Su experiencia en la industria musical le ha permitido destacar en la gestión de comunicación estratégica para artistas y eventos de gran impacto.

(Santo Domingo / 30 de marzo).  – La destacada periodista y estratega en comunicación, Viryi Baldera, fue galardonada en la más reciente edición del premio “Mujeres de Influencia”, organizado por el también periodista y productor Henry Rijo. El evento se realizó en el restaurante La Rambla de Santo Domingo, donde se reconoció la labor y el impacto de mujeres que han dejado una huella en distintos ámbitos profesionales.

Baldera recibió este reconocimiento por su trayectoria, aportes e influencia en el área de la comunicación y las relaciones públicas, sectores en los que se ha consolidado como una de las figuras más destacadas. Durante el acto, también fueron premiadas mujeres ejemplares en sus respectivas áreas, como la comunicadora Jatnna Tavares, Colombia Alcántara, Elianta Quintero, Lorenny Solano, Pamela de León, la doctora Alexandra Hichez, la cantante y diputada, Juliana O’Neal, entre otras profesionales que han demostrado excelencia y compromiso en sus campos.

“Este premio es un recordatorio de que el esfuerzo y la dedicación siempre valen la pena. Me impulsa a seguir trabajando con pasión y entrega, luchando por mis sueños y aportando al crecimiento de la comunicación en nuestro país”, sostuvo Viryi, y agradeció a Henry Rijo por esta iniciativa y a todas las personas que han sido parte de su trayectoria.


Viryi Baldera es licenciada en Comunicación Social y cuenta con un máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Además, ha complementado su formación académica con diversas capacitaciones en Comunicación, Relaciones Públicas, Organización De Eventos, Locución, Maestría De Ceremonias y Locución Comercial, consolidando su perfil como una referente en el ámbito comunicacional.

A través de su empresa VB Comunicaciones y Relaciones Públicas, ha trabajado con reconocidos artistas nacionales e internacionales, incluyendo al legendario merenguero Johnny Ventura, Chiquito Team Band, Miriam Cruz, Erika Ender, MarkB, Rauw Alejandro, Myke Towers, Rubby Pérez, Francisco “Pancho” Céspedes y Willie Colón. Además, Tito Nieves, el flautista puertorriqueño de jazz, Néstor Torres, Alex Sensation, Messiah, Farina, el maestro Henry Jiménez, Chris Lebrón, Jandy Ventura El Legado, entre otros.

Además de su destacada labor en el ámbito artístico, Baldera es directora general del portal web enlamovidard.net. También, fue ganadora del primer lugar en el Tercer diplomado sobre el sector eléctrico para periodistas y comunicadores realizado por Edesur. Por otra parte, es miembro de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR), la Sociedad Dominicana de Medios Digitales (SODOMEDI) y de la Academia Latina de la Grabación (Latin Grammy), lo que evidencia su compromiso con la excelencia profesional y el fortalecimiento de la comunicación en diversos sectores.

Con este reconocimiento, Viryi Baldera reafirma su compromiso con la comunicación y las relaciones públicas, sirviendo de inspiración para futuras generaciones de profesionales en el área.

La artista colombiana se presentará el viernes 26 de Septiembre

La esperada visita de Shakira a República Dominicana ya tiene nueva fecha confirmada. Será el próximo viernes 26 de septiembre en el Estadio Olímpico Félix Sánchez de Santo Domingo.

Este show forma parte de su exitosa gira “Las Mujeres Ya No Lloran World Tour”,  en la que Shakira interpretará sus más grandes éxitos, como "La Tortura", "Te Felicito", entre otros, ante miles de fanáticos dominicanos que esperaban ansiosos su regreso.

Los productores George Nader y Saymon Díaz han confirmado la nueva fecha y adelantaron que todas las boletas adquiridas anteriormente seguirán siendo válidas para la nueva fecha en los mismos puntos de venta.

Con su inconfundible talento, Shakira promete una noche llena de música, energía y emoción, reafirmando una vez más por qué es una de las artistas más queridas y admiradas a nivel mundial. Las entradas siguen  disponibles para su compra a través de los mismos puntos de venta previamente establecidos, como  tuboleta.com.do.

La estrella colombiana concluyó  en México su séptima    presentación en el Estadio GNP de la Ciudad de México, estableciendo un récord femenino en el recinto al sumar 455,000 espectadores, lo que hizo que anunciara cuatro presentaciones más, sumando once para el mismo lugar.  

Las expectativas para este evento son altas, y la emoción ya se siente en el ambiente. La presencia de Shakira en República Dominicana es un acontecimiento trascendental que quedará en la memoria de todos los presentes.

La cantante se ha consolidado como un ícono de la música en español, y su gira "Las mujeres ya no lloran World Tour" ha sido todo un éxito, con más de un millón de asistentes hasta la fecha, sin haber concluido aún su primera etapa por Latinoamérica.

Julissa Cruz, directora ejecutiva del INDOTEL, y Andrés Ignacio Rivas Pérez.

La adquisición garantizará una mejor productividad laboral de los colaboradores y le ahorrará al Estado unos RD$ 1,540 millones en 10 años

Santo Domingo.- El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) firmó el contrato con la Fiduciaria Popular, S. A., para la adquisición de un edificio propio, con el propósito de dotar a la institución de una nueva sede que responda a las necesidades operativas y de crecimiento del órgano regulador de las telecomunicaciones.

La rúbrica del contrato fue suscrita por la directora ejecutiva del INDOTEL, Julissa Cruz, y el gerente general y representante legal de Fiduciaria Popular, Andrés Ignacio Rivas Pérez. Esta adquisición representará un ahorro al Estado dominicano de unos RD$ 1,540 millones en 10 años.

Entre los beneficios de esta adquisición se destaca que tanto los usuarios de los servicios de INDOTEL como sus colaboradores podrán acceder a nuevas instalaciones que ofrecerán un ambiente laboral óptimo, garantizarán la seguridad de todos y asegurarán la continuidad operativa de la institución, lo que impactará positivamente en la productividad y calidad del servicio que ofrecen a la ciudadanía.

Durante el acto, la directora ejecutiva Julissa Cruz, en representación del presidente del INDOTEL Guido Gómez Mazara, expresó su orgullo y satisfacción por concretar lo que definió como uno de los hitos más importantes en la historia institucional del INDOTEL. 

El contrato contempla la adquisición del “Edificio Corporativo 323”, una edificación de más de 9,000 metros cuadrados, ubicada estratégicamente en la avenida 27 de febrero, entre las avenidas Winston Churchill y Dr. Fernando Defilló. Este inmueble ofrecerá espacios seguros, eficientes y sostenibles, además de 105 parqueos y una configuración pensada para albergar las distintas direcciones y áreas técnicas del INDOTEL.

La solución integral no solo abarca la obra gris del inmueble, sino también todas las adecuaciones eléctricas, sanitarias y de infraestructura necesarias, incluyendo mobiliario convencional, con el objetivo de garantizar una operatividad inmediata una vez se efectúe el traslado. Esta decisión responde a la necesidad institucional de operar en un entorno que permita enfrentar los retos del crecimiento tecnológico, la transformación digital y la seguridad cibernética.


Desde hace más de 24 años, el INDOTEL ha operado en el Edificio Osiris, en un espacio compartido y limitado que, con el paso del tiempo, ha resultado insuficiente para responder al crecimiento de las funciones regulatorias, la expansión de su equipo técnico y la creciente demanda de los usuarios. En ese sentido, la adquisición de una nueva sede se inscribe en una visión estratégica que coloca a la institución a la altura de los desafíos del entorno digital contemporáneo.

La adquisición se formalizó bajo el procedimiento de proveedor único, conforme lo establecido en la Ley núm. 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas, respaldado por estudios técnicos, jurídicos y financieros que demostraron la idoneidad del inmueble y la propuesta presentada. Este contrato fue aprobado a unanimidad por el Consejo Directivo del INDOTEL en su sesión 011-2025 del 26 de marzo de este año.

La gestión que encabeza el Guido Gómez Mazara ha asumido con determinación el compromiso de dejar al INDOTEL con una sede institucional a la altura de sus retos. Esta firma representa la voluntad de transformar la infraestructura del órgano regulador como parte de una visión de futuro que prioriza el bienestar institucional, la eficiencia operativa y el servicio de calidad a la ciudadanía.

Foto; fuente externa

Italia ha implementado una reforma significativa en su ley de nacionalidad por derecho de sangre, conocida como "Ius sanguinis". Ahora, para solicitar la nacionalidad italiana, es necesario tener un padre o abuelo nacido en Italia, mientras que anteriormente bastaba con un bisabuelo o tatarabuelo.

Esta medida afecta especialmente a los descendientes de emigrantes en América Latina, particularmente en Argentina, donde miles de personas han obtenido la ciudadanía italiana en los últimos años.

El gobierno italiano argumenta que esta reforma busca evitar abusos y la "comercialización" de los pasaportes italianos, estableciendo límites más estrictos para garantizar que quienes obtengan la nacionalidad mantengan vínculos reales con Italia.


Santo Domingo. -
  El Programa de Detección Oportuna de Cáncer, reglón cervicouterino, ha beneficiado a 22,527 mujeres desde su implementación en mayo 2021, hasta marzo de este año.

El programa, desarrollado por el Servicio Nacional de Salud (SNS) junto a la primera dama Raquel Arbaje y el Seguro Nacional de Salud (Senasa) en nueve hospitales priorizados y en jornadas móviles desplegadas en todo el territorio nacional para reducir la incidencia y mortalidad de esta patología a través de la detección temprana. 

Esta iniciativa que ha logrado un impacto positivo en la salud de las mujeres dominicanas facilita el acceso a servicios de detección temprana y tratamiento oportuno, además de que concientiza sobre la importancia de los chequeos regulares.

Entre los hospitales que implementan el programa están: Materno Reynaldo Almánzar, Evangelina Rodríguez, Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia, Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART), todos de Santo Domingo; Morillo King de La Vega, Presidente Estrella Ureña de Santiago y Jaime Mota de Barahona.


De las féminas que han recibido atenciones en estudios de diagnósticos, sonografías, papanicolau, colposcopía, cultivo de vagina, biopsia, conización y prueba de captura ADN y pruebas de VPH (Virus del Papiloma Humano), entre otros, se da seguimiento a 7,245 pacientes y 59 reciben tratamientos. 

Esta iniciativa, que tiene por lema “chequéate”,en su conjunto,  busca detectar a tiempo el cáncer de mama, próstata y cervicouterino, con jornadas en las diferentes provincias, consultas en hospitales y estudios para un diagnóstico y tratamiento a tiempo.

Sobre la enfermedad

El cáncer cervicouterino es el crecimiento anormal de las células que se encuentran en el cuello de la matriz. 

Al inicio, las lesiones son tan pequeñas que no se pueden ver a simple vista, pero cuando está en etapa avanzada se puede ver mediante la exploración ginecológica. Además de causar molestias como: sangrado anormal después de la relación sexual, entre los períodos menstruales o después de la menopausia, aumento del flujo de sangrado vía genital con mal olor, dolor de cadera y pérdida de peso.

Efeméride

Cada 26 de marzo se conmemora el «Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino», que busca concienciar a todas las mujeres del mundo, la importancia de prevenir la aparición de esta enfermedad, teniendo en cuenta que, con un diagnóstico oportuno, se podrían revertir las cifras de positividad.


Santo Domingo.-
El Ministerio de Trabajo, invita a las personas interesadas a participar en la jornada de empleos para Miches este miércoles 26 de marzo del 2025, desde las 9 de la mañana hasta las 2 de la tarde.

La misma se realizará en el Ayuntamiento Municipal de Miches, calle Miguel Pérez No. 1.

Para esta jornada habrá 150 vacantes: Administración, mercadeo y ventas, almacén, recepción/servicio al cliente, hospedaje, cocina, lava vajilla (steward), alimentos y bebidas, entretenimiento, lavandería, mantenimiento, spa y belleza, seguridad, tecnología, transportación.

El Ministerio de Trabajo en su función de intermediario de las empresas que necesitan cubrir sus vacantes, aclara que el proceso de reclutamiento depende de cada empresa, y algunas de ellas toman un poco más de tiempo, debido a la naturaleza de sus vacantes.

Los interesados favor registrarse en la página web: rdtrabaja.mt.gob.do o llamar al teléfono: (809) 486- 0815.

La Dirección General del Fideicomiso RD Vial, Ministerio de Defensa (MIDE), Dirección General de la Policía Nacional (PN), Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), y la Comisión Militar y Policial (Comipol), establecieron una alianza estratégica para reducir el riesgo de accidentes y fortalecer la seguridad vial en la República Dominicana en la Semana Santa.

En el día de hoy, el ministro de Defensa, teniente General Carlos A. Fernández Onofre, ERD, el Director General de la Policía Nacional, Mayor General Ramón Antonio Guzmán Peralta, el Director Ejecutivo del INTRANT, Milton Morrison, el director general de la DIGESETT, General Francisco Osoria de la Cruz, PN, el director de la Comipol, Coronel Luis Rafael Herrera Almonte, y el comunicador José Laluz, realizaron una visita técnica al despacho del Director General RD Vial, Hostos Rizik. Durante el encuentro, las instituciones reafirmaron su compromiso de fomentar el fortalecimiento de la asistencia vial en semana santa para seguir garantizando la asistencia vial en todo el país para esta semana santa.

RD Vial y las demás instituciones, han centrado sus esfuerzos principalmente en controlar el tráfico de vehículos, tanto vehículos livianos como pesados en las principales autopistas del país, como Las Américas y la Autopista Duarte. Esta acción surge como una respuesta a la creciente inquietud por los accidentes viales y su efecto en la seguridad por motivo de semana santa de todos los usuarios de las carreteras.

El director de RD Vial, Hostos Rizik, subrayó la relevancia de esta colaboración entre instituciones, expresando que «la seguridad en las vías y sobre todo en Semana Santa es una responsabilidad compartida que necesita la cooperación de todos. Nuestro propósito es generar un entorno más seguro en nuestras carreteras y salvaguardar la vida de los ciudadanos. Seguimos trabajando de la mano por una mejor seguridad vial y un servicio de calidad a la ciudadanía”.

Dicho encuentro se produjo con el objetivo de estrechar los lazos de cooperación entre ambas instituciones, donde a su vez tuvieron una reunión de coordinación de trabajo y además intercambiaron impresiones para vigilar, proteger y brindar asistencia vial en las vías vehiculares, instalaciones de peajes y fortalecer el Plan de Seguridad Ciudadana.

Acordaron que todas estas entidades trabajarán de forma conjunta para reforzar la seguridad vial en todo el territorio nacional en esta semana santa. El objetivo de estas acciones es reducir al máximo los incidentes viales, promoviendo una conducción responsable, el cumplimiento de las normas de tráfico y la prevención de accidentes, especialmente aquellos relacionados con el consumo de alcohol y el exceso de velocidad. Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que tomen las precauciones necesarias, respeten las señales de tránsito y, en caso de viajar largas distancias, lo hagan de manera planificada.


Por: José J. Hiraldo G.

Cada vez que designan un Director de área especializada en alguna dirección policial se da una práctica constante y es que existe un mala costumbre en los comandantes qué llegan a instituciones especializadas como la Digesett de cambiar al personal operativo por sus amigos, relacionados y allegados para que ganen el llamado especialismo que es un pago extra de su salario básico por la especialización

Esta mala práctica provoca la desarticulacion de las operaciones de dicha entidad y es que el personal que llega no posee el entrenamiento necesario para lograr el objetivo de que fluya el tránsito

Existe un puesto o centro de mando y control quien por medio de cámaras le dirá al agente de tránsito que se encuentra en la intersección cual vía tiene mayor flujo vehicular. También existía un centro o control de semáforos qué le darán el tiempo necesario a una vía en especial y así agilizar el movimiento vehícular.

Cruz Méndez es un soldado de la vieja guardia, a estado en la institución desde que era AMET siendo miembro del Ejército, logra su transferencia a la policía tan pronto llega el Mayor General Guzmán Peralta a la Dirección de la Policía, logrando ser ascendido al grado de General en los ascensos 2025.

En junio de 2022, fue designado como subdirector general operativo de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), en sustitución del general de brigada Miguel A. Polanco Hijo . Posteriormente, asumió el cargo de director de la Policía Comunitaria, desde donde ha trabajado para fortalecer la relación entre la Policía Nacional y las comunidades .

La sociedad en sentido general espera que la experiencia acumulada de años del General Cruz Méndez haga desaparecer esa fiebre que día a día va provocando malestar en los ciudadanos de a pie y los conductores.


Santo Domingo Este.-
El Ayuntamiento de Santo Domingo Este (ASDE), a través de la Dirección de Cultura, inició este martes el 1er. Festival Municipal de Teatro, con la presentación de la obra, de la Escuela Nacional de Teatro, “El Hombre que escondió el Sol y la Luna”, en el centro educativo Juan Bautista Zafra, de Los Mina.

La programación del festival, que abarca del 25 al 30 de marzo, comenzó con la presente actividad, pero la  inauguración oficial se llevará a cabo el jueves 27, en el lobby de la Alcaldía, a las 7:00 de la noche, con la presentación del grupo de teatro chileno “Comedia del Arte”, ya que Chile es el país invitado del evento.

La encargada artística de la Dirección de Cultura de la Alcaldía, Ruth Alfonsina Emeterio Ramos, tuvo a su cargo las palabras de bienvenida de la actividad. Mientras que, Yaniris Contreras Valenzuela y Olga Luitty Campo, compartieron con los estudiantes, previo al comienzo de la presentación de la obra.

Sobre la obra

“El Hombre que escondió el Sol y la Luna”, cuyo autor es el dramaturgo colombiano Carlos José Reyes, se llevó a cabo con el objetivo de concientizar a los niños sobre el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales.

El drama, dirigido por el titiritero Eduardo López, se hizo en base a muñecos títeres manejados por distintas actrices, donde en la escena se ve afectada por tres dragones, que se quieren quedar con todo.  El hombre viene al rescate de la naturaleza y protege al sol y la luna de ella.

En sentido interpretativo, los tres dragones representan la mala práctica del gobierno o de las personas que dominan la política y los recursos.

También, estuvieron en la escena unos animalitos: un cerdo, una vaca y una serpiente, que representan la inocencia –el pueblo-; indican cómo disfrutar de la naturaleza de una forma sana y cómo la naturaleza nos beneficia a nosotros.

Las actrices participantes en la obra, pertenecientes a la Escuela Nacional de Teatro, son: Paulette Grullón, Nathalie Santos, Dilianny Tamariz, Scarle de los Santos y Erika Martínez, quienes manejaron a los muñecos títeres.

Programación de las actividades del Festival

Las actividades continuarán según la programación establecida, como sigue a continuación: el jueves 27, a las 10:00 de la mañana, se presentará la obra “La Científica”, a cargo del grupo de teatro Dramati-cuento, en la Escuela María Marcia Comprés; esa misma actividad será presentada el viernes 28, a las 9:00 a.m., en el Liceo Fabio A. Mota, día en que también el grupo de teatro Comedia del Arte, pondrá en escena “Corral de Comedia”, a las 5:00 de la tarde, en el parque de Villa Faro.

No obstante, habrá un compartir con la delegación chilena, el viernes 28, a las 8:00 de la noche, en Chencha Espacio Abierto, mientas que, el sábado 29, en el mismo lugar, a las 5:00 p.m., los grupos de teatro Dramati-cuento y Comedia del Arte, presentarán “Coral de Comedia” y “La Científica”.

En la actividad de la Escuela Juan Bautista Zafra, dirigida por la profesora Jeniffer Peña, estuvieron presentes las profesoras Ramona Fabián, Íngrid Santana, Ana María Rodríguez y Alejandra García, entre otras, quienes dieron las gracias a la Alcaldía de Santo Domingo Este, Costa del Faro, por incluirlos para la presentación de la obra en ese lugar.


La creadora de contenido Sophie Rain dice que mantiene su fe cristiana y que su profesión no ha interferido en su acercamiento a Dios

Sophie Rain, una de las creadoras de contenido más exitosas y mejor remuneradas en la plataforma para adultos OnlyFans, ha hablado abiertamente sobre cómo su profesión no ha interferido con su fe cristiana. La joven asegura que Dios está "feliz" con los logros y la fortuna que ha acumulado gracias a su trabajo.

En una entrevista con Fox News, Rain, quien ha generado más de 43 millones de dólares en solo un año, destacó su sólida relación con Dios. "Soy muy fuerte. Tengo una relación estrecha con mi iglesia y amo a Dios. Creo que Él perdonará tus pecados y está contento con mi éxito", afirmó la creadora de contenido de 20 años.

Rain no solo es modelo de la famosa plataforma de streaming, también tiene casi 7 millones de seguidores en la red de Instagram, logrando un engagement sorprendente en la referida red.







Raymond Rodríguez, presidente de la Fundación GBC

Santo Domingo, D.N.-
Continuando con su amplio programa de responsabilidad social, La fundación GBC Farmacias realizó este sábado una gran jornada de salud gratuita en el Ensanche Capotillo del Distrito Nacional, beneficiando a cientos de familias.

En el operativo médico llevado a cabo en el Centro de Educación Media Capotillo, fueron atendidas más de 800 personas en las áreas de medicina general, odontología, cardiología, pediatría y oftalmología, en otras.

Raymond Rodríguez, presidente de la Fundación GBC, declaró que la jornada social tiene como fin llevar asistencia y bienestar a toda la gente de este emblemático barrio de la capital, en el marco del programa de responsabilidad social empresarial sostenible del grupo empresarial.


“Nos preocupa mucho la salud de cada una de las personas de esta comunidad y el país, por eso hoy hemos venido a traer este gran operativo médico a todas las familias de este sector de Capotillo, la gente está muy regocijada porque están siendo atendidos en las diversas especialidades y recibiendo sus medicamentos, para nosotros es un honor servirles y traerles esperanza”, expresó el empresario y filántropo.

Durante la jornada de salud que contó con el apoyo del Grupo GBC Farmacias, Laboratorios Lam, Mamey Pharma, el Instituto Internacional de la Visión (INVIS) y el grupo odontológico  Manos que Ayudan a Sonreír, los beneficiarios de distintas edades recibieron medicamentos, raciones alimenticias, cloro desinfectante y juguetes para los niños.

Ministro Roberto Ángel Salcedo
El evento otorgará 3.7 millones de pesos en premios, incluyendo un millón para el máximo galardón

Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura anunció hoy las bases para la participación en la 31.ª Bienal Nacional de Artes Visuales (BNAV) durante una conferencia de prensa celebrada en la Galería Ramón Oviedo, ubicada en la sede de la institución.


El acto fue encabezado por el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, quien estuvo acompañado por la reconocida artista plástica Elsa Núñez, a quien esta edición de la Bienal Nacional de Artes Visuales está dedicada en reconocimiento a sus invaluables aportes al desarrollo artístico nacional.

La convocatoria para participar en la 31.ª BNAV está abierta a ciudadanos dominicanos, tanto residentes en el país como en el extranjero, así como a extranjeros con residencia legal en la República Dominicana por un mínimo de cinco años.

Los solicitantes podrán presentar en el Museo de Arte Moderno entre una y tres obras inéditas, creadas en los últimos dos años, en las categorías de pintura, escultura, dibujo, obra gráfica, cerámica, fotografía, imagen en movimiento y técnica libre. Esta última incluye instalaciones, “performances”, multimedia y otros medios contemporáneos.

Un jurado integrado por especialistas nacionales e internacionales evaluará las obras en dos etapas: selección y premiación.

La máxima distinción de la BNAV otorgará un premio de RD$1,000,000.00, al tiempo que se concederán nueve premios adicionales de RD$300,000.00 cada uno.

El ministro Ito Bisonó junto a la procuradora General de la República, Yeni Berenice Reynoso encabezaron la reunión del Consejo Interinstitucional Público-Privado de Prevención del Comercio Ilícito

Santo Domingo. – El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó junto a la procuradora General de la República, Yeni Berenice Reynoso, encabezaron la reunión del Consejo Interinstitucional Público-Privado de Prevención del Comercio Ilícito, donde destacaron los avances alcanzados, así como nuevas medidas estratégicas que marcarán la agenda del 2025.

Durante el encuentro, realizado en la Procuraduría General de la República, se destacó la efectividad de los operativos recientes y se anunciaron nuevas iniciativas para fortalecer la transparencia y la persecución de estos delitos.

“Los operativos con el equipo del Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (CECCOM), así como las sentencias logradas a la fecha, demuestran la efectividad de las estrategias implementadas en el Gobierno del presidente Luis Abinader para garantizar la seguridad de los ciudadanos y la leal competencia”, indicó Ito Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes.

Bisonó destacó que “gracias a las medidas implementadas a través de la Mesa de Ilícitos, espacio operativo de coordinación, durante los años 2022, 2023, 2024 y lo que va de 2025, no se han registrado muertes por consumo de bebidas adulteradas.”


De su lado, la magistrada Yeni Berenice Reynoso, al participar en la primera sesión del Consejo en el marco de su nueva gestión, indicó que “Para nosotros esta alianza es muy importante, para mí no es un protocolo, no es cumplir con estar aquí con ustedes, creo firmemente y nos preocupa bastante el ilícito comercio, porque sabemos los males que genera en la sociedad y lo que produce todo este tema.”

Además, la magistrada enfatizó que el enfoque debe trascender la persecución e incluir la prevención porque “la misma ley manda a que el Ministerio Público dirija de manera activa una política de prevención efectiva en torno a este delito.”

Expresó además su intención de que nuestro modelo de combate al comercio ilícito sea un referente regional, al tiempo que destacó el compromiso del ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, señalando que “su enfoque proactivo y constante atención a este tema han sido determinantes para hacer más eficiente la lucha contra el comercio ilícito”.

Participación del sector privado

Durante la reunión, Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), presentó las iniciativas del sector privado en esta lucha. "El comercio ilícito y la competencia desleal representan un reto para el desarrollo económico. Es fundamental seguir fortaleciendo los esfuerzos para combatirlo y promover un entorno de competencia justa que impulse la productividad y el crecimiento del país”, destacó Pujols.

Asimismo, participaron representantes de los gremios sectoriales ADOPRON, ADOFACE, RIVLAS, ASOCIGAR, PROCIGAR, INFADOMI, ARAPF, SEC y ADEIC. Los gremios destacaron la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para erradicar el comercio ilícito en el país.

Asimismo, en las intervenciones, el sector privado reconoció la lucha del Gobierno y la contundencia con la que se ha asumido el tema e hicieron mención de acciones a ser ponderadas en el plan de acción coordinado.

El representante de La Asociación Dominicana de la Industria del Cigarrillo (Asocigar), Erick Pérez Del Toro, indicó que “República Dominicana es un ejemplo en la región en el combate al comercio ilícito, especialmente en el sector de cigarros y cigarrillo y la clave, entendemos, ha sido el compromiso y la consistencia.”

Avances y resultados recientes

En un operativo conjunto el pasado 20 de marzo, el MICM y el CECCOM desmantelaron una fábrica clandestina de alcohol en Cabral, Barahona, incautando más de 13,300 litros de alcohol ilícito y allanando una vivienda utilizada como almacén de insumos para su producción. La intervención, liderada por el ministro Ito Bisonó, acomapñado por general César Miranda, director del CECCOM y el viceministro de comercio interno, Ramón Pérez Fermín; incluyó dos allanamientos simultáneos con apoyo del Ministerio Público y la Policía Nacional. Además, se vertieron 38 tanques de alcohol ilegal en terrenos baldíos, evitando su comercialización y protegiendo la salud pública.

Entre otros avances expuestos durante el encuentro, se resaltó la incautación histórica de 41,417,395 unidades de mercancías ilícitas en 2024. Dentro de este total, se decomisaron 34,678,161 unidades de tabaco y derivados; 83,761 botellas de alcohol y derivados; 6,478,161 unidades de medicamentos; 50,832 galones de alchol tipo clerén y 26,480 unidades de estimulantes sexuales.

En lo que va de 2025, se han decomisado 15,215,708 unidades de mercancías ilícitas. Asimismo, se desarticularon redes dedicadas al contrabando de alcohol y cigarrillos falsificados, como el caso de los hermanos Genao, detenidos en febrero tras la incautación de más de 13,000 botellas de alcohol y 41,800 cajetillas de cigarrillos falsificados.

Nuevas iniciativas para 2025

Para reforzar la lucha contra el comercio ilícito, el MICM presentó dos iniciativas clave para este año. La primera es el Dashboard de Comercio Ilícito, una plataforma innovadora que permite la centralización y visualización en tiempo real de todas las acciones realizadas por las instituciones involucradas. Esta herramienta facilitará la toma de decisiones y promoverá la transparencia.

La magistrada Yeni Berenice Reynoso mostró su interés en que la lucha se extienda al ámbito de las nuevas tecnologías liderando esfuerzos para enfrentar el cibercomercio ilicito.

La segunda iniciativa es la Primera Encuesta Nacional sobre el Comercio Ilícito en República Dominicana. A través de este estudio, se medirá la percepción ciudadana sobre el impacto del contrabando y la falsificación en la economía y la sociedad. Su objetivo es generar estrategias más efectivas y fortalecer la educación sobre el tema.

Además, se anunció la modificación y relanzamiento del acuerdo de colaboración público-privado para el combate del comercio ilícito en áreas hoteleras, incluyendo a la Procuraduría General de la República. Esta medida busca fortalecer alianzas estratégicas y garantizar una persecución más efectiva de estos delitos.


Con el compromiso de garantizar la seguridad y eficiencia en la red vial nacional durante la Semana Santa, RD Vial ha puesto en marcha un amplio operativo de asistencia vial. Esta iniciativa tiene como objetivos principales educar a la población sobre los servicios de la institución, fomentar el uso de Paso Rápido para mejorar la fluidez vehicular y recordar a todos los ciudadanos que la Asistencia Vial es un derecho que les pertenece y una herramienta clave para su seguridad en carretera.

El operativo contará con brigadas de asistencia vial, patrullas de supervisión y puntos estratégicos de atención en los corredores más transitados del país. Los ciudadanos podrán recibir ayuda en caso de averías mecánicas, neumáticos pinchados, falta de combustible y otras emergencias viales. Este esfuerzo se lleva a cabo en colaboración con la Comisión Militar y Policial (COMIPOL), reforzando así la capacidad de respuesta en las principales vías del país.

“Durante esta Semana Santa reforzaremos nuestro servicio de asistencia vial con más unidades y personal capacitado para garantizar una respuesta rápida y eficiente. Queremos que los ciudadanos viajen con tranquilidad, sabiendo que cuentan con nuestro respaldo en todo momento”, expresó Hostos Rizik, director del Fideicomiso RD Vial.

Bajo el nombre “A Paso Seguro”, RD Vial busca crear conciencia sobre la importancia de la conducción responsable y la asistencia vial. La campaña se enfoca en promover una velocidad segura, una circulación óptima, y la asistencia garantizada con herramientas y personal especializado. Además, se resalta la importancia del uso adecuado de Paso Rápido para optimizar el tiempo de viaje sin poner en riesgo la seguridad propia y la de los demás.

“Queremos que cada conductor sepa que no está solo en la carretera. Nuestro compromiso es estar presentes cuando más nos necesitan. Marcar el 829-688-1000 puede hacer la diferencia en una situación de emergencia”, destacó Rizik.

Es fundamental recordar que República Dominicana ocupa el primer lugar en el mundo en muertes por accidentes de tránsito. Por ello, RD Vial hace un llamado a la prudencia: Esta Semana Santa ya sabes, es tu responsabilidad cuidar de ti y de los tuyos, y no pasar a ser una estadística más de muerte por accidente.

La campaña “A Paso Seguro” estará presente en redes sociales, periódicos digitales, prensa, spots de televisión y otros medios de comunicación con el objetivo de concienciar al usuario y fomentar la asistencia vial. El servicio de asistencia vial estará disponible las 24 horas del día, y los ciudadanos podrán solicitar apoyo marcando el 829-688-1000 en caso de emergencias.


Santo Domingo
. – La reconocida diseñadora de moda puertorriqueña, Cynthia Matos, se enorgullece en anunciar que vestirá a destacados artistas nominados para la próxima edición de los Premios Soberano 2025. Con su marca, Cynthia Matos By D’Lora, la diseñadora se ha ganado un lugar prominente en la industria de la moda, fusionando la herencia cultural puertorriqueña con tendencias contemporáneas.

Este año, los artistas Lomiiel y Baby Drums lucirán exclusivos diseños de Matos durante la ceremonia. Cada traje ha sido cuidadosamente creado para reflejar no solo la esencia de los artistas, sino también una visión contemporánea y audaz de la moda.

Traje de Lomiiel:

El traje diseñado para Lomiiel es una pieza única que combina un estilo retro futurista, confeccionado en una tela negra liquid que aporta un brillo excepcional. Inspirado en la matriz, este traje cargo destaca por su originalidad y vanguardismo, haciendo eco de la personalidad audaz del artista.

Traje de Baby Drums:

Por su parte, el diseño para Baby Drums incorpora un estilo futurista con un corte que evoca un viaje del pasado al presente. Con un impactante color azul cobrizo, este traje promete ser un espectáculo visual que reflejará la energía y creatividad del artista en el escenario.

Cynthia Matos, quien reside en Nueva York, ha sido aclamada por su habilidad de capturar la esencia de la cultura puertorriqueña en sus diseños, al tiempo que abraza las tendencias globales de la moda. Su participación en los Premios Soberano 2025 es un testimonio de su compromiso con la innovación y la celebración de la identidad cultural.

El grupo recién formalizado evitó más de USD 350 millones en intentos de fraude en 2024 utilizando nueva tecnología y procesos impulsados por humanos.

SANTO DOMINGO. — Visa, líder mundial en tecnología de pagos, reveló hoy su práctica para combatir estafas enfocada en identificar y detener estafas complejas a medida que surgen.

El nuevo departamento, el cual opera bajo el departamento de Riesgo y Control del Ecosistema de Pagos de Visa (PERC, por sus siglas en inglés), ahorró a las víctimas USD 350 millones en decenas de estafas el año pasado. Esto se suma a los USD 40 mil millones que PERC bloqueó en intentos de fraude en la red de Visa en 2024.

“Visa ha invertido más de USD 12 mil millones en tecnología en los últimos cinco años, incluyendo tecnología para reducir el fraude y fortalecer la seguridad de la red”, dijo Paul Fabara, líder global de Riesgos y Servicios al Cliente de Visa. “Al mismo tiempo, hemos realizado una inversión significativa en nuestra mejor arma contra los estafadores: nuestra gente. Al combinar nuestra tecnología patentada con las experiencias y perspectivas únicas que aportan nuestros talentos, podemos identificar y derrotar más eficazmente incluso a los estafadores más astutos”.

Visa Scam Disruption (VSD, por sus siglas en inglés) tiene como objetivo proteger a los consumidores, clientes y empresas aprovechando la gran experiencia, tecnologías y asociaciones de Visa:

Inteligencia contra estafas: VSD reúne a un equipo multidisciplinario que implementa estrategias de mitigación para contrarrestar diversas estafas. Además de contratar a ingenieros y desarrolladores de inteligencia artificial de primer nivel, Visa ha centrado sus esfuerzos de reclutamiento en trayectorias profesionales no tradicionales en la lucha contra estafas, como ex agentes del orden público, profesionales militares y expertos en visualización de datos.

Investigaciones proactivas de estafas: VSD mitiga las estafas a través de un proceso proactivo de investigación que aprovecha múltiples canales y metodologías para identificar y abordar estafas antes de que inflijan pérdidas devastadoras a los consumidores.

Detección e interrupción de estafas: VSD aprovecha la tecnología de vanguardia y los extensos datos a nivel de red propietaria para analizar y frustrar las estafas. Los investigadores usan herramientas de IA Generativa que permiten realizar análisis de correlación y gráficos para identificar relaciones complejas y filtrar grandes cantidades de datos a fin de identificar actividades de estafa verdaderamente positivas e impactantes. Visa entonces trabaja en colaboración con instituciones financieras, agencias del orden público y socios externos para interrumpir la infraestructura de redes de estafas. Al colaborar con las principales partes interesadas, VSD busca desmantelar operaciones de estafa y prevenir futuras actividades fraudulentas.

En una de las redes de estafas más grandes identificadas hasta ahora, Visa identificó patrones de fraude en comercios vinculados a la “verificación de identidad”. Utilizando un enlace de phishing enviado a través de un sitio web de citas que parecía un sitio legítimo de verificación de identidad, los estafadores inscribieron a las víctimas en ciclos de facturación recurrentes. Al correlacionar las transacciones con datos de IP y aplicar lógica avanzada al conjunto combinado, Visa mapeó una red de comercios con atributos de estafa similares para identificar toda la infraestructura del esquema. Visa luego cerró casi 12.000 de estos comercios fraudulentos. Este esfuerzo evitó pérdidas por más de USD 37 millones en fraude y ha sido remitido a las autoridades del orden público.

“El fraude generalmente no tiene rostro, pero una estafa es personal”, dijo Michael Jabbara, vicepresidente sénior y líder global de PERC en Visa. “Estas estafas impactan directamente la vida de las víctimas, a veces con efectos devastadores. Visa también colabora con socios de inteligencia, agencias del orden público y grupos de trabajo de la industria para asegurar que no solo detengamos a estos estafadores, sino que los otros miembros del ecosistema también estén equipados para detectar señales de alerta por su cuenta”.

Para más información sobre cómo trabaja Visa para proteger el ecosistema contra el fraude de todos los tamaños, visite Visa.com/security.

(+) Acerca de Visa

Visa (NYSE: V) es un líder mundial en pagos digitales, facilitando transacciones de pago entre consumidores, comercios, instituciones financieras y entidades gubernamentales en más de 200 países y territorios. Nuestra misión es conectar al mundo con la red de pagos más innovadora, conveniente, confiable y segura, para ayudar a que individuos, comercios y economías puedan prosperar. Creemos que las economías inclusivas impulsan a todos, en todas partes y vemos el acceso como fundamental para el futuro del movimiento de dinero. Obtenga más información en Visa.com.

Guido Gómez Mazada y Eric Adams.
Guido Gómez Mazara y Eric Adams comparten experiencias sobre el uso de tecnología para enfrentar desafíos ciudadanos

Nueva York, EE. UU. – El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Guido Gómez Mazara, sostuvo un encuentro con el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, quienes abordaron temas clave relacionados con la ciberseguridad y el uso de soluciones tecnológicas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Durante la conversación realiza en el Ayuntamiento de Nueva York (New York City Hall), ambas autoridades intercambiaron experiencias sobre cómo las herramientas digitales pueden fortalecer la gestión pública, promover entornos más seguros y facilitar respuestas más eficientes ante los retos urbanos actuales.

Rafael Corporan, Ana Almánzar,
Guido Gómez Mazara y Nelson Salcedo

Gómez Mazara reiteró el compromiso del Gobierno dominicano, a través de INDOTEL, de impulsar políticas públicas que fortalezcan la infraestructura digital del país y garanticen un ecosistema tecnológico inclusivo, resiliente y alineado con los más altos estándares de seguridad.

El presidente de INDOTEL agradeció al alcalde Adams, quien estuvo en el encuentro acompañado de la vicealcaldesa de NYC, Ana Almánzar, por la apertura y disposición al diálogo, destacando el valor de conocer de primera mano modelos que han demostrado resultados positivos en ciudades con grandes desafíos tecnológicos y sociales.

Asimismo, el funcionario neoyorquino mostró disposición de cooperar con República Dominicana en materia de ciberseguridad para que los ciudadanos dominicanos para la protección la información digital.

Este encuentro se enmarca dentro de la agenda de trabajo internacional que desarrolla Gómez Mazara con líderes y autoridades del sector tecnológico, como parte de su visión de posicionar a la República Dominicana como un referente regional en materia de transformación digital y ciberseguridad.

Además de la vicealcaldesa de NYC, Adams estuvo acompañado de Ydanis Rodríguez, comisionado del Departamento de Transporte de la ciudad de Nueva York.

Mientras que a Guido Gómez Mazara le acompañaron Rafael Corporan, gerente de Medios, y Nelson Salcedo gerente de Compras.

El cirujano plástico Jiménez Toribio asegura que urge fomentar una mayor conciencia sobre el tema, porque es esencial para reducir las tasas de complicaciones y mortalidad asociadas con cirugías estéticas.

Santo Domingo, Rep. Dom. En las últimas décadas, las cirugías plásticas han cobrado una importancia significativa, pero también han aumentado las preocupaciones sobre la tasa de morbi-mortalidad asociada a estos procedimientos. Ante la alarmante cifra de mujeres que han presentado complicaciones y hasta la muerte tras someterse a estas intervenciones, el doctor cirujano plástico,  Jorge Jiménez Toribio, quien tiene más de 15 años de experiencia en el área,  destaca la urgencia de generar una mayor conciencia entre las pacientes al momento de elegir a su cirujano plástico.

En ese sentido, el destacado cirujano plástico, Jiménez Toribio, sostiene que es fundamental que las pacientes realicen una investigación exhaustiva antes de someterse a cualquier procedimiento de cirugía plástica. Esto incluye verificar las credenciales del cirujano, leer reseñas de otros pacientes y asegurarse de que el procedimiento se realice en una instalación acreditada.  

De igual forma, que pertenezca a la Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética Inc. (SODOCIPRE) en caso de que se trate de un profesional de la República Dominicana. Además, existen entidades internacionales que validan nuestra especialización como cirujanos plásticos, como es su caso.


En República Dominicana, para ser cirujano plástico, es necesario tener un mínimo de dos años de experiencia en cirugía general, seguidos de 3 años en cirugía plástica. Aunque una persona sea médico, debe pasar por una etapa de formación práctica y experiencia presencial, según explicó.

"Es vital que las personas comprendan los riesgos asociados con las cirugías plásticas. No solo se trata de la apariencia, sino también de la salud y seguridad a largo plazo. Fomentar la conciencia sobre estos temas puede ayudar a reducir las tasas de complicaciones y mortalidad", destacó  el cirujano plástico.

También recalcó que cuando se ofrecen costos muy bajos, normalmente se está sacrificando la calidad y la seguridad, pues la cirugía plástica a menudo se percibe como un procedimiento de alto costo, pero esto se debe a todos los gastos médicos involucrados.

"Muchas veces los pacientes se sienten seducidos y cómodos con el intrusismo médico, porque ellos complacen peticiones sin considerar las particularidades individuales. Por ejemplo, los resultados exitosos dependen del contexto físico de cada persona. Personalmente, me enfoco en expectativas reales. A menudo, los intrusos aceptan propuestas de pacientes que desean un cuerpo idéntico al de otros", puntualizó el doctor Jorge Jiménez.

Puntos clave a tomar en cuenta al momento de elegir un cirujano plástico

Es fundamental verificar que el cirujano sea efectivamente un cirujano plástico y que pertenezca a la Asociación Dominicana de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética Inc. (SODOCIPRE) en caso de que se trate de un profesional de la República Dominicana. Además, existen entidades internacionales que validan nuestra especialización como cirujanos plásticos, como es mi caso. Esto ayuda a que los pacientes comprendan que no se trata simplemente de colgar un título en la pared.

Aplicación de la tecnología en la medicina quirúrgica estética

El Dr. Toribio quien actualmente se desempeña como cirujano plástico desde su consultorio en  el  Centro de Cirugía Plástica y Lipoescultura (Cecilip), se mantiene a la vanguardia en los procedimientos de cirugía estética, incorporando las innovaciones tecnológicas más avanzadas del sector. Utiliza tecnología de radiofrecuencia fraccionada transoperatoria para estimular la producción de colágeno en el tejido subcutáneo, lo que mejora el tono de la piel y ayuda a esculpir una silueta más definida.

A raíz de que unos de los procedimientos con mayores complicaciones es el aumento de glúteos, en este caso  emplea un equipo de ultrasonografía portátil que le permite visualizar con precisión tanto el plano subcutáneo como el muscular. Esto garantiza una mayor exactitud y seguridad, brindando tranquilidad tanto al médico como al paciente y reduciendo el riesgo de embolismos.

En cuanto a la liposucción, indica que utiliza la tecnología de liposucción ultrasónica, que facilita la extracción de grasa al hacerla más maleable y, por ende, minimiza el sangrado durante el procedimiento. Con un compromiso firme hacia la excelencia médica y el bienestar del paciente, el Dr. Jorge Jiménez Toribio continúa siendo una figura destacada en el campo de la cirugía plástica en República Dominicana.

Más acerca de la vasta trayectoria del doctor  Jorge A. Jiménez Toribio

El Dr. Jorge Jiménez Toribio es un destacado cirujano plástico con una amplia formación y trayectoria en cirugía estética y reconstructiva. Su compromiso con el bienestar de sus pacientes se refleja en su enfoque integral y personalizado, adaptando cada procedimiento a las necesidades específicas de quienes confían en su experiencia.

Se graduó como doctor en Medicina en el año 2003 en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana. En 2009, obtuvo su título de cirujano general en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana. Posteriormente, se trasladó a Caracas, Venezuela, donde continuó su formación y logró el título de Cirujano Plástico, Reconstructivo y Maxilofacial en el Hospital Dr. Carlos J. Bello de la Cruz Roja Venezolana en 2012.


Su trayectoria profesional es extensa e incluye experiencias significativas que han contribuido a su reputación actual. Durante su pasantía médica en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas, se desempeñó como jefe de Estudiantes Militares, lo que le permitió adquirir habilidades valiosas en liderazgo y trabajo en equipo. Fue residente de Postgrado en Cirugía General en el mismo hospital, donde completó cuatro años de entrenamiento continuo, asistencial y supervisado.

Además, trabajó como cirujano general ayudante del Departamento de Cirugía Plástica del Hospital Central de las Fuerzas Armadas, donde proporcionó asistencia médica en cirugía plástica y reconstructiva.

En su formación especializada, fue residente en Cirugía Plástica, Reconstructiva y Maxilofacial en el Hospital Dr. Carlos J. Bello de la Cruz Roja Venezolana, realizando tres años de entrenamiento continuo y supervisado.

Entre sus logros académicos y profesionales se destacan varios reconocimientos importantes. Obtuvo el 2do lugar en el XII Congreso Nacional de Cirugía General por su presentación del trabajo “Manejo De Heridas Con El Uso De Terapia V.A.C.®: Resultados en Heridas Crónicas” (Hospital Central De Las Fuerzas Armadas, agosto 2007 - febrero 2009).

Asimismo, ganó el 1er lugar en el XI Congreso Nacional de Cirugía General con su trabajo “Queiloplastia y Palatoplastia: Resultados Del Colgajo Faríngeo Posterior” (Hospital Central FF.AA., 2006 - 2007), presentado ante la Universidad Autónoma de Santo Domingo, R.D., el 23 de febrero de 2008.

Santo Domingo – El Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL), puso en operación dos nuevas Farmacias del Pueblo en las provincias Azua y Barahona, con las que, amplia el acceso a medicamentos esenciales a bajo costo para la población.

En la provincia de Azua, quedó habilitada la Farmacia del Pueblo Centro Primer Nivel de Atención Barrera, ubicada en la calle Principal No. 66, en el Distrito Municipal Barrera, municipio de Azua de Compostela. Esta farmacia beneficiará a una población aproximada de 2,364 habitantes, garantizando que los residentes de la comunidad y zonas aledañas tengan acceso a fármacos de calidad sin necesidad de trasladarse a otros centros urbanos.

De manera simultánea, PROMESE/CAL dejó en funcionamiento la Farmacia del Pueblo Centro Primer Nivel de Atención Villa La Altagracia, en la calle Principal No. 70, Sección Villa La Altagracia, municipio de Fundación, provincia de Barahona.

Con esta apertura, se favorece directamente a 1,505 habitantes que ahora podrán acceder a medicamentos esenciales de manera más rápida y asequible.

El director de PROMESE/CAL, Adolfo Pérez, destacó que la constante expansión de la red de Farmacias del Pueblo sigue siendo una muestra del compromiso del Gobierno del presidente Luis Abinader con el sector salud.

"Cada nueva farmacia representa un alivio económico para las familias, ya que los medicamentos que ofrecemos tienen precios significativamente más bajos en comparación con el sector privado. Estas aperturas son un paso más en nuestro esfuerzo por garantizar que ningún dominicano se quede sin acceso a tratamientos esenciales por razones económicas o de distancia", expresó Pérez.

Con estas aperturas, PROMESE/CAL continúa fortaleciendo su red de Farmacias del Pueblo a nivel nacional que ya cuentan con 651 establecimientos.


Santo Domingo.- El 17 de agosto de 2021, Erick Cordero Guzmán, contador y prestamista de 24 años, recibió una llamada que cambiaría su vida para siempre.

Tras atender la llamada, Erick salió de su hogar. Al día siguiente, su carro, una Kia Sportage 2014, fue encontrado completamente quemado en un paraje solitario en Manoguayabo, sin rastros de él.

Al día siguiente, su auto, un Kia Sportage 2014, fue encontrado completamente quemado en un paraje solitario en Manoguayabo, sin rastros de él. El celular, la computadora y el reloj inteligente de Erick fueron hallados intactos, pero él, desaparecido, dejó un vacío lleno de preguntas.

La angustia se apoderó de su familia, especialmente de su madre, Ana Luisa Guzmán, quien ha luchado incansablemente por respuestas. A pesar de los esfuerzos, la investigación se ha estancado, y el misterio sigue sin resolverse. Se habla de sectores poderosos involucrados, algo que ha levantado sospechas de que este caso podría ser más complicado de lo que parece.

Ysaias Tamárez, Vladimir Jiménez, Edgar Arnaud y Juan Romero

Santo Domingo, R.D.- Calpo Atelier ha consolidado una alianza con la empresa ecuatoriana Ecu-Andino, para lanzar una colección exclusiva de sombreros de paja toquilla.


“La elegancia y la tradición se unen para esta colección. Hoy presentamos oficialmente nuestra colaboración, con propuesta única que une la excelencia de la sastrería a la medida con la tradición artesanal de los icónicos sombreros de paja toquilla”, indicó Vladimir Jiménez, CEO de Calpo Atelier.

Vladimir Jiménez,
CEO de Calpo Atelier
La reconocida casa de modas dominicana, es reconocida por su impecable sastrería a la medida y ha consolidado su reputación en la moda masculina con prendas que combinan elegancia clásica y modernidad.

Ecua-Andino Hats es una empresa de Ecuador con más de 30 años de trayectoria. Es un referente en la fabricación de sombreros de paja toquilla, hechos a mano por artesanos ecuatorianos y considerados un símbolo de distinción a nivel mundial. Es una de las compañías productoras y exportadoras de los también llamados “Panamá Hats” más grandes de Ecuador.

Vladimir Jiménez, destacado diseñador dominicano, expresó que este lanzamiento marca el inicio de una nueva etapa para ambas empresas, llevando el arte del buen vestir a otro nivel y posicionando esta alianza como un referente en el mercado.

La colaboración entre ambas marcas busca ofrecer piezas exclusivas para el hombre sofisticado, reafirmando su compromiso con la calidad, la tradición y la innovación en el mundo de la moda.

Michael Miguel  Holguin y Kinito Mendez

Al evento, realizado en Cava Alta, asistieron personalidades dominicanas, clientes, militares y amigos de ambas marcas.

(+)Sobre los Panamá Hats

Este tipo de sombrero es original de Ecuador y característico de la cultura de los vaqueros y campesinos de la costa. Se teje a mano con el producto de las hojas de la palma conocida como paja toquilla. Los aborígenes de la costa de lo que hoy es el Ecuador ya utilizaban “tocas” fabricadas de paja toquilla para protegerse del sol. La ligereza y frescura de esta fibra, propiciaron su utilización para fabricar sombreros que a través del tiempo se han convertido en un símbolo para Ecuador, por ser una fusión de naturaleza, destreza manual de los ecuatorianos, y cultura popular.

Kinito Méndez, Vladimir Jiménez y Sexappeal 

Con la tecnología de Blogger.