El orador principal del evento es el viceministro de la juventud, Lic. Joel Díaz

Santo Domingo, R.D.- La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y el Ministerio de la Juventud, invitan a los jóvenes en el Distrito Nacional a una conferencia especial sobre sobre Liderazgo y Principios de Éxito: “Mis Normas”. Esta se realizará en la capilla de San Gerónimo el 25 de febrero de 2018 a las 6:00 p.m., teniendo como orador principal a Joel Díaz Ureña, viceministro de ejecución de programas.

Durante la conferencia, Díaz estará realizando una presentación interactiva en la que se discutirán tópicos muy interesantes, como: los principios del liderazgo, las competencias necesarias según el perfil laboral actual, los peligros en la adolescencia, el uso apropiado de la tecnología, la participación de los jóvenes en los procesos políticos del país, entre otros temas de importancia.

“Se hace inminente que las nuevas generaciones se vinculen directamente con los cambios que necesita la sociedad, ya que los mismos son el presente del país. Es por eso la necesidad de que sean capacitados en materia de liderazgo para de esta manera cosechar el éxito en las diferentes áreas de la vida social, partiendo de modelos de éxito y analizando las herramientas actuales más novedosas para impactar la sociedad”, indicó el viceministro al ser entrevistado por esta sala de prensa.

Mis Normas, es un proyecto comunicacional cuya finalidad es promover entre los jóvenes, principalmente de entre 12 y 18 años de edad, comportamientos basados en valores.

Su cometido es informar, orientar y prevenir a los jóvenes, sus padres o tutores, sus maestros y otros líderes juveniles sobre los desafíos que estos pueden enfrentar y ayudarles a considerar la importancia de definir una estructura moral que guíe sus comportamientos y les ayude a tomar decisiones que les permitan disfrutar de las oportunidades de la juventud sin poner en riesgo sus opciones y oportunidades de éxito en el futuro.

El lanzamiento de Mis Normas tuvo lugar en la XVIII Feria Internacional del Libro Santo Domingo en el 2015. En enero del 2016, se realizó una exposición en el Aula Múltiple de la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana (BIJRD), y fue encabezada por la vicepresidenta de la República, doctora Margarita Cedeño.

En el evento se contará con la participación de invitados especiales de diferentes denominaciones religiosas, así como también jóvenes destacados en la música, en el deporte, en educación y en servicios comunitarios.

El interprete de música urbana Michael Nova, conocido popularmente como Bulova, mostró en la red social de Instagram una foto de su nuevo vehículo.

Se trata de una yipeta marca Mercedes-Benz ML 2018, color negro

Bulova agregó junto a la foto “Blanco Perla / Negro mate 0km 2018 🤜🏻 #pef todo lo que sueñas lo atraes con el pensamiento, si trabajas duro como yo y pones a Dios delante en todos tus proyectos #disciplina #sacrifcios #educacionfinanciera #buencredito #buenmanejodemiscuentas 💪🏽 💆🏻‍♂️gracias papá Dios 💙🙏🏽 Gracias @hinoautos por el trato dado y las facilidades..”

Muchas felicidades al artista por su nueva adquisición.

Sánchez y Macías marcaron los goles para los ganadores, cuyo dirigente elogió la entrega del equipo dominicano

Santiago, Rep. Dom.- Chivas de Guadalajara dio anoche el primer paso ante Cibao Fútbol Club rumbo a los cuartos de final de la Liga de Campeones de la Concacaf al ganar 2-0. Goles de Jesús “Chapito” Sánchez y José Macías le dieron un importante triunfo al “Rebaño Sagrado” en el histórico choque celebrado a casa llena en el Estadio Cibao FC, ubicado en los terrenos de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) de esta ciudad.

El gol de Sánchez se produjo al minuto 39 gracias a un disparo al primer poste que abrió el marcador. Luego, en el minuto 41, Jair Pereira logró un gol, pero el mismo fue anulado por fuera de lugar. En el minuto 92, los visitantes fabricaron su segundo tanto del partido en jugada colectiva. Alan Pulido pasó el balón a Carlos Cisneros, quien a su vez se la dejó a Macías para mandarla al fondo de la portería.

“Vinimos a buscar el triunfo y lo logramos”, expresó el director técnico de Chivas, el argentino Matías Almeyda tras el juego. “Nuestro rival tiene un lindo estilo de juego. Es muy respetable, aunque marcamos la diferencia. Aún quedan otros 90 minutos de juego y cualquier cosa puede suceder. Estaremos preparados para eso”, agregó.

Sostuvo que la planificación hecha antes del juego dio sus resultados, el mismo que espera se produzca nuevamente en su casa. “Tuvimos el chance de aumentar el marcador, pero no lo logramos producto de la buena defensa de nuestro rival. A esto se le agrega el jugar en un campo sintético donde muchas veces todo se complica y donde también el balón rodada muy rápido. Lo importante es que nos acomodamos muy bien y eso nos dio el triunfo”, señaló Almeyda. (elCaribe)

SANTIAGO. Una menor falleció la noche de este miércoles tras caer del balcón de su residencia, ubicada en un tercer nivel, durante un hecho que se investiga.

El Comando Regional Cibao Central de la Policía Nacional informó que realizan las investigaciones en torno a la muerte de Cinthia Gissel de los Santos, de 13 años de edad, quien falleció mientras recibía atenciones en el hospital periférico del ensanche Libertad.

María del Carmen Genao, abuela de la occisa, declaró que su pariente sufría de sonambulismo y que en varias ocasiones salía a caminar durmiendo. Asimismo, que usaba medicinas para controlar la enfermedad de la que padecía.

Las autoridades policiales enviaron el cadáver al Instituto Nacional de Patología Forenses (INACIF), de esta ciudad para fines de autopsia. (DL)

SANTO DOMINGO. Antonio Peter de la Rosa, mejor conocido como Omega volvió a cuestionar los procedimientos de la justicia dominicana, y negó que se haya convertido al cristianismo, esto durante el conocimiento de la solicitud de libertad condicional que interpuso ante el juez de la ejecución de la pena de la provincia Santo Domingo.
“Por qué si a algunos funcionarios y a algunos personajes adinerados y de la política que tuvieron casos de violencia de género fueron procesados en el mismo lugar en que a mí me procesaron, por qué ellos no duraron ni cinco horas presos, cuando hay pruebas de que ellos golpearon esas mujeres, con lo mío no hay nada, sin embargo yo estoy aquí por cinco años”, preguntó el mambero en una entrevista para “Noticias Telemicro”.

Aclaró que no es cierto que se haya convertido al cristianismo. “Se aprovecharon de algo, oraron por mí y la gente manipula las informaciones”, admitió.

En mayo de 2017 el juez de la ejecución de la pena del Distrito Nacional, Elías Santini, acogió la solicitud de la Fiscalía y revocó la pena suspendida en contra de Antonio Peter de la Rosa (a) Omega, por incumplimiento de las medidas impuestas por el Primer Tribunal Colegiado tras la condena por violencia de género en perjuicio de su ex pareja.

Omega está cumpliendo su condena en la cárcel de La Victoria por no asistir a las terapias y charlas del Centro de Intervención Conductual para Hombres, una de las condiciones impuestas al ser liberado tras permanecer bajo prisión durante ocho meses.

En septiembre de 2016, Omega fue condenando a cinco años de prisión, suspendidos a cuatro años y cuatro meses, por golpear a su expareja en presencia de sus hijos. (DL)

 SANTO DOMINGO.- Con una multitud desbordante de entusiasmo fue celebrado este domingo el “Décimo Abrazo Sabanetero”, tradicional encuentro de los santiagorrodriguenses que llenó de alegría el Pabellón de las Bromelias del Jardín Botánico Nacional.

Ese encuentro sirvió de escenario para acoger a los cientos de personas que se dieron cita para conmemorar el aniversario de la Sublevación de Sabaneta, ocurrida el 22 de febrero de 1863, hecho histórico que representó el punto de partida para la Restauración de la República Dominicana.

La música de Peña Suazo y su Banda Gorda, contando con Ulloa Swing como contraparte, puso a bailar a cada asistente a la décima versión del Abrazo Sabanetero.

Desde las diez de la mañana comenzaron a llegar delegaciones desde los tres municipios de Santiago Rodríguez, desde diversos puntos del país y hasta del extranjero, para disfrutar del acostumbrado encuentro.

Ni siquiera la lluvia caída a media tarde impidió que la concurrencia disfrutara el ritmo contagioso de Peña Suazo y su Banda Gorda. 

Con la presencia de las principales autoridades de la provincia y con la visita de connotadas personalidades, se reconoció a Nueva Generación Ganadera, como entidad innovadora de Santiago Rodríguez; al ministro de Agricultura Ángel Estévez, nativo de la Cuna de la Restauración; así como al respetado maestro Bolívar Ferdinand y a Rafaela Cabreja, asistente de comadrona y costurera, por su trayectoria de servicio a la comunidad.

En el Abrazo Sabanetero se contó con exhibición y degustación de productos que representan un importante potencial para la actividad económica en Santiago Rodríguez.
Como innovación, se contó con un torneo de dominó en el que participaron dieciséis parejas, resultando campeones la mutual integrada por Mario Uceta y Hernán Rosario, mientras que el segundo lugar fue logrado por José María y José Marmolejos.

Los organizadores del Abrazo Sabanetero manifestaron su agradecimiento a las entidades y personalidades que apoyaron esta versión, así como por el respaldo de quienes han hecho una costumbre engalanar una actividad que es orgullo para la provincia Santiago Rodríguez.

Las leyes dominicanas obligan a regresar a Venezuela para comenzar el trámite de regularización migratoria, pero la crisis económica y social que sume a ese país hacen que la decisión se convierta en un conflicto personal y familiar

(EFE/DL)
SANTO DOMINGO. “Mi hija, que nació y creció bajo el gobierno de Chávez y de Maduro, acostumbrada a unos supermercados con los anaqueles vacíos, de repente entró al Jumbo y le dio como un shock. Empezó a ver una sociedad de la abundancia que ella no conoció (...) y comenzó a gritar de alegría”, relató un fotógrafo venezolano que migró hace más de un año a la República Dominicana.

Como su situación migratoria es irregular, pidió que su identidad fuera resguardada. Para este hombre de 60 años, fue precisamente su hija de 10 años la motivación principal para que un 31 de octubre de 2016 la familia tomara un avión y se marcharan de Venezuela a comenzar desde cero.

“Los medicamentos no estaban garantizados, entonces me puse a proyectar los efectos que eso podría tener a corto plazo, en la medida en que se agudizara (la crisis), y comprendí que esa no era una situación ideal para que una niña prosperara, floreciera, estudiara y fuera feliz”, contó a Diario Libre un hombre delgado, vestido con una gorra, jeans y camiseta gastados.

Escucha su testimonio en el siguiente audio:

No solo el fotógrafo decidió irse de Venezuela por la escasez de medicinas que afecta a la nación sudamericana. Hace seis meses una pareja de educadores llegó a la República Dominicana ante la imposibilidad de costear el tratamiento médico de su hijo. El niño sufría de un alto nivel de plomo en la sangre y no tenían ingresos suficientes para costear las medicinas.

“Descubrimos que el niño tiene plomo en la sangre (...) El medicamento mensualmente era 350,000 bolívares, pero yo cobraba 250,000 (unos seis dólares), y el tratamiento era por tres meses”, recordó la madre.

El fotógrafo, la pareja de educadores y los miles de venezolanos que han llegado en los últimos cinco años son las caras de la más reciente oleada migratoria desde Venezuela, que se potenció ante la creciente escasez de alimentos y medicinas, el avance de la delincuencia y la incertidumbre política que abrió la enfermedad y posterior muerte del expresidente Hugo Chávez.

SANTO DOMINGO. El presidente Danilo Medina introdujo anoche cambios en el tren gubernamental, y designó a Luis Henry Molina como nuevo presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), en sustitución de José del Castillo Saviñón y a Chanel Rosa Chupany, director del Servicio Nacional de Salud, quien sustituye a Nelson Rodríguez Monegro, que pasará a ser, en lo adelante, asesor del Poder Ejecutivo para el sistema hospitalario.

Asimismo, Mercedes Rodríguez Silver será la nueva directora del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), y Marius de León Pérez ocupará la Dirección Ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD).

El presidente Medina nombró también a Rafael Suberví Bonilla como nuevo presidente del Consejo de Dirección de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), en sustitución de Mario Fernández Saviñón, mientras que Amaury Reyna fue designado ministro consejero de la Embajada dominicana en Colombia.

Además, Ángel Canó fue designado director de la Comisión Nacional de Energía (CNE), y reemplaza a Juan Rodríguez Nina, quien pasará ahora ser miembro del Consejo de Administración de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), en sustitución de Juan Tejada (Trini), que irá al Consejo de la Superintendencia de Electricidad.

Ricardo Rojas León fue nombrado nuevo miembro de la Junta Monetaria, en sustitución de Héctor Rizek y Alejandro González fue designado miembro del Consejo de dirección del Consejo Estatal del Azúcar (CEA).

Otras designaciones fueron las de Germán Nova como nuevo director de Pensiones en lugar de Marius de León. Mientras que Féliz de los Santos y Camilo Santana fueron designados subdirectores del INAPA y el CEI-RD, respectivamente.

También, Bienvenido Almánzar fue designado gobernador de la provincia Hermanas Mirabal, en sustitución de Luis Yapor y Marino Suárez fue designado director del Instituto Dominicano del Café.

Medina también nombró como sus asesores a Félix Antonio Rodríguez, en materia de informática; y Enrique Martínez, en desarrollo territorial.

Otro de los designados por el Poder Ejecutivo fue Ramón de la Rosa, viceministro de Economía, Planificación y Desarrollo; Duarte Contreras, director de Ganadería; Van Troy Suazo, viceministro de la Juventud; Fladys Cordero subdirector del Fondo Especial de Desarrollo Agropecuario (FEDA); Orquídea Capellán, miembro del Consejo de Dirección de la Autoridad Portuaria; y Pascual Mercedes subdirector del INAPA, para la Línea Noroeste.

Servicio Exterior
En el servicio exterior, Medina designó a Germán Emilio de León como Embajador Alterno en la Misión Permanente de la República Dominicana en la ONU; Edison Mateo Quezada, cónsul general en Montreal; Janet Blandino, en el Consulado dominicano de Los Ángeles, que estaba vacante; Xiomara Payano, vicecónsul en Nueva York; Juan Ramón Tavárez, ministro consejero de la Embajada dominicana en Uruguay; David Sánchez, Auxiliar Consular en Nueva York; Flor Alba, ministra consejera de la Embajada dominicana en Perú y Francisco Gustavo Lembert, cónsul en Cabo Haitiano, en sustitución de Esteban Antonio Cruz.

Asimismo, Clodomiro Pérez Montero quedó designado como cónsul general en Puerto Príncipe, y reemplaza a Ramón de la Rosa; Rafael Jiménez será Ministro Consejero de la Embajada dominicana en Canadá; y Pablo del Rosario, ministro consejero en los Países Bajos.

También el presidente Medina nombró a José Saldaña como ministro consejero y encargado consular de la Embajada dominicana en Chile, mientras que Máximo Feliz Terrero será el nuevo cónsul dominicano en Belladere (Baladero) Haití, en sustitución de Andrés Boció Fortuna que será ahora el Cónsul general en Anse-á- Pitre, también en Haití.

Otras designaciones
Medina también nombró a Monsiri Moskasem como ministra consejera en China -Taiwán; y como consejera de la Misión permanente de la República Dominicana en la ONU a Sobeira Altagracia Durán; Francisco Álvarez Sosa, ministro Consejero de la misión Permanente. Además, Carmen Ducase de Sena fue nombrada como vicecónsul en Nueva York. Los nombramientos están contenidos en los decretos 74-18; 75-18; 76-18;77-18; 78-18; 79-18; y 80-18, con fecha de ayer.

La destituida fiscal venezolana Luisa Ortega solicitó hoy al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de su país en el exilio una orden de captura internacional contra el presidente Nicolás Maduro, por supuestamente haber recibido sobornos de la empresa brasileña Odebrecht.
Luisa Ortega.- (Foto: Primicias24.com)
“Estoy acudiendo ante el Tribunal Supremo de Justicia, ante la sala plena, a presentar un ‘antejuicio de mérito’ y lo estamos pidiendo por dos delitos: corrupción propia y legitimación de capitales”, dijo Ortega en una rueda de prensa en Bogotá.

Según la fiscal destituida, se constató en una investigación que la campaña presidencial de Hugo Chávez, en el 2012, la pagó Odebrecht y que el que recibió el dinero fue Maduro, quien para la fecha era canciller.

“Recibió de manos de los ciudadanos Mónica Moura y Joao Santana los dineros, ellos confesaron que fueron contratados por Odebrecht para negociar con Nicolás Maduro en la propia Cancillería venezolana el pago de la campaña y el financiamiento de esta campaña presidencial de Hugo Chávez”, detalló Ortega.

Inscribase para obtener acceso digital ilimitado a nuestro sitio web, aplicaciones moviles y el periodico digital.

Explicó que para esa operación se utilizaron empresas fachadas en República Dominicana y Venezuela y que “muchos pagos se realizaron a través de Joao Santana, que junto con su esposa Mónica Moura eran los encargados de pagarle a Nicolás Maduro”.

“A través del banco Heritage abrieron una cuenta offshore ubicada en Suiza. Asimismo fue utilizado el banco Meinl Bank de Antigua, entidad financiera perteneciente a Odebrecht”, detalló.

Aseguró que la constructora brasileña financió la campaña presidencial de Maduro en el 2013 y que en caso de que ganara, como ocurrió, el mandatario iba a dar “continuidad a las obras de Odebrecht”.

Dijo además que esta investigación se inició en el 2015 y que el año pasado consiguieron “las declaraciones y confesiones de no solamente directivos de Odebrecht sino también de las personas que participaron directamente en los pagos y en las contrataciones para desarrollar las campañas electorales”.

Por ello, la ex fiscal le pidió al TSJ en el exilio enviar a la Interpol una solicitud para que “de forma inmediata” se “genere la alerta (circular) roja de captura”.

“En el escrito que estamos presentando al legítimo Tribunal Supremo de Justicia de Venezolano estamos pidiendo (…) que también oficie a la autoridad competente de Perú” para que detenga “inmediatamente” a Maduro si va a ese país, como tiene proyectado, añadió.

El gobierno venezolano aseguró que pese al rechazo de Perú, Maduro asistirá a la Cumbre de las Américas en Lima, el 13 y 14 de abril.

Perú retiró la invitación enviada al presidente de Venezuela para la octava Cumbre de las Américas. La decisión fue tomada conforme a lo establecido en la Declaración de Quebec adoptada en la tercera Cumbre de las Américas en el 2001.

Esta señala que “cualquier alteración o ruptura inconstitucional de orden democrático en un Estado del Hemisferio constituye un obstáculo insuperable para la participación del gobierno de dicho Estado en el proceso de Cumbres de las Américas.

Algunas personas viven con fibrilación auricular por años, sin saberlo.

Febrero 2018.- La presidenta de la Sociedad Dominicana de Cardiología, Claudia Almonte, sostiene que el 37% de la población fallece por enfermedades cardiovasculares, refiriéndose a estudios de Patología Forense.

El ritmo cardíaco promedio varía de 60 a 100 por minuto, pero para alguien con fibrilación auricular, puede variar entre 100 y 175 por minuto. La fibrilación auricular hace que el sistema eléctrico del corazón se descontrole, lo que provoca una disminución de la circulación sanguínea y un ritmo cardíaco irregular o arritmia.

La fibrilación auricular es responsable de aproximadamente el 15 por ciento de todos los accidentes cerebrovasculares, y algunas personas viven con esta condición por años, sin saberlo. Los síntomas suelen incluir palpitaciones, fatiga, dificultad para respirar y molestias o presión en el pecho.

“La fibrilación auricular se desencadena por una dirección errónea del ritmo eléctrico del corazón. Los impulsos rápidos se disparan simultáneamente, causando un ritmo irregular en las aurículas o en las cámaras superiores del corazón”, explica el jefe del departamento de cardiología de Cleveland Clinic Florida y cardiólogo intervencionista, Robert Cubeddu.
"Durante un período prolongado, la fibrilación auricular puede debilitar significativamente el corazón e incluso provocar insuficiencia cardíaca", sostiene el Dr. Cubeddu.
La hipertensión arterial, cardiopatía coronaria, fallo cardiaco, accidente cerebrovascular, arritmias y las valvulopatías, son las principales patologías cardiacas en el República Dominicana, señala la Dra. Claudia Almonte, sin embargo actualmente en el país no existen estadísticas sobre la fibrilación auricular.

Acerca de los procedimientos para la fibrilación auricular, José Baez-Escudero, cardiólogo de Cleveland Clinic, explica que los tratamientos se enfocan en recuperar un ritmo cardíaco normal, controlar la frecuencia cardíaca y prevenir la formación de coágulos sanguíneos para reducir el riesgo de accidentes cerebrovasculares. Estos generalmente comienzan con cambios en el estilo de vida y medicamentos. Sin embargo, es posible que los medicamentos no recuperen la frecuencia cardíaca normal y los anticoagulantes no sean bien tolerados por todos los pacientes. En este caso, un procedimiento puede ser necesario, asegura Baez-Escudero.

Existen varias técnicas innovadoras, que incluyen la cardioversión eléctrica, la ablación con catéter, la terapia con dispositivos y la ablación quirúrgica. La mejor opción dependerá del ritmo cardíaco y los síntomas, así como también del tiempo.

Cuando un paciente tiene fibrilación auricular, los impulsos eléctricos irregulares impiden que la sangre se exprima completamente de las aurículas. La sangre se acumula en el apéndice auricular izquierdo, formando coágulos que pueden causar un derrame cerebral.

Para aquellas personas con fibrilación auricular que tienen un mayor riesgo de accidente cerebrovascular, hay otras alternativas disponibles para cerrar el apéndice auricular izquierdo. "El WATCHMAN™ un dispositivo autoexpandible en forma de paracaídas que sella el apéndice auricular izquierdo, evitando que libere coágulos; se implanta a través de un catéter en la sala de cateterismo", señala el Dr. Cubeddu. Aunque no requiere cirugía, puede realizarse bajo anestesia general.

"Cleveland Clinic Florida reúne especialistas en cardiología, electrofisiología, cardiología intervencionista, cirugía cardíaca e imagen cardiaca con amplia experiencia", dice el Dr. Baez-Escudero. Proporcionar un enfoque multidisciplinario ofrece a los pacientes el mejor resultado y una mejor calidad de vida, afirmó.

Santo Domingo.- Una persona murió la madrugada de este sábado durante un accidente de trásito en la avenida Núñez de Cáceres en dirección Sur Norte.

El tránsito en ese tramo fue suspendido ya que el vehículo colisionó con un poste del tendido eléctrico, que posteriormente cayó al suelo. La Comisión Militar y Policial del Ministerio de Obras Pública y la Autoridad Metroplitana de Transporte viabilizan se encuentran en el lugar.

El cuerpo de la persona fue levantado, aunque se desconoce por el momento la identificación del occiso. Sin embargo, el vehículo continúa en el lugar. (Fotos elCaribe)

SANTO DOMINGO.- Los santiagorrodriguenses acudirán este domingo a su acostumbrado Abrazo Sabanetero con el objetivo de promover la unidad y el sano compartir  entre quienes han tenido algún vínculo con esa provincia noroestana.

Este encuentro integra cada año a miles de personas vinculadas a la provincia Santiago Rodríguez con el objetivo de mantener en alto sus potenciales y lazos de amistad.  

La décima versión del “Abrazo Sabanetero” contará con música, brindis, entretenimiento para toda la familia y entrega de reconocimientos a destacadas personalidades.

El Pabellón de las Bromelias, del Jardín Botánico Nacional, servirá de escenario para dar rienda suelta al entusiasmo y a la diversidad de expresiones que caracterizan esta tradicional celebración, que iniciará desde las 11 de la mañana.

Los organizadores del encuentro dijeron esperar la participación activa de decenas de personas de Sabaneta y otras localidades de la provincia Santiago Rodríguez, ya que el mismo sirve para mantener vivo el amor por su pueblo y reafirmar lazos de amistad.

Destacan que el “Abrazo Sabanetero” se aprovecha además para conmemorar el aniversario de la Sublevación de Sabaneta, hecho histórico ocurrido el 22 de febrero de 1863, que representó el punto de partida, para la Restauración de la República Domininicana.

En la actividad, exhiben, degustan y venden diversos productos que representan un importante potencial para la actividad económica en Santiago Rodríguez. Entre estos destacan gran variedad de casabe, quesos y dulces, así como artesanías.

El “Abrazo Sabanetero” cuenta con el apoyo de diversas entidades, así como de destacados líderes comunitarios.
Con la tecnología de Blogger.