La plataforma académica y técnica de la SISALRIL busca analizar los desafíos y puntos de mejoras en el sistema, a fin de que los afiliados reciban un mejor servicio en salud


Santo Domingo, Rep. Dom.
– Ante los constantes desafíos sociales y jurídicos, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) da un paso al frente con un proyecto innovador: Aula SISALRIL, un espacio técnico y académico diseñado para analizar y dialogar temas de interés nacional, enfocados al Sistema Dominicano de Seguridad Social. 

La creación de esta iniciativa responde a la necesidad de contar con un lugar permanente de discusión y aprendizaje colectivo, con el objetivo de estimular el estudio de los asuntos que impactan directamente a los afiliados, abordando desde los distintos regímenes de salud hasta las responsabilidades de las instituciones y actores involucrados. 

Los tópicos de cada sesión se seleccionan según su relevancia en la agenda nacional o su potencial para transformar el sistema, convirtiendo cada encuentro en una oportunidad para abordar problemáticas actuales, compartir perspectivas técnicas, intercambiar experiencias, generar planteamientos disruptivos y propuestas de soluciones. 


El Aula SISALRIL cuenta con la participación de expertos, tanto internos como externos, provenientes de áreas académicas, profesionales y especializadas, con amplia trayectoria en los temas abordados. Estos especialistas aportan una visión integral que enriquece el debate y agrega un valor significativo desde el punto de vista académico. 

Además, el proyecto apuesta por la interactividad, por lo que cada sesión incluirá espacios para preguntas del público y, en el futuro, se incorporarán debates y talleres participativos para fomentar un aprendizaje colaborativo. 

Un impacto que trasciende la institución 

Las sesiones se realizan de forma mensual, aunque se podrán convocar encuentros extraordinarios cuando los temas lo requieran. A mediano plazo, está previsto elaborar una programación trimestral que organice los contenidos con mayor anticipación. 

Más que transmitir información, la iniciativa busca generar un legado: promover una cultura de estudio constante y despertar en los participantes el deseo de aprender, cuestionar y proponer. 

Con este proyecto, la SISALRIL da un paso firme hacia la formación integral de sus colaboradores y de todos los interesados, construyendo puentes entre el conocimiento técnico y la práctica institucional para mejorar el acceso y la calidad de los servicios que reciben los afiliados, garantizando que estos cuenten con información clara, para comprender sus derechos y hacer uso de las herramientas que te provee el sistema para acceder efectivamente a sus beneficios.

Una unión entre velocidad y tradición, celebra el aniversario de la colaboración entre dos íconos mundiales, Jack Daniel´s McLaren

Santo Domingo, Rep. Dom. – Agosto 2025.– El equipo McLaren se prepara para disputar la carrera en São Paulo el próximo 9 de noviembre, una de las fechas más esperadas por los fanáticos de la máxima categoría, por su ambiente, historia y trazado técnico en Interlagos, con resultados sólidos en las últimas carreras y mejoras en su monoplaza, la escudería británica llega a Brasil con expectativas de sumar puntos importantes de cara al cierre de la temporada.

Además del enfoque deportivo, McLaren también continúa fortaleciendo su presencia comercial y una de las incorporaciones más visibles este año ha sido el whiskey Jack Daniel’s, que se unió como uno de los patrocinadores oficiales del equipo. La alianza, que se consolida en su tercer año consecutivo, forma parte de la estrategia global de la destilería estadounidense para conectar con nuevas audiencias a través del deporte motor, especialmente en mercados clave como América Latina.

Por tercer año consecutivo, esta exitosa alianza llega al mercado dominicano con una tercera edición de su botella de edición limitada McLaren x Jack Daniel’s. Los aficionados locales podrán participar en un concurso para ganar un viaje con todos los gastos pagados para vivir, junto a un acompañante, la experiencia del Gran Premio de Brasil. La dinámica estará vigente desde el 25 de agosto hasta el 15 de octubre de 2025.

Alejandra Valverde, gerente de marca de Manuel González Cuesta y líder de la marca en el país, destacó: “Esta alianza estratégica refleja la perfecta armonía entre Jack Daniel's y McLaren que comparten un ADN de autenticidad y un enfoque en superar los límites”. Con esta edición especial, buscamos homenajear por igual a los apasionados de la alta competición y aquellos que valoran el arte de una destilería con un fuerte legado global”.

Para participar, el primer requisito es adquirir la botella de edición limitada McLaren x Jack Daniel’s. Los consumidores deberán escanear el código QR ubicado en la misma y registrar su factura de compra en la plataforma designada. Quienes adquieran además una botella de Jack Honey, Apple o Fire, recibirán oportunidades adicionales para incrementar sus posibilidades de ganar. Los productos están disponibles a nivel nacional en Supermercados Nacional, Jumbo, CCN y liquor stores seleccionados.

En el circuito de Interlagos, tanto Lando Norris como Oscar Piastri buscarán aprovechar las características del trazado para mantenerse competitivos. La carrera en São Paulo ha sido escenario de grandes momentos en la historia del deporte, y el próximo noviembre un dominicano estará en las gradas, animando con bandera en mano, gracias a esta iniciativa que acerca este importante evento a los fans quisqueyanos.

Para conocer más detalles y novedades pueden seguir la cuenta de Instagram @manuelgonzalezcuesta


San Pedro de Macorís.
– Sindicatos portuarios y de zonas francas, junto a organizaciones femeninas, comunitarias y juntas de vecinos, manifestaron su satisfacción por el trabajo realizado por el diputado Jacobo Ramos durante su primer año de gestión, resaltando su compromiso con el desarrollo de la provincia y el bienestar de sus habitantes.

Benito Segura, del sindicato portuario; Petra Hernández, de la Federación Unitaria de Mujeres Trabajadoras; y Manuel Ureña, dirigente comunitario, coincidieron en reconocer que Ramos ha demostrado con hechos ser un legislador que actúa a favor de San Pedro de Macorís y de la sociedad en general, impulsando iniciativas que buscan soluciones concretas a las necesidades de la población.

Coincidieron en que este primer año, el diputado ha promovido proyectos de ley significativos, entre ellos uno que establece un régimen especial y transitorio para facilitar el acceso a la pensión por vejez de los afiliados al Sistema Dominicano de Seguridad Social con faltantes de cotizaciones, así como la liberación de impuestos sobre las bonificaciones otorgadas a empleados del sector público y privado.

También ha trabajado en la regulación del trabajo doméstico remunerado, la creación de un cuerpo especializado en la persecución del delito migratorio y la propuesta para instituir la Superintendencia de Juegos de Azar, buscando modernizar y fortalecer distintos sectores del país.

En paralelo, Ramos ha presentado resoluciones de alto impacto social y laboral, como la solicitud al presidente Luis Abinader de instruir al Ministro de Hacienda y al director de la Autoridad Portuaria Dominicana garantizar el cumplimiento del bono navideño para los trabajadores portuarios, así como la promoción de la igualdad de salarios mínimos entre los empleados de zonas francas, turismo y aquellos no sectorizados.

Su labor también se ha reflejado en propuestas de infraestructura y desarrollo regional. Ha impulsado la remoción e intervención integral del hospital Jaime Oliver Pino, la construcción de un acueducto para la zona sur de la provincia y de un mercado municipal.

Asimismo, ha trabajado para incluir en el Presupuesto General del Estado la creación de una ruta eco-turística, medioambiental y educativa que aproveche la confluencia de los ríos Higuamo y Soco, además de promover la ampliación y rehabilitación del tramo carretero San Pedro de Macorís-Consuelo y la mejora de vías de acceso en comunidades como San José de Los Llanos, La Jengibre y Guayabal de Gautier.

Entre sus proyectos también se incluye la construcción de tres centros de tratamiento de cáncer en Azua, Santiago y San Pedro de Macorís.

Jacobo Ramos mantiene un programa de asistencia social que beneficia directamente a los pobladores de la provincia, consolidando así un primer año de gestión caracterizado por la atención a las necesidades de la ciudadanía y la implementación de iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de su gente.

Nuevo inmueble le ahorrará al Estado dominicano unos RD$ 1,540 millones de pesos en 10 años

Santo Domingo, Rep. Dom. – El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) dio un paso histórico al ponerle fin al pago de alquiler durante 24 años, tras anunciar la adquisición de su propio edificio, que le ahorrará al Estado dominicano unos RD$ 1,540 millones de pesos en 10 años.


La nueva sede del INDOTEL, ubicada en la Avenida 27 de Febrero, representa mejoras en términos financieros, administrativos, en la productividad de sus colaboradores, así como en la reducción de gastos, los cuales serán destinados al fortalecimiento de programas y servicios que ofrece la institución a la ciudadanía.

El nuevo inmueble del INDOTEL cuenta con 10 pisos, cuatro niveles de parqueos soterrados y un nivel de parqueos en superficie (primer nivel) con una cantidad de 9 estacionamientos para motocicletas y 99 parqueos para automóviles, lo que representa un total de 108 parqueos para vehículos.

El presidente de Consejo Directivo del INDOTEL, Guido Gómez Mazara, encabezó la adquisición de la obra en gris que albergará la institución, la cual tuvo una inversión total estimada en RD$ 1,777.90 millones, que abarca la construcción, equipamiento y obras complementarias; este monto resulta significativamente inferior a los RD$3,317.4 millones que constaría continuar en el edificio Osiris en los próximos 10 años. 

Tras realizar un recorrido junto a directivos y técnicos de la institución, Gómez Mazara subrayó que con la nueva adquisición deja atrás años de arrendamiento: “pasábamos anualmente RD$ 52,103,153.70 por concepto de alquiler del edificio Osiris, además de costos adicionales por uso de parqueos externos, servicios de planta eléctrica y otras necesidades operativas. Ahora ese dinero que se destina a alquiler se podrá utilizar en programas que impacten a la población”.


Gómez Mazara resaltó que, además de los beneficios económicos, la compra del nuevo edificio permitirá contar con un espacio más moderno, con un diseño inclusivo y con acceso adecuado para personas con movilidad reducida, lo que mejorará las condiciones laborales de los colaboradores.

“Esta compra eliminará el hacinamiento que están sufriendo los empleados del INDOTEL en la actualidad, que limita la productividad laboral de los colaboradores” dijo el funcionario de las telecomunicaciones, al aclarar que se mudarán para el nuevo edificio en diciembre, ya que la obra está en proceso de terminación y de equipamiento.

Para garantizar un proceso transparente de la compra del nuevo edificio, el Consejo Directivo del INDOTEL formó un Comité de Seguimiento de las Contrataciones Públicas, integrado por Carlos Mendoza, presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), y las señoras Sina Cabral y María Teresa Cabrera, quienes también tuvieron a cargo recibir cualquier objeción o impugnación que presentasen relacionadas al proceso de compra.

Con esta nueva adquisición, el INDOTEL reafirma su compromiso con las buenas prácticas administrativas, la transparencia y con la optimización de los recursos del Estado.

Gómez Mazara se hizo acompañar de los miembros del Consejo Directivo, Fausto Rosario, Juan Taveras Hernández; Julissa Cruz, directora ejecutiva; Mayra Cochón, directora Administrativa; Francisco Tellería, encargado de Infraestructura, entre otros colaboradores.


Santo Domingo, Rep. Dom.
– La Dirección General de Migración (DGM) inició un programa de capacitación dirigido a supervisores generales y de aeropuertos, enfocado en el fortalecimiento de los procedimientos de control migratorio y la detección de documentación fraudulenta.

La primera jornada se desarrolló con el personal del Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), uno de los puntos de mayor flujo migratorio del país. El entrenamiento busca garantizar una aplicación rigurosa de los protocolos establecidos y mantener un control constante en las terminales aéreas, marítimas y puestos fronterizos.

La inducción estuvo a cargo de Delvert Fernando Corniel Poche, supervisor general de Migración, quien destacó la importancia de actualizar conocimientos y reforzar la capacidad operativa del personal responsable de supervisar los procesos migratorios.

La DGM continuará este programa de formación en los distintos puntos de control, como parte de sus acciones permanentes para asegurar una gestión migratoria transparente, segura y apegada a las normativas nacionales e internacionales.

Implica una inversión superior a RD$152 millones

Santo Domingo, Rep. Dom. – La vicepresidenta de la República, Raquel Peña y el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, encabezaron este miércoles la inauguración de nuevas áreas de atención en los hospitales Inmaculada Concepción, en Sánchez Ramírez y Doctor Mario Fernández Mena, en Duarte, con una inversión conjunta superior a RD$152 millones para fortalecer la Red Pública y garantizar servicios de salud de calidad a casi 200 mil dominicanos de esas localidades. 

Durante el acto, la vicemandataria expuso que con estas obras garantizan una atención médica oportuna y de calidad, que representa una manifestación concreta del valor que el Gobierno dominicano le da a la vida de cada dominicano y dominicana.


“Esta obra es la garantía de un espacio moderno, equipado y con un personal preparado para brindar atención inmediata para miles de familias de Cenoví y de la provincia Duarte. Bajo la visión del presidente Luis Abinader, y con el liderazgo del doctor Mario Lama en el Servicio Nacional de Salud, hemos asumido la tarea de transformar nuestro sistema de salud, acercando soluciones a cada localidad del país”, agregó la también presidenta del Gabinete de Salud. 

Mientras, el director del SNS, doctor Mario Lama, destacó que las obras sanitarias entregadas reflejan el compromiso del Gobierno con el bienestar de la gente.

“Con estas inauguraciones seguimos transformando la Red Pública. Lo que ocurre en salud es una revolución. Todas las provincias de la República Dominicana han experimentado un paso trascendental de avance”, afirmó.

Entrega Unidades de Oncológica y de Pie Diabético

En la provincia Sánchez Ramírez quedó en funcionamiento la Unidad Oncológica y la Unidad de Pie Diabético del Hospital Inmaculada Concepción de Cotuí, que beneficiarán a más de 162,000 habitantes. La intervención contó con una inversión total de RD$105,873,284.70.


La Unidad Oncológica dispone de sala de espera, dos consultorios, baños, diez sillones en sala de tratamiento, cuatro sillones de tratamiento aislado, dos sillones en observación, un quirófano de traumatología y espacios de estar para médicos y enfermeras.

Mientras que la Unidad de Pie Diabético incluye sala de espera, dos consultorios, baños, cuatro camas para curas, tres camas de observación, dos salas de curas limpias, un quirófano menor, área de esterilización y estar médico y de enfermeras.

Remozamiento general y ampliación Emergencia hospital municipal de Cenoví

En el municipio Cenoví, provincia Duarte, se entregó el remozamiento general y ampliación de la Emergencia del Hospital Municipal Dr. Mario Fernández Mena, con una inversión de RD$46,406,621.95 en infraestructura, lo que impactará de manera directa a los más de 16,322 habitantes de la zona.

La intervención incluyó la ampliación del área de Emergencia y la reparación, adecuación y modernización de todo el centro, que ahora cuenta con módulo odontológico, tres consultorios, consultorio de ginecología, Farmacia, Laboratorio, Vacunación, Sonografía, áreas administrativas, consultorio de tuberculosis, Triaje, Rayos X, áreas de medicación y cura, salas de espera, oficialía civil y dos estaciones de enfermería.

Asimismo, el hospital dispone de 10 camas de internamiento, neonatología, quirófano, sala de parto, camas de recuperación y de preparación, área de esterilización, morgue, cocina, lavandería y descansos para el personal médico, garantizando una atención integral y de calidad a la comunidad.

Con estas entregas el SNS fortalece la capacidad de respuesta de los centros de salud de la región Norte, asegurando atenciones oportunas y modernas a la población, al tiempo que reafirma su compromiso de continuar modernizando la infraestructura hospitalaria en todo el país.




El escenario servirá para presentar su nuevo tema musical de “Guaro En Guaro" 


Santo Domingo, Rep. Dom.
– El reconocido artista dominicano El Cata 'El Patrón', pionero y figura clave del movimiento urbano, ha sido confirmado como parte de la cartelera musical de la Sexta Edición de los Premios Monitor Music Awards 2025, que se llevará a cabo este próximo 3 de septiembre en Barranquilla,Colombia. 

La esperada participación de El Cata en el escenario de esta prestigiosa premiación marcará un momento especial, ya que presentará en exclusiva su más reciente sencillo “Guaro En Guaro”, un tema cargado de ritmo, energía y la esencia que caracteriza su estilo musical.

Con esta nueva propuesta, El Cata busca conquistar una vez más al público latino, reafirmando su influencia dentro de la música urbana y tropical, y consolidando su trayectoria como uno de los artistas más innovadores y versátiles de la región.

​“Lanzar esta canción en Barranquilla, una ciudad tan llena de sabor y pasión, es un verdadero honor,” afirmó El Cata. “Estoy muy emocionado de poder compartir mi música y celebrar con artistas que admiro, especialmente en un evento de la magnitud de los Premios Monitor Latino.”

Su manager, Jorge de Jesús Núñez García, CEO de Urbana TV, adelantó que esta participación marca el inicio de una nueva etapa para el artista, con grandes proyectos que buscan seguir enalteciendo la música dominicana en escenarios internacionales.

Con este tema, ya disponible en todas las plataformas digitales @elcataratata busca consolidar su legado como pionero en la fusión de ritmos tropicales y urbanos, ofreciendo un himno perfecto para las celebraciones en toda la región.

El Cata asegura que su presentación estará llena de sorpresas y promete hacer bailar a todos los presentes con el contagioso ritmo de “Guaro En Guaro”, un tema que desde ya apunta a convertirse en un éxito internacional.

Los Premios Monitor Music Awards son considerados una de las plataformas más importantes para reconocer y celebrar lo mejor de la música latina, reuniendo a grandes figuras de la industria y a millones de espectadores en toda América.

(+) Más sobre El Cata

​Edward Edwin Bello Pou, conocido artísticamente como El Cata, ha forjado una impresionante carrera internacional, destacándose por su versatilidad y su habilidad para crear éxitos globales. Su colaboración más icónica con la superestrella colombiana Shakira en la canción “Loca” se convirtió en un fenómeno mundial, superando los 669 millones de visualizaciones en YouTube y acumulando más de 243 millones de reproducciones en plataformas digitales.

​Además de “Loca”, El Cata colaboró con la artista barranquillera en otros temas de gran éxito como “Rabiosa” y “Addicted To You”, consolidando su influencia en la música latina y demostrando su capacidad para mezclar el merengue y los sonidos urbanos con el pop mainstream.


Santo Domingo, Rep. Dom.
– El director ejecutivo del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL), doctor Agustín Burgos, informó que desde su llegada a la institución han entregado más de RD$132 millones a los afiliados y sus familias.⁣⁣

⁣⁣Durante el acto formal por sus primeros 100 días al frente del Seguro de Riesgos Laborales, Burgos precisó que, desde el pasado día ocho de mayo hasta el 22 de este mes de agosto, el IDOPPRIL desembolsó RD$132 millones 64 mil 153.31 por conceptos de indemnizaciones, pensión por discapacidad retroactiva, pagos únicos, orfandad, viudez y gastos fúnebres a afiliados y sus familias.⁣⁣

⁣⁣Durante el mismo período, atendieron 29,363 llamadas telefónicas, lo que refleja un alto nivel de respuesta y una tasa de abandono de apenas 1.49 %. En cuanto a la atención presencial en la sede principal, gestionaron 499 reportes, de los que 486 correspondieron a accidentes de trabajo y 13 a casos de enfermedad profesional.⁣⁣

⁣⁣


Asimismo, en el marco del proceso de generación de claves web para el acceso a la plataforma de clientes, el IDOPPRIL entregó 2,045 credenciales, distribuidas a 2,019 empleadores, 21 médicos y cinco Prestadores de Servicios de Salud (PSS). Además, 6,415 personas fueron asistidas presencialmente en dicho rango de tiempo, con los distintos servicios que ofrece el órgano asegurador.⁣⁣

⁣⁣“Para acercar a los afiliados en sus distintas demarcaciones al IDOPPRIL y que reciban un trato amable, con calidad y calidez, inauguramos oficinas en localidades donde no existían y remozamos otras donde se requería una intervención física”, agregó. En ese sentido, mencionó las de Santo Domingo Este, Nagua, Baní, Higüey y el módulo de servicios en el Hospital Municipal Sra. Octavia Gautier de Vidal, en Jarabacoa. El funcionario anunció que próximamente entregarán las oficinas de La Romana, Hato Mayor y el módulo Verón Punta Cana.⁣⁣

⁣⁣“Tras nuestra designación como director ejecutivo del IDOPPRIL, por el presidente Luis Abinader, mediante el Decreto 243-25, llegamos con una visión clara y precisa de los objetivos a cumplir en favor de los trabajadores”, declaró Burgos. “Asumimos el cargo con el firme compromiso de servir eficientemente a los más de 2.5 millones de afiliados amparados bajo la Ley 397-19, que regula a esta entidad aseguradora”, prosiguió. ⁣⁣

⁣⁣Principales acuerdos⁣⁣

⁣⁣También resaltó que en sus primeros 100 días de gestión, ha suscrito convenios para fortalecer la prevención en los aspectos que presentaban mayor vulnerabilidad, en beneficio de sus afiliados y colaboradores. Recordó que renovaron el acuerdo de colaboración con la fundación Yo También Puedo, a favor de los hijos del personal del IDOPPRIL con espectro autista o síndrome de Down. Además, rubricaron el Compromiso Estratégico de Integridad y Prevención de la Corrupción Administrativa con la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, para fortalecer la transparencia desde el órgano regulador. Igualmente, firmaron un convenio con el Ayuntamiento de La Vega en favor de la prevención y protección de los colaboradores.⁣⁣

⁣⁣Encuentros a favor de los afiliados⁣⁣

⁣⁣En procura de identificar posibles mejoras continuas para los afiliados y demás actores del sistema, el director del IDOPPRIL remarcó que, tras su llegada a dicha organización, se reunió con representantes del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), la Sociedad Dominicana de Riesgos Laborales (SODOPRELA), la Asociación Dominicana de Psicólogos (ASODOPSI) y del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS). Igualmente, del sector laboral, la Sociedad Dominicana de Salud Ocupacional (SDSO), la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM), la Cámara de Comercio y Producción de La Vega. Con esta última, firmaron un acuerdo para viabilizar acciones y proyectos focalizados a la educación en relación a los riesgos laborales en el trabajo.⁣⁣

⁣⁣Recordó que encabezó un encuentro de alto nivel donde se sentaron las bases para un pacto sin precedentes entre la Sociedad Dominicana de Psiquiatría, la Asociación Dominicana de Psicólogos, el Colegio Dominicano de Psicólogos y la entidad aseguradora. Todo esto, para gestionar y prevenir los riesgos psicosociales en los entornos de trabajo del país, reconociendo el impacto significativo del estrés laboral, el acoso, la sobrecarga de trabajo y otros factores psicosociales en la salud mental de los trabajadores.⁣⁣


⁣⁣Además, en sus primeros 100 días de gestión, el doctor Burgos se reunió con directivos del parque Zona Franca de La Vega, la Cámara de Comercio y Producción de San Cristóbal, el Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD), la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH), la Cooperativa Nacional de Trabajadores de la Salud (COOPNASALUD), la Sociedad Dominicana de Ortopedia y Traumatología y visitó la Sociedad Dominicana de Rehabilitación. También resaltó el encuentro con Positiva Compañías de Seguros, la Administradora de Riesgos Laborales de Colombia, en procura de promover un ambiente saludable para los trabajadores, así como con la alcaldesa de La Vega, Amparo Custodio. Mediante estos encuentros, el IDOPPRIL fortaleció lazos de cooperación y compartió experiencias en prevención, seguridad social y gestión de riesgos.⁣⁣

⁣⁣Asimismo, el funcionario y su comitiva recorrieron distintos puntos de la geografía nacional, visitando oficinas regionales del órgano asegurador en las regiones norte y sur del país. Burgos remarcó la mesa de trabajo que desarrollaron en la Regional Norte del IDOPPRIL, con los 24 encargados que representan las 14 provincias del Cibao. ⁣⁣

⁣⁣Difusión masiva de información⁣⁣

⁣⁣La gestión que encabeza el doctor Agustín Burgos también creó un estudio digital para televisión y redes sociales en la entidad aseguradora. Desde allí, se transmite el programa “IDOPPRIL siempre contigo”, a través del canal de Youtube institucional IDOPPRILRD. Se trata de un producto audiovisual para empoderar a los afiliados y la ciudadanía sobre el accionar de la institución y la prevención laboral.⁣⁣

⁣⁣Reuniones del Consejo Ejecutivo del IDOPPRIL⁣⁣

⁣⁣En 100 días de labor, se han agotado distintas sesiones con los miembros del Consejo Directivo del IDOPPRIL, del cual el doctor Agustín Burgos es secretario general.⁣⁣

⁣⁣Todas estas acciones han sido desarrolladas en procura de beneficiar a los afiliados al Seguro de Riesgos Laborales en el país.


Santiago de los Caballeros, R.D.
– Pachy Méndez es la primera actriz dominicana en publicar una obra sobre el arte de la actuación. Se trata del libro “Desde el actor hacía el personaje”, el cual puso a circular primero en Santo Domingo y luego en su natal Santiago de los Caballeros.  

La reconocida actriz dominicana, con más de treinta años de trayectoria, presentó su primer libro, una guía única que combina técnicas, vivencias y estrategias para que actores en formación y profesionales fortalezcan su carrera con autenticidad y disciplina.  


“Más que un manual, es una conversación honesta. Durante la pandemia reuní mis notas de trabajo y comprendí que no podía guardarlas solo para mí. Este libro es mi manera de compartir herramientas claras, para que las nuevas generaciones de actores no tengan que aprender todo a base de tropiezos”, explicó Méndez.   

En sus páginas, la autora aborda desde la preparación antes del casting hasta el marketing actoral, siempre con un tono cercano y enriquecido por anécdotas de su amplia experiencia.  

La obra se lanza en una exclusiva edición de 100 ejemplares, disponibles en el stand de su casa editora Poetas de la Era durante la Feria Internacional del Libro el próximo mes de septiembre.   

El proyecto tiene además un compromiso solidario, ya que el 30% de las ganancias se donará a la Fundación Damas de Negro, dedicada a apoyar a niños y adolescentes con autismo.   La versión digital estará disponible el próximo año en plataformas. 

El lanzamiento del libro se realizó con dos encuentros especiales, el primero en Sabina Bar de Santo Domingo y el segundo en La Terraza Bar & Grill de la ciudad de Santiago de los Caballeros.   

(+) Sobre la autora Pachy Méndez 

Es una actriz y directora de casting, con más de treinta años dentro del arte dominicano.  Es miembro de la Compañía Nacional de Teatro. 

Ha protagonizado múltiples producciones y ha sido galardonada con el Premio La Silla en 2020 y 2024. 

Además obtuvo una nominación de la Asociación Dominicana de Prensa y Crítica Cinematográfica (ADOPRECI) en 2024 como mejor actriz.

La revista www.depaseo.com.do celebró su aniversario con una serie de programas especiales en Impecable Radio

Parte del equipo de DePaseo e Impecable Radio

Santo Domingo, D. N. –  Revista De Paseo celebró 14 años de fundada, llevando contenidos interesantes y de gran valor sobre turismo, gastronomía y entretenimiento, no solo a la nación dominicana, sino a toda Latinoamérica y el mundo a través de Internet.

Salvador Batista, Yenny Polanco
y Juan de Dios Valentín
Este medio digital es dirigido por la periodista Ivonne Soriano, acompañada de Carlos Brito en la edición fotográfica y diversos periodistas que producen contenido original en categorías de reportajes, artículos, restaurantes, turismo interno, hoteles y turismo internacional.

La celebración de este año consistió en la realización de una serie de programas especiales en “Impecable Radio con Manuel Rivera”, que se transmite por Rumba 98.5 FM, programa donde Soriano lidera el segmento de Turismo. El primer programa tuvo la participación de los comunicadores Salvador Batista, Juan de Dios Valentín y Yenny Polanco, quienes conversaron sobre la actualidad y desafíos del turismo en el país.


En el segundo programa participaron varios colaboradores de la revista, quienes recordaron anécdotas y compartieron su experiencia dentro del equipo. Entre ellos estuvieron Naqueiry Suero, Monserrat Soto, Carlos Brito, Raquel Núñez, Rosanna Cruz, Yuliana de la Cruz, Gabriela González y Yadimir Crespo, quienes dialogaron con los talentos del programa radial, Manuel Rivera y Emmanuel Peña. El pastel de celebración fue elaborado por la repostería artesanal @AzucaryPimientard.

Para cerrar la celebración, parte del equipo se trasladó al hotel “Sunscape Coco Punta Cana”, para una transmisión especial de Impecable Radio. Allí, talentos del programa y de la revista, compartieron con los ejecutivos del resort y disfrutaron de un fin de semana espectacular en sus instalaciones.

“Queremos agradecer a todas las personas que han formado parte de este proyecto que hoy cumple 14 años. A cada uno de los que han aportado su talento para ayudar a promover el turismo en República Dominicana. Estamos muy agradecidos con todo el equipo de depaseo.com.do, así como con los colegas y colaboradores externos que nos han apoyado”, expresó Soriano.

La periodista también resaltó la proyección de la revista a través de reportajes turísticos publicados en periódicos y revistas nacionales impresas, así como su participación en programas radiales, donde se difunde el contenido desarrollado en De Paseo.

Parte del equipo de DePaseo e Impecable Radio

Soriano expresó su agradecimiento a las empresas, marcas, hoteles y restaurantes que han respaldado al portal digital, así como a las instituciones y gremios que lo han reconocido a través de los años. También valoró el apoyo de otros colaboradores actuales, como Joaquín Hiraldo, Danielis Fermín, Yasmel Corporán, Jennifer Almánzar y Rocelin Guzmán, así como el soporte de Anton Host, Santana & Morales Consulting, Printoresco y MoraoRD.

A propósito del aniversario, la revista desarrolló un concurso en sus cuentas de Instagram @depaseoDR y @paladardepaseo, para premiar la fidelidad de sus seguidores. El sorteo contó con el apoyo de Burger Holic Street Food, Bellamar Food Park, Essenza by Rossy Díaz y Casa Dedé.

La Feria se celebrará del 25 de septiembre al 5 de octubre, con la Red de Ferias y Festivales Literarios de Latinoamérica como invitada de honor

Santo Domingo.– El viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía del Ministerio de Cultura, Pastor de Moya, y el director de Ferias del Libro, Joan Ferrer, sostuvieron un conversatorio con la prensa nacional donde presentaron los detalles de la XXVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2025), que se celebrará del 25 de septiembre al 5 de octubre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.

La edición del presente año rendirá homenaje al historiador Frank Moya Pons, considerado uno de los autores dominicanos más influyentes y prolíficos, y tendrá como eje temático la literatura infantil y juvenil, con el propósito de fomentar la lectura desde las nuevas generaciones.

Asimismo, contará con la Red de Ferias y Festivales Literarios de Latinoamérica como invitada de honor, lo que augura un significativo intercambio cultural en el que participarán destacados escritores y editoriales.

La FILSD 2025 se presenta en un momento de consolidación, tras haber recibido en 2023 la certificación marca país, que la proyecta como una plataforma de difusión internacional de la cultura dominicana.

“Este es el evento literario más trascendental del país y un espacio de diálogo con la industria editorial de la región”, afirmó De Moya durante el encuentro con los medios de comunicación, celebrado en el Bar Juan Lockward del Teatro Nacional Eduardo Brito.

Las cifras del año pasado anticipan la magnitud del encuentro: más de 600,000 visitantes en 2024, ventas de libros que superaron los RD$75 millones y participación de 19 países, 377 sellos editoriales y 38 autores internacionales.

En esta ocasión, el programa incluye más de 600 actividades, entre ellas 182 presentaciones de libros, 33 conferencias, 125 charlas, 65 talleres y 103 coloquios, además de recitales y propuestas artísticas.

La feria contará con 15 pabellones temáticos, tres salas de conferencias, dos auditorios y 123 espacios de exhibición, incluyendo áreas dedicadas a la literatura infantil y escolar.

Entre las novedades destacan la Sala de Negocios, destinada a la internacionalización de autores dominicanos, que contará con la presencia de un agente literario profesional y de una editorial digital de prestigio, así como el programa Multiplicando Letras, que permitirá la participación de 75 talleristas y gestores culturales de distintas provincias, con cobertura de hospedaje y dietas.

El Ministerio de Cultura también confirmó el regreso del exitoso programa Bonolibro, que en 2024 permitió la distribución de 21,000 ejemplares gratuitos, fortaleciendo la cadena de valor del libro e incentivando la visita a los distintos pabellones.

La programación también contará con la participación de reconocidas editoriales internacionales, entre ellas el Grupo Editorial Planeta, Grupo Anaya, Fondo de Cultura Económica, Ediciones Akal, Sial Pigmalión, Huerga & Fierro, Páginas de Espuma y la Universidad de Salamanca, que junto a otras casas editoriales de España y Latinoamérica fortalecerán la dimensión global del encuentro.

Asimismo, la Cinemateca Nacional abrirá un espacio propio dentro de la programación ferial, donde se exhibirán cortometrajes y documentales dominicanos, además de ciclos de cine nacional e internacional que buscan tender puentes entre la literatura y el séptimo arte, consolidándose como uno de los atractivos más demandados por el público.

Con diez días de actividades, la FILSD 2025 se prepara para convertirse nuevamente en la gran fiesta del libro y la cultura de la República Dominicana, un encuentro que busca trascender fronteras y consolidarse como referente en Iberoamérica.


Santo Domingo, Rep. Dom.
– Con más de una década al frente de la edición de Forbes República Dominicana, Felivia Mejía Santos se ha consolidado como una de las voces más influyentes en el periodismo de negocios del país. Reconocida por su ética, compromiso social y capacidad de visibilizar el liderazgo empresarial y femenino, su trayectoria ha sido recientemente galardonada por el Colegio Dominicano de Periodistas.

Mejía considera que uno de sus mayores logros ha sido impulsar a emprendedores y líderes a través de sus historias en Forbes, “un medio de prestigio internacional que permite mostrar iniciativas inspiradoras, especialmente de mujeres que encabezan sectores clave de la productividad nacional”. Sin embargo, reconoce como grandes desafíos la responsabilidad de elegir a los protagonistas de la revista y la exigencia de mantenerse actualizada ante un entorno económico en constante transformación.


Además de su rol editorial, Felivia ejerce como docente universitaria y mentora. Para ella, un periodista de investigación debe cultivar curiosidad, persistencia, análisis crítico y un profundo sentido ético. “Las buenas preguntas son las que traen buenas respuestas”, señala.

Comprometida también con el liderazgo femenino, impulsa desde proyectos como @madresenunpatín la integración de la maternidad con el desarrollo profesional. Afirma que la clave para equilibrar sus múltiples roles está en la planificación y en la construcción de redes de apoyo.

Su trayectoria incluye pasos por medios emblemáticos como El Informe con Alicia Ortega, La Lupa sin Trabas y El Caribe, experiencias que califica como “la verdadera escuela” del periodismo investigativo y que marcaron su visión actual del oficio.

Sobre el ecosistema empresarial dominicano, Mejía resalta la resiliencia y dinamismo del sector, aunque enfatiza en la necesidad de diversificar la matriz productiva y reducir la informalidad para que más pymes puedan acceder a financiamiento y expandirse hacia nuevos mercados.

Las historias que más la han marcado son aquellas vinculadas a la niñez desprotegida y a mujeres que luchan por superar adversidades. Recuerda con especial sensibilidad un reportaje que realizó en La Lupa sobre madres que exigían manutención, cuyo testimonio fue clave en un proceso judicial de feminicidio.

Finalmente, deja un mensaje para las jóvenes periodistas: leer mucho, mantener la curiosidad, escuchar con atención las historias de la gente y apostar siempre a la capacitación. “El talento hay que alimentarlo, de manera que las oportunidades nos encuentren listas para aprovecharlas”.

Con una carrera que combina pasión, rigor y compromiso social, Felivia Mejía Santos se erige como referente del periodismo dominicano, inspirando a nuevas generaciones y aportando valor al ecosistema empresarial del país.

El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, encabezó este martes el acto de apertura de la cuarta edición del Campeonato Nacional de Debate en el que participarán más de 400 estudiantes de las 18 Regionales Educativas, a fin de promover y desarrollar habilidades de pensamiento social y crítico en los alumnos del nivel Secundario del país. 

El evento, organizado por el Programa de Liderazgo Educativo (PLERD) del Ministerio de Educación  de la República Dominicana (MINERD),  se desarrollará en las aulas de la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) hasta el 28 del presente mes.


El torneo, que consta de seis rondas preliminares y otras tres de semifinal, con temas de interés nacional de índole social, político, económico y moral, se realiza desde el 2022 y desde entonces han participado más de dos mil estudiantes. Es el único campeonato que se celebra a nivel preuniversitario.

"El debate es más que un torneo: es una manera de soñar juntos. Y hoy, al inaugurar este campeonato, reafirmamos que la República Dominicana no solo sueña en grande y piensa en grande, sino que también se prepara para seguir haciendo oír su voz en el mundo", expresó el ministro.

Al dirigirse a los cientos de estudiantes participantes, De Camps detalló que durante el recién iniciado año lectivo serán duplicadas las escuelas en los torneos regionales; es decir, de 250 a más de 400, para que miles de jóvenes se formen en oratoria, investigación y pensamiento crítico.  Además, se formarán entrenadores y jueces con estándares internacionales.


Asimismo, se establecerán alianzas con clubes universitarios de debate, que apoyan con mentorías, talleres y simulacros; se están creando materiales pedagógicos para llevar el debate a las aulas, y se construirá en el Sistema de Información para la Gestión Escolar (SIGERD) un registro digital de progreso y transparencia en todo el proceso.

En ese escenario, el ministro, igualmente, anunció que el próximo año, el campeón o la campeona que resulte ganador en este torneo representará a la República Dominicana en el Campeonato Mundial de Debate Escolar, a celebrarse en en Nairobi, Kenia, África. 

"Imaginen lo que eso significa: un estudiante dominicano, que quizás hasta hace poco debatía en su escuela, tendrá la oportunidad de hablarle al mundo entero y demostrar que en nuestro país se piensa, se argumenta y se sueña en grande", dijo De Camps, al calificar esa iniciativa de "histórica".

El ministro destacó que la educación en Moral, Cívica y Ética Ciudadana es la columna vertebral de la formación ciudadana con la que se aprende respeto, solidaridad, justicia, responsabilidad y participación, argumentando que "la palabra, para ser poderosa, debe estar guiada por principios; cuando nace de la verdad y se sostiene en valores, se convierte en un instrumento de libertad y de transformación".

De Camps destacó los ejes que marcan el presente año escolar: aprendizaje, ciudadanía e innovación, los cuales buscan generar un impacto sostenido en la calidad del sistema educativo, formando jóvenes con las competencias necesarias para enfrentar los retos sociales y académicos.


El director del PLERD, Gerand Ventura, afirmó que esta iniciativa es una herramienta pedagógica que enseña a escuchar con respeto, a disentir con argumentos, a dialogar con empatía y a construir consensos a partir de la diversidad de ideas. 

En representación de los estudiantes, José Gabriel Sánchez, jefe de Logística del Campeonato Nacional de Debate, destacó el impacto que tiene este tipo de eventos para el desarrollo de los jóvenes estudiantes. 

El campeonato se desarrolla bajo el formato de Parlamentario Británico, uno de los más reconocidos a nivel internacional, el cual fomenta la argumentación, el análisis y la oratoria en un ambiente competitivo y formativo.

Además de los debates, los estudiantes también participarán en competencias de discursos, donde podrán demostrar sus capacidades comunicativas y de liderazgo frente a un jurado especializado.


Santo Domingo, Rep. Dom.
– La Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) lamenta profundamente el fallecimiento del maestro Franklin Domínguez, uno de los más grandes exponentes de las artes escénicas en República Dominicana y figura esencial en la historia del teatro latinoamericano.

El dramaturgo, actor, director, maestro y productor deja un legado invaluable tras más de siete décadas dedicadas al arte. En el año 2019, Acroarte reconoció su prolífica trayectoria al otorgarle el Premio Soberano a las Artes Escénicas, distinción que coronó una carrera marcada por la excelencia, la disciplina y la innovación en todos los géneros del teatro.

Su nombre se inscribe entre las glorias nacionales, siendo considerado una leyenda viva del teatro dominicano hasta sus últimos días.

“Para mí el teatro es la vida y no sé qué sería de mí sin él”, fueron parte de las palabras que pronunció Domínguez al recibir el galardón, las cuales reflejan su pasión imperecedera y entrega incondicional por el arte y el teatro.

Domínguez fue miembro de la Academia Dominicana de la Lengua y autor de más de un centenar de obras teatrales, muchas de ellas publicadas y representadas en escenarios de México, Canadá, Bélgica, Portugal, Francia y China. Sus aportes a la cultura fueron múltiples desde la comedia hasta la tragedia, pasando por el teatro infantil y el drama social.

Fue reconocido con el Premio Nacional de Literatura y Premio Nacional de Teatro, consolidando así su lugar en la historia de las letras y las artes dominicanas.

En Premios Soberano, Franklin Domínguez fue nominado por primera vez en 1985 con su obra El vuelo de la paloma, con la que también resultó ganador. A lo largo de los años, recibió múltiples estatuillas en renglones como Actor Clásico, Director Teatral y Actor de Teatro, además de numerosas nominaciones entre 1985 y 2016.

Acroarte se une al dolor de sus familiares, amigos y de toda la comunidad cultural dominicana, y rinde homenaje a la memoria de un hombre que consagró su existencia en engrandecer el arte y la identidad cultural nacional.

Dr. Guido Gómez Mazara
Figuran entre principales logros: Destacamentos Conectados, Proyecto de Conectividad a Internet de Fibra Óptica Región Sur y UASD Conectada

Santo Domingo, Rep. Dom. – El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Guido Gómez Mazara, señaló que en su primer año de gestión frente a esta institución ha transformado de manera significativa el entorno digital, colocando la tecnología al servicio de la ciudadanía.

Acto de rendición de cuentas del primer año de gestión de Guido Gómez Mazara en INDOTEL

Al destacar los logros y avances que ha experimentado el sector durante este período, Gómez Mazara manifestó que han priorizado proyectos de gran alcance nacional como Destacamentos Conectados, con el objetivo de dotar las dotaciones con la infraestructura tecnológica necesaria para optimizar sus operaciones, así como en capacitar a agentes policiales para fortalecer la seguridad ciudadana a través de la tecnología.

El funcionario de las telecomunicaciones indicó que puso en marcha junto al presidente Luis Abinader el “Proyecto de Conectividad a Internet de Fibra Óptica Región Sur”, el cual permitirá el acceso a la internet de banda ancha a través de redes de fibra óptica a 144, 873 habitantes de nueve provincias de la región sur del país, cuya iniciativa contribuye al desarrollo sostenible en estas zonas y reduce la brecha digital y social.

En materia de seguridad y legalidad, Gómez Mazara expresó que el INDOTEL ha implementado acciones firmes como el plan piloto de bloqueadores de señal en cárceles, con una inversión inicial de 300 millones de pesos, y el cierre de emisoras ilegales en todo el territorio nacional, garantizando un uso ordenado del espectro radioeléctrico en beneficio de la ciudadanía.


“Para reforzar la seguridad hemos lanzado la campaña ’No me llames’ para proteger a la ciudadanía y crear conciencia sobre los riesgos de las llamadas fraudulentas que representan una amenaza creciente en el país”, aseguró Gómez Mazara al resaltar que la protección de los usuarios es una prioridad de la institución que dirige.

En su alocución, el presidente del INDOTEL subrayó que también impulsaron la iniciativa “UASD Conectada”, que con una inversión de 7.6 millones de dólares enlaza centros universitarios en todo el país, y el programa Soberanía 4.0, destinado a liberar la frontera de interferencias extranjeras en las telecomunicaciones. Estas acciones reafirman la apuesta por garantizar un ecosistema digital soberano y confiable.

En el plano social, dijo que desarrollaron programas de alto impacto como la entrega de 30 mil becas en habilidades digitales y 500 STEM, que abren camino a miles de jóvenes hacia la empleabilidad tecnológica y continuaron con el programa Canasta Digital Social, que facilita el acceso a herramientas digitales a mujeres jefas de hogar.

“El órgano regulador también ha colocado la educación digital en el centro de su gestión, con iniciativas como el I+D Lab, que fomenta la innovación y el emprendimiento”, expresó Gómez Mazara, quien se hizo acompañar de su equipo de trabajo y de colaboradores del INDOTEL. 

Estos avances de Gómez Mazara en la titularidad del INDOTEL han sido reconocidos por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, quien expresó recientemente que “un funcionario que apenas cumplió su primer año difícilmente muestra una transformación de esta magnitud. Lo que hemos visto en INDOTEL bajo la conducción de Guido Gómez Mazara parece el trabajo de cinco años de gestión”.

De igual modo, el obispo de Higüey, Jesús Castro Marte, valoró la gestión al destacar su impacto en la población: “cuando se gobierna con transparencia y compromiso social, los resultados se traducen en esperanza y progreso para los más necesitados. Eso es lo que ha demostrado INDOTEL en este primer año”, ponderó Castro Marte en su cuenta de X (antiguo Twitter).

En esta gestión se han firmados nueve convenios internacionales y 11 nacionales para reforzar la conectividad, la innovación y la cooperación interinstitucional, a fin de acelerar la transformación digital en el país.

Julissa Cruz, Guido Gómez Mazara y Sandra Nogué.

Al cumplirse este primer año de gestión, INDOTEL se consolida como un motor de equidad, desarrollo y soberanía digital. “Un país verdaderamente conectado es aquel donde la tecnología no es un privilegio, sino el derecho de todos”, afirmó Gómez Mazara, quien destacó que estos avances son solo el inicio de una transformación sostenida hacia un futuro digital más justo e inclusivo.

La política de inclusión de personas con discapacidad ha sido una de las iniciativas que ha fortalecido el INDOTEL.  “Dentro del INDOTEL yo no tengo discapacidad, porque me han brindado todas las oportunidades necesarias para desarrollarme como profesional y como ser humano”, expresó Cristian Alexis Pérez Cuevas, abogado no vidente que forma parte de la Dirección de Fiscalización, quien es casado y es padre dos niñas.

Al evento a casa llena por parte de la institución estuvieron presentes los miembros del Consejo Directivo, Fausto Rosario Adames y Juan Taveras Hernández; la directora ejecutiva, Julissa Cruz; el director de Despacho de Presidencia, Alfredo López Ariza; el director de Gestión Humana, Juan Alberto Liranzo; el director Jurídico, Domingo Rojas; la directora de Relaciones Internacionales, Amparo Arango, entre otros colaboradores.

También asistieron la presidenta Asociación Dominicana de Radiodifusoras (Adora), Rosa Olga Medrano; el director ejecutivo del Centro Nacional de Ciberseguridad, Juan Gautreaux; el director de los Centros Tecnológicos Comunitarios, Isidro Torres; el director de la Unidad Técnica ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal de la Presidencia, Frank Alejandro Torres; representantes del sector telecomunicaciones e invitados especiales.

Los niños, de diferentes sectores de Santo Domingo, celebraron el cierre de sus vacaciones, donde además de divertirse aprendieron sobre reciclaje, geografía, naturales y convivencia, gracias al respaldo de Bandex, Fundación El Mañanero y Sambil

Santo Domingo, Rep. Dom. – Caribbean Cinemas, a través de su proyecto de responsabilidad social Comunidad Caribbean Educa llevó a cabo un emocionante campamento, donde 200 niños de diferentes sectores de Santo Domingo disfrutaron de un día completo de aprendizaje, diversión y compañerismo. El evento tuvo lugar en el centro comercial Sambil, el cual se unió a este propósito.


El evento incluyó diversas actividades educativas enfocadas en temas de gran relevancia, tales como el cuidado del medio ambiente, el reciclaje, la geografía y la historia de la República Dominicana. Estas orientaciones fueron impartidas por Netdu, un equipo de expertos comprometidos con la formación integral de nuestros niños, destacando la importancia de cuidar nuestro entorno y conocer nuestras raíces. Además, estuvo presente un equipo de voluntarios conformado en su mayoría por los colaboradores de Caribbean Cinemas y Downtown Center.

Desde muy temprano, los niños llegaron con sonrisas y expectativas, listos para compartir momentos especiales. Durante el campamento, se ofrecieron desayuno, almuerzo y meriendas, asegurando que los participantes no solo se divirtieran, sino que también recibieran la alimentación necesaria para un día activo.

Para cerrar este significativo día, los niños disfrutaron de una proyección de película, llevando la experiencia a un nivel aún más emocionante. Como parte de su misión de apoyar su desarrollo educativo, cada niño recibió un kit de útiles escolares, que les permitirá continuar su aprendizaje en sus respectivas comunidades, gracias al apoyo de Fundación El Mañanero y Bolívar Valera.

“El objetivo de este campamento, apoyado en uno de los pilares de nuestra ONG, es realizar actividades que fomenten la educación, por ello el campamento no solo es un espacio de esparcimiento y diversión para los niños, sino también proporcionar herramientas y conocimientos que puedan generar un cambio en sus vidas y comunidades”, afirmó Michael Carrady, representante de Comunidad Caribbean Educa.


Comunidad Caribbean Educa agradece a todos los patrocinadores oficiales que hicieron posible este evento: Bandex, Fundación Mañanero y Sambil, así como también a todos los voluntarios y colaboradores como: JMMB, Rica, Magnachem, Helados Bon, Induveca, Coca Cola, Musical Island producciones, Chuck e Chesse, Kairos Dental, Centro Psicopedagógico Ozama, Papel Print, Ministerio de Medio Ambiente, Amadita, Rainbow toy, Rainbow Mart RD, Inka, Nutriciosa, Aliss y Ranchitas Latam.

Con este evento, Comunidad Caribbean Educa reafirma su compromiso de seguir promoviendo actividades que impacten positivamente en la vida de los niños. Para más información sobre Comunidad Caribbean Educa y futuras iniciativas, visitar nuestras redes sociales @comunidadcaribbean.

(+) Sobre Comunidad Caribbean Educa

Caribbean Educa es el proyecto de responsabilidad social del grupo Caribbean Cinemas, el cual desarrolla actividades dirigidas a mejorar la educación de personas a través del arte y la cultura durante todo su ciclo vital, sus pilares están apoyados en resaltar temas como: trabajo decente, educación de calidad e igualdad de género.


Con la tecnología de Blogger.