicana, manager para América Latina y El Caribe de Spain Business School  y desde la presidenta de la Fundación Trazos Solidarios, respectivamente.

Sobre la Asociación Dominicana de Mujeres Empresarias

Asociación que impulsa el desarrollo de las empresarias de micro, pequeñas y medianas empresas y desarrolla  iniciativas tendentes a la integración del sector empresarial femenino.

Nellys Rivas, Marielle Suárez, Bélgica Villanueva, Lisbeth AJerez, Patricia Herrera, Yolemny Cruz

Santo Domingo, Rep. Dom.- La Alianza de Mujeres para el Desarrollo y el Empoderamiento (AMDEN), celebró un encuentro con sus integrantes, denominado “Coctel de Bienvenida 2025”, con el objetivo de conectar, crecer y potenciar talentos. En el mismo, participaron mujeres líderes en sus respectivas áreas, quienes han encontrado en AMDEN una plataforma ideal para crear alianzas estratégicas y potenciar sus proyectos profesionales y personales.

AMDEN se ha convertido en un espacio único que congrega a mujeres de diversos sectores del mundo de los negocios, incluyendo emprendedoras, dueñas de empresas, ejecutivas y abogadas que ocupan posiciones de liderazgo en importantes instituciones públicas y privadas, así como profesionales que dirigen sus propios despachos legales.


Lisbeth Jerez, vicepresidente de la organización, expresó su entusiasmo por el crecimiento de la comunidad y la importancia de esta nueva etapa para la misma. “Este 2025 marca un punto de consolidación para AMDEN. Hemos crecido como comunidad, alcanzando grandes mujeres que desde sus distintas áreas de negocios y del derecho, han encontrado en esta alianza, un espacio de conexión, crecimiento y empoderamiento. Nuestra misión sigue firme: acompañar a cada una en su proceso de descubrimiento y proyección de su talento, brindándoles herramientas y oportunidades que fortalezcan su camino personal y profesional”, destacó.

Para este año, la organización reafirma su compromiso de seguir promoviendo el desarrollo integral de sus miembros a través de capacitaciones especializadas, mentorías, eventos de networking y espacios de recreación y crecimiento personal.

Durante el coctel, las asistentes tuvieron la oportunidad de conectar con otras mujeres con intereses afines, compartir experiencias y proyectar sus metas para este nuevo año.

Directiva de AMDEN  Yolemny Cruz, Marielle Suárez, Camila Gómez, Katherine Faña, Ana Paula Campusano, Nellys Rivas, Paola Romero, Lisbeth Jerez

Este evento marca el inicio de un año cargado de oportunidades, aprendizajes y nuevas conexiones dentro de AMDEN, consolidando su papel como una comunidad de referencia para las mujeres que desean fortalecer su liderazgo, expandir sus horizontes y alcanzar nuevas metas.

Sobre la Alianza de Mujeres en Derecho & Negocio.

Es una comunidad de mujeres líderes, emprendedoras y profesionales de diversas áreas, que se han unido con el propósito de apoyarse mutuamente en su crecimiento personal y profesional. Fundada hace dos años, AMDEN se ha convertido en un espacio donde la sororidad, el networking y el desarrollo integral son pilares fundamentales. A través de capacitaciones, mentorías, eventos estratégicos y alianzas con marcas, promovemos el empoderamiento femenino en todas sus facetas, brindando herramientas para que cada mujer descubra, fortalezca y proyecte su talento en la sociedad y el mundo de los negocios.


El tradicional presstrip mostró las primicias de la celebración carnavalesca

La Vega, R.D.- La temporada de carnaval ha iniciado y como es tradición, Mr. Tours y el Comité Organizador del Carnaval Vegano (COCAVE), llevaron a decenas de comunicadores y representantes de plataformas digitales a disfrutar de la primera salida del Carnaval Vegano.

Activil Modeste, con 30 años dedicados a esta celebración y CEO de Mr. Tours, tour operadora oficial del Carnaval Vegano, coordinó un programa de actividades que inició con una cálida bienvenida de parte de las principales autoridades de la provincia, encabezada por la alcaldesa y presidenta del Comité Organizador, Amparo Custodio; el senador Ramón Rogelio Genao; la gobernadora provincial, Luisa de la Mota; el presidente de la Unión Carnavalesca Vegana UCAVE, Martín Duquela, así como ejecutivos del Ministerio de Turismo y Grupo Medrano, entre otros.


Las autoridades informaron sobre la organización y seguridad de la presente edición de esta tradición carnavalesca, además indicaron que este año el Carnaval Vegano cuenta con un amplio y vistoso despliegue cultural que contará con más de 210 grupos y comparsas internacionales. 

Desde horas de la mañana, los comunicadores pudieron observar el montaje de las principales cuevas carnavalescas y conocer sobre el proceso de preparación de las mismas, asi como asistir al encuentro con pintorescos personales en la Casa de la Cultura; integrarse al Carnaval Tradicional de Marcos La Boa; visitar el Museo del Carnaval Vegano;  para luego disfrutar de un entretenido almuerzo bailable en Rancho Típico Vega Real. 


En horas de la tarde, el grupo de comunicadores disfrutó de todo el esplendor del desfile desde las tarimas de Grupo Medrano y la zona Coca Cola, quien por segundo año consecutivo es el refresco oficial.

La agencia aprovechó para presentar el paquete de excursiones a esta fiesta cultural, que esta edición Mr. Tours ha denominada “Tipica, urbana y carnavalesca”, con salidas los domingos 9, 16 y 23 de febrero. Paquetes todo incluido y ofertas para grupos desde hasta $1,995 por persona, que incluye fiestas privadas y conciertos con artistas como: El Rubio Acordeón, Jey One, Lomiiel, Diomedes y el Grupo Mio, Steffany Constanza, Dj Joe Catador, Jeison Beats, entre otros. Durante los tours, los asistentes tendrán servicios de transporte en modernos autobuses, camiseta oficial, desayuno, open bar, almuerzo, conciertos privados en Rancho Vega Real, visita al área de carnaval, acceso a la cueva de Los Insuperables, ambulancias de Hospitmed, seguridad privada, actividades en Plaza Jacaranda, fiesta de cierre, entre otros atractivos con reservas disponibles en el 829-818-1533 whatsapp de Mr. Tours, sus cuentas @mr_tours y la pre-reserva online en www.mrtours.net.

El presstrip contó con el apoyo de COCAVE, UCAVE, Cerveza Presidente, Coca Cola, Ciclón Energy Drink, Four Loko, Mamitas, Pinturas King, Xtreme Gel, Grupo de Carnaval Los Insuperables, Plaza Jacaranda, Mixx 104.5, Pringles, Super Q 109FM, Ambulancias Hospitmed, Keury Herreria, Muñequita Spa, Summa Consultores, Rancho Típico Vega Real, entre otros.

Con la tecnología de Blogger.