El presidente ruso señaló en una carta al primer ministro de Israel, Naftali Bennett, que se trata de una promesa pendiente
El joven artista contempla realizar una gira mundial, y por su puesto la República Dominicana está incluida, dentro de la cual tiene planes de visitar diversas provincias de Quisqueya la bella.
En él año 2019, Alani Jiménez, se convirtió en el caricaturista más rápido del mundo en una competencia internacional de velocidad de dibujantes.
Alani, por su impresionante talento se ha consolidado en las Redes sociales con una gran aceptación, y Millones de seguidores, Suscríbete! En sus plataformas Facebook , Tiktok e Instagram.
Nota de prensa.-
“Solo el nacimiento de nuestra hija nos da la fuerza para vivir este momento con algo de esperanza y felicidad. Queremos agradecer a los doctores y enfermeras por su cuidado y apoyo”, indicó en el texto firmado junto a su esposa, Georgina Rodríguez.
John Kirby indicó que en los últimos días Rusia ha enviado más de 10 nuevos grupos tácticos de batallón al este de Ucrania
El Pentágono alertó este lunes de que Rusia está enviando refuerzos de material y soldados a la región del Donbás, en el este de Ucrania, para lanzar una gran ofensiva de un momento a otro.
Asesinato se produjo en la provincia costera de Esmeraldas, fronteriza con Colombia, informó la prensa local
Los asesinatos "a tiros" ocurrieron en el barrio Monte Sinaí, en el sur de la ciudad de Esmeraldas, y entre las víctimas se encuentra un niño de 2 años de edad, publicó el diario El Comercio.
Los crímenes se registraron a las 03.00 del domingo (hora local) cuando desconocidos ingresaron en una vivienda y dispararon contra las personas que descansaban en el interior.
El rotativo añadió que las autoridades de Policía informaron que una menor de 3 años es la única sobreviviente "de este caso de sicariato múltiple".
El comandante de la Policía de Esmeraldas, Javier Buitrón, señaló que las víctimas son el papá, la mamá, tres hijos, el yerno y un bebé de 2 años.
Según Buitrón, la menor que sobrevivió fue entregada a familiares.
En declaraciones recogidas por el medio Saeta TV Esmeraldas, el jefe policial indicó que de acuerdo con versiones de moradores "aparentemente estas personas se dedicaban al expendio de sustancias psicotrópicas y al robo de domicilios y personas".
En la provincia del Guayas, también en la costa, han aumentado considerablemente los hechos violentos en los últimos meses, con gran cantidad de robos, asaltos y casos de sicariato.
Entre ellos, el ocurrido el pasado 6 de marzo cuando siete personas murieron en una balacera registrada en el exterior de una vivienda del sector de Las Malvinas, en Guayaquil, capital de la provincia costera del Guayas.
En enero pasado, otras cinco personas fallecieron en una balacera ocurrida en la zona conocida como El Guasmo, también en Guayaquil. Ese hecho, ocurrido en el sector de la Playita, en el sur de Guayaquil, dejó, además, una decena de heridos.
La Policía dijo entonces que en unas embarcaciones llegaron unas 20 personas "armadas con fusiles, subametralladoras, pistolas, revólveres", sometieron a los guardias de La Playita del Guasmo y accedieron al sitio donde estaban reunidas las personas a las que les dispararon.
EFE.-
Autoridades adoptaron medidas para reducir los accidentes. COE declara alerta amarilla para ocho provincias y verde para otras cinco
La “Semana Santa 2022” concluyó ayer con un saldo preliminar de 26 fallecidos, la mayoría por accidentes de tránsito, cúmulo de residuos sólidos en playas y en algunos municipios de Santo Domingo, así como la declaración de alerta amarilla en ocho provincias y verde en cinco por los aguaceros que afectaron la movilidad de los vacacionistas.
El boletín número tres del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) indica que las últimas 24 horas se reportaron cuatro fallecidos por accidentes de tránsito y dos de asfixia por inmersión. En el boletín dos, los fallecidos en las carreteras fueron ocho, no hubo fallecidos por ahogamiento y cuatro fuera del operativo.
Mientras que en el primer boletín, los muertos por accidente sumaron dos y uno de asfixia por inmersión para un total de 26 fallecidos, 17 dentro de los dispositivos del COE y nueve fuera de los dispositivos, que son accidentes de tránsito, intoxicación y asfixia por inmersión.
"“Preocupante, bastante peligroso (El charco del kilómetro 22) porque las inundaciones ocupan los tres carriles”"Gral. Juan Manuel Méndez“
En 2021, los fallecidos durante la Semana Santa sumaron 25 personas, según el COE. En ambos años, la mayoría fue por accidentes en motocicletas.
Juan Manuel Méndez informó que hasta el boletín tres se habían atendido 388 intoxicados por alcohol y de esa cantidad, 18 fueron menores, con edades comprendidas entre 2 y 17 años. Por intoxicación alimentaria fueron atendidas 160 personas según el boletín 3.
Pese a la situación, el director de la Policía, Eduardo Alberto Then, resaltó el buen comportamiento y felicitó a los ciudadanos que se desplazaron para disfrutar en familia y con amigos.
Durante la supervisión en la playa Bayahibe, Then dijo que la coordinación entre todas las instituciones involucradas en el operativo dio los resultados que se esperaban.
Debido a las lluvias, las autoridades declararon en alerta amarilla a Monseñor Nouel, La Vega, María Trinidad Sánchez, Monte Plata, Santiago, Hato Mayor, Santo Domingo y San Cristóbal. En alerta verde están Santiago Rodríguez, El Seibo, Sánchez Ramírez, San José de Ocoa y Peravia.
Por las lluvias, un tramo de la Autopista Duarte, en el kilómetro 22, desde la noche del sábado hasta el domingo produjeron tapones, debido al cúmulo de agua por un problema histórico de drenaje en ese punto.
Fue preciso utilizar bombas de succión para mejorar el tránsito. El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Comisión Militar y Policial (Comipol) junto a la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) viabilizó el tránsito para mayor fluidez de los vehículos que en dirección Oeste-Este formaban tapones de hasta un kilómetro.
El director del COE, Juan Manuel Méndez, al referirse a la situación en el lugar dijo: “Preocupante, ahí está bastante peligroso porque prácticamente las inundaciones que se forman ahí ocupan ambos carriles, o quizás los tres carriles de la entrada a la capital”, sostuvo.
La situación fue solucionada con la canalización de las aguas acumuladas y el tránsito recobró fluidez.
Méndez informó que las lluvias son el resultado de una vaguada y se prevé que los aguaceros se mantendrán hasta el jueves de esta semana, de acuerdo con los pronósticos de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet).
Además de fallecidos y lluvias, la Semana Santa dejó cúmulos de residuos en algunas zonas de la provincia Santo Domingo, principalmente la circunscripción 2 del municipio Santo Domingo Este, donde había grandes vertederos.
Aunque en la circunscripción 1 había algunos vertederos, fueron vistos camiones recogiendo los residuos durante un recorrido realizado por Diario Libre. Santo Domingo Oeste fue otro de los municipios con vertederos improvisados.
En el Distrito Nacional y Santo Domingo Norte la situación de los residuos en las calles estaba controlada. En Villa Juana, Villas Agrícolas y otros se observaron plásticos que fueron arrastrados por las aguas pluviales, mientras que cerca del elevado de la avenida Máximo Gómez con Ovando, había un vertedero de varios días.
La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) realizó la tarde del Domingo de Resurrección los acostumbrados carreteos para escoltar a los vacacionistas que regresaron a Santo Domingo.
Los carreteros, que buscan prevenir accidentes de tránsito, se realizaron en las tres principales vías del país. El del Este comenzó en Punta Cana hasta el puente Juan Carlos; el del Norte comenzó en Santiago hasta Pedro Brand y el carreteo del Sur comenzó en Baní hasta el peaje de la 6 de Noviembre.
La Digesett empleó alrededor de tres mil agentes y todos los vehículos disponibles de la institución, según manifestó el general retirado Rafael Tejeda Baldera, encargado de Investigación Accidentes de Tránsito de la Institución.
Tejeda Baldera precisó que la velocidad promedio era entre 40 y 60 kilómetros por hora y no hubo incidentes en los carreteros.
En cada una de las vías se realizaron dos carreteos. Algunos llegaron a las 5:00 de la tarde y los segundos a las 6:30 de la tarde.
Diario Libre.-
Santo Domingo.- Junto a la Semana Santa, llegaron a las mesas de República Dominicana las habichuelas (frijoles) con dulce, un plato apetecido e infaltable en dicha época del año para los habitantes de este país.
En el transcurso de este domingo es que se espera el retorno de la mayoría de las personas que se desplazaron hacia el interior del país por el asueto de Semana Santa
La entidad manifestó que varias brigadas del organismo están laborando en acelerar el desagüe para facilitar el tránsito y que mientras se logre reducir el cúmulo de agua, sugiere a los conductores tomar la Circunvalación Santo Domingo, hacia el Este para caer en la avenida Jacobo Majluta o hacia el Oeste para tomar la 6 de Noviembre.
En el transcurso de este domingo es que se espera el retorno de la mayoría de las personas que se desplazaron hacia el interior del país por el asueto de Semana Santa.
Según el informe del tiempo emitido por la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), la ocurrencia de los aguaceros se debe directamente a los efectos de una vaguada que incide sobre el país.
Listín Diario.-
Dos empleados de la empresa de seguridad están entre los detenidos
El hurto tuvo lugar en la zona de descarga del centro comercial Sambil. Según los datos ofrecidos, los desaprensivos aprovecharon que el camión de valores estaba abierto y sin dinero en la bóveda, "por eso solo se llevaron esa valija".
Pasado tres días del hecho, la Policía indicó que aún desconoce la cantidad de dinero que contenía la valija.
Sin embargo, una fuente dijo a este medio que lo sustraído ronda entre los 20 y 30 millones de pesos.
Diario Libre.-
La medida es por posibles crecidas de ríos, arroyos, cañadas y deslizamientos de tierra
Sandra Bullock, Jennifer López, Brad Pitt son solo algunos de los actores que han venido a rodar en los últimos meses
Santiago Rodríguez.- El regidor de Villa Los Almácigos, Domingo Antonio Durán Sánchez, implicado en la violación sexual de una adolescente, cumplirá dos meses de prisión preventiva en la cárcel pública de Santiago Rodríguez.
La medida de coerción fue dictada por la jueza interina de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago Rodríguez, Wanda Vargas, luego de establecer la vinculación de Durán Sánchez al caso.
"Tony Durán", como mejor se le conoce en ese municipio de Santiago Rodríguez, fue arrestado mediante orden judicial emitida por la referida oficina judicial en el transcurso de la investigación que lleva a cabo la Fiscalía de esa provincia por el abuso sexual contra la menor.
Durante las pesquisas, el Ministerio Público determinó que el caso ocurrió el pasado año cuando la adolescente residía con su madrastra, así se informó en un comunicado de prensa.
"Al momento en que ocurrió el hecho la adolescente tenía 14 años de edad", agregaron los fiscales.
El expediente indica que el imputado sabía que la víctima era menor de edad y que para cometer el hecho "aprovechó su condición de vulnerabilidad, así como su cercanía y amistad con la familia".
Sumaya Rodríguez Matías, fiscal titular de esta demarcación, explicó que el caso ha recibido la calificación jurídica provisional de violación a los artículos 331 del Código Penal y 396 del Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03).
El órgano persecutor destacó que continúa avanzando con la investigación y reiteró que procurará justicia.
Listín Diario.-