Mostrando entradas con la etiqueta COE. Mostrar todas las entradas

Autoridades adoptaron medidas para reducir los accidentes. COE declara alerta amarilla para ocho provincias y verde para otras cinco

La “Semana Santa 2022” concluyó ayer con un saldo preliminar de 26 fallecidos, la mayoría por accidentes de tránsito, cúmulo de residuos sólidos en playas y en algunos municipios de Santo Domingo, así como la declaración de alerta amarilla en ocho provincias y verde en cinco por los aguaceros que afectaron la movilidad de los vacacionistas.

El boletín número tres del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) indica que las últimas 24 horas se reportaron cuatro fallecidos por accidentes de tránsito y dos de asfixia por inmersión. En el boletín dos, los fallecidos en las carreteras fueron ocho, no hubo fallecidos por ahogamiento y cuatro fuera del operativo.

Mientras que en el primer boletín, los muertos por accidente sumaron dos y uno de asfixia por inmersión para un total de 26 fallecidos, 17 dentro de los dispositivos del COE y nueve fuera de los dispositivos, que son accidentes de tránsito, intoxicación y asfixia por inmersión.


"“Preocupante, bastante peligroso (El charco del kilómetro 22) porque las inundaciones ocupan los tres carriles”"Gral. Juan Manuel Méndez“

En 2021, los fallecidos durante la Semana Santa sumaron 25 personas, según el COE. En ambos años, la mayoría fue por accidentes en motocicletas.

Juan Manuel Méndez informó que hasta el boletín tres se habían atendido 388 intoxicados por alcohol y de esa cantidad, 18 fueron menores, con edades comprendidas entre 2 y 17 años. Por intoxicación alimentaria fueron atendidas 160 personas según el boletín 3.

Pese a la situación, el director de la Policía, Eduardo Alberto Then, resaltó el buen comportamiento y felicitó a los ciudadanos que se desplazaron para disfrutar en familia y con amigos.

Durante la supervisión en la playa Bayahibe, Then dijo que la coordinación entre todas las instituciones involucradas en el operativo dio los resultados que se esperaban.

Debido a las lluvias, las autoridades declararon en alerta amarilla a Monseñor Nouel, La Vega, María Trinidad Sánchez, Monte Plata, Santiago, Hato Mayor, Santo Domingo y San Cristóbal. En alerta verde están Santiago Rodríguez, El Seibo, Sánchez Ramírez, San José de Ocoa y Peravia.

Por las lluvias, un tramo de la Autopista Duarte, en el kilómetro 22, desde la noche del sábado hasta el domingo produjeron tapones, debido al cúmulo de agua por un problema histórico de drenaje en ese punto.

Fue preciso utilizar bombas de succión para mejorar el tránsito. El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Comisión Militar y Policial (Comipol) junto a la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) viabilizó el tránsito para mayor fluidez de los vehículos que en dirección Oeste-Este formaban tapones de hasta un kilómetro.

El director del COE, Juan Manuel Méndez, al referirse a la situación en el lugar dijo: “Preocupante, ahí está bastante peligroso porque prácticamente las inundaciones que se forman ahí ocupan ambos carriles, o quizás los tres carriles de la entrada a la capital”, sostuvo.

La situación fue solucionada con la canalización de las aguas acumuladas y el tránsito recobró fluidez.

Méndez informó que las lluvias son el resultado de una vaguada y se prevé que los aguaceros se mantendrán hasta el jueves de esta semana, de acuerdo con los pronósticos de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet).

Además de fallecidos y lluvias, la Semana Santa dejó cúmulos de residuos en algunas zonas de la provincia Santo Domingo, principalmente la circunscripción 2 del municipio Santo Domingo Este, donde había grandes vertederos.

Aunque en la circunscripción 1 había algunos vertederos, fueron vistos camiones recogiendo los residuos durante un recorrido realizado por Diario Libre. Santo Domingo Oeste fue otro de los municipios con vertederos improvisados.


En el Distrito Nacional y Santo Domingo Norte la situación de los residuos en las calles estaba controlada. En Villa Juana, Villas Agrícolas y otros se observaron plásticos que fueron arrastrados por las aguas pluviales, mientras que cerca del elevado de la avenida Máximo Gómez con Ovando, había un vertedero de varios días.

La Digesett realizó los carreteos sin retrasos

La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) realizó la tarde del Domingo de Resurrección los acostumbrados carreteos para escoltar a los vacacionistas que regresaron a Santo Domingo.

Los carreteros, que buscan prevenir accidentes de tránsito, se realizaron en las tres principales vías del país. El del Este comenzó en Punta Cana hasta el puente Juan Carlos; el del Norte comenzó en Santiago hasta Pedro Brand y el carreteo del Sur comenzó en Baní hasta el peaje de la 6 de Noviembre.

La Digesett empleó alrededor de tres mil agentes y todos los vehículos disponibles de la institución, según manifestó el general retirado Rafael Tejeda Baldera, encargado de Investigación Accidentes de Tránsito de la Institución.

Tejeda Baldera precisó que la velocidad promedio era entre 40 y 60 kilómetros por hora y no hubo incidentes en los carreteros.

En cada una de las vías se realizaron dos carreteos. Algunos llegaron a las 5:00 de la tarde y los segundos a las 6:30 de la tarde.

Diario Libre.-

 La medida es por posibles crecidas de ríos, arroyos, cañadas y deslizamientos de tierra


El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) colocó este jueves en alerta verde siete provincias por posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones urbanas y repentinas.

Las provincias en alerta verde son: Monte Plata, el Gran Santo Domingo, La Vega, Hato Mayor, Monseñor Nouel, San Cristóbal y Sánchez Ramírez.

Según el boletín del COE, este aviso se debe a que una vaguada continúa incidiendo en las condiciones del tiempo en esas zonas del territorio dominicano.

Asimismo, indicó que se prohibió las actividades recreativas en áreas de montañas en las provincias bajo alerta. También, el uso de balnearios en las referidas localidades.

"Ante la ocurrencia de aguaceros, los residentes en zonas de alto riesgo que habitan próximo a ríos, arroyos y cañadas deben de estar atentos y tomar las medidas de precaución necesarias ante posibles crecidas e inundaciones repentinas"COE“

La entidad invitó a la ciudadanía a seguir los lineamientos y orientaciones de los organismos de protección civil.

Aconsejó mantenerse en contacto con con entidades como la Defensa Civil, Fuerzas Armadas, Cruz Roja, la Policía Nacional, Cuerpos de Bomberos y el Centro de Operaciones de Emergencia, a través de los números de contacto.

Diario Libre.-

Santo Domingo, D.N.- RAYOVAC Dominicana, inició una campaña de concientización sobre la importancia de tener preparada una mochila para las 72 horas de supervivencia, que es el tiempo máximo estimado en que los organismos de socorro tienen acceso a los lugares de rescate.
En el acto de presentación de la campaña estuvo presente el general de Brigada, E.R.D. Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), quien apoyó la iniciativa de la empresa por considerarla como una importante campaña de concientización que redundará en beneficio de la población Dominicana.
“Un desastre puede ocurrir en cualquier momento, por eso lo fundamental de realizar un plan familiar de emergencias donde se incluya la mochila de las 72 horas”, señaló Manuel  Mejía, Gerente de Ventas de la firma en el país.
De acuerdo con Mejía, “La Mochila de las 72 horas tiene como objetivo reducir la probabilidad de sufrir pérdidas y sirve para cubrir necesidades básicas durante los 3 días posteriores a un desastre; por eso Rayovac se considera aliado de la seguridad en la casa, el trabajo y las actividades en exteriores”.
Cuando se habla de desastres se hace referencia a pérdidas humanas y materiales ocasionadas por eventos o fenómenos como terremotos, ciclones, inundaciones, deslizamientos de tierra, deforestación y contaminación ambiental, entre otros.
Por su parte; Lía Ramírez, Coordinadora de Tademarketing de Rayovac Dominicana, agregó que: “El territorio Dominicano es altamente vulnerable a diversos desastres naturales, por lo que debemos promover la cultura de la prevención para poder salvar vidas, parte de esta cultura es tener a mano su mochila de las 72 horas”.   
Con motivo de la presentación de la campaña, Rayovac realizó un donativo al Centro de Operaciones de Emergencias (COE), de más de 500 focos y 1000 baterías para ser utilizados en caso de emergencia; para la ocasión el Director del COE, Gral. E.R.D. Juan Manuel Méndez García, estuvo acompañado de los Sub Directores de la entidad, Ing. José Luís Germán; Lic. Carlos Manuel Paulino, Erwind Olivares Luciano y Julián Alberto García Román.

AGUACEROS CON TRONADAS Y RAFAGAS DE VIENTO… CONTINUAN LOS AVISOS Y ALERTAS

La vaguada se localiza actualmente al norte del país, la misma, mantiene un ambiente meteorológico cargado de humedad e inestabilidad, estableciendo condiciones favorables para que se generen aguaceros con aisladas tronadas y ocasionales ráfagas de viento, especialmente sobre las regiones norte, noreste, sureste, suroeste, cordillera Central y zona fronteriza. Dichos aguaceros serán más notorios en horas de la tarde y primeras de la noche.

Para este miércoles, la actividad de aguaceros tendrá una mejoría transitoria, debido a que la vaguada en los niveles medios y alto comenzará a moverse hacia el este alejándose de nuestra área de pronóstico, no obstante, se prevé que ocurran aguaceros con aisladas tronadas y ráfaga de viento en varias provincias del territorio nacional, principalmente hacia las regiones noreste, sureste, suroeste y la cordillera Central. Según los modelos de pronósticos a partir del jueves habrá un aumento nuevamente en las lluvias en gran parte de la geografía nacional, a medida comience a incidir otra vaguada.

La ONAMET mantiene un AVISO meteorológico para los residentes en zonas bajas cercanos a ríos, arroyos y cañadas por desbordamientos, inundaciones y deslizamientos de tierra hacia las provincias: Espaillat, María Trinidad Sánchez, Hermanas Mirabal, Duarte , Sánchez Ramírez, Barahona y San Cristóbal, también se mantiene un ALERTA meteorológico en  las provincias: Hato Mayor, El Seibo, Monseñor Nouel, La Vega, Samaná, Santiago, San Juan, Azua, La Romana , La Altagracia, Peravia y San José de Ocoa; mientras que para Monte Plata, San Pedro de Macorís y el Gran Santo Domingo se mantiene un ALERTA meteorológico por inundaciones urbanas.

En cuanto a las condiciones marítimas, se le recomienda a las frágiles y pequeñas embarcaciones en la costa Caribeña  a permanecer en puerto, mientras que en la costa Atlántica, deben navegar con precaución cerca de la costa sin aventurarse mar adentro, debido a olas anormales.                        

Distrito Nacional:            Nublado con aguaceros, aisladas tronadas y ráfagas de viento en ocasiones.

Santo Domingo Este:      Nublado con aguaceros, aisladas tronadas y ráfagas de viento ocasionales.  

Santo Domingo Norte:    Nublado con aguaceros, aisladas tronadas y ráfagas de viento en ocasiones.  

Santo Domingo Oeste:    Nublado con aguaceros, aisladas tronadas y ráfagas de viento ocasionales.  

El gran Santo Domingo: La temperatura máxima estará entre 26ºC y 28ºC y la mínima entre  20ºC y 22ºC.

Resumen: Nublado con aguaceros, tormentas eléctricas y aisladas ráfagas de viento en gran parte del país. Se mantiene los avisos y alerta.
©PeriodicoHoy
Con la tecnología de Blogger.