SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Con misas y procesiones, la iglesia Católica celebra este jueves la fiesta del Corpus Christi o del Cuerpo y la Sangre de Cristo destinada a exaltar la eucaristía y a aumentar la fe.

Como parte de las celebraciones que se desarrollarán en los templos y parroquias a nivel nacional, en la Catedral Primada de América se oficiará una homilía a las 10:00 a.m. que estará a cargo del arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria Acosta.

En las iglesias, las misas serán en diferentes horarios desde las 6:00 a.m. y hasta las 7:00 p.m. Cada diócesis, por zona, ejecutará un programa para festejar.

Una procesión se llevará a cabo a partir de las 4:00 p.m., partiendo desde la iglesia Las Mercedes, ubicada en la calle que lleva su nombre esquina José Reyes, de la Zona Colonial, teniendo como punto final la parroquia San Felipe Diácono, del sector San Carlos.

Corpus Christi es la fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo, de la presencia de Jesucristo en la Eucaristía.

Este día recordamos la institución de la Eucaristía que se llevó a cabo el Jueves Santo durante la Última Cena, al convertir Jesús el pan y el vino en su Cuerpo y en su Sangre.

Es una fiesta muy importante porque la Eucaristía es el regalo más grande que Dios nos ha hecho, movido por su querer quedarse con nosotros después de la Ascensión.

Corpus Christi es la fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo, de la presencia de Jesucristo en la Eucaristía.

Este día recordamos la institución de la Eucaristía que se llevó a cabo el Jueves Santo durante la Última Cena, al convertir Jesús el pan y el vino en su Cuerpo y en su Sangre.

Es una fiesta muy importante porque la Eucaristía es el regalo más grande que Dios nos ha hecho, movido por su querer quedarse con nosotros después de la Ascensión.

Origen de la fiesta:

Dios utilizó a santa Juliana de Mont Cornillon para propiciar esta fiesta. La santa nace en Retines cerca de Liège, Bélgica en 1193. Quedó huérfana muy pequeña y fue educada por las monjas Agustinas en Mont Cornillon.

Cuando creció, hizo su profesión religiosa y más tarde fue superiora de su comunidad. Por diferentes intrigas tuvo que irse del convento. Murió el 5 de abril de 1258, en la casa de las monjas Cistercienses en Fosses y fue enterrada en Villiers.

Juliana, desde joven, tuvo una gran veneración al Santísimo Sacramento. Y siempre añoraba que se tuviera una fiesta especial en su honor. Este deseo se dice haberse intensificado por una visión que ella tuvo de la Iglesia bajo la apariencia de luna llena con una mancha negra, que significaba la ausencia de esta solemnidad.

Ella le hizo conocer sus ideas a Roberto de Thorete, el entonces obispos de Liège, también al docto Dominico Hugh, más tarde cardenal legado de los Países Bajos; a Jacques Pantaleón, en ese tiempo archidiácono de Liège, después obispo de Verdun, Patriarca de Jerusalén y finalmente al Papa Urbano IV.

El obispo Roberto se impresionó favorablemente y como en ese tiempo los obispos tenían el derecho de ordenar fiestas para sus diócesis, invocó un sínodo en 1246 y ordenó que la celebración se tuviera el año entrante; también el Papa ordenó, que un monje de nombre Juan debía escribir el oficio para esa ocasión. El decreto está preservado en Binterim (Denkwürdigkeiten, V.I. 276), junto con algunas partes del oficio.

El obispo Roberto no vivió para ver la realización de su orden, ya que murió el 16 de octubre de 1246, pero la fiesta se celebró por primera vez por los cánones de San Martín en Liège.

Jacques Pantaleón llegó a ser Papa el 29 de agosto de 1261. La ermitaña Eva, con quien Juliana había pasado un tiempo y quien también era ferviente adoradora de la Santa Eucaristía, le insistió a Enrique de Guelders, obispo de Liège, que pidiera al Papa que extendiera la celebración al mundo entero.

Urbano IV, siempre siendo admirador de esta fiesta, publicó la bula “Transiturus” el 8 de septiembre de 1264, en la cual, después de haber ensalzado el amor de nuestro Salvador expresado en la Santa Eucaristía, ordenó que se celebrara la solemnidad de “Corpus Christi” en el día jueves después del domingo de la Santísima Trinidad, al mismo tiempo otorgando muchas indulgencias a todos los fieles que asistieran a la santa misa y al oficio.

Este oficio, compuesto por el doctor angélico, Santo Tomás de Aquino, por petición del Papa, es uno de los más hermosos en el breviario Romano y ha sido admirado aun por Protestantes.

La muerte del Papa Urbano IV (el 2 de octubre de 1264), un poco después de la publicación del decreto, obstaculizó que se difundiera la fiesta. Pero el Papa Clemente V tomó el asunto en sus manos y en el concilio general de Viena (1311), ordenó una vez más la adopción de esta fiesta. Publicó un nuevo decreto incorporando el de Urbano IV. Juan XXII, sucesor de Clemente V, instó su observancia.

Ninguno de los decretos habla de la procesión con el Santísimo como un aspecto de la celebración. Sin embargo estas procesiones fueron dotadas de indulgencias por los Papas Martín V y Eugenio IV y se hicieron bastante comunes en a partir del siglo XIV.

La fiesta fue aceptada en Cologne en 1306; en Worms la adoptaron en 1315; en Strasburg en 1316. En Inglaterra fue introducida de Bélgica entre 1320 y 1325. En los Estados Unidos y en otros países la solemnidad se celebra el domingo después del domingo de la Santísima Trinidad.

En la Iglesia griega la fiesta de Corpus Christi es conocida en los calendarios de los sirios, armenios, coptos, melquitas y los rutinios de Galicia, Calabria y Sicilia.

El Concilio de Trento declara que muy piadosa y religiosamente fue introducida en la Iglesia de Dios la costumbre, que todos los años, determinado día festivo, se celebre este excelso y venerable sacramento con singular veneración y solemnidad, y reverente y honoríficamente sea llevado en procesión por las calles y lugares públicos.

En esto los cristianos atestiguan su gratitud y recuerdo por tan inefable y verdaderamente divino beneficio, por el que se hace nuevamente presente la victoria y triunfo de la muerte y resurección de Nuestro Señor Jesucristo.

SANTO DOMINGO, Rep. Dom.-  Las historias que leemos a diario en las redes sociales y en toda la web son muchas veces sorprendentes, algunas veces incluso son casi imposibles de creer.

La historia de Juan Miguel Rosario González, parecería de película, pero no lo es. Juan Miguel un estudiante de medicina de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) fingió estudiar y culminar su carrera durante dos años, hecho impulsó su autosecuestro.
loading...
Juan Miguel salió en la tarde del pasado martes a alquilar la toga y birrete que usaría en la supuesta graduación de doctor en medicina que recibiría hoy en la UASD, pero todo era parte de una falsa trama.

Según estudiantes que tomaron algunas materias con el joven, los mismos tenían aproximadamente dos años sin verlo cursar.

El pasado martes Juan Miguel envió un mensaje a través de WhatsApp en donde relataba en pocas palabras el supuesto secuestro en el que estaba involucrado. Posteriormente sus familiares publicaron en las redes sociales una imagen con su cédula, matricula de su vehículo y texto explicando lo sucedido al joven.

Hasta el momento Juan Miguel y sus familiares no han emitido ninguna información adicional a la prensa.

El ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, presentó una demanda por difamación e injuria en contra del dirigente político Leonardo Faña.

La demanda fue interpuesta por Peralta, a través de sus abogados Santiago Rodríguez, Cristóbal Rodríguez y Marcos Peña, por ante el coordinador de la Cámara Penal del Distrito Nacional, quien apoderará una sala para que conozca el proceso judicial.

La demanda de la instancia contiene un voluminoso legajo de documentos, videos y audios en el que se muestran declaraciones presuntamente difamatorias de Faña contra el funcionario del gobierno. En la instancia se solicita al tribunal que resulte apoderado de la demanda condenar a Faña a seis meses de reclusión y el pago de una indemnización de 6 millones de pesos como resarcimiento a los daños causados. 

La querella se produce luego de que Faña acusara a Peralta de beneficiarse de una supuesta mafia de importación de habichuelas. ©EC

Una joven en estado de gestación se quitó la vida ahorcándose en el interior de una vivienda en el barrio La Quebrada, del sector La Joya, del municipio Jarabacoa, provincia La Vega.

El médico legista que levantó el cuerpo de Yuleidy Altagracia Comprés Domínguez, de 18 años de edad, certificó su muerte a consecuencias de presentar asfixia por ahorcamiento.

Comprés Domínguez tenía veinticuatro semanas de embarazo, según informaron autoridades.

De acuerdo a las declaraciones, la adolescente había intentado quitarse la vida en ocasiones anteriores. ©Miguel Ponce

Santo Domingo, Rep. Dom.- junio de 2017.- Dedicación, belleza y compromiso, son de las cualidades que describen a la joven entrenadora dominicana Nicole Lockward, quien ha sido nombrada como la nueva embajadora de la marca adidas en República Dominicana.

Con tan solo 19 años, Nicole se considera una mujer madura, dispuesta a enfrentar cualquier reto que se le presente; como ayudar a que otras personas puedan tener una vida saludable, compartiendo con ellos sus conocimientos del mundo fitness.

“Mi mayor meta es lograr que cada persona que se acerca a mí en búsqueda de cambiar su vida físicamente lo logre; a través de los entrenamiento los motivo a transformarse por dentro de una manera que no podrían imaginar”, expresó Nicole, quien tiene en sus planes hacer campañas para niños y adolescentes obesos o con problemas alimenticios y enseñarles lo que pueden lograr con un mejor estilo de vida.

Por su lado, Oswald Quintero, Director de Mercadeo de adidas, afirmó que la carta de presentación de Nicole, la hacen, sin duda, una digna representante de la marca deportiva adidas en el país. “adidas es una marca que promueve la vida sana, por esta razón escogimos a Nicole Lockward como nuestra nueva embajadora, por ser una joven luchadora, que con sus consejos y habilidades ha podido cambiar la vida de muchas personas y que estamos seguros continuará haciéndolo”, finalizó.

Leer libros motivacionales, nadar y entrenar duro, son sus hobbies favoritos, cuenta la nueva embajadora de adidas en el país. Comparte recetas saludables, consejos para llevar una vida sana, planes efectivos para adelgazar de una manera segura y responde las preguntas de los cibernautas, por medio de su página web www.nicolelockward.com la cual cierra con la frase “Estas a punto de cambiar tu estilo de vida... sentirte saludable, verte saludable y ser saludable”.

Para conocer más acerca de Nicole pueden seguirla en Instagram: @nicolelockward


Sobre Adidas
Durante más de 80 años, el Grupo adidas ha sido parte del mundo del deporte en todos los niveles, ofreciendo el arte-calzado- deporte, ropa y accesorios. Hoy en día, el Grupo adidas es un líder global en la industria de artículos deportivos y ofrece un amplio portafolio de productos. Los productos de adidas Group están disponibles en casi todos los países del mundo. Nuestra estrategia es simple: Continuamente fortalecer nuestras marcas y productos para mejorar nuestra posición competitiva y rendimiento financiero. Actividades de la compañía y sus más de 170 filiales se dirigen desde la sede del Grupo en Herzogenaurach, Alemania. Es también el hogar de la marca adidas.

La Procuraduría General de la República informó este martes que Ángel Rondón, uno de los imputados en el caso de los sobornos de la empresa odebrecht en el país, será enviado a la cárcel de Najayo-Hombres en lugar como solicitaron sus familiares.

Rondón fue enviado por el juez Francisco Ortega a la prisión La Victoria a pagar un año de prisión preventiva. 

La Procuraduría dijo que acogió el pedido de los parientes del imputado mediante sentencia tramitada a la entidad, en la cual alegaban que éste corría peligro de ser enviado al otro penal.

En tal sentido, la Procuraduría dijo que al acoger dicha petición, el juez de la Instrucción Especial, Francisco Ortega, dispuso la variación de su resolución emitida el pasado 7 de junio, mediante la cual había ordenado que este imputado fuera enviado a la Penitenciaría Nacional de La Victoria. 

La Procuraduría informó, en un comunicado de prensa, que el procurador general de la República fue notificado de la decisión la noche de este lunes, por lo que se procederá inmediatamente al traslado del Sr. Rondón al Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres. 

La institución rectora del sistema penitenciario en el país indicó que el pasado viernes los familiares tramitaron la petición vía el Ministerio Público, alegando la protección de la integridad física de su pariente, tomando en cuenta la notoriedad del caso y el nivel de riesgo que el mismo implica. 

"En ese sentido y acogiendo dicha solicitud, el juez Ortega Polanco dispuso el  traslado del imputado al CCR de Najayo tomando en cuenta la responsabilidad que tienen las autoridades de preservar la integridad física y la seguridad del imputado, dada la relevancia del caso en el que el señor Rondón es uno de los imputados por el Ministerio Público de participar en el pago de los 92 millones de dólares en sobornos admitidos por Odebrecht", dice el documento. ©EC
Con la tecnología de Blogger.