Guido Gómez Mazada y Eric Adams.
Guido Gómez Mazara y Eric Adams comparten experiencias sobre el uso de tecnología para enfrentar desafíos ciudadanos

Nueva York, EE. UU. – El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Guido Gómez Mazara, sostuvo un encuentro con el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, quienes abordaron temas clave relacionados con la ciberseguridad y el uso de soluciones tecnológicas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Durante la conversación realiza en el Ayuntamiento de Nueva York (New York City Hall), ambas autoridades intercambiaron experiencias sobre cómo las herramientas digitales pueden fortalecer la gestión pública, promover entornos más seguros y facilitar respuestas más eficientes ante los retos urbanos actuales.

Rafael Corporan, Ana Almánzar,
Guido Gómez Mazara y Nelson Salcedo

Gómez Mazara reiteró el compromiso del Gobierno dominicano, a través de INDOTEL, de impulsar políticas públicas que fortalezcan la infraestructura digital del país y garanticen un ecosistema tecnológico inclusivo, resiliente y alineado con los más altos estándares de seguridad.

El presidente de INDOTEL agradeció al alcalde Adams, quien estuvo en el encuentro acompañado de la vicealcaldesa de NYC, Ana Almánzar, por la apertura y disposición al diálogo, destacando el valor de conocer de primera mano modelos que han demostrado resultados positivos en ciudades con grandes desafíos tecnológicos y sociales.

Asimismo, el funcionario neoyorquino mostró disposición de cooperar con República Dominicana en materia de ciberseguridad para que los ciudadanos dominicanos para la protección la información digital.

Este encuentro se enmarca dentro de la agenda de trabajo internacional que desarrolla Gómez Mazara con líderes y autoridades del sector tecnológico, como parte de su visión de posicionar a la República Dominicana como un referente regional en materia de transformación digital y ciberseguridad.

Además de la vicealcaldesa de NYC, Adams estuvo acompañado de Ydanis Rodríguez, comisionado del Departamento de Transporte de la ciudad de Nueva York.

Mientras que a Guido Gómez Mazara le acompañaron Rafael Corporan, gerente de Medios, y Nelson Salcedo gerente de Compras.

El cirujano plástico Jiménez Toribio asegura que urge fomentar una mayor conciencia sobre el tema, porque es esencial para reducir las tasas de complicaciones y mortalidad asociadas con cirugías estéticas.

Santo Domingo, Rep. Dom. En las últimas décadas, las cirugías plásticas han cobrado una importancia significativa, pero también han aumentado las preocupaciones sobre la tasa de morbi-mortalidad asociada a estos procedimientos. Ante la alarmante cifra de mujeres que han presentado complicaciones y hasta la muerte tras someterse a estas intervenciones, el doctor cirujano plástico,  Jorge Jiménez Toribio, quien tiene más de 15 años de experiencia en el área,  destaca la urgencia de generar una mayor conciencia entre las pacientes al momento de elegir a su cirujano plástico.

En ese sentido, el destacado cirujano plástico, Jiménez Toribio, sostiene que es fundamental que las pacientes realicen una investigación exhaustiva antes de someterse a cualquier procedimiento de cirugía plástica. Esto incluye verificar las credenciales del cirujano, leer reseñas de otros pacientes y asegurarse de que el procedimiento se realice en una instalación acreditada.  

De igual forma, que pertenezca a la Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética Inc. (SODOCIPRE) en caso de que se trate de un profesional de la República Dominicana. Además, existen entidades internacionales que validan nuestra especialización como cirujanos plásticos, como es su caso.


En República Dominicana, para ser cirujano plástico, es necesario tener un mínimo de dos años de experiencia en cirugía general, seguidos de 3 años en cirugía plástica. Aunque una persona sea médico, debe pasar por una etapa de formación práctica y experiencia presencial, según explicó.

"Es vital que las personas comprendan los riesgos asociados con las cirugías plásticas. No solo se trata de la apariencia, sino también de la salud y seguridad a largo plazo. Fomentar la conciencia sobre estos temas puede ayudar a reducir las tasas de complicaciones y mortalidad", destacó  el cirujano plástico.

También recalcó que cuando se ofrecen costos muy bajos, normalmente se está sacrificando la calidad y la seguridad, pues la cirugía plástica a menudo se percibe como un procedimiento de alto costo, pero esto se debe a todos los gastos médicos involucrados.

"Muchas veces los pacientes se sienten seducidos y cómodos con el intrusismo médico, porque ellos complacen peticiones sin considerar las particularidades individuales. Por ejemplo, los resultados exitosos dependen del contexto físico de cada persona. Personalmente, me enfoco en expectativas reales. A menudo, los intrusos aceptan propuestas de pacientes que desean un cuerpo idéntico al de otros", puntualizó el doctor Jorge Jiménez.

Puntos clave a tomar en cuenta al momento de elegir un cirujano plástico

Es fundamental verificar que el cirujano sea efectivamente un cirujano plástico y que pertenezca a la Asociación Dominicana de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética Inc. (SODOCIPRE) en caso de que se trate de un profesional de la República Dominicana. Además, existen entidades internacionales que validan nuestra especialización como cirujanos plásticos, como es mi caso. Esto ayuda a que los pacientes comprendan que no se trata simplemente de colgar un título en la pared.

Aplicación de la tecnología en la medicina quirúrgica estética

El Dr. Toribio quien actualmente se desempeña como cirujano plástico desde su consultorio en  el  Centro de Cirugía Plástica y Lipoescultura (Cecilip), se mantiene a la vanguardia en los procedimientos de cirugía estética, incorporando las innovaciones tecnológicas más avanzadas del sector. Utiliza tecnología de radiofrecuencia fraccionada transoperatoria para estimular la producción de colágeno en el tejido subcutáneo, lo que mejora el tono de la piel y ayuda a esculpir una silueta más definida.

A raíz de que unos de los procedimientos con mayores complicaciones es el aumento de glúteos, en este caso  emplea un equipo de ultrasonografía portátil que le permite visualizar con precisión tanto el plano subcutáneo como el muscular. Esto garantiza una mayor exactitud y seguridad, brindando tranquilidad tanto al médico como al paciente y reduciendo el riesgo de embolismos.

En cuanto a la liposucción, indica que utiliza la tecnología de liposucción ultrasónica, que facilita la extracción de grasa al hacerla más maleable y, por ende, minimiza el sangrado durante el procedimiento. Con un compromiso firme hacia la excelencia médica y el bienestar del paciente, el Dr. Jorge Jiménez Toribio continúa siendo una figura destacada en el campo de la cirugía plástica en República Dominicana.

Más acerca de la vasta trayectoria del doctor  Jorge A. Jiménez Toribio

El Dr. Jorge Jiménez Toribio es un destacado cirujano plástico con una amplia formación y trayectoria en cirugía estética y reconstructiva. Su compromiso con el bienestar de sus pacientes se refleja en su enfoque integral y personalizado, adaptando cada procedimiento a las necesidades específicas de quienes confían en su experiencia.

Se graduó como doctor en Medicina en el año 2003 en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana. En 2009, obtuvo su título de cirujano general en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana. Posteriormente, se trasladó a Caracas, Venezuela, donde continuó su formación y logró el título de Cirujano Plástico, Reconstructivo y Maxilofacial en el Hospital Dr. Carlos J. Bello de la Cruz Roja Venezolana en 2012.


Su trayectoria profesional es extensa e incluye experiencias significativas que han contribuido a su reputación actual. Durante su pasantía médica en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas, se desempeñó como jefe de Estudiantes Militares, lo que le permitió adquirir habilidades valiosas en liderazgo y trabajo en equipo. Fue residente de Postgrado en Cirugía General en el mismo hospital, donde completó cuatro años de entrenamiento continuo, asistencial y supervisado.

Además, trabajó como cirujano general ayudante del Departamento de Cirugía Plástica del Hospital Central de las Fuerzas Armadas, donde proporcionó asistencia médica en cirugía plástica y reconstructiva.

En su formación especializada, fue residente en Cirugía Plástica, Reconstructiva y Maxilofacial en el Hospital Dr. Carlos J. Bello de la Cruz Roja Venezolana, realizando tres años de entrenamiento continuo y supervisado.

Entre sus logros académicos y profesionales se destacan varios reconocimientos importantes. Obtuvo el 2do lugar en el XII Congreso Nacional de Cirugía General por su presentación del trabajo “Manejo De Heridas Con El Uso De Terapia V.A.C.®: Resultados en Heridas Crónicas” (Hospital Central De Las Fuerzas Armadas, agosto 2007 - febrero 2009).

Asimismo, ganó el 1er lugar en el XI Congreso Nacional de Cirugía General con su trabajo “Queiloplastia y Palatoplastia: Resultados Del Colgajo Faríngeo Posterior” (Hospital Central FF.AA., 2006 - 2007), presentado ante la Universidad Autónoma de Santo Domingo, R.D., el 23 de febrero de 2008.

Santo Domingo – El Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL), puso en operación dos nuevas Farmacias del Pueblo en las provincias Azua y Barahona, con las que, amplia el acceso a medicamentos esenciales a bajo costo para la población.

En la provincia de Azua, quedó habilitada la Farmacia del Pueblo Centro Primer Nivel de Atención Barrera, ubicada en la calle Principal No. 66, en el Distrito Municipal Barrera, municipio de Azua de Compostela. Esta farmacia beneficiará a una población aproximada de 2,364 habitantes, garantizando que los residentes de la comunidad y zonas aledañas tengan acceso a fármacos de calidad sin necesidad de trasladarse a otros centros urbanos.

De manera simultánea, PROMESE/CAL dejó en funcionamiento la Farmacia del Pueblo Centro Primer Nivel de Atención Villa La Altagracia, en la calle Principal No. 70, Sección Villa La Altagracia, municipio de Fundación, provincia de Barahona.

Con esta apertura, se favorece directamente a 1,505 habitantes que ahora podrán acceder a medicamentos esenciales de manera más rápida y asequible.

El director de PROMESE/CAL, Adolfo Pérez, destacó que la constante expansión de la red de Farmacias del Pueblo sigue siendo una muestra del compromiso del Gobierno del presidente Luis Abinader con el sector salud.

"Cada nueva farmacia representa un alivio económico para las familias, ya que los medicamentos que ofrecemos tienen precios significativamente más bajos en comparación con el sector privado. Estas aperturas son un paso más en nuestro esfuerzo por garantizar que ningún dominicano se quede sin acceso a tratamientos esenciales por razones económicas o de distancia", expresó Pérez.

Con estas aperturas, PROMESE/CAL continúa fortaleciendo su red de Farmacias del Pueblo a nivel nacional que ya cuentan con 651 establecimientos.


Santo Domingo.- El 17 de agosto de 2021, Erick Cordero Guzmán, contador y prestamista de 24 años, recibió una llamada que cambiaría su vida para siempre.

Tras atender la llamada, Erick salió de su hogar. Al día siguiente, su carro, una Kia Sportage 2014, fue encontrado completamente quemado en un paraje solitario en Manoguayabo, sin rastros de él.

Al día siguiente, su auto, un Kia Sportage 2014, fue encontrado completamente quemado en un paraje solitario en Manoguayabo, sin rastros de él. El celular, la computadora y el reloj inteligente de Erick fueron hallados intactos, pero él, desaparecido, dejó un vacío lleno de preguntas.

La angustia se apoderó de su familia, especialmente de su madre, Ana Luisa Guzmán, quien ha luchado incansablemente por respuestas. A pesar de los esfuerzos, la investigación se ha estancado, y el misterio sigue sin resolverse. Se habla de sectores poderosos involucrados, algo que ha levantado sospechas de que este caso podría ser más complicado de lo que parece.

Ysaias Tamárez, Vladimir Jiménez, Edgar Arnaud y Juan Romero

Santo Domingo, R.D.- Calpo Atelier ha consolidado una alianza con la empresa ecuatoriana Ecu-Andino, para lanzar una colección exclusiva de sombreros de paja toquilla.


“La elegancia y la tradición se unen para esta colección. Hoy presentamos oficialmente nuestra colaboración, con propuesta única que une la excelencia de la sastrería a la medida con la tradición artesanal de los icónicos sombreros de paja toquilla”, indicó Vladimir Jiménez, CEO de Calpo Atelier.

Vladimir Jiménez,
CEO de Calpo Atelier
La reconocida casa de modas dominicana, es reconocida por su impecable sastrería a la medida y ha consolidado su reputación en la moda masculina con prendas que combinan elegancia clásica y modernidad.

Ecua-Andino Hats es una empresa de Ecuador con más de 30 años de trayectoria. Es un referente en la fabricación de sombreros de paja toquilla, hechos a mano por artesanos ecuatorianos y considerados un símbolo de distinción a nivel mundial. Es una de las compañías productoras y exportadoras de los también llamados “Panamá Hats” más grandes de Ecuador.

Vladimir Jiménez, destacado diseñador dominicano, expresó que este lanzamiento marca el inicio de una nueva etapa para ambas empresas, llevando el arte del buen vestir a otro nivel y posicionando esta alianza como un referente en el mercado.

La colaboración entre ambas marcas busca ofrecer piezas exclusivas para el hombre sofisticado, reafirmando su compromiso con la calidad, la tradición y la innovación en el mundo de la moda.

Michael Miguel  Holguin y Kinito Mendez

Al evento, realizado en Cava Alta, asistieron personalidades dominicanas, clientes, militares y amigos de ambas marcas.

(+)Sobre los Panamá Hats

Este tipo de sombrero es original de Ecuador y característico de la cultura de los vaqueros y campesinos de la costa. Se teje a mano con el producto de las hojas de la palma conocida como paja toquilla. Los aborígenes de la costa de lo que hoy es el Ecuador ya utilizaban “tocas” fabricadas de paja toquilla para protegerse del sol. La ligereza y frescura de esta fibra, propiciaron su utilización para fabricar sombreros que a través del tiempo se han convertido en un símbolo para Ecuador, por ser una fusión de naturaleza, destreza manual de los ecuatorianos, y cultura popular.

Kinito Méndez, Vladimir Jiménez y Sexappeal 


La Policía Nacional informó que, a través del Departamento Operativo II de Investigación y Búsqueda de Personas Desaparecidas, localizó sana y salva a Sarivel Daneyris Rodríguez de la Cruz, una joven de 19 años que había sido reportada como desaparecida en la provincia Santiago de los Caballeros.

El reporte policial detalla que el martes 18 de marzo, la madre de la joven denunció su desaparición, señalando que fue vista por última vez en la parada de transporte público del sector Palmar Arriba, en Villa González, mientras se dirigía a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), recinto Santiago, pero nunca llegó a su destino.

Tras recibir la denuncia, la policía logró ubicar a la joven en la casa de su suegra, en el sector Villa Duarte, Santo Domingo Este, donde se encontraba acompañada de su pareja.

Por: Yari Araujo


Santo Domingo.
– En el marco de la celebración de la Semana del Agua, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) realizaron un panel de discusión sobre innovación hidráulica y gestión sostenible del agua.

El panel, titulado «Gestión Hídrica: Innovación, Desafíos y Oportunidades», contó con la participación destacada de Felipe -Fellito- Suberví, director general de la CAASD, quien enfatizó la importancia de la colaboración entre el sector público y la academia para garantizar un suministro de agua sostenible y de calidad.

«Este panel representa una oportunidad única para unir esfuerzos con la academia y explorar soluciones innovadoras que beneficien a nuestra comunidad. El acceso al agua potable y la gestión eficiente de los recursos hídricos son fundamentales para el desarrollo sostenible de nuestro país», expresó.

Suberví, además, resaltó el papel fundamental de la innovación en la modernización de la infraestructura y la optimización del servicio de agua, y destacó la necesidad de involucrar a los jóvenes profesionales en la búsqueda de soluciones creativas.

En el evento también participaron reconocidos profesionales del INTEC, como Rosaura Pimentel del Departamento de Ingeniería, Adriana Rojas, Coordinadora de Calidad del Laboratorio de Servicios Analíticos y Ambientales, y Martín Meléndez, ingeniero y profesor de Mecánica de Fluidos.

El panel sirvió como plataforma para fomentar el diálogo sobre la importancia de la innovación en la gestión del agua y para presentar las iniciativas y proyectos en curso de la CAASD, a profesionales, docentes y decenas de estudiantes de múltiples carreras de esta casa de altos estudios.

Entre los temas abordados incluyeron la infraestructura hídrica en la República Dominicana, el impacto de la innovación en la gestión del agua, los proyectos de la CAASD,

el papel de la ingeniería en la sostenibilidad del recurso hídrico y la implementación de Plan de Zona de la CAASD.

La actividad, realizada dentro del marco de la celebración de la semana del agua, desde el 17 al 22 de marzo, contó con la participación activa de estudiantes de Comunicación Social e Ingenierías del INTEC, quienes tuvieron la oportunidad de interactuar con los expertos y plantear sus preguntas y reflexiones.

La colaboración entre la CAASD y el INTEC buscó fortalecer los lazos entre el sector público y la academia, y promover la formación de futuros profesionales comprometidos con la gestión sostenible del agua.


Bad Bunny ha causado sensación al convertirse en la imagen de la nueva campaña de ropa interior de Calvin Klein para la colección Primavera 2025.

En esta campaña, el artista puertorriqueño luce prendas icónicas de la marca, como bóxers y camisetas de tirantes, destacando su estilo auténtico y su personalidad arrolladora.

La sesión fotográfica, realizada en Puerto Rico, no solo resalta su conexión con sus raíces, sino que también reafirma su posición como un referente cultural y de estilo a nivel mundial. Las imágenes han acumulado millones de "me gusta" en redes sociales, consolidando su impacto más allá de la música.




Peravia. - El presidente Luis Abinader y el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama entregaron este miércoles el remozamiento del Hospital Nuestra Señora de Regla, Baní, en beneficio de más de 209 mil habitantes de la provincia. 

Este hospital fue intervenido por el SNS para mejorar la calidad de los servicios de salud y garantizar un ambiente adecuado. Las intervenciones contaron con una inversión superior a 280 millones de pesos, de estos RD$ 217,194,258.11, destinados a la reparación, remozamiento de las instalaciones del centro y de media tensión. Además de 63.6 millones de pesos en equipamiento.


El presidente Luis Abinader agradeció a los presentes y destacó el trabajo realizado por su Gobierno en el sector salud, a pesar de los desafíos de la pandemia. Resaltó que, incluso en medio de la crisis, no aumentó impuestos y logró avanzar en proyectos fundamentales para el país, como la mejora de los hospitales, especialmente en el Sur. 

En su discurso, el primer mandatario se comprometió a seguir mejorando la infraestructura de salud en la República Dominicana. Anunció que, en los próximos meses, se completará el Hospital de Peravia, con la instalación de un tomógrafo para asegurar que la provincia reciba un hospital como se merece. 

Mientras, el director ejecutivo del SNS, Mario Lama resaltó la transformación de la Red Pública, aseguró que con este hospital se ha logrado un avance significativo, con un total de 70 hospitales renovados y mejorados en todo el país. En particular, señaló que el Sur, históricamente olvidado, ha experimentado una mejora notable en su infraestructura sanitaria.

“Hace menos de un mes, dejamos el primer traumatológico en funcionamiento en Azua; en Tamayo, Galván y en Neiba hemos entregado sus hospitales y hoy estamos aquí en Baní, poniendo a disposición de la población el remozado y mejorado Hospital Nuestra Señora de Regla; pero en poco tiempo estaremos entregando el primer materno infantil en Barahona y en Azua también se construye el primer pediátrico del Sur, en lo que era el Simón Striddels”, enfatizó, Lama. 


Igualmente, el titular del SNS, informó sobre el cronograma de apertura de servicios del Hospital Nuestra Señora de Regla, destacando que las consultas iniciarán el lunes 24 de marzo, en este mismo mes, el 31, iniciarán las áreas diagnósticas de Laboratorio e Imágenes y las emergencias, seguido de hospitalización el 7 de abril y finalmente, la Unidad de Cuidados Intensivos abrirá sus puertas el 14 de abril.

Detalles de la obra

Con el remozamiento del Hospital Nuestra Señora de Regla, suman 16 los consultorios generales, además de dos para atenciones de Adolescentes, cuatro pediátricos, uno ginecológico, uno de sonografía, tres Programa VIH, uno de Tuberculosis, una sala de Lactancia, dos módulos de Odontología y sala de espera. 

Igualmente, el área de Internamiento fue readecuada y ahora tiene 34 camas de adultos y diez pediátricas. Mientras el Bloque Quirúrgico cuenta con tres quirófanos, tres camas de recuperación, dos de preparación, cuatro camas en la Unidad de Cuidados Intensivos con un cubículo aislado y área de descanso. 

También fue remozado el Laboratorio, Rayos X, sala de Yeso, áreas Administrativas, Vacuna, Almacén de Farmacia, Cocina, Comedor, Oficialía Civil, Lavandería, Morgue, la verja perimetral y el salón de reuniones. 

En paralelo a este remozamiento, el hospital es fortalecido con la construcción de una Unidad Oncológica, una de Pie Diabético y la readecuación de la Unidad de Hemodiálisis, áreas que ofrecerán atención especializada a la población. 

Otras áreas entregadas

En marzo del 2021 el Servicio Nacional de Salud entregó a este centro las readecuaciones de una sala Materno Infantil y Neonatal, la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), las áreas de Archivo, Admisión, Atención al Usuario y el nuevo espacio para desechos sólidos, con una inversión total de RD$52, 461,727.


El escenario fue propicio para que el rector de la entidad académica, Mtro. Rafael Féliz García, citara momentos clave de la batalla del 19 de marzo, realizada en Azua en el  año 1844.

Santo Domingo.- Con el propósito de resaltar la importancia de la gesta histórica dominicana, específicamente la batalla del 19 de marzo, el departamento de Ciencias Básicas y Humanidades del Centro de Excelencia en Multimedia del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) llevó a cabo la actividad "Héroes de Marzo: un mural para la historia". Esta actividad tuvo como objetivo presentar, a través del mural, los puntos principales de este hecho histórico. El mural está ubicado en el anfiteatro de la sede de la institución académica en La Caleta. 

El acto estuvo encabezado por el rector del ITLA, Mtro. Rafael Féliz García, quien compartió con la comunidad estudiantil, docente y administrativa datos relevantes sobre el enfrentamiento entre las tropas dominicanas y haitianas en la provincia de Azua.

"Esto nos recuerda que, a pesar de que el mundo avanza y la tecnología crece, y que la ciencia de datos y la inteligencia artificial llenan nuestro día a día con información, a veces parece que nos deshumanizamos. Sin embargo, es importante recordar de dónde venimos, porque la historia al final es cíclica. La esperanza es que, con el tiempo, los jóvenes sigan trascendiendo en la historia nacional", explicó el rector del ITLA.


El escenario fue propicio para que el rector Rafael Féliz García citara momentos clave de la batalla del 19 de marzo, realizada en Azua en el año 1844. Felicitó al maestro Werner Olmos por plasmar en su obra muralista un hecho significativo de la historia dominicana.

Féliz García concluyó su intervención informando que, en un futuro cercano, se presentarán otros murales en las instalaciones del ITLA con el objetivo de enriquecer y embellecer la historia y el arte mediante el talento de docentes, egresados y estudiantes. Además, se lanzará un concurso en esta categoría con la intención de dejar un legado tangible y visible para las futuras generaciones.

En cuanto al maestro José Flete, tuvo a su cargo la explicación de la obra. Explicó la transición de la Bandera Nacional dominicana desde su concepción durante los períodos 1838-1844 y 1849-1861, abordando su confección, la disposición de los colores y el escudo.

Destacó también que el mural recrea un hecho verídico que, a pesar de haber transcurrido 181 años, se recuerda con orgullo porque refleja la inquietud de esos hombres y mujeres que dieron forma a la patria dominicana.

"Esta pintura deja un legado no solo en los estudiantes, sino que trasciende el tiempo y el espacio, impactando a todos aquellos que pasen por aquí. Tendrán que reconocer que el ITLA ha establecido un precedente en la historia de la educación ya que es la primera institución del país dedicada a estudios tecnológicos que, a través de una obra de carácter humanista, refleja la realidad de nuestra patria presente en cada uno de nosotros", puntualizó el profesor Flete.

ITLA: una entidad educativa técnico superior de la mano con el arte y la historia dominicana 

Respecto a Werner Olmos, destacado muralista e ilustrador dominicano, es el encargado del Centro de Excelencia en Multimedia del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA). Con una amplia trayectoria en el ámbito artístico y educativo, fue el responsable de contextualizar el aspecto histórico del mural "Héroes de Marzo", una obra que educa e inspira a las nuevas generaciones sobre la historia de la República Dominicana.

Olmos cuenta con 15 años de experiencia como profesor en el ITLA, donde ha impartido diversas asignaturas que incluye la enseñanza de Gráficos Vectoriales, Dibujo, Animación y Gráficos de Mapa de Bits, Ilustración Digital y Diseño de Personajes.

Actualmente, se desempeña como encargado del Centro de Multimedia, que abarca las carreras de Multimedia y Sonido. En este rol, trabaja para integrar tecnología y arte, promoviendo proyectos innovadores que preparan a los estudiantes para enfrentar los retos del demandante mercado laboral actual.

Durante la actividad que rinde homenaje a la batalla del 19 de marzo de 1844, los invitados entonaron las gloriosas notas del Himno Nacional a cargo de la Banda de Música Militar y disfrutaron también del recital de poesías patrióticas presentado por Servicios Estudiantiles y Cultura.

Estuvieron presentes los vicerrectores José Bernard, administrativo y financiero; Gary Ruiz, de extensión y desarrollo social; Pedro Pablo Castro, académico; así como, el decano, Darlin Toribio; las docentes Librada Oneil, encargada del Centro de Ciencias Básicas y Humanidades, Odalis Ferrer, maestra de artes, entre otros miembros del equipo administrativo, académico y estudiantes.

Con la tecnología de Blogger.