Santo Domingo – El Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL), puso en operación dos nuevas Farmacias del Pueblo en las provincias Azua y Barahona, con las que, amplia el acceso a medicamentos esenciales a bajo costo para la población.

En la provincia de Azua, quedó habilitada la Farmacia del Pueblo Centro Primer Nivel de Atención Barrera, ubicada en la calle Principal No. 66, en el Distrito Municipal Barrera, municipio de Azua de Compostela. Esta farmacia beneficiará a una población aproximada de 2,364 habitantes, garantizando que los residentes de la comunidad y zonas aledañas tengan acceso a fármacos de calidad sin necesidad de trasladarse a otros centros urbanos.

De manera simultánea, PROMESE/CAL dejó en funcionamiento la Farmacia del Pueblo Centro Primer Nivel de Atención Villa La Altagracia, en la calle Principal No. 70, Sección Villa La Altagracia, municipio de Fundación, provincia de Barahona.

Con esta apertura, se favorece directamente a 1,505 habitantes que ahora podrán acceder a medicamentos esenciales de manera más rápida y asequible.

El director de PROMESE/CAL, Adolfo Pérez, destacó que la constante expansión de la red de Farmacias del Pueblo sigue siendo una muestra del compromiso del Gobierno del presidente Luis Abinader con el sector salud.

"Cada nueva farmacia representa un alivio económico para las familias, ya que los medicamentos que ofrecemos tienen precios significativamente más bajos en comparación con el sector privado. Estas aperturas son un paso más en nuestro esfuerzo por garantizar que ningún dominicano se quede sin acceso a tratamientos esenciales por razones económicas o de distancia", expresó Pérez.

Con estas aperturas, PROMESE/CAL continúa fortaleciendo su red de Farmacias del Pueblo a nivel nacional que ya cuentan con 651 establecimientos.


Santo Domingo.- El 17 de agosto de 2021, Erick Cordero Guzmán, contador y prestamista de 24 años, recibió una llamada que cambiaría su vida para siempre.

Tras atender la llamada, Erick salió de su hogar. Al día siguiente, su carro, una Kia Sportage 2014, fue encontrado completamente quemado en un paraje solitario en Manoguayabo, sin rastros de él.

Al día siguiente, su auto, un Kia Sportage 2014, fue encontrado completamente quemado en un paraje solitario en Manoguayabo, sin rastros de él. El celular, la computadora y el reloj inteligente de Erick fueron hallados intactos, pero él, desaparecido, dejó un vacío lleno de preguntas.

La angustia se apoderó de su familia, especialmente de su madre, Ana Luisa Guzmán, quien ha luchado incansablemente por respuestas. A pesar de los esfuerzos, la investigación se ha estancado, y el misterio sigue sin resolverse. Se habla de sectores poderosos involucrados, algo que ha levantado sospechas de que este caso podría ser más complicado de lo que parece.

Ysaias Tamárez, Vladimir Jiménez, Edgar Arnaud y Juan Romero

Santo Domingo, R.D.- Calpo Atelier ha consolidado una alianza con la empresa ecuatoriana Ecu-Andino, para lanzar una colección exclusiva de sombreros de paja toquilla.


“La elegancia y la tradición se unen para esta colección. Hoy presentamos oficialmente nuestra colaboración, con propuesta única que une la excelencia de la sastrería a la medida con la tradición artesanal de los icónicos sombreros de paja toquilla”, indicó Vladimir Jiménez, CEO de Calpo Atelier.

Vladimir Jiménez,
CEO de Calpo Atelier
La reconocida casa de modas dominicana, es reconocida por su impecable sastrería a la medida y ha consolidado su reputación en la moda masculina con prendas que combinan elegancia clásica y modernidad.

Ecua-Andino Hats es una empresa de Ecuador con más de 30 años de trayectoria. Es un referente en la fabricación de sombreros de paja toquilla, hechos a mano por artesanos ecuatorianos y considerados un símbolo de distinción a nivel mundial. Es una de las compañías productoras y exportadoras de los también llamados “Panamá Hats” más grandes de Ecuador.

Vladimir Jiménez, destacado diseñador dominicano, expresó que este lanzamiento marca el inicio de una nueva etapa para ambas empresas, llevando el arte del buen vestir a otro nivel y posicionando esta alianza como un referente en el mercado.

La colaboración entre ambas marcas busca ofrecer piezas exclusivas para el hombre sofisticado, reafirmando su compromiso con la calidad, la tradición y la innovación en el mundo de la moda.

Michael Miguel  Holguin y Kinito Mendez

Al evento, realizado en Cava Alta, asistieron personalidades dominicanas, clientes, militares y amigos de ambas marcas.

(+)Sobre los Panamá Hats

Este tipo de sombrero es original de Ecuador y característico de la cultura de los vaqueros y campesinos de la costa. Se teje a mano con el producto de las hojas de la palma conocida como paja toquilla. Los aborígenes de la costa de lo que hoy es el Ecuador ya utilizaban “tocas” fabricadas de paja toquilla para protegerse del sol. La ligereza y frescura de esta fibra, propiciaron su utilización para fabricar sombreros que a través del tiempo se han convertido en un símbolo para Ecuador, por ser una fusión de naturaleza, destreza manual de los ecuatorianos, y cultura popular.

Kinito Méndez, Vladimir Jiménez y Sexappeal 


La Policía Nacional informó que, a través del Departamento Operativo II de Investigación y Búsqueda de Personas Desaparecidas, localizó sana y salva a Sarivel Daneyris Rodríguez de la Cruz, una joven de 19 años que había sido reportada como desaparecida en la provincia Santiago de los Caballeros.

El reporte policial detalla que el martes 18 de marzo, la madre de la joven denunció su desaparición, señalando que fue vista por última vez en la parada de transporte público del sector Palmar Arriba, en Villa González, mientras se dirigía a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), recinto Santiago, pero nunca llegó a su destino.

Tras recibir la denuncia, la policía logró ubicar a la joven en la casa de su suegra, en el sector Villa Duarte, Santo Domingo Este, donde se encontraba acompañada de su pareja.

Por: Yari Araujo


Santo Domingo.
– En el marco de la celebración de la Semana del Agua, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) realizaron un panel de discusión sobre innovación hidráulica y gestión sostenible del agua.

El panel, titulado «Gestión Hídrica: Innovación, Desafíos y Oportunidades», contó con la participación destacada de Felipe -Fellito- Suberví, director general de la CAASD, quien enfatizó la importancia de la colaboración entre el sector público y la academia para garantizar un suministro de agua sostenible y de calidad.

«Este panel representa una oportunidad única para unir esfuerzos con la academia y explorar soluciones innovadoras que beneficien a nuestra comunidad. El acceso al agua potable y la gestión eficiente de los recursos hídricos son fundamentales para el desarrollo sostenible de nuestro país», expresó.

Suberví, además, resaltó el papel fundamental de la innovación en la modernización de la infraestructura y la optimización del servicio de agua, y destacó la necesidad de involucrar a los jóvenes profesionales en la búsqueda de soluciones creativas.

En el evento también participaron reconocidos profesionales del INTEC, como Rosaura Pimentel del Departamento de Ingeniería, Adriana Rojas, Coordinadora de Calidad del Laboratorio de Servicios Analíticos y Ambientales, y Martín Meléndez, ingeniero y profesor de Mecánica de Fluidos.

El panel sirvió como plataforma para fomentar el diálogo sobre la importancia de la innovación en la gestión del agua y para presentar las iniciativas y proyectos en curso de la CAASD, a profesionales, docentes y decenas de estudiantes de múltiples carreras de esta casa de altos estudios.

Entre los temas abordados incluyeron la infraestructura hídrica en la República Dominicana, el impacto de la innovación en la gestión del agua, los proyectos de la CAASD,

el papel de la ingeniería en la sostenibilidad del recurso hídrico y la implementación de Plan de Zona de la CAASD.

La actividad, realizada dentro del marco de la celebración de la semana del agua, desde el 17 al 22 de marzo, contó con la participación activa de estudiantes de Comunicación Social e Ingenierías del INTEC, quienes tuvieron la oportunidad de interactuar con los expertos y plantear sus preguntas y reflexiones.

La colaboración entre la CAASD y el INTEC buscó fortalecer los lazos entre el sector público y la academia, y promover la formación de futuros profesionales comprometidos con la gestión sostenible del agua.


Bad Bunny ha causado sensación al convertirse en la imagen de la nueva campaña de ropa interior de Calvin Klein para la colección Primavera 2025.

En esta campaña, el artista puertorriqueño luce prendas icónicas de la marca, como bóxers y camisetas de tirantes, destacando su estilo auténtico y su personalidad arrolladora.

La sesión fotográfica, realizada en Puerto Rico, no solo resalta su conexión con sus raíces, sino que también reafirma su posición como un referente cultural y de estilo a nivel mundial. Las imágenes han acumulado millones de "me gusta" en redes sociales, consolidando su impacto más allá de la música.




Peravia. - El presidente Luis Abinader y el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama entregaron este miércoles el remozamiento del Hospital Nuestra Señora de Regla, Baní, en beneficio de más de 209 mil habitantes de la provincia. 

Este hospital fue intervenido por el SNS para mejorar la calidad de los servicios de salud y garantizar un ambiente adecuado. Las intervenciones contaron con una inversión superior a 280 millones de pesos, de estos RD$ 217,194,258.11, destinados a la reparación, remozamiento de las instalaciones del centro y de media tensión. Además de 63.6 millones de pesos en equipamiento.


El presidente Luis Abinader agradeció a los presentes y destacó el trabajo realizado por su Gobierno en el sector salud, a pesar de los desafíos de la pandemia. Resaltó que, incluso en medio de la crisis, no aumentó impuestos y logró avanzar en proyectos fundamentales para el país, como la mejora de los hospitales, especialmente en el Sur. 

En su discurso, el primer mandatario se comprometió a seguir mejorando la infraestructura de salud en la República Dominicana. Anunció que, en los próximos meses, se completará el Hospital de Peravia, con la instalación de un tomógrafo para asegurar que la provincia reciba un hospital como se merece. 

Mientras, el director ejecutivo del SNS, Mario Lama resaltó la transformación de la Red Pública, aseguró que con este hospital se ha logrado un avance significativo, con un total de 70 hospitales renovados y mejorados en todo el país. En particular, señaló que el Sur, históricamente olvidado, ha experimentado una mejora notable en su infraestructura sanitaria.

“Hace menos de un mes, dejamos el primer traumatológico en funcionamiento en Azua; en Tamayo, Galván y en Neiba hemos entregado sus hospitales y hoy estamos aquí en Baní, poniendo a disposición de la población el remozado y mejorado Hospital Nuestra Señora de Regla; pero en poco tiempo estaremos entregando el primer materno infantil en Barahona y en Azua también se construye el primer pediátrico del Sur, en lo que era el Simón Striddels”, enfatizó, Lama. 


Igualmente, el titular del SNS, informó sobre el cronograma de apertura de servicios del Hospital Nuestra Señora de Regla, destacando que las consultas iniciarán el lunes 24 de marzo, en este mismo mes, el 31, iniciarán las áreas diagnósticas de Laboratorio e Imágenes y las emergencias, seguido de hospitalización el 7 de abril y finalmente, la Unidad de Cuidados Intensivos abrirá sus puertas el 14 de abril.

Detalles de la obra

Con el remozamiento del Hospital Nuestra Señora de Regla, suman 16 los consultorios generales, además de dos para atenciones de Adolescentes, cuatro pediátricos, uno ginecológico, uno de sonografía, tres Programa VIH, uno de Tuberculosis, una sala de Lactancia, dos módulos de Odontología y sala de espera. 

Igualmente, el área de Internamiento fue readecuada y ahora tiene 34 camas de adultos y diez pediátricas. Mientras el Bloque Quirúrgico cuenta con tres quirófanos, tres camas de recuperación, dos de preparación, cuatro camas en la Unidad de Cuidados Intensivos con un cubículo aislado y área de descanso. 

También fue remozado el Laboratorio, Rayos X, sala de Yeso, áreas Administrativas, Vacuna, Almacén de Farmacia, Cocina, Comedor, Oficialía Civil, Lavandería, Morgue, la verja perimetral y el salón de reuniones. 

En paralelo a este remozamiento, el hospital es fortalecido con la construcción de una Unidad Oncológica, una de Pie Diabético y la readecuación de la Unidad de Hemodiálisis, áreas que ofrecerán atención especializada a la población. 

Otras áreas entregadas

En marzo del 2021 el Servicio Nacional de Salud entregó a este centro las readecuaciones de una sala Materno Infantil y Neonatal, la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), las áreas de Archivo, Admisión, Atención al Usuario y el nuevo espacio para desechos sólidos, con una inversión total de RD$52, 461,727.


Con la tecnología de Blogger.