El Ministerio de Interior y Policía tendrá a su cargo el cumplimiento de la disposición}


El Gabinete de Turismo anunció este lunes que extendió el horario de venta de bebidas alcohólicas para varios centros de diversión nocturnos, los cuales podrán cerrar dos horas más tarde de lo que se permitía anteriormente.


Sin embargo, otros establecimientos tendrán que permanecer vendiendo alcohol hasta la medianoche.

“Colmados, cafeterías, car wash, parques mecánicos, parques acuáticos y tiendas de licores continuarán cerrando a las 12:00 de la medianoche”, según establece la medida contenida en la resolución especial 001-2020 de la entidad.

Tras la nueva disposición, los negocios estarán abiertos de domingo a jueves hasta las 2:00 de la madrugada, en lugar de las 12:00 de la medianoche, como estaba vigente, y los viernes y sábados hasta las 3:00 de la madrugada, en lugar de las 2:00 de la madrugada, como estaba hasta ahora. Los nuevos horarios entrarán en vigencia después de Semana Santa.

El Ministerio de Interior y Policía tendrá a su cargo rendir un informe cada mes sobre el cumplimiento de la disposición.

Asimismo, serán sancionados los comercios que violen la orden, incluyendo el cierre definitivo, advirtieron las autoridades.

La Asociación de Bares y Restaurantes de la Zona Colonial saludó la decisión de los ministerios de Interior y de Turismo que dispuso la extensión del horario para la venta de alcohol en sus establecimientos, medida que según la presidenta de la entidad, tendrá un impacto positivo en el sector.

La señora Grace Heyaime, presidenta a la Asociación de Bares y Restaurantes de la Zona Colonial, manifestó que la medida "es una gran noticia" para los propietarios de los negocios que operan en la Ciudad Colonial y en el resto del país.

Diario Libre.-

 Pablo Ulloa dijo que fueron debidamente identificados y que informó sobre la inspección

El defensor del PuebloPablo Ulloa, acudió a presentar formal querella ante la Fiscalía y la Procuraduría por la agresión que fue objeto este lunes por parte de miembros de la Dirección Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), en el marco de una inspección que realizaba en el Centro de Retención Vehicular (canódromo) tras denuncias de irregularidades. 

De acuerdo a una nota de prensa del órgano independiente: "El incidente se produjo cuando el defensor del Pueblo, acudió a visitar el canódromo y, pese a identificarse, procedió a verificar las condiciones en que se encuentran miles de vehículos ocupados por parte de la Digesett, a raíz de quejas presentadas por los ciudadanos, de que no cuidan los vehículos retenidos, lo entregan en malas condiciones o piden dinero a cambio".

Agregó que durante la visita los agentes de la Digesett que prestan servicios en el canódromo rompieron las cámaras de fotografías y videos y celulares a los periodistas de los diferentes medios de comunicación y personal del Defensor del Pueblo que acompañaban a Ulloa. También agredieron físicamente a una periodista y al secretario general del Defensor del Pueblo, Harold Modesto.

Según el comunicado, el defensor del Pueblo siguió el procedimiento en virtud de las facultades que le confiere la Constitución de la República Dominicana con el propósito de realizar la inspección, que forma parte de las funciones.

"El Defensor del Pueblo o sus adjuntos podrán inspeccionar las oficinas públicas y aquellas entidades prestadoras de servicios públicos, sin previo aviso, y requerir de ellas todos los documentos e informaciones necesarias para materializar su labor, los cuales les serán suministrados de forma gratuita", cita el documento, en referencia a la Ley 19-01, que norma el Defensor del Pueblo.

El Defensor del Pueblo es una autoridad independiente, un ejecutor que no se encuentra sujeto a ninguna limitante más que la del apego a la Constitución y la Ley No. 19-01, recuerda la nota de prensa.

Según la ley, este funcionario tiene entre sus objetivos contribuir a salvaguardar los derechos fundamentales de las personas y los intereses colectivos y difusos establecidos en la Constitución y las leyes, en caso de ser violadas por funcionarios de la Administración Pública. 

Una vergüenza

"Realmente es una vergüenza ver cómo la autoridad se desproporciona frente al ciudadano. Si eso es a un órgano constitucional y una ley que confiere la atribución de inspección a este órgano defensor del pueblo, qué será un ciudadano dominicano normal y corriente", dijo Ulloa, en declaraciones a la prensa luego del incidente.

Afirmó que la agresión fue constante por parte del equipo de seguridad que se encontraba en el canódromo y que ni siquiera permitieron que interactuara con la coronel Ysabelita de los Santos, directora en ese momento.

Luego del incidente, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) destituyó a la coronel De los Santos como directora del canódromo, y designó de manera interina al teniente coronel de la Policía Nacional Hipólito Antonio Rijo Santana.

Diario Libre.-

El actor se encuentra internado en el Hospital Santa Lucía y pese a que la publicación inquietó a sus seguidores, no se menciona que se encuentre en un estado grave

El actor Andrés García informó a través de su cuenta de Instagram que se encontraba hospitalizado y que recibió una transfusión de sangre.


“2 unidades de sangre recibidas en el hospital Santa Lucía, ¡para estar al 💯!
Infinitamente agradecido con el Dr. Escudero. Al C.P. Alarcón por su ayuda y atenciones. También agradezco al personal médico del hospital por su hospitalidad y cariño”.


En la imagen publicada, el actor mexicano, nacido en República Dominicana, se ve acompañado de su compañera de vida, Margarita Portillo, quien reveló tiempo atrás que su esposo "tiene una condición en la que su médula espinal destruye glóbulos rojos, entonces su hemoglobina está muy baja y necesita esa transfusión para estabilizarse un poco".

García, que el 24 de mayo pasado cumplió 80 años de edad, ha dicho que ya está “pagando el precio de la vida aventurera, agitada y violenta”.

Según sus palabras, en los últimos tiempos viene sufriendo dolores de espalda y de todos los músculos.



Televisan.News

Eddy Gil Jiménez es lo­cutor, productor y co­municador que vive en la provincia La Vega y se distingue porque, desde hace dos años, realiza la peculiar labor de donar la bandera nacional a aque­llas instituciones donde exhiben una imagen de­teriorada del símbolo pa­trio.

Se le denomina como “El Motor de la Patria” por­que utiliza ese medio de transporte para realizar un levantamiento en diferen­tes comunidades y deter­minar dónde hay institu­ciones públicas y privadas que mantienen izada una bandera deteriorada y lue­go llevarle una nueva.

Para obtener recursos económicos que le permi­tan adquirir banderas nue­vas, vende picaderas en las calles, como quipes, paste­litos, bollitos de yuca y ju­gos, que son elaborados por su esposa, Nereida Almon­te, quien le apoya en esa mi­sión, que hasta la fecha le ha permitido sustituir 133 ban­deras.

Con esta labor, Eddy, de 43 años, aseguró a Listín Diario que no busca noto­riedad personal, y que sus motivaciones surgieron ha­ce cerca de ocho años pre­ocupado por la violencia, la corrupción y antivalores que observaba en la socie­dad y sobre todo para hacer que los dominicanos valo­ren más el significado de los símbolos patrios.

Su labor de vender pica­deras y sustituir banderas, la comparte con la de locu­tor, productor de espectácu­los y de un programa televi­sivo de corte motivacional, que realiza en la ciudad donde vive. Le preocupa, dice, que se está perdiendo el amor por los símbolos pa­trios y eso, a su juicio, es pe­ligroso.

Detalla que ha cambia­do banderas en Estacio­nes de Bomberos, Defensa Civil, Oficina de justicia, Destacamento policiales, instituciones educativas y de personas particulares que la exhiben en sus bal­cones, siempre contando con la anuencia de sus re­presentantes.

Explica que inició ha­ce ocho años recorriendo comunidades en su “mo­tor 70” llevando mensa­jes dirigidos a frenar la ola de violencia, donde ade­más de algunas banderas entregaba hojas informa­tivas orientando sobre có­mo controlar el enojo, que le llevó por seis provincias del país, incluyendo Santo Domingo.

Luego de esa experiencia decidió decorar la motocicle­ta para hacerlo de una ma­nera más formal y crear una identidad como “El Motor de la Patria”, y desde hace dos años empezó a hacer levan­tamientos de instituciones en diferentes provincias de la región Norte para identifi­car dónde están deterioradas para su sustitución.


Mucho desconocimiento
Dijo que en la formación dominicana a la población no se le motiva a buscar el significado de los símbolos patrios que le identifican como nación, por lo que se dedicó a indagar más sobre la identidad dominicana.

Explicó que el tamaño de la bandera que entrega es de 4x6, antes la compraba a 800 y 900 pesos, pero que ahora acude a las casas fabricantes, por lo que la adquiere a 500 pesos.


Listín Diario.-





El titular de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Te­rrestre (DIGESETT), ge­neral de brigada Ramón Antonio Guzmán Peral­ta, ha declarado que exis­ten protocolos para hacer la entrega de los vehículos que se encuentran reteni­dos en el Centro de Reten­ción Vehicular (Canódro­mo).

Guzmán Peralta conside­ra que todos los afectados con motocicletas y otros vehículos llevados al Ca­nódromo solo tienen que demostrar, con la docu­mentaciones de lugar, que las unidades son de su pro­piedad, y luego realizar el pago de la multa, en caso de que si aplicare en su ca­so, para proceder con la en­trega, advirtiendo de que, si no cumplen con esos requi­sitos, “no les pueden ser en­tregados”.

Descartó que la institución tenga trabas para entregar los vehículos que se encuen­tran retenidos en el Canó­dromo, como han alegado algunos sectores.

El titular de la Digesett sos­tuvo que cuando los vehícu­los y motores pasan más de dos años retenidos, ya el ca­so no es responsabilidad de esa Dirección, sino del Ins­tituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (In­trant) que tiene la facultad de subastarlos, con la pre­via autorización del Poder Ejecutivo.

Precisó que, en los casos normales, si el Ministerio Público dispone la salida de esas undiades, entonces son entregadas por la Di­gesett, que es el organismo garante de los vehículos re­tenidos.

Un equipo del LISTÍN DIA­RIO visitó las instalaciones del Canódromo, ubicado en la intersección de las aveni­das República de Colombia y Monumental, y pudo ob­servar las deficiencias en la atención y la gran canti­dad de vehículos retenidos que procuran conductores durante días, sin ningún resultado, contribuyendo al desorden que prevalece en el Centro de Retención Ve­hicular.

Sin embargo, se encontró allí un ambiente tenso debido a la gran multitud en las afueras del Canódromo, la mayoría molestas y des­esperadas por la tardanza en la entrega de los vehículos, algunos alegando incautaciones injustifica­das.

Las primeras personas llegaron al centro cerca de las 5:00 de la mañana, según contaron, y no fue hasta las 9:00 cuando comenzaron a “recibir” los servicios, aunque permanecían en el lugar, sin encontrar solución alguna.

Al Canódromo llevan vehículos incautados a causa de infracciones u otros in­convenientes. Todo el pro­ceso de lo que pasará con los vehículos se hace con la Digesett, incluido el pago de las multas.

Cuando todo el proceso requerido es agotado, esa ins­titución es la encargada de entregar el vehículo.

Dentro del lugar hay autos, motocicletas y otros medios de transporte de todo tipo y tamaño.

Incluso, hay un edificio de tres plantas repleo de motocicletas. Lleno tanto de árboles como de vehículos, muchos de ellos se ven en condiciones deplorables y arropados por los arbustos. Toda esa zona ocupa un gran espacio y allí se encuentran los vehículos que han sido confiscados por al­guna razón.

Una lluvia de quejas
El ciudadano Reyes Abreu dijo que su motocicleta fue confiscada el pasado vier­nes, porque él circulaba con la licencia de su hijo, pero hasta ayer no lo había re­cuperado. “Hasta el acta de nacimiento de mi abuela traje yo hoy”, contó con sar­casmo.


Sin multas.
Pero hay otro problema serio. Las patrullas lle­van al Canodromo los motores, sin multa al­guna, por lo que tienen que registrarlas en el sis­tema. Una gran parte de esos hombres fue visto haciendo fila para pagar una multa y averiguar por qué el motor fue en­viado al Canódromo, ya que algunos ignoraban la razón.

Listín Diario.-

Muertes en casos señalados por narcotráfico crecieron un 78 % con respecto a 2019; las víctimas en robos y asaltos subieron un 12 %

El boletín estadístico del Ministerio de Interior y Policía correspondiente al año 2021 destaca muertes y heridos en la República Dominicana a manos de la delincuencia. Estas estadísticas permiten evaluar el nivel de violencia callejera, la más temida por la población.

De acuerdo con la información ofrecida por el Ministerio,  las muertes a manos de la delincuencia fueron 374 en 2021; 258 en 2020; 296 en 2019; y 322 en el 2018.

Debido a que los hechos de violencia reportados durante el año pandémico (2020) fueron entre un 15 y hasta un 45 % menores que los últimos cuatro años, Diario Libre compara las cifras de 2021 con las de 2019.

El boletín del periodo de enero-diciembre del 2021 señala que “de los diferentes casos derivados de las actividades delictivas, 221 fueron vinculados a robos y atracos, seguido de 123 casos por narcotráfico y uso de drogas; 11 casos por sicariato, cuatro muertes asociadas a policías y militares en servicio, ocho víctimas de violación sexual e intento y siete correspondientes a otros casos”.  

En 2019 las muertes vinculadas a atracos y robos e intentos de este tipo fueron 196; 69 vinculadas al narcotráfico; mientras que 31 fueron señaladas como “no determinadas u otros”. El boletín de 2019 no especifica las muertes a manos de agentes policiales y violaciones por lo que no es posible determinarlas.

Las cifras antes citadas ilustran un incremento de un 78% de muertos por el narcotráfico y un aumento de un 12 % de muertes vinculadas a robos y asaltos.

¿Guerra contra las drogas?

El incremento de muertes vinculadas al narcotráfico es coincidente con un incremento reportado de confiscaciones de drogas en los citados periodos.

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) reportó en 2019 la  incautación total de 6,412.24 kilos de cocaína, 4,344 kilos de marihuana siendo por mucho los dos principales tipos de sustancias incautadas en el país. Siguen crack con 5.77 kilos, oxicodona con 565 unidades, 197 unidades de opio y 20 unidades de tramadol.

Sin embargo, esas cantidades se dispararon en el año 2021, cuando se  reportaron 19,146.70 kilos de cocaína incautados, 300% más que en el año 2019; 6,262.66 kilos de marihuana, 44% más que en 2019; así como 16.76 kilos de crack; 8.21 kilos heroína y 0.08 kilos de opio. 

Heridos por armas de fuego siguieron al alza

En 2021 se reportaron 2,892 heridos a nivel nacional por armas blancas y armas de fuego. De estos, 2,668 fueron con armas de fuego y 224 con armas blancas, lo que representa un 12 % más de heridos que los ocurridos en 2019. 

En tanto que en 2019 se registraron 2,564 heridos, de ese periodo el 85% correspondió a uso de armas de fuego; mientras que el 15% fue por armas blancas.

En cuanto a los heridos por armas de fuego, las actividades delictivas representaron un total de 845 casos, equivalentes sl 39% del total de heridos por armas de fuego. De esos, 81 casos estuvieron vinculados el uso de drogas, 723 en robos de atraco o intento y 18% en causas no determinadas.

Barrio Seguro

Diario Libre solicitó el 18 de febrero de 2022 al Ministerio de Interior y Policía la actualización de los datos del año 2021, los cuales  fueron entregados, y del 2022 los meses enero y febrero, los que de acuerdo con la Oficina de Acceso a la Información  “aún están en proceso de recolección”, en una respuesta emitida el 5 de abril de 2022.

El Gobierno sostiene en el comunicado que hubo una reducción de los delitos de un 3.5% en Santiago; de un 17.5 % en San Francisco de Macorís; en Barahona un 20% y en los barrios de Cristo Rey, La Zurza, La Fe y La Puya de Arroyo Hondo fue de un 11.57 %; sin embargo en la solicitud esos datos no estuvieron disponibles para este medio.

Sin embargo, el documento obtenido de Interior y Policía indica que en el barrio Cristo Rey hubo el mismo número de muertes (7) en 2021 que en 2019 y en 2020. 

En San Francisco de Macorís se reportaron 22 muertes en cinco barrios de ese municipio en 2021, siete en 2020 y solo dos en 2019. En Barahona hubo 30 muertos en 2021; 41 en 2020 y 21 en Barahona.

En Santiago se reportaron 141 homicidios en 2021; 100 en 2020; y 90 en el 2019.  En tanto que en el ranking de los 20 municipios con más homicidios Santiago de los Caballeros aparece en el segundo lugar, solo detrás del municipio Santo Domingo Este.

En cuanto a la tasa de homicidios en América Latina por 100 mil habitantes, la República Dominicana aparece solo detrás de Chile, Perú, Nicaragua, Paraguay y Uruguay, en los países con más baja tasa.

Diario Libre.-

 



SANTO DOMINGO.- El artista Rafely Rosario, 
se reencontró con su padre recibió el pasado jueves el apoyo de su padre Rafa Rosario, durante una actividad realizada el pasado jueves en Chao Bar y Restaurant.

Rafa Rosario subió a tarima y de inmediato se confundió en un abrazo con su hijo a quien le profesó muchos elogios.

“Gracias por venir apoyar al más chiquito, pero el de más talento si yo hubiese cantado como Rafely estuviera muy lejos”, dijo Rafa Rosario.

Asimismo, Rafa le dijo a su hijo que vendrán grandes salas incluyendo algunas mundiales.

Junto a Rafa Rosario también se hicieron presentes los tíos de Rafely, Tony y Luis Rosario.


Rafely, Rosario inició su carrera artística con la orquesta de los Hermanos Rosarios, donde entre otros popularizó el tema La Camisa Negra.

Actualmente Rafely Rosario se escucha con insistencia en la radio nacional con el tema Manos de Tijera.

El joven merenguero forma parte de la empresa Alberto Bernabé Televisión y tiene como manager a Edin Velázquez.

“Confío mucho en el talento de este joven, lo tiene todo para triunfar. Carisma, canta bien, buena presencia física y un apellido que es sinónimo de swing y merengue”, dijo Alberto Bernabé. 

Rafely Rosario ha emergido como una de las principales figuras emergente del merengue.

Sus temas y presentaciones populares han contado con el apoyo del público y a juicio de diversos conocedores del arte popular es uno de los más auténticos relevos del merengue.

 

La primera dama de la República, Raquel Arbaje, respondió a la solicitud de la familia del niño Chris Ángel Domínguez, postrado en un centro de salud en estado de gravedad por COVID, sobre las plaquetas que necesitaba el infante.

Arbaje comentó la noticia de este diario: "Ya se consiguieron las plaquetas", dijo en Instagram la primera dama.

Además, Arbaje agradeció al periódico Hoy por hacerse eco de la solicitud de la familia de Chris, y deseó pronta recuperación para el vástago.

Chris Ángel, un niño al que la COVID mantiene en estado crítico y su madre clama por ayuda para plaquetas
Síndrome Moebius

Con apenas seis años de edad, al niño Chris Ángel Domínguez la COVID-19 lo mantiene recluido en el Hospital Pediátrico Hugo Mendoza de Santo Domingo Norte.

Las secuelas de la COVID-19 han obligado la permanencia en estado crítico por más de 14 días del pequeño Chris Ángel, razón por la cual frecuentemente los médicos que le atienden solicitaron pintas de sangre y donación de plaquetas para poderlo mantener con vida.

El Hospital Pediátrico Hugo Mendoza no realiza ese tipo de procedimientos, razón por la cual su madre Cristal Domínguez clamó por ayuda ya que ha movido mar, cielo y tierra para poder conseguir cada plaqueta, cuyo costo ronda entre los 11 y 13 mil pesos.

En ese sentido, se hacieron un llamado a las autoridades para que pueda brindar la ayuda necesaria al infante.

Además de la COVID-19, Chris Ángel padece una condición especial a causa del “síndrome de Moebius o parálisis facial”, la cual le impide sonreír, hacer muecas e incluso parpadear.

Por igual se han visto afectadas otras partes de su cuerpo, no puede caminar y tiene graves dificultades para poder ingerir los alimentos.

Hoy Digital.-

La renuncia de Smith significa que ya no forma parte del cuerpo de votantes de la Academia, pero no impide que el actor sea nominado en el futuro, dijo.


La carta agregaba: "Los Oscar n° 94 estaban destinados a ser una celebración de las muchas personas de nuestra comunidad que hicieron un trabajo increíble el año pasado; sin embargo, esos momentos se vieron ensombrecidos por el comportamiento inaceptable y dañino que vimos del Sr. Smith en el escenario".


“Durante nuestra transmisión, no abordamos adecuadamente la situación en la sala”, decía la carta. "Por esto, lo lamentamos. Esta fue una oportunidad para nosotros de dar un ejemplo a nuestros invitados, espectadores y nuestra familia de la Academia en todo el mundo, y nos quedamos cortos, sin estar preparados para algo sin precedentes".


El momento de tensión

El actor golpeó a Rock cuando el comediante estaba en el escenario presentando los Premios de la Academia el 27 de marzo. Ocurrió después de que Rock hiciera una broma sobre el cabello muy corto de la esposa de Smith, Jada Pinkett Smith.


Pinkett Smith sufre pérdida de cabello debido a la alopecia. Rock no ha hablado en profundidad públicamente sobre el incidente.


No obstante, días después de que ocurriera, Rock apareció en un espectáculo de comedia en Boston como parte de su "Ego Death Tour" y dijo: "No tengo un montón de m***a sobre lo que pasó, así que si viniste a escuchar eso, te tuve como un programa completo que escribí antes de este fin de semana. Y todavía estoy procesando lo que sucedió, así que en algún momento hablaré sobre esa m****a. Y será serio y divertido. Pero ahora mismo voy a contar algunos chistes".


En su carta, la Academia también ofreció su "profunda gratitud al Sr. Rock por mantener la compostura en circunstancias extraordinarias".


Smith se disculpó públicamente con Rock el día después del incidente a través de las redes sociales. También se acercó a la mañana siguiente al productor del programa, Will Packer, se disculpó y expresó su vergüenza, dijo el productor a "Good Morning America".


Durante la entrevista con "GMA", Packer dijo que los policías del Departamento de Policía de Los Ángeles estaban preparados para arrestar a Smith por agresión, pero Rock dijo que no quería eso.

CNN en Español.-

Behney compareció este viernes ante un tribunal del condado junto con su abogado, su esposa y su suegra, detalla el mismo medio



Miami, Florida.- Un agente de policía del condado Miami-Dade, en Florida (EE.UU.), fue detenido y suspendido de sus funciones por un presunto caso de pornografía infantil al hallarse en sus dispositivos electrónicos imágenes de un niño realizando actividades sexuales explícitas, señalaron las autoridades.

Los registros del Centro Correccional Turner Guilford Knight, del mencionado condado, identificaron al agente como David Jay Behney, de 33 años, quien enfrenta 19 cargos criminales, detalló hoy la televisión Local 10.

Los 19 cargos son por posesión de material sexual explícito de un menor.

Behney compareció este viernes ante un tribunal del condado junto con su abogado, su esposa y su suegra, detalla el mismo medio.

En la audiencia, el juez impuso al detenido una fianza de 95,000 dólares.

En caso de quedar en libertad bajo fianza, el acusado deberá entregar su pasaporte y no se le permitirá tener ningún contacto con menores de edad, incluidos sus propios hijos.

El abogado de Behney reveló en la corte que el oficial tiene tres hijos de entre ocho meses y seis años.

En Twitter, el director interino del Departamento de Policía de Miami-Dade (MDPD), George Pérez, informó este jueves acerca del caso sin mencionar el nombre del agente, pero sí señaló que lo involucran en "un crimen contra un niño".

"Nuestros hijos confían en nosotros para mantenerlos a salvo y fuera de peligro. No solo como policía, sino como padre, un crimen contra un niño es intolerable y nunca será aceptado", escribió Pérez en un comunicado.

"Me enferma saber que uno de nuestros agentes de la ley está involucrado en traicionar esa confianza. Garantizaremos la transparencia a nuestra comunidad y proporcionaremos una actualización a medida que continúe esta investigación", aseguró en la red social.

En un caso aparte, un exoficial de policía del sureste de Florida fue declarado culpable de intentar explotar sexualmente a un niño de 15 años al que le solicitó sexo oral y fotos íntimas masturbándose.

Juan Antonio García, de 30 años, de la ciudad de Stuart, conoció a la víctima de 15 años en un parque local. García se hizo amigo del niño y se comunicó con él en persona y por mensajes de texto, informó el pasado miércoles la Fiscalía del distrito sur del estado.

García le pidió al menor que se reunieran con él en un parque local para tener sexo oral. Cuando el expolicía llegó al parque, los agentes que investigaban el caso lo arrestaron.

El hispano enfrenta una condena de entre 15 años de prisión y cadena perpetua, que se dará a conocer en una corte de la localidad de Fort Pierce, en la costa este de Florida, el próximo 13 de junio, informó la Fiscalía. 

EFE.-

Con la tecnología de Blogger.