Ofrecerá experiencias únicas, incluyendo tatuajes de agua, la presentación en vivo de Solo Fernández y una exclusiva alianza con WAGMI, donde quienes ordenen la Eli’s Burger, con cebolla caramelizada con Jack Honey, recibirán un trago de cortesía de Jack Daniel’s.

Santo Domingo, R.D., octubre.-El whiskey Jack Daniel’s llegará a la Ciudad Corazón con experiencias diseñadas para sorprender y conquistar a los amantes del buen sabor, el próximo 4 y 5 de octubre, en Bocao Food Fest 2025 que se celebrará en Santiago de los Caballeros, uno de los eventos gastronómicos más esperados de la región, donde participará con una propuesta que refleja su autenticidad y carácter.

Durante ambos días, Jack Daniel’s contará con un espacio especial donde los asistentes podrán disfrutar de actividades interactivas al estilo de la marca, incluyendo la aplicación de divertidos tatuajes de agua para llevarse un recuerdo original de su visita, el sábado 4 de octubre de 5:00 p.m. a 7:00 p.m. El stand estará ambientado con la vibra relajada y distintiva del whiskey, convirtiéndose en uno de los puntos imperdibles del evento.

Como complemento perfecto a esta experiencia, el sábado 4 de octubre a las 8:00 p.m., los asistentes podrán disfrutar de la presentación en vivo de la banda dominicana Solo Fernández, ganadora del Premio Soberano 2024 en la categoría Agrupación de Música Alternativa. Su actuación promete un repertorio lleno de energía, buena música y conexión con el público, en sintonía con el espíritu vibrante de Jack Daniel’s.

“Jack Daniel’s no solo se trata de whiskey, sino de vivir experiencias con actitud y autenticidad. Nuestra participación en Bocao Santiago es una oportunidad perfecta para compartir esa esencia con todos los que nos visiten”, afirmó Alejandra Valverde, gerente de marca de Manuel González Cuesta, representantes de Jack Daniel´s en el país.

Whiskey y hamburguesas, una dupla incomparable

Como parte de su alianza estratégica con el restaurante WAGMI, durante Bocao, quienes visiten el stand de WAGMI y ordenen la deliciosa Eli’s Burger, preparada con cebolla caramelizada al Jack Honey, recibirán un trago de cortesía de Jack Daniel’s, disponible hasta agotar existencias.

Esta alianza resalta el compromiso de la marca con la gastronomía local y con ofrecer experiencias completas que van más allá de una bebida: momentos para compartir, descubrir y disfrutar de todos los sabores que ofrece Jack Daniel’s.

Santo Domingo, Rep. Dom. – La directora de la Dirección de Desarrollo Social Supérate, Gloria Reyes, sostuvo un encuentro con representantes de medios digitales de todo el país, con el objetivo de socializar los avances, retos y nuevas metas institucionales tras la fusión entre Supérate y la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS).

Durante la conversación, Reyes explicó que esta nueva Dirección responde a una visión más integral de la política social, donde no solo se gestionan subsidios, sino que se impulsa el acompañamiento directo a las familias con programas de inclusión productiva, capacitación, fortalecimiento comunitario y atención focalizada.

“La transformación de Supérate en Dirección de Desarrollo Social marca un antes y un después en la forma en que el Estado trabaja con la población más vulnerable. Ahora buscamos no solo asistir, sino empoderar, con acciones más eficaces y humanas”, expresó Reyes ante los medios.

El encuentro contó con la presencia de una delegación de la Sociedad Dominicana de Medios Digitales (SODOMEDI), encabezada por su presidenta Amelia Reyes, junto a la directora de comunicación Viryi Baldera, y los miembros Robinson Castro, quien preside la Comisión de Cuenta Revisora y Mario Lara, vocal, quienes destacaron la relevancia de estos espacios de acercamiento entre el Estado y los medios digitales.

Los representantes de los medios valoraron el espacio como una muestra de apertura, transparencia y reconocimiento al rol fundamental que juegan en la construcción de una ciudadanía informada.

El encuentro también permitió afianzar vínculos con actores claves de la comunicación digital, como parte de una estrategia institucional que reconoce la importancia de los medios no tradicionales en la difusión de contenidos sociales, en tiempo real y con mayor cercanía al territorio.

El concierto forma parte del “Festival Ultramegamusic: Música en el Corazón del Pueblo ¡Que Viva La Cultura!”

Santo Domingo Este, Rep. Dom. – Gran emoción ha causado entre los residentes de Ciudad Juan Bosch el anuncio del concierto totalmente gratis con los artistas Sergio Vargas, El Blachy, Steffani Constanza y el Rubio del Acordeón, a realizarse el domingo 05 de septiembre de 2025, a partir de las 5:00 de la tarde, en la Plaza Camino Real en Ciudad Juan Bosch.

El esperado concierto forma parte de la plataforma “Festival Ultramegamusic: Música en el Corazón del Pueblo ¡Que Viva La Cultura!”, apoyado por el Presidente de la República Luis Abinader Corona, con el patrocinio de Banreservas y el consentimiento del Fideicomiso VBC, bajo la producción general de Luis Medrano.

“Nos fuimos de fiesta, de bonche, de rumba, de vacilón, de jangueo. ¡Vamos al mambo, vamos al swing!. La Industria Nacional de la Alegría”, escribió Luis Medrano en su cuenta de Instagram, donde anuncia varios conciertos. Medrano ha sido el mayor realizador de eventos artísticos de la historia del entretenimiento con diferentes conceptos, utilizando en cada plataforma musical una serie de conciertos en distintas provincias del país, con la participación de artistas nacionales de todos los géneros musicales y destacados animadores.

Sergio Vargas: El “Negrito de Villa”, como se le conoce popularmente, es uno de los artistas más queridos y respetados de la música dominicana. Con una trayectoria de más de tres décadas, Sergio Vargas ha llevado el merengue a lo más alto, conquistando escenarios internacionales y manteniendo una conexión inquebrantable con su público gracias a su voz, carisma y grandes éxitos.

El Blachy: Reconocido como uno de los exponentes más versátiles de la bachata moderna, El Blachy ha logrado destacarse por su estilo fresco, romántico y bailable. Sus interpretaciones han calado en las nuevas generaciones, consolidándolo como una de las figuras jóvenes que continúan la expansión de este género bandera de la República Dominicana.

Steffani Constanza: Considerada una de las voces femeninas más potentes y prometedoras del merengue, Steffani Constanza ha irrumpido en la escena musical con una fuerza arrolladora. Su talento, juventud y presencia escénica la han convertido en una artista admirada, capaz de interpretar con energía y sentimiento los ritmos tradicionales que mueven al pueblo dominicano.

El Rubio del Acordeón: La agrupación típica El Rubio del Acordeón representa la esencia del merengue típico, llevando el acordeón, la tambora y la güira a lo más vibrante del escenario. Con un estilo enérgico y festivo, ponen a bailar a todos los públicos, siendo portadores del folclor auténtico que mantiene vivo el espíritu de la música tradicional del Cibao.

La Plaza Camino Real, en Ciudad Juan Bosch, donde se realizará el concierto, es un parque recreativo y de ejercitación para disfrutar en familia, rodeado de áreas verdes, seguridad y comodidades, que en esta ocasión se convertirá en el epicentro de la música, la alegría y la cultura popular.

Programa implementado desde 2022 en tres maternidades de Santo Domingo

Santo Domingo, Rep. Dom. – El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó que 18 recién nacidos con encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI) moderada a severa están hoy libres de parálisis cerebral, gracias a la aplicación del Programa de Terapia de Hipotermia, implementado en tres maternidades de la Red Pública.

El programa, iniciado en 2022 en las maternidades Nuestra Señora de La Altagracia, San Lorenzo de Los Mina y Reynaldo Almánzar, tiene como objetivo reducir las secuelas del neurodesarrollo en recién nacidos que cumplen con los criterios establecidos en las guías clínicas.

El director del SNS, doctor Mario Lama, destacó que la introducción de terapias innovadoras basadas en evidencia científica constituye un paso decisivo para garantizar una atención neonatal de calidad en la red hospitalaria. “Este programa ha marcado un antes y un después en la prevención de secuelas neurológicas en el país”, afirmó.

De acuerdo con la doctora Taina Malena, encargada del área Neonatal del SNS, durante el primer año de aplicación del programa, 11 pacientes fueron evaluados mediante la escala de Hammersmith y diagnosticados sin parálisis cerebral. En el segundo año, siete bebés completaron la evaluación de los 12 meses; tres de ellos alcanzaron la puntuación máxima (78 puntos), reflejando una evolución favorable, incluso en casos con puntajes bajos a los tres meses de vida. Ninguno desarrolló parálisis cerebral.

Actualmente, 11 pacientes se mantienen en seguimiento, aunque algunos de nacionalidad extranjera han presentado limitaciones para completar el proceso por inasistencia a las evaluaciones. Este seguimiento especializado se realiza en coordinación con la Fundación Nido para Ángeles.

El SNS resaltó que la terapia de hipotermia, junto al acompañamiento médico y terapéutico, contribuye de manera significativa a disminuir el riesgo de discapacidad neurológica, que puede afectar entre el 25 % y 60 % de los recién nacidos con EHI moderada a severa, y hasta un 90 % en los casos más graves, según publicaciones internacionales.

Efeméride 

Cada primer miércoles de octubre se conmemora el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, una fecha que busca visibilizar esta condición neurológica y promover acciones que mejoren la calidad de vida de las personas que la padecen y de sus familias.

San Juan de la Maguana, Rep. Dom. – La empresa minera GoldQuest, a través de su proyecto Romero, finalizó la primera etapa del parque ecoturístico Seboruco, ubicado en el distrito municipal de Sabaneta, con el propósito de impulsar el ecoturismo en la provincia.


El ingeniero José Ogando, gerente de Medio Ambiente y Gestión Social de la compañía, explicó que esta fase representó alrededor del 30 % de la inversión total, estimada en más de 12 millones de pesos, y que el espacio ya fue habilitado para el disfrute de la población.

La obra forma parte de las iniciativas de responsabilidad social empresarial de GoldQuest, orientadas al desarrollo sostenible y a la promoción de actividades turísticas vinculadas a la naturaleza. La primera etapa fue presentada en un acto celebrado en el salón de eventos del Palacio de Bellas Artes de San Juan de la Maguana.

GoldQuest se convierte así en la primera empresa en diseñar un plan estructurado de impulso ecoturístico en San Juan, pese a que han transcurrido dos décadas desde la promulgación de la Ley 163-05, que declaró a la provincia como destino ecoturístico.

Dicha normativa contempla la creación de un Consejo Ecoturístico integrado por autoridades e instituciones locales, organismo que, a pesar del tiempo transcurrido, aún no ha sido conformado.

Con esta iniciativa, la minera busca aportar a la dinamización económica y turística de la región, a través de la puesta en valor de los recursos naturales y culturales del municipio.


Santo Domingo, Rep. Dom.
– En una época marcada por agendas apretadas, decisiones aceleradas y una creciente presencia de dietas extremas en redes sociales, la nutrición vuelve a posicionarse como un pilar del bienestar integral. Expertos en salud aseguran que una alimentación saludable no debe entenderse como una imposición o sacrificio, sino como un acto consciente de autocuidado que impacta tanto en el cuerpo como en la mente.

Ángela Rosario, nutricionista clínica de Médico Express, señala que comer bien no se trata de seguir regímenes estrictos, sino de promover un estilo de vida equilibrado y sostenible. Según la especialista, una alimentación verdaderamente saludable es aquella que nutre el cuerpo, la mente y el espíritu. Para ello, debe ser variada, balanceada, culturalmente apropiada y, sobre todo, mantenible en el tiempo.

“La alimentación debe ser un acto de autocuidado, no una fuente de ansiedad o culpa”, afirma Rosario, al resaltar que una buena nutrición permite prevenir enfermedades, elevar los niveles de energía y mejorar la calidad de vida general.

Frente al ritmo acelerado de la vida moderna, Rosario enfatiza que la clave está en planificar con intención y priorizar el autocuidado.

Para muchas personas, la falta de tiempo parece una barrera, pero la especialista insiste en que alimentarse bien no depende del reloj, sino de la decisión personal de empoderarse y asumir el control de su salud. Leer etiquetas, tomar decisiones conscientes y elegir opciones inteligentes puede marcar una diferencia incluso en las rutinas más exigentes.

Uno de los principales enemigos de una dieta balanceada es el consumo habitual de alimentos ultraprocesados, los cuales, advierte Rosario, no solo están relacionados con enfermedades como obesidad, hipertensión y diabetes tipo 2, sino también con alteraciones del estado de ánimo, fatiga persistente y desequilibrios en el microbioma intestinal. “Estos alimentos afectan nuestro equilibrio integral: alteran la concentración, influyen en el sueño y perpetúan hábitos nocivos”, sostiene.

Contrario a la creencia común, una alimentación equilibrada no tiene que ser costosa. Rosario recalca que productos locales y accesibles como frutas de temporada, vegetales, legumbres, cereales integrales, huevos y agua potable son alternativas nutricionalmente valiosas. De ahí la importancia de romper con el mito de que comer sano es un privilegio de pocos.

En cuanto al rol de las redes sociales, la especialista reconoce su doble filo. Si bien democratizan el acceso a la información y fomentan el interés por el bienestar, también pueden inducir a confusión, promover dietas extremas y alimentar inseguridades a través de estándares inalcanzables. Por eso, Rosario hace un llamado a desarrollar pensamiento crítico y acudir a profesionales certificados para recibir orientación personalizada y basada en evidencia científica.

Respecto al uso de suplementos alimenticios, aclara que, si bien pueden ser útiles en momentos puntuales, no deben utilizarse de forma indiscriminada ni reemplazar una dieta balanceada. Su uso, explica, debe estar sustentado por análisis clínicos y evaluaciones micronutricionales que identifiquen deficiencias específicas y permitan una intervención dirigida.

El acompañamiento nutricional, según la especialista, es beneficioso en todas las etapas de la vida. No se limita a la pérdida de peso, sino que abarca la prevención de enfermedades, la mejora del rendimiento físico e intelectual, el apoyo a tratamientos médicos y la construcción de una relación sana con la comida.

Sobre Médico Express    

Médico Express es un centro de atención ambulatoria moderno, diseñado, construido y operado bajo estándares internacionales, con un modelo centrado en el paciente y su familia.    

Opera bajo altos estándares de calidad y ha sido reconocido por organismos internacionales como la Global Healthcare Accreditation (GHA) y Fitwel, certificaciones que avalan su excelencia clínica, seguridad y entorno favorable para el bienestar del paciente.  

Está estratégicamente ubicado en la autopista de San Isidro para atender las necesidades de salud tanto de la población local como de visitantes.

Santo Domingo, Rep. Dom. – En un esfuerzo coordinado que refuerza la seguridad migratoria y el orden institucional, la Dirección General de Migración (DGM) impulsó en septiembre una serie de operaciones de interdicción que culminaron con la deportación de 34,873 nacionales haitianos que permanecían en el país en situación migratoria irregular.


Esa cifra eleva a 370,240 los repatriados al cumplirse un año de la gestión del vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, quien asumió la dirección de la DGM el primero de octubre de 2024, designado por el presidente Luis Abinader.  Por otra parte, en lo que va de 2025, el total de extranjeros indocumentados repatriados a sus lugares de origen es de 285,614, con lo que la DGM se consolida como un actor clave en la gestión de flujos migratorios complejos y en la defensa de la seguridad ciudadana y la integridad de la soberanía nacional.

Las operaciones, llevadas a cabo en coordinación con las Fuerzas de seguridad del Estado se enmarcaron en un plan integral para, además de regularizar la situación migratoria, también controlar actividades ilícitas y garantizar que las personas que ingresan al país lo hagan conforme a la normativa vigente.

Las estadísticas reportan que en el mes recién transcurrido fueron devueltos a su país 11,453 personas por el centro de procesamiento de Haina, 8,470 por el de Dajabón, 848 desde Santiago, 910 a través de Benerito y 2,475 por Elías Piña. Asimismo, con la coordinación de las instituciones militares que apoyan a la DGM (ERD, ARD, FARD, PN, Ciutran y Digesett, entre otras) se repatriaron directamente desde Pedernales a 1,581 indocumentados, 3,162 por Jimaní, 3,079 por Elías Piña y 1,581 por Dajabón.

En lo que va de este año, la distribución mensual de deportaciones ha sido: 31,221 en enero, 26,659 en febrero, 28,534 en marzo, 32,540 en abril, 34,290 en mayo, 30,759 en junio, 31,462 en julio, 35,276 en agosto y los 34,873 de septiembre.

Las operaciones de interdicción enfatizaron en puntos estratégicos, apoyadas en tecnología de vigilancia y un proceso de verificación que permitió identificar a quienes no contaban con la documentación correspondiente o cuya estadía excedía los plazos autorizados.

La DGM afirmó que las interdicciones representan una acción necesaria para preservar la seguridad nacional y, al mismo tiempo, para evitar que personas vulnerables caigan en redes de tráfico de personas o explotación. Agregó que las operaciones se realizan con estricto apego a las normativas humanitarias y a los derechos y dignidad de las personas.

Este premio posiciona al país como un referente en materia de comunicación y educación previsional a nivel global.


Kuala Lumpur, Malasia
– La República Dominicana obtuvo el primer lugar en el Festival Internacional de Videos Sobre la Seguridad Social 2025, celebrado en Malasia, al presentar el testimonial producido por la Superintendencia de Pensiones (SIPEN) que cuenta cómo la familia de Rossy pudo salir adelante al recibir una pensión por sobrevivencia; y se destacó en primer lugar entre las producciones de 69 países y 261 vídeos postulados.

La SIPEN fue ganadora en la Categoría de Video Largo, en este festival de la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) que reúne a las instituciones de seguridad social más importantes del mundo, con el objetivo reconocer las mejores producciones audiovisuales que promueven los valores y la importancia de los sistemas de previsión social.

El video ganador, centrado en la historia de Rossy, logró conmover al jurado internacional por su poder narrativo y su efectividad en la comunicación de cómo el Sistema Dominicano de Pensiones, a través de beneficios como la pensión por sobrevivencia, impacta positivamente en la vida de los trabajadores afiliados. El jurado elogió el video por “su cautivador estilo documental y su emotiva narrativa, que destacala repercusión real que tienen las pensiones de sobrevivencia”.

“Estamos orgullosos de entregar estos galardones en el primer Festival Internacional de Video sobre la Seguridad Social, que muestra el papel que desempeña la narrativa audiovisual para promover la seguridad social para todos”, declaró el presidente de la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS), el Dr. Mohammed Azman.

Además de República Dominicana, los primeros Premios del Festival Internacional de Video sobre la Seguridad Social se han concedido a miembros de la AISS de Bélgica, Grecia y Uganda, en reconocimiento a sus destacadas contribuciones a la promoción de la seguridad social. Los premios se entregaron en el marco del Foro Mundial de la Seguridad Social, celebrado en Kuala Lumpur, Malasia.

El Festival Internacional de Video sobre la Seguridad Social se está celebrando durante toda la semana durante el Foro Mundial de la Seguridad Social. Los 261 videos presentados por 96 instituciones de 69 países reflejan el firme compromiso de los miembros de la AISS de promover la seguridad social a través de una narrativa creativa e impactante.

La victoria en este prestigioso festival internacional subraya la calidad y el impacto de las campañas de concientización desarrolladas por la Sipen, reforzando su imagen como una institución moderna y cercana a la ciudadanía.

Video ganador de SIPEN en el siguiente “La familia de Rossy pudo salir adelante al recibir una Pensión por Sobrevivencia”


Santo Domingo, Rep. Dom.
– El Hospital Dr. Marcelino Vélez Santana informó sobre la detención de un individuo que intentaba cometer actos delictivos dentro de sus instalaciones, acción que fue neutralizada de manera rápida y efectiva por el equipo de seguridad del centro.

Agentes del área de Seguridad del hospital identificaron y detuvieron a la persona, quien durante varios días acudió al recinto haciéndose pasar por paciente, hasta que intentó ejecutar un robo contra usuarios. El individuo, que se encontraba bajo vigilancia previa, fue puesto de inmediato a disposición de las autoridades competentes para los fines legales correspondientes.

El director del hospital, doctor Willy Victoria, destacó que la acción es un reflejo del compromiso del centro con la seguridad de sus pacientes y del personal.

“Nuestro deber es cuidar no solo la salud, sino también la tranquilidad de quienes confían en nosotros. Contamos con un equipo de vigilancia altamente capacitado que trabaja día y noche para garantizar un ambiente seguro dentro del hospital”.

De su lado, el coronel José Heredia, encargado de Seguridad del Servicio Nacional de Salud (SNS), subrayó la eficiencia del cuerpo de seguridad en este caso.

“El trabajo coordinado y la vigilancia constante permitieron detectar y detener a tiempo a este individuo, evitando que lograra su objetivo. La seguridad de los hospitales de la Red Pública es una prioridad, y este hecho lo confirma”.

El Hospital Marcelino Vélez Santana reiteró su agradecimiento a la ciudadanía por su comprensión y colaboración, y aseguró que continuará reforzando las medidas de seguridad para proteger a pacientes, familiares y personal las 24 horas del día, los 7 días de la semana.


Santo Domingo, Rep. Dom.
– En un esfuerzo conjunto por fortalecer la buena cultura eléctrica, el Consejo Unificado de Empresas Distribuidoras (CUED) auspició una charla sobre eficiencia energética en el marco de la celebración de la Feria Internacional del Libro 2025 (FIL 2025).  

El material educativo fue presentado a estudiantes que participan en esta importante actividad cultural del país, en la que además participaron maestros y público en general.

Los participantes tuvieron la oportunidad de conocer aspectos claves sobre las energías renovables, el ciclo comercial de la energía y el consumo estimado que generan diversos tipos de electrodomésticos en los hogares.

Asimismo, los expositores manifestaron las consecuencias y responsabilidades que implica optar por poner en práctica acciones de fraude eléctrico, enfocado en cómo esto afecta directamente la distribución. Al mismo tiempo, se puntualizó sobre el resultado legal que se deriva de las conexiones ilegales.

En ese mismo orden, se motivó a los participantes en llevar el mensaje a sus hogares para que desde allí se pongan en práctica acciones para dar un uso eficiente y adecuado de la electricidad.

La charla estuvo liderada por representantes de Edesur, Edenorte y Edeeste, escenario que sirvió para reiterar el compromiso de estas con un suministro eléctrico óptimo y de calidad a cada uno de sus clientes.

Actualmente, las empresas distribuidoras lideradas por el CUED se encuentran trabajando en el ciclo de charlas correspondientes al segundo semestre del año 2025, la cual tiene como objetivo aumentar el número de ciudadanos y clientes impactados con esta efectiva formación.

Por último, el CUED reitera su compromiso con el fortalecimiento de la cultura energética en los sectores productivos y sociales, orientando al aprovechamiento de los espacios que impliquen una participación masiva de instituciones públicas, empresas privadas y ciudadanos en general.


La Romana, Rep. Dom.
–  El legendario anfiteatro de Altos de Chavón será nuevamente el escenario de la celebración más esperada del Este el próximo 29 de diciembre, con la presentación estelar del afamado DJ y productor sudafricano Black Coffee, en una velada producida por el empresario Gamal Haché.

Reconocido por su estilo innovador y sus fusiones de música electrónica con ritmos africanos, Black Coffee llegará al anfiteatro de Altos de Chavón, en Casa de Campo, con un repertorio cargado de éxitos internacionales como “Superman”, “Drive”, “We Dance Again”, “Buya” y “Your Eyes”, que han marcado su trayectoria en los principales escenarios del mundo.

El múltiple ganador del Grammy estadounidense, Black Coffee, aportará su energía para garantizar una noche vibrante. Será un ambiente acogedor, donde amigos y familias podrán despedir el año en un entorno que ya constituye una tradición del destino turístico.

La preventa exclusiva para tarjetahabientes Visa Banreservas se habilitará el 1 de octubre a las 11:00 de la mañana, vigente por 24 horas o hasta agotar existencias. La venta general iniciará el 2 de octubre a la misma hora.

Las entradas estarán disponibles a través de UEPA Tickets Online y en el Club de Dueños de Casa de Campo.

Este evento está auspiciado por Banreservas, Visa, Heineken y Brugal.

Iniciativa forma parte del programa "Click Seguro 360" sobre ciberseguridad para niños, niñas, adolescentes y Control Parental 360


Santo Domingo, Rep. Dom.
– El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Guido Gómez Mazara, y la primera dama de la República, Raquel Arbaje, encabezaron la puesta en circulación de los primeros cuentos dominicanos sobre ciberseguridad para niños, niñas y adolescentes, de la escritora Anya Damirón, en el marco de la celebración de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD 2025).

La actividad, realizada en el Teatro Nacional de Santo Domingo, ante cientos de estudiantes de diferentes centros educativos, forma parte del proyecto institucional "Click Seguro 360" sobre ciberseguridad para niños, niñas y adolescentes, y Control Parental 360, que tiene como objetivo brindar herramientas prácticas para la protección digital de la niñez y fomentar un uso consciente y seguro de las plataformas digitales.


Gómez Mazara destacó la importancia de la implementación de este tipo de iniciativas para contribuir en la protección de la niñez en el ciberespacio y responde a la necesidad de orientar a las familias dominicanas sobre el uso responsable de las tecnologías.

“Qué bueno que la tecnología nos conduce a la ilusión, pero qué bueno también que hagamos el esfuerzo como institución en el interés de establecer las bases para un cuidado efectivo y proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes con los riesgos que implica la ciberseguridad”, puntualizó el funcionario.

De su lado, la primera dama y presidenta del Gabinete de la Niñez y adolescencia en República Dominicana, Raquel Arbaje, motivó a los jóvenes a hacer un uso productivo de las tecnologías y fomentar la lectura como eje transversal de la vida educación.

“Cuando leemos un libro, vivimos al mismo tiempo que los amigos que encontramos en las páginas, instalándose en nuestro cerebro una serie de palabras y de emociones que despiertan la creatividad para ser profesionales más competentes”, expresó Arbaje.

Los cuentos, de la autoría de la escritora Anya Damirón, “Pantallas en la Granja” y “Tren de la Diversión” fueron presentados a cientos de niños, niñas y adolescentes, quienes, emocionados, escucharon los relatos creativos y accesibles que ofreció el primer cuentacuentos sobre ciberseguridad, con el propósito de transmitir valores de cuidado, confianza y conciencia en el uso de la tecnología.

En el acto estuvieron presentes Julissa Cruz, directora ejecutiva del órgano regulador de las telecomunicaciones; Fausto Rasario Adamés, miembro del Consejo Directivo; la directora de Protección al Usuario, Carolina García, entre otros invitados espaciales.

Esfuerzo conjunto impulsa liderazgo y humanización en la Red Pública

España. – El Servicio Nacional de Salud (SNS), la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) y el CDEI Business School, iniciaron el Programa de Maestría en Gestión Hospitalaria y Servicios de Salud (MGHSS), propuesta académica que fortalece la capacitación del personal directivo de hospitales y centros diagnósticos de la Red Pública de Servicios de Salud.

El programa, financiado en un 50% por la Fundación Carlos III, se implementa gracias a la colaboración entre el CDEI Business School y la UCAM, bajo un esquema de becas destinado a elevar la calidad de la gestión hospitalaria en la República Dominicana.


El acto estuvo presidido por la presidenta de la UCAM, María Dolores García Mascarell; el titular del SNS, doctor Mario Lama y la directora del CDEI Business School, Vanessa Pereira.

Durante su intervención, el doctor Lama destacó que la capacitación es clave para el proyecto nacional de eficientizar y promover servicios de salud más humanizados.

“Queremos que los usuarios de nuestra Red Pública encuentren servicios efectivos, de calidad y humanizados en su propio entorno. Este esfuerzo formativo permitirá desarrollar competencias que fortalezcan la gestión hospitalaria y otras áreas estratégicas de nuestro sistema”, expresó.

Como parte de la jornada en la UCAM, el titular del SNS visitó el moderno Laboratorio de Simulación de la universidad y realizó un recorrido general por el campus.

Firma de acuerdo 

Posteriormente, se formalizó la firma de un convenio entre el SNS y el CDEI Business School, que ampliará las oportunidades de cooperación interinstitucional y académica.


El objeto de este acuerdo es establecer un marco general de colaboración entre el CDEI y el SNS, en el ámbito de sus respectivas competencias, con el propósito de fomentar, impulsar y desarrollar iniciativas conjuntas de carácter académico, científico, investigativo, tecnológico, cultural e institucional, orientadas al fortalecimiento de la formación, innovación y el intercambio de conocimiento.

Dicha colaboración se concibe como un instrumento amplio y flexible que permitirá la planificación, promoción y ejecución de acciones conjuntas, además de la generación de proyectos de cooperación que contribuyan al desarrollo profesional, académico e institucional de ambas partes, preservando la autonomía y competencias que corresponden a cada una de ellas.

Visitas hospitalarias y técnica en España

Igualmente, el doctor Mario Lama realizó un recorrido por el Laboratorio Centralizado de Madrid del Hospital Universitario Infanta Sofía, donde conoció la cadena de procesamiento de pruebas bioquímicas que integra seis hospitales.

La visita oficial  concluyó con un encuentro en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, en Murcia, donde se compartieron experiencias sobre buenas prácticas en gestión hospitalaria y atenciones médicas.


Valverde, Rep. Dom. – El Banco Agrícola (Bagrícola) y la Dirección Ejecutiva de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) anunciaron la apertura de la convocatoria del Fondo de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego (FOTESIR), dirigida a productores de Valverde y Santiago Rodríguez interesados en acceder a fondos no reembolsables de hasta un 25 % para la instalación de sistemas fotovoltaicos.

Esta primera convocatoria contempla una inversión de RD$23 millones en fondos no reembolsables para Valverde y Santiago Rodríguez, que se enmarca en un programa mayor que incluye RD$300 millones en préstamos con tasas de interés diferenciadas: hasta un 7 % anual para mujeres y 8 % para hombres, destinados a proyectos de energía solar en las cuatro provincias de la Línea Noroeste: Valverde, Santiago Rodríguez, Dajabón y Montecristi.


La iniciativa, parte del programa Bagri-Riego, estará vigente hasta el 13 de noviembre de este año y busca promover un sector agropecuario más competitivo, sostenible y menos dependiente de combustibles fósiles mediante el uso de energías limpias.

Claudio Caamaño Vélez, director ejecutivo de la TNR, calificó el proyecto como un paso decisivo en la modernización del agro dominicano, destacando su impacto en la reducción de costos energéticos, mejora de la eficiencia productiva y fomento de un modelo agrícola ambientalmente responsable.

«Estamos trabajando para que la República Dominicana produzca más, con menos agua y de manera sostenible», indicó.


Mientras, Juan Rosario, subadministrador del Bagrícola, reafirmó el compromiso institucional de facilitar el acceso al financiamiento para proyectos que impulsen la modernización del campo, con condiciones accesibles y programas que promuevan la sostenibilidad y productividad rural.

«El desarrollo nacional solo es posible sobre la base del desarrollo del sector agrícola. Por eso el Gobierno, a través del Banco Agrícola y de la Tecnificación Nacional de Riego, ha hecho del campo una prioridad estratégica», concluyó Rosario.

El anuncio se realizó durante un acto realizado en el auditorio de la biblioteca del Recinto Mao Valverde de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con la participación de la gobernadora de Valverde, Marta de Jesús Collado; Monseñor José Sinencio Peralta Checo, vicario general de la diócesis Mao Montecristi; el senador de Dajabón, Manuel María Rodríguez Ortega; y el diputado Adelso de Jesús Rubén Contreras.

También estuvieron presentes el presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Banano (ADOBANANO), Gil Blas Martínez Silverio; Steven Baldera, coordinador del programa Bagri-Riego; Enerio Adán Rodríguez, encargado de FOTESIR; así como alcaldes de los distritos municipales de la región.

(+) Bases del concurso FOTESIR

Podrán participar proyectos con una potencia instalada máxima de 60 kilovatios. Los interesados deben cumplir con los requisitos establecidos en la convocatoria.

Más detalles sobre el formato de presentación y el reglamento están disponibles en el portal www.riego.gob.do, sección FOTESIR.


SANTO DOMINGO, Rep. Dom.
– Las unidades de interdicción de la Dirección General de Migración detuvieron a 1,133 nacionales haitianos en estatus irregular, en jornadas operacionales desplegadas ayer dentro de las estrategias que se ejecutan en todo el país para el control migratorio y garantizar mayor protección y tranquilidad a la población.

La DGM, asimismo, repatrió a 1,077 nacionales haitianos detenidos por falta de documentación y los entregaron a las autoridades de su país por los puntos binacionales fronterizos de Dajabón (323 personas), Elías Piña (637), Pedernales  (49) y Jimaní (68).

Las interdicciones, apoyadas por las instituciones de seguridad pública, se verificaron en el Gran Santo Domingo (151 personas), Santiago de los Caballeros (57), La Vega (44), Mao/Santiago Rodríguez (75), Azua y Barahona (44 cada una), Montecristi (64), Dajabón (49), Elías Piña (57), Jimaní (74) y Pedernales (26). A esa cantidad de detenidos también se suman 328 de parte de efectivos del Ejército de República Dominicana; 40 hechas por el CESFRONT y 80 por agentes de la Policía Nacional.

En correspondencia con las políticas migratorias establecidas en la Ley 285-04, para que todos los extranjeros estén debidamente documentados y registrados, los equipos de la DGM ejecutaron sus operaciones con respeto a los derechos humanos, la ética y la dignidad de todas las personas pasibles de ser detenidas. Estas fueron llevadas a los centros de retención de extranjeros ilegales de la DGM, donde se les registró y evaluó de acuerdo a los protocolos establecidos.

Los procesos de interdicción también fueron coordinados con la DGM, la Armada de República Dominicana, la Fuerza Aérea, el Ciutran, la Digesett, el Ministerio Público y otros organismos vinculados con la seguridad del Estado.

Con estas acciones, el organismo regulador de los flujos migratorios reafirma su compromiso con el orden, la seguridad, la estabilidad y el bienestar de la ciudadanía, en base a un entorno justo y sostenible.

El evento se llevará a cabo hasta el 5 de octubre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.

Santo Domingo, Rep. Dom. – El Ministerio de Cultura anunció la suspensión de todas las actividades programadas para el día de hoy, viernes 26 de septiembre, en el marco de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD 2025) debido a las condiciones atmosféricas que afectan al país La medida responde a la alerta roja emitida por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) ante la incidencia de un disturbio tropical que ha provocado intensas lluvias en el área de Santo Domingo.


Esta decisión preventiva busca garantizar la seguridad de los miles de visitantes, expositores, escritores y personal de organización que se dan cita en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte para este gran evento literario.

La FILSD 2025, que rinde homenaje al historiador Frank Moya Pons y tiene como invitada de honor a la Red de Ferias y Festivales Literarios de Latinoamérica, retomará su programación de más de 600 actividades tan pronto como las condiciones climáticas lo permitan. Se espera que el evento continúe con total normalidad una vez superado el riesgo, reafirmando su condición de principal cita literaria del país.

El Ministerio de Cultura exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales de la institución y de las redes sociales de la feria, donde se publicarán actualizaciones sobre la reapertura de la Plaza de la Cultura.

El evento celebró ayer su acto inaugural, el cual estuvo encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, junto al ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, y la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía.


Con la tecnología de Blogger.